Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de abril de 2012

José Ignacio #Wert: "El gilipollas de la semana".



La revista humoristica "El Jueves" nominó al ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, gilipollas de la semana. El motivo: Por dar más dinero público a la tauromaquia por considerarla 'un bien cultural'.

[Img #5893]








El gilipollas de la semana: José Ignacio Wert, ministro de Educación y Cultura

Por dar más dinero público a la tauromaquia por considerarla 'un bien cultural'



[Img #5892]




http://canarias-semanal.com/not/1955/jose_ignacio_wert___el_gilipollas_de_la_semana_/

sábado, 31 de marzo de 2012

#Cuba. El Ché Guevara recitando Los Heraldos Negros, de César Vallejo.


 Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada. 
                                    -----------------------  
Audio inédito del Che Guevara recitando el poema "Los Heraldos Negros", del poeta peruano César Vallejo.
Este audio, extracto del documental "Che, un hombre nuevo", ha sido entregado por el ejercito boliviano que fusiló al Che, dice la nota del video.

El documental, dirigido por Tristán Bauer, ve la luz luego de doce años de investigaciones del director argentino sobre el líder de la revolución cubana.

Documentación íntima, entre escritos, grabaciones y narraciones literarias, han sido entregadas por primera vez por la esposa del Che, Aleida March y sus hijos."Fue muy emotivo escuchar la voz del Che Guevara recitando a César Vallejo en un mensaje de despedida a mi madre antes de marcharse al Congo en 1965... Yo tenía tres años, no tengo registro de esa despedida" -- Declaraciones de Camilo Guevara, hijo del legendario revolucionario.

"Los Heraldos Negros" fue impreso en los talleres de la Penitenciaría de Lima. La obra debió aparecer en 1918 tal como está fechada en su portada, pero la demora se debió a que Vallejo esperó vanamente el prólogo que le había prometido escribir su amigo Abraham Valdelomar, quien por alguna razón no pudo cumplir.



jueves, 8 de marzo de 2012

Sports and the struggle for socialism.

A window into class society

By Dylan Wilkerson

Why is the Party for Socialism and Liberation, a party of dedicated communist revolutionaries, putting a sports column on-line?


Many progressive-minded people have an understandable revulsion to professional sports. Between the Air Force fly-overs, “God Bless America” renditions, and the sometimes overwhelming racist and reactionary tone of the majority of sports journalists, professional sports can seem like a catalog of capitalist society’s contradictions.

Professional sports are a media spectacle to be sure. Every year, millions of workers in the United States turn their attention to the Super Bowl, the NBA Finals, the World Series, and other prominent athletic events. These events are huge money makers for the capitalist class. Billions of dollars change hands as corporations vie for the best advertising slots, the most prominent billboard advertisements along the field, the biggest star’s endorsement of their newest shoes, and so on.

Under capitalism, sports and other recreational enterprises are channeled into professional sports. The athletes are paid by owners who hire them to make a profit. The people, including those who enjoyed directly participating in organized athletics when they were young, are transformed almost exclusively into spectators. A socialist society would allocate resources to allow for the continued mass participation in athletics rather than relegating people to the position of pure spectator.

Sports, like so many different aspects of class society, have a contradictory character. Because of these contradictions, the spectacle of professional and amateur sports can and has been used as a platform and symbol of the struggle of oppressed people for emancipation.

During the 1960s and 70s, millions of African American workers were actively engaged in a struggle against the intense racism of American society. The civil rights and Black power movements helped politicize huge sectors of the American working class. In this historical context, great athletes like Muhammad Ali, Roberto Clemente, Tommie Smith and John Carlos inspired people across the world with their uncompromising solidarity with the oppressed. These sports heroes were often strong advocates in the struggle against racism.

The defeat of segregation in baseball

Athletics were still completely racially segregated just years earlier. As they had been for decades, “big league” sports were a white-only enterprise run by the racist capitalist class. Many white sports fans didn’t question this, but for the Black community and some whites this was a point of searing outrage and the focus of anti-racist organizing.

The first cracks in the world of sports apartheid came in baseball. Well past the first half of the twentieth century, baseball was unquestionably the most prominent professional sport in the United States. “America’s pastime” did not escape the suffocating racism of Jim Crow.

It was the home grown version of apartheid that barred Black players from the so-called Major Leagues. Some of the most prominent and talented baseball stars competed in three Black-only major league circuits in the 1930s and 1940s. In 1935, the Pittsburgh Crawfords’ lineup, a Negro League team, showcased the talents of no fewer than five future Hall-Of-Famers—Satchel Paige, Josh Gibson, Cool Papa Bell, Judy Johnson and Oscar Charleston.

