Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2012

Hinchada del Athletic prepara actos de protesta por muerte de joven

El domingo se realizarán numerosos actos de protesta por la muerte de Iñigo Cabacas, joven herido por un proyectil de goma disparado por la Ertzaintza (policía autonómica vasca) tras el partido entre el Athletic y el Schalke 04 en Bilbao, quien falleció días después.


Comunicado íntegro:

Desde Abertzale Sur, Herri Norte Taldea, Piratak Athletic, Agrupación de Peñas e Hintxas del Athletic queremos denunciar los tristes hechos del pasado jueves y mostrar nuestra solidaridad con la familia y amigos de Iñigo.

Por ello invitamos a participar a toda la familia rojiblanca en las siguientes iniciativas que se llevarán a cabo el próximo domingo 15 de abril:

- Movilización silenciosa a las 16:30h desde Moyua a San Mamés.

- Permanecer en silencio los 9 primeros minutos de cada tiempo, terminando con un minuto de aplausos.

- Solicitar al club, que como muestra de respeto, no suene el himno.

- Apoyar cualquier iniciativa que puedan surgir tales como acudir a San Mamés con prendas negras relacionadas con nuestro club, colocar crespones negros en todas las banderas zurigorris que cuelgan de nustras ventanas y balcones, encender velas en memoria de Iñigo...

lunes, 9 de abril de 2012

Muere el joven herido en Bilbo tras un pelotazo de la #Ertzaintza

Iñigo Cabacas Liceranzu, joven de 28 años que resultó herido en los incidentes que se registraron tras el partido de Europa League, el jueves pasado, ha fallecido hoy, según fuentes de Osakidetza citadas por Europa Press.

El joven, que desde el jueves presentaba un pronóstico muy grave, había permanecido sedado y conectado a ventilación mecánica. Hoy, tras serle retirada la sedación, ha presentado "datos sugestivos de muerte cerebral. Una vez realizada las exploraciones complementarias pertinentes se ha confirmado la misma".

Según han denunciado familiares y allegados, Iñigo Cabacas recibió un pelotazo de goma tras cargar la Brigada Móvil de la Ertzaintza en una atestada Avenida María Díaz de Haro, donde numerosa gente celebraba la victoria del Athletic ante el Schalke. Fue ingresado en el hospital de Basurto, con pronóstico muy grave. El parte médico difundido ayer por la mañana indicaba que el paciente persistía en su estado de coma y que el pronóstico seguía siendo muy grave. «Mi hijo tiene un boquete en la cabeza. ¡Qué más quiere que le diga! ¡Le han abierto un boquete!». Josefina, la madre de Iñigo Cabacas Liceranzu no encuentra consuelo.

Por su parte, el Departamento de Interior emitió un comunicado en el que aseguraba que abría una investigación para determinar si el herido lo fue por la Ertzaintza o por otras causas. Las versiones que circulaban en internet por parte de muchos testigos apuntaban a que la carga policial fue no solo indiscriminada sino fuera de lugar, provocando el pánico entre las numerosas personas allí presentes.


Comparecencia de Rodolfo Ares


Según la agencia Efe, el consejero de Interior, Rodolfo Ares, va a solicitar su comparecencia ante el Parlamento de Gasteiz para dar explicaciones relativas a este caso

miércoles, 7 de marzo de 2012

Marea Roja en #Vitoria.

Los parados de Vitoria (País Vasco) se suman a una organización de nombre signficativo, cuyos objetivos pueden veraquí


Se hacen llamar la Marea Roja, y buscan ser un movimiento ciudadano en el que entran y tienen cabida los cinco millones de parados que hay en España, pero también aquellos trabajadores que tengan ideas que aportar. Buscan unirse para generar ideas que les ayuden a salir del desempleo, buscando alternativas y discurriendo sobre posibles opciones para reducir el efecto de esta lacra.

Leer noticia completa aquí

sábado, 3 de marzo de 2012

3 de marzo de 1976: masacre de los obreros de #Vitoria

A los obreros de Euskadi, 

a los obreros del Estado español: 


Crónica de los acontecimientos de Vitoria redactada por quienes los han vivido

Hoy es 4 de marzo de 1976. A partir de hoy en Euzkadi, no se celebrará tanto el 1 de mayo, sino el 3 de marzo del presente año. La masacre ejercida sobre la clase obrera vitoriana será algo a recordar en todas nuestras luchas actuales y futuras. 


Hoy 4 de marzo de 1976 mientras todavía suenan a las seis de la tarde los estallidos esporádicos de las granadas de gas y de las metralletas por las calles, mientras todavía se siguen levantando pequeñas barricadas en nuestros barrios, queremos poner de manifiesto y extender por todos los lugares de Euzkadi y de todo el Estado español la lucha que hemos protagonizado y la represión patronal-estatal ejercida sobre nosotros. 

En el transcurso de estos 60 días de huelga en distintas empresas, los obreros de Forjas Alavesas, MEVOSA, Gabilondo, Cablenor, Aranzábal, Apellániz y los demás obreros de Vitoria, hemos ido planteando inicialmente nuestras reivindicaciones a la patronal. 

Más de 60.000 obreros llevamos dos meses en paro, en defensa de nuestras reivindicaciones y en este tiempo, hemos ido viendo las sucias maniobras de la patronal por dividirnos, por integrarnos dentro de sus argumentaciones y sus cauces legales, por confundirnos con sus artimañas y mentiras y, por último, para soltar contra nosotros a todo un arsenal represivo en forma de grises, guardias civiles, bombas lacrimógenas, balas de goma, etc., etc. 

Nosotros simplemente hemos venido realizando asambleas diarias en las que hemos participado todos los trabajadores en paro y gran parte de nuestras mujeres y familiares, eligiendo en ellas a los compañeros encargados de transmitir nuestras reivindicaciones y exigencias a la patronal y en las que hemos venido discutiendo paso a paso y día a día los pasos a dar en las acciones a realizar. Allí hemos decidido todo y allí hemos ido tomando nuestras decisiones y, de paso, comprendiendo cómo la maniobra de nuestros patronos enlazaba directamente con la posturas del vertical, del gobernador, de los grises, y de todos sus esbirros. 

Por todo esto, por la lucha desarrollada de esta forma, por el nivel de conciencia y organización alcanzado, es por lo que actualmente estamos en esta situación y por lo que nos han ametrallado y matado. Lo de ayer no tiene explicación si no es tras una comprensión de nuestra lucha y de la postura adoptada por nosotros y por la patronal y su gobierno a lo largo de todos estos 60 días de paro. 

Tras todo esto, ayer, día 3 de marzo, fue convocada por los obreros en paro una huelga general a nivel de todo Vitoria. La convocatoria ha sido una exigencia de la lucha desarrollada durante estos 60 días y se ha ido imponiendo con la realización de asambleas masivas en todos los barrios de Vitoria. No han sido las organizaciones las que han convocado sino nosotros en nuestras asambleas somos los que las hemos impuesto. 

Ayer día 3 de marzo, desde primeras horas de la mañana todos los obreros de Vitoria paramos como un solo hombre. Entre 50.000 y 60.000 trabajadores decidimos parar en apoyo a los huelguistas y en defensa de nuestras reivindicaciones. Los piquetes que recorrían bares, comercios y pequeños talleres y obras, convencieron e impusieron el paro en toda Vitoria. Poco a poco se van formando las manifestaciones y en Adurza, Generalísimo y Zaramaga los manifestantes son 10.000, 15.000 y 6.000 respectivamente. Las barricadas, las manifestaciones y las cargas y palizas son la constante de toda la mañana y ya entonces hay varios heridos graves. 