It was the pressure from the Black community and the communist movement in the United States that ultimately broke the so-called “color line” in baseball. Some enlightened baseball capitalists also realized that the pool of talent in Black baseball could be accessed for their own success and profit.

When baseball began the process of integration in 1947, it was one of the country’s first signals of the social and political changes to come. The sight of African American player Jackie Robinson in Dodger blue helped inspire and embolden Black people across the country to demand greater equality in their lives and workplaces.

Labor and capital

In modern American society, workers often have very few viable options ahead of them for professional and financial advancement. The day-to-day reality of working-class life largely shatters the bourgeois myth of “upward mobility.”

Most workers have few options: prison, the military, gangs, tedious and strenuous labor, or the tiny possibility of wealth and stardom afforded by a career in pro sports. Capitalist advertisers and journalists bombard workers with images of the glory, power and prestige of superstar athletes. This is, of course, primarily marketing, but it also motivates workers to place their hopes of success in a field where only a very small handful are afforded the opportunity to succeed.

For this writer, the importance of sports is both personal and political. The love of sports, the beauty and power of athletic drama, greatly excites me and takes more of my attention than some people close to me would like. But there is a greater reason to pay attention to sports with a regular column. Sports are a huge part of our society, and this website seeks to interact with and critique what is happening in the world with a new immediacy and a Marxist analysis. We need to reach out to our fellow workers in any way we can. Sports provide a window into the best and worst of our world, our culture, our moment in time.

This is the first column. In weeks to come, each column will focus on specific stories in the world of sports. I hope that bringing a Marxist critique to sports will inspire sports fans to look at the world with a critical mind and to join the struggle for change, the struggle for socialism.

Source: LiberationNews.org
http://futbolrebelde.blogspot.com/2012/02/sports-and-struggle-for-socialism.html

miércoles, 7 de marzo de 2012

#Guareña. COMUNICADO DE PRENSA OFICIAL FESTIVAL GUOMAN 2012

El Colectivo “Guoman, Cultura para la diversidad”, junto al Excmo. Ayuntamiento de Guareña, por medio de la presente hacemos de su conocimiento el nuevo formato y fecha elegidos para su evento
anual, “FESTIVAL GUOMAN”. Dejando así claro y rompiendo todo tipo de especulaciones. El Festival se celebrará, como todos los años, y con más ilusión y esfuerzo que nunca por lo especial de la fecha. En esta nueva edición, cumpliendo 10 años, los organizadores del festival queremos festejar con
toda la población de Guareña y con el público asistente, la convivencia, el aprendizaje y los momentos disfrutados durante toda esta década. Con la misma confianza y entusiasmo, con el mismo espíritu que en 2.002, fecha de su nacimiento, el Guoman vestirá de cultura y arte las calles de nuestra localidad.

GUOMAN ¡POR AMOR AL ARTE!, este es el eslogan elegido para este décimo aniversario. Por eso, por amar el arte y querer pintar con él cada rincón de nuestra tierra y sobre todo por el trabajo, el tiempo, la sabiduría, el apoyo y el corazón de cada uno de los jóvenes que desde aquel primer festival, han pasado y han dejado su llama en la realización de este gran evento. Sin ellos os aseguramos que el Guoman no habría llegado hasta aquí.

¡Va por vosotros!

En todas las ediciones anteriores, los organizadores hemos intentado, por encima de todo, mostrar nuestro compromiso social y este año, especialmente, ya que somos conocedores y participes de la situación económica que está viviendo el país. Es por ello que la celebración del décimo aniversario se
limitará a realizarse en C/ Grande, Plaza de España y C/ Cuatro Esquinas, un festival más intimo pero también más emotivo. Estos lugares si se verán incrementados por dos nuevos emplazamientos, Centro Cultural y Microespacio para la Creación Joven de Guareña, tomando especial relevancia, ya que como
novedad en esta nueva edición, el desarrollo del festival se verá ampliado en cuatro días. Desde el lunes 26 hasta el sábado 31 de marzo es la fecha elegida para festejar el Décimo Festival Guoman.
Durante los días 26, 27, 28 y 29, la organización conmemorará las anteriores ediciones y más especialmente las artes reflejadas en las mismas. Serán el Teatro, la Danza, el Circo, la Literatura y la Pintura las protagonistas de talleres, charlas, entrevistas y espectáculos; programados principalmente para los colectivos, asociaciones y estudiantes de nuestra localidad.