A las 5 de la tarde, es convocada una asamblea masiva en la iglesia de San Francisco en Zaramaga. Más de 5.000 personas consiguen entrar dentro mientras que un número superior se quedan fuera, sin entrar, junto con las comisiones elegidas en asamblea que no consiguen pasar. En la iglesia apenas se consigue celebrar la asamblea, pues comienzan a oírse los disparos de las bombas lacrimógenas y alguna que otra ráfaga de metralleta. Comienzan los grises a romper los cristales de las puertas y a lanzar las granadas lacrimógenas, bolas de goma, bolas de acero, etc., por los huecos. Mientras tanto, los que aguardan fuera intentan impedir el ataque a los que permanecen dentro de la iglesia. Prosiguen los disparos y en la iglesia los 5.000 obreros permanecen tumbados en el suelo. Muchas personas están con los ojos en blanco, se cuentan más de 100 intoxicados, algunos sufren ataques de histeria, otros arrojan espuma por la nariz y la boca,... Con 5 ó 10 granadas más los muertos por asfixia podían haber sido más de 100. La iglesia estaba totalmente saturada de gases. 

El primer obrero que sale de la iglesia recibe un balazo en la cabeza que se la atraviesa. Otro la recibe en la garganta. Más de cuarenta de los de dentro resultan heridos de bala. 

A la salida espera un pasillo de grises que golpea sin piedad a todos los que salen. Los heridos e intoxicados son los más castigados pues no pueden correr ni hacer nada. Al que intenta escapar se le dispara ráfagas de metralleta. Desde un jeep salta en marcha un gris que dispara una ráfaga larga contra los que estaban fuera. Las ambulancias que comienzan a llegar son cortadas por los jeeps que les golpean en las ruedas e impiden su paso y su atención a los heridos que están tumbados en el suelo de la calle y en la salida de la iglesia. 

La masacre se ha realizado y ha sido consciente. Las órdenes eran órdenes, y éstas eran de machacar, de matar. Los que estaban dentro de la iglesia, han podido perecer intoxicados y después han sido ametrallados a la salida junto con más de 5.000 que esperaban fuera. 

La dispersión es total, pero las carreras y las manifestaciones prosiguen. A las 8 y media de la tarde a un inspector le explota una granada en la mano cuando la iba a lanzar contra los manifestantes. A las 9 y media sólo quedan en la calle los que acuden a las farmacias en busca de medicamentos y quienes corren a los hospitales y clínicas preguntando por familiares y conocidos heridos. Vitoria es un desierto y la rabia pasa de la calle a las casas de los huelguistas y manifestantes. 

Por la noche, a la madrugada, comienzan las detenciones de los miembros de las comisiones elegidas en Asamblea y de otros luchadores. 

Hoy, ya cuatro de marzo, el paro es total y absoluto en toda Vitoria. Bares, comercios, colegios, pequeños talleres y fábricas están en completo paro. Por la calle quedan los cinco mil policías y guardia civiles y sociales patrullando, controlando, deteniendo, golpeando, dispersando a todo el mundo. Se siguen levantando pequeñas barricadas en los barrios, pero las calles están fundamentalmente desiertas y los grises patrullan de un lado a otro. Los transeúntes son obligados a punta de metralleta a quitar y desmontar las barricadas que se forman. Los grises disparan ráfagas de metralleta a las ventanas desde las que se les abuchea, o desde las que simplemente se mira. 

En los accesos a Vitoria hay controles de más de 50 guardias civiles armados con metralletas que impiden el paso a cualquier vehículo. 
A las diez de la mañana hay otro muerto más por bala de metralleta. Ya llevamos 3 y esta noche pueden aumentar. Mientras tanto los autobuses y helicópteros patrullan y vigilan toda la ciudad mientras las barricadas continúan. 

A la hora de hacer esta información sabemos ya del paro de 45.000 obreros en Vizcaya. En Vitoria llevamos ya 60 días en huelga y la masacre a la que nos han sometido hemos intentado exponerla. Sin embargo, estamos dispuestos a seguir adelante en defensa de nuestras reivindicaciones y contra la patronal y su gobierno y policía, que son todo uno. 

Sin embargo, sabemos que nuestra lucha, la lucha de todos los obreros de Euzkadi y de todo el Estado español, es una única lucha contra el capital y su gobierno, contra la patronal y sus medios represivos. Sabemos que nuestros muertos no pueden tener mejor funeral que la lucha activa de todo el proletariado y de todo el estado en defensa de sus reivindicaciones y contra la intransigencia patronal y de su gobierno y sus instrumentos represivos. La huelga general es la mejor respuesta a nuestros compañeros caídos como medio necesario para proseguir con nuestras reivindicaciones y como muestra consciente de que las fuerzas represivas están al servicio de la patronal que nos oprime y asimismo muestra de la unión de todos los obreros frente a un enemigo común: los patronos, su gobierno y sus fuerzas represivas. 

¡Viva la clase obrera! 
¡Solidaridad con Vitoria! 
¡Hacia la huelga general!


Comité Nacional de Euskadi. PCE(r)

viernes, 2 de marzo de 2012

La libertad de expresión de #Otegui.

El Tribunal de Estrasburgo obliga al Estado Español a pagar a Aranaldo Otegui 20.000 euros por vulnerar su libertad de expresión y en concepto de daños morales por la desproporcionada condena que se le impuso, un año de cárcel, por un delito de injurias al rey.  Fue condenado a un año de prisión porcalificar al rey de "jefe de los torturadores".

Según cuenta hoy el diario Público, en su página web, "la condena del Tribunal de Derechos Humanos Europeos data del pasado mes de marzo, pero es ahora cuando se hace efectiva. Era la única forma de evitar una sanción por parte del tribunal de Estrasburgo: había que cumplir la sentencia ahora. Así queforzado por los plazos, el Ministerio de Justicia ha dado la orden de pago a la Caja General de Depósitos del Tesoro. Dicha orden se hará efectiva en las próximas horas".

La sentencia se convirtió en firme el 19 de septiembre de 2011,  al rechazar el Tribunal de Estrasburgo el recurso presentado por el Gobierno Español.

Me alegra que prime el derecho a la libertad de expresión y que el Tribunal de Derechos Humanos Europeos haya entendido que es desproporcionado la sanción impuesta a Otegui. Creo que el ministro Gallardón está contrito.
En su momento hubo una iniciativa presentada por IU-ERC-ICV para despenalizar las injurias al rey. Quizás sea el momento de volver a intentarlo.
http://ciberculturalia.blogspot.com/2012/03/la-libertad-de-expresion-de-otegui.html

martes, 28 de febrero de 2012

#BILDU denuncia al #PNV por condonar a la Real Sociedad 6,4 millones de eurosMILLONES DE EUROS. #Euskadi

Redacción Canarias Semanal
Bildu, el grupo político de la izquierda abertzale que hoy dirige la diputación foral de Guipúzcoa, denunció la pasada semana que los anteriores gestores de la Diputación condonaron una sanción por deuda fiscal de 6,4 millones al Club de Fútbol Real Sociedad.
[Img #4892]    Bildu, el grupo político de la izquierda abertzaleque hoy dirige la diputación foral de Guipúzcoa, denunció la pasada semana que los anteriores gestores de la Diputación condonaron una sanción por deuda fiscal de 6,4 millones al Club de FútbolReal Sociedad. Pero el Partido Nacionalista Vasco - anterior gestor de la diputación -no se conformó con condonar la sanción sino que, además, concedió una subvención directa de otros 6 millones de euros al Club deportivo mencionado, aunque este incumplía claramente los requisitos para poder acceder a esos fondos. Tanto en relación con elprimer caso como con  el segundo, también el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas ha cuestionado en un reciente informe la magnanimidad del grupo político que representa a la derecha vasca. Según el director de la Hacienda de Guipúzcoa, Xabier Olano, los administradores del PNV condonaron las sanciones "de forma graciable y discrecional”.