Pero como desde el principio quisimos que nuestro festival fuera un encuentro cultural gratuito a pie de calle, el viernes 30 y el sábado 31 de marzo el Guoman ocupará, de nuevo, el corazón de Guareña, el lugar donde ha latido durante diez años la música, La plaza de España, en ella se desarrollarán todos los espectáculos, conciertos, talleres y performances. Rompemos así la exclusividad
de la música en esta; todas las disciplinas artísticas se congregarán en un mismo y único escenario.
Arropando este emplazamiento, contaremos con la feria de artesanía habitual, situada en la c/ Grande (regido por el mismo reglamento de instalación del año pasado) y con la parte más cooperadora del festival, la Exposición de Asociaciones y ONG'S, locales, regionales y nacionales, que estarán ubicadas en la c/Cuatro Esquinas.
Debido al éxito alcanzado el año pasado con las campañas de No utilización de vidrio y Refuerzo de servicios públicos, contenedores y limpieza, la organización continuará en esa linea de mejora para no causar perjuicio ni malestar, a ningún habitante de la localidad.

No queremos dejar pasar la oportunidad de dar nuestro agradecimiento a los patrocinadores, a las entidades públicas, Excma. Diputación de Badajoz y JUNTA DE EXTREMADURA, que, con su apoyo, sostienen la infraestructura y los contenidos del festival. Patrocinadores que, además, nos han permitido pensar, trabajar y poner en pie cada año el festival sin ningún tipo de presión ni
condicionantes. Hemos podido trabajar en libertad, algo que en estos tiempos tan difíciles no es precisamente fácil.

Un sueño, una aventura... una realidad

¡¡DIEZ AÑOS POR AMOR AL ARTE!!
http://culturaguarena.blogspot.com/2012/03/comunicado-de-prensa-oficial-festival.html

HOY, RECITAL DE POESÍA Y PROSA EN #GUAREÑA

El próximo día miércoles, 15 de febrero de 2012, tendrá lugar en la Sala de Exposiciones y Conferencias del Centro Cultural de Guareña, a las 19:30 hs., un Recital de Poesía y Prosa, a cargo del Declamador y Poeta extremeño Antonio Lozano Bohórquez, quien en un ambiente de acercamiento a la Literatura Extremeña, nacional e internacional, nos guiará a través de un recorrido que tocará obras de su autoría como de las de figuras insignes como Miguel de Cervantes, León Felipe, Luis Álvarez Lencero, Luis Chamizo...


Antonio Lozano Bohórquez, nació en Jerez de los Caballeros, aunque desde la adolescencia reside en Badajoz, ciudad en la que ha compartido su actividad profesional con la declamación y la composición poética. Ha participado en numerosos actos poéticos y culturales y ofrecido multitud de recitales, destacando especialmente su intervención en el Ateneo de Madrid el 15 de abril de 1999.
Es autor de los poemarios: “Interioridades y Carta a Laura” y “De la Caña al Organdi”; y premio Oliva de la Frontera de Poesía 2000.
En “Nuevos autores de la Poesía Española” editado por Jamais en abril de 2002, se ofrece una muestra de su obra.


La actividad está organizada por la Universidad Popular de Guareña, con la colaboración de Diputación de Badajoz y de la Biblioteca P.M. "Eugenio Frutos".

Os esperamos!!!!!
http://culturaguarena.blogspot.com/2012/02/recital-de-poesia-y-prosa-en-guarena.html

martes, 28 de febrero de 2012

Descárgate o compra "El libro rojo del PODER POPULAR". #cultura

Muchos han sido los movimientos democratizadores o de empoderamiento del pueblo a lo largo de la Historia. Gran parte de ellos derrotados de una u otra forma, aunque siempre dejando un rastro centenario de experiencias positivas y negativas, de prácticas eternamente válidas, de otras extremadamente utópicas, pero todas ellas inspiradas y guiadas por un instinto “revolucionario” entendido este como elemento transformador de una realidad imperfecta. Por supuesto, también han existido innumerables movimientos reaccionarios, que con la bandera de la supuesta democracia han confrontado con los primeros en una magnitud tal que en más de una ocasión han situado a las distintas sociedades – e incluso a la propia humanidad – al borde del abismo.
Desde la democracia ateniense hasta los movimientos asamblearios de masas en los inicios del siglo XXI, pasando por la Revolución Francesa, la Comuna de París, la Revolución Rusa o las Revoluciones latinoamericanas, el mundo ha presenciado grandes pasos adelante de la Humanidad, y también grandes traspiés, emboscadas y pasos atrás.
Los años finales del siglo XX y los principios del XXI han supuesto para la humanidad un auténtico cambio paradigmático en cuanto a lo que a la concepción del mundo por parte de la sociedad se refiere.
Señaló Karl Marx que “la desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas”, y bien podríamos recuperar esta afirmación para una época como la actual en la que la Revolución Tecnológica ha superado con creces la repercusión que en su día tuvo la Revolución Industrial, mundializando las contradicciones de un sistema levantado sobre la explotación y el empobrecimiento, y que genera al mismo tiempo en sus entrañas una fuerza contraria y democratizadora que puede hacerlo saltar por los aires.
La Revolución Tecnológica y la era de la Comunicación sirven, por un lado, a la globalización de la economía y la explotación, aunque por otro a la mundialización de la Resistencia.
El presente texto* pretende, de una manera lo más simple y concisa posible, ligar los procesos de empoderamiento social a lo largo de la Historia con las luchas contemporáneas que van en esa dirección, para finalmente esbozar una propuesta de síntesis en base a experiencias pasadas y presentes de lo que podría ser un proceso de empoderamiento de las fuerzas democráticas para asaltar el poder real en un momento en el que los “mercados” han asaltado el poder político en Europa.
29 de enero de 2012
http://ellibrorojo.tumblr.com/post/18073599425/el-libro-rojo-del-poder-popular

viernes, 24 de febrero de 2012

Quién te ha visto y quién te Wert. #PP #Wert

Y es que no hay nada como presumir de moderado y luego demostrarlo. Sobre todo si hablamos de un individuo –hoy ministro, antaño tertuliano— que le encanta el exhibicionismo y que es de aquellos de los que les entusiama que hablen de él aunque sea mal. Si no fuera así, no se entendería que haya entrado pisando tantos charcos en plena sequía.

Porque el tal José Ignacio Wert está batiendo récords de exhibicionismo, revanchismo, impudor, en definitiva del ultrismo más carca y cavernícola que existe.

Ha pasado de ser un tertuliano tan amable como pedante, tan moderado como recatado, a ser el ministro más controvertido en apenas dos meses por su afán de protagonismo y por sus medidas y comentarios ultraderechistas. Y es que ya sabemos que el poder a muchos les vuelve megalómanos. Este es un caso.

De sus primeras medidas y comentarios ya he hablado en “Wert para creer”. Pero es como el rayo que no cesa. Me temo que seguiremos hablando de este discípulo ultra, porque no parece que haya quien lo calle. Seguirá dándonos argumentos para estar en el candelero, constantemente. Da para un serial por capítulos.

Primero fue cambiar el plan de estudios, cargándose la asignatura EpC, mintiendo miserablemente para probar su adoctrinamiento. Después, cambió el temario de las oposiciones de profesores, lo que ha provocado pérdida de tiempo y de dinero para los opositores, sin más razón que porque lo cree mejor, sin que haya querido esperar unos meses hasta que se celebraran las mismas. Más tarde, llama xenófobos a los franceses por los teleñecos que acusaban de dopaje a los deportistas españoles, para luego decir que reconocía que había un problema de dopaje en el deporte español. Además, ha decidido cambiar el sistema de asignación de becas, primando el rendimiento (las notas) de los alumnos sobre su renta (poder adquisitivo).

Pero claro, no ha parado y en la última semana ha vuelto a las andadas. Ahora resulta que dice que no puso en cuestión el comportamiento de los deportistas españoles, y que quería decir que había un problema con el dopaje y no de dopaje (matiz que introduce, y que demuestra su pedantería y su negación a disculparse).

También está en su punto de mira el movimiento 15-M, y todo lo que se mueve en contra del PP. Un revanchismo peligroso que le suelta la lengua hasta decir verdaderas tonterías. De hecho en un libro publicado por FAES, ya saben la fundación del “gran Aznar” el ínclito dice que el 15-M "tiene una mezcla de socialismo utópico, radicalismo político" y un "puntito soviético", y encierra "una condición profundamente reaccionaria en buena parte de lo que proponen". A pesar del "envoltorio hábilmente construido", el movimiento "asoma la patita estatista" y gotas de ignorancia. Vamos una joya.

Además se ha empeñado en no esperar al dictamen del Tribunal Supremo que ha admitido a trámite la denuncia contra la ley Sinde, que empezará a regir el uno de marzo. Según el ministro, el recurso presentado por los internautas es “un simple trámite procesal, sin la mayor importancia”.

Y por último –hasta este momento, que habrá más—, es de notar su paranoia con la oposición, a la que le otorga un poder mayor del que tiene en su afán de echarle la culpa de todo. Así, ayer mismo, ha declarado que los sucesos de Valencia son violentos y que detrás de ellos está la oposición, sin naturalmente decir nada sobre las cargas policiales, salvo dar a entender que eran apropiadas.