      La actual portavoz de la Diputación, Larraitz Ugarte, pertenediente a la formacion politicaBildu, manifestó que la antigua Diputación, procedió con criterios diferentes a los que había utilizado con otros organismos que tenían deudas con esa Institución. Según Ugarte no se actuó “en base a los intereses de la ciudadanía en general sino atendiendo a los intereses de unos pocos”. La Real Sociedad no fue la única beneficiaria de condonaciones de deudas. El actual gobierno foral aprobó en diciembre una norma que impide condonaciones superiores a los 6.000 euros, sin la autorización de las Juntas Generales (parlamento provincial).
http://canarias-semanal.com/not/1517/bildu_denuncia_al_pnv_por_condonar_a_la_real_sociedad_6_4_millones_de_de_euros/

jueves, 26 de enero de 2012

Un alto cargo del #PP confesó a la canaria Ana Oramas que "prevaricaron" mandando a #AMAIUR al Grupo mixto


Vídeo: La diputada Ana Oramas, de Coalición Canaria se queja de la decisión “política” y “no reglamentaria” del PP de enviar a Amaiur al Grupo Mixto, y, según Oramas, de la que presumió un “muy alto cargo del PP” que le dijo “A Amaiur le correspondía grupo y ganará en el (Tribunal) Constitucional pero tardarán tres años y ya habrá pasado la legislatura“…
La parlamentaria confesó anoche (25/01/12) la perla que dejó anonadados a los periodistas en una entrevista en el programa “La noche en 24 horas” de RTVE mientras todos los espectadores estaban pendientes en otro canal del fútbol. Si el testimonio hubiese salido de la boca de un parlamentario de Amaiur, como parte interesada no tendría tanto valor. 
Al juez Garzón lo están juzgando por prevaricar supuestamente y eso que nadie le ha escuchado decir que “había iniciado la instrucción de la causa contra los crímenes del franquismo a sabiendas de que no podía hacerlo pero ya llegará otro tribunal y la cerrará”. ¿Esto es propio de un partido que pretende presumir de reformar la justicia para evitar injerencias políticas?
No hay que olvidar que gracias a esta decision, el PP ha logrado saturar el Grupo Mixto del Congreso de los Diputados para que de esta forma 7 formaciones políticas se tengan que repartir el tiempo de sus críticas al gobierno, de modo que a cada uno de los diputados en su turno de palabra solo le da tiempo a dar los buenos días y poco más.

sábado, 7 de enero de 2012

Gigantesca manifestación en Bilbao por el regreso a casa de los presos políticos.

La mmayor manifestación que recuerdan los vascos. Así se definen a la marcha que esta tarde, a las cinco y  media, ha comenzado a llenar las calles de la capital de Bizkaia, a la que asisten decenas de miles de personas. La serenidad y la contundencia de los mensajes escritos en pancartas, acompaña el impresionante desfile encabezado por el lema en euskera “Todos los derechos, presos vascos a Euskal Herria” y, en francés“Repatriación de los presos vascos“.

Al comienzo de la manifestación se produjeros unos momentos de tensión cuando un grupo de Ertzainas quisieron comprobar el texto de la pancarta de la cabecera, por si no se ahustaba a la solicitud que se presentó en las instancias legales.


SE HABLA DE 70.000 A PERSONAS EN LA MANIFESTACIÓN

El juez Grande-Marlaska, con su habitual estilo de magistrado anclado en un Tribunal de Orden Público, como es la Audiencia Nacional, exigió a los organizadores que no se hablara de “presos políticos” en los discursos, ni en las pancartas que se exhibían, así como advirtió de que no toleraría fotografías de presos de la organización ETA.

Los medios de comunicación vascos, españoles, franceses, británicos, catalanes, cubrían la marcha que puede considerarse como un hito en la lucha contra la violencia sistemática de los llamados gobiernos democráticos, así como la mayor de todas las dedicadas al tema de los cientos de reclusos y reclusas a quienes se niega la aplicación de normas establecidas en la   Ley Peninteciaria, como son el acercamiento de los presos a cárceles del País Vasco, el traslado de los enfermos a sus domicilios, la liberación de aquellos que hayan cumplido las dos terceras partes de la condena y la derogación de la llamada doctrina Parot

En la manifestación participan dirigentes de las formaciones políticas abertzales como Amaiur, encabezada por uno de sus diputados en el Congreso, Xabier Mikel Rekondo; por EA, representada por su secretario general, Peio Urizar; Aralar, con su líder, Patxi Zabaleta, al frente, y Alternatiba.

Entre los asistentes se encontraba el diputado catalán de ERC, Joan Tardá, también caras conocidas de la izquierda abertzale y de Batasuna como su excoordinador general Rufi Etxebarria, Fernando Barrena, Txelui Moreno y  la actual portavoz Marivi Ugarteburu, quien declaraba: “Esta es una manifestación colosal, la mayor que nunca ha habido. Reclamando que los presos vuelvan a Euskal Herria dueños de todos sus derechos“. Ojalá sea así en el menor tiempo posible

http://tenacarlos.wordpress.com/

lunes, 2 de enero de 2012

El chapucero ataque de amnesia de Rosa Díez tras sufrir otro episodio de "conversión Paulina"

Vídeo: El periodista Fernando Garea provoca un vergonzoso ataque de amnesia a Rosa Díez cuando le recuerda que acaba de hacer lo mismo que hace una legislatura  ella calificó como “chapuza“ tras hacerlo otros . 

Más de 30 años viviendo de la política dejan detrás bastante hemeroteca, pero esta vez Rosa Díez ha “olvidado” lo que dijo hace tan solo una legislatura y lo que prometió hace días.Santa Paulina la conversa
El partido de la ex-socialista, UPyD, se ha  aliado con el partido populista de derechona extrema de Álvarez Cascos ”Foro Asturias“, para poder tener grupo parlamentario propio. Hace cuatro años, Rosa criticó  el acuerdo entre ERC, IU-ICV y BNG para formar grupo propio porque, según decía se hace un uso instrumental del reglamento” y le parecía una “chapuza que el BNG se integrase en el Grupo Mixto poco después de ayudar a formar otro grupo y abandonarlo.
¿Un pequeño desliz? ¿Sería injusto dudar de la honra y la palabra de Rosa Díez por esto? Hace unas semanas la líder del partido nacionalista españolista aseguraba que “no aceptaría ayudas de otros partidos para obtener grupo parlamentario propio“.  Y el 7 de diciembre de 2011, daba su palabra de que que no formaría grupo en el Congreso con el apoyo de diputados de otras formaciones. Pues lo ha hecho, y con un partido populista pseudoregionalista asturiano. Como dicen en UPyD, “lo que nos une….”

El informe "Tokomotxo".

El Partido Popular impidió ayer con su voto en contra en la Mesa del Congreso que el partido independentista vasco Amaiur tenga grupo propio en la cámara.
Los otros dos partidos que componen la Mesa, PSOE y CIU, se abstuvieron. Para votar se basaron en un informe realizado por los servicios jurídicos del Congreso. 
O es el segundo informe que se ha realizado, o el original ha sufrido una extraordinaria conversión paulina, o alguien ha practicado el timo del “tocomocho” con el dictamen:
Tres días antes, el anterior presidente del Congreso, José Bono, aseguraba en TVE que había encargado el informe para ver si podía dejar sin grupo político a “los amigos de la ETA”, y la sentencia no era la misma que la del informe que usó ayer el PP. 
Del día 12 de diciembre al  día 15 no  hay constancia de que se haya cambiado ninguna ley.
VÍDEO: José Bono hablando sobre el informe que había encargado a los servicios jurídicos del Congreso el día 12 de diciembre en TVE , tres días antes de que el PP usase otro con un dictamen distinto.


Con esta decisión, el PP no le ha hecho ningún daño a Amaiur sino lo contrario: los diputados independentistas vascos no están interesados en participar en el parlamento español salvo para tratar temas que afecten a Euskadi. Y en esta legislatura de mayoría absoluta, nada pueden hacer, salvo observar lo que vota el PP.
Las próximas elecciones al Gobierno Vasco son la meta de la coalición de fuerzas independentistas de izquierda. Y con jugadas como la de hoy, el PP va a conseguir lo mismo que en su día logró con ERC: multiplicarles los votos.
El PP también se hace un favor a sí mismo: el Grupo Mixto va a ser el tercero en tamaño en el Congreso. 
En los debates parlamentarios, tendrá media hora para repartirse entre los siete partidos que lo van a componer, de forma  proporcional al número de diputados que posee cada uno. Amaiur tendrá casi la mitad del tiempo,  ERC, BNG y CC unos 3 minutos cada uno. Los diputados de Foro, Compromís-EQUO y Geroa Bai poco más de un minuto: saludar y despedirse. 