En fin, ya ven ustedes por dónde va este personajillo. Un ministro salido de la nada, sin casi ninguna experiencia política y que actuaba en la SER como tertuliano que, en su afán de conseguir notoriedad y méritos en su partido, se ha convertido en el personaje más ultra del gobierno, y eso que venía como un fichaje moderado.

¡Quién te ha visto y quién te Wert!

Salud y República

P.D. Acabo de ver al maestro Gabilondo y veo que coincidimos, aunque él, como es natural, lo expresa mejor. Aquí le tienen.

miércoles, 22 de febrero de 2012

¿El fascismo se combate solo leyendo? #fascismo #cultura

Con motivo de la brutal represión policial contra los estudiantes valencianos, perpetrada en los pasados dias por la policia española, se ha vuelto a poner de moda repetir aquel famoso consejo de Unamuno que decía aquella gran evidencia de que "el fascismo se combate leyendo".

Unamuno tenía toda la razón, y en general, como se puede comprobar en cualquier análisis, por muy superficial que sea, fascismo y analfabetismo (cultural y político) suelen ir siempre de la mano. Así que, por lógica, si enriqueces culturalmente a los ciudadanos, el fascismo por su propio peso, tenderá a cero.

El gran problema es si hay real interés en hacerlo, pues si los ciudadanos son mas cultos, aceptaran mas dificilmente la aplicación de los intereses de la oligarquía, aunque esta esté disfrazada de democracia. Asi que, si bien es cierto que sacar libros a la calle para enseñarles a esos policias que solo pudieron optar a un trabajo como el suyo por falta de educación y lectura, es una bonita y metafórica forma de llamar a los descerebrados por su nombre, sin embargo, por mucho que nos guste soñar, con eso no basta.

De hecho, posiblemente, y aunque la brutalidad disminuya un poco, la porra policial será el unico tipo de argumento que puedan usar los representantes políticos para argumentar contra las protestas en los proximos tiempos, si es que no recurren a metodos aun mas salvajes, porque ademas de que la única razón que pueden arguir si son sinceros es que se trata de defender los intereses de su clase, van a hacer todo lo que sea necesario, incluido apalear ciudadanos o, incluso, exterminarlos en campos de concentración si hace falta, para evitar que se les acabe el chollo de vivir de los trabajadores.

Muy al contrario de la frase de Unamuno, solo hay dos formas de terminar con la violencia física (con la económica solo una, la segunda) de la clase dominante contra la dominada. La primera, que estos últimos dejen de leer  y de pensar y, por lo tanto, se conviertan en analfabetos que aceptan lo que les digan sin crítica ni capacidad de cuestionamiento (es decir, que todos seamos como los policias de Valencia); otra, que los trabajadores se organicen y sean ellos los que manden a campos de trabajo a los parásitos que viven a su costa para que sepan de una vez por todos que significa tener que ganarse el pan de una forma decente (es decir, sin robar).

Solo en este último caso, sin élite económica que controle el estado para su propio beneficio, y por lo tanto, también a su policia (a la que conviene mantener en el bestialismo mas pronunciado posible, para que lleven a cabo cualquier crimen a cambio de su salario de mercenario), pueden existir fuerzas de seguridad al servicio de los trabajadores, es decir, de sus iguales, y dedicadas a perseguir a los grandes delincuentes enemigos de sus derechos y su libertad. . Y para esto, lamentablemente, no bastan solamente libros. Pues los fascistas son animales sanguinarios que prefieren que el mundo se acabe, o asesinar a millones, o provocar un cataclismo nuclear, antes que tener que ponerse a currar, y la única posibilidad de evitarlo es que dejen de existir.

Todo lo anterior no quita, por su puesto, que tengamos que reconocer que los estudiantes de Valencia han mostrado el camino correcto a todos, especialmente a los grandes sindicatos amarillos CCOO y UGT, y que, al contrario de lo que es habitual, hayan sido admirables por su manera de defender su dignidad y sus derechos, en un estado español en el que hasta ahora ha primado la sumisión y la complicidad con los verdaderos enemigos de los trabajadores y de la libertad (y por eso siempre ganan el PP y el PSOE).

Quizá sea esta la razón de por que se han ensañado con los estudiantes, pues representan el futuro del pais, y mejor convertirles cuanto antes en borregos, como a sus padres, si es necesario a palos, que permitir que sigan pensando por sí mismos y luchando por lo que creen.
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...