Así el gobierno se ahorra media docena de voces críticas en cada pleno.
http://www.lasmalaslenguas.es/2011/12/16/el-informe-tokomotxo/

La ultraderecha busca un alcalde que el pueblo no desea.

p040_f01.jpg
Aritz INTXUSTA
Pero el protocolo oficial no transcurrió como estaba previsto, ya que las dos fuerzas de ultraderecha que se han hecho con el Ayuntamiento con un rácano 5,6% de los votos no consiguieron reunir a todos sus «electos». De los siete, faltaron dos: Luis Beaumont y el cabeza de lista, el tafallés Gonzalo Vicuña. Y los cinco que se presentaron decidieron aplazar la votación para elegir alcalde, aunque tomaron posesión de sus cargos de concejal.
Vicuña, el aspirante a ocupar la Alcaldía, ya había dado a conocer sus dudas sobre si finalmente aceptará el cargo o no. Ayer, cuando debía recoger la vara de mando, se presentó en el centro de salud de Tafalla alegando que tenía vómitos y mal de estómago. Los vecinos tienen constancia de que por la mañana estuvo trabajando. Ahora se abre un nuevo plazo de 48 horas para elegir al alcalde y habrá que esperar para conocer cuál es la evolución de Vicuña.
La plaza del Ayuntamiento de Garinoain -municipio de la Zona Media navarra de poco más de 500 habitantes- amaneció decorada con crespones negros y con pancartas que rezaban «Contra los especuladores políticos», «No nos representáis» y «No queremos a los amigos de los proxenetas» -esta última, en alusión al pacto de la formación ultracatólica DNE con España 2000, partido político cuyo líder es el representante legal de los propietarios de clubes de alterne del Estado español, José Luis Roberto-. Los vecinos acudieron vestidos de negro y recibieron el respaldo de parlamentarios de Izquierda-Ezkerra y de Bittor Rubio, de Bildu, así como de alcaldes de localidades cercanas del valle de Orbaibar.
En las elecciones del 20N -en mayo no se realizaron porque no se presentó ninguna candidatura-, DNE presentó una lista a espaldas de los vecinos del pueblo, sin que tuviera ninguna candidatura rival. La opción de que no obtuvieran la Alcaldía pasaba por conseguir que no alcanzara el mínimo legal del 5% de los votos válidos emitidos. El pueblo se volcó con el voto en blanco, pero DNE obtuvo un voto más de los necesarios: 18.
La protesta respetó el silencio y contó con una amplia participación teniendo en cuenta el tamaño de la población y el hecho de que fuera día de labor. La plaza permaneció custodiada por la Policía Foral, que desplegó a decenas de agentes. Además de las pancartas, el Ayuntamiento lució un enorme crespón negro, y en árboles y farolas colgaban esquelas anunciando la defunción de Garinoain.
DNE había anunciado que, durante la investidura, harían sonar el himno de España, pero finalmente nadie salió al balcón. Ni siquiera para quitar la pancarta. Nieves Ciprés, presidenta del partido, se marchó tras el fallido pleno sin apenas hacer declaraciones, a pesar de la considerable presencia de medios de comunicación. Aseguró que Vicuña decidió no asistir «porque estaba muy fastidiado». Un rato después, escoltados por policías y aprovechando que los vecinos ya se habían retirado, miembros de DNE regresaron para quitar la gran pancarta en la que se les preguntaba «Qué parte del `no' no entendéis».
http://www.gara.net/paperezkoa/20111231/312792/es/La-ultraderecha-busca-alcalde-que-pueblo-no-desea

martes, 27 de diciembre de 2011

Documental: Euskadi, nuevo escenario.


CON EL PP EN EL GOBIERNO ESPAÑOL, PELIGRA LA PAZ EN EUSKADI

Euskal Herria: Nuevo Escenario es un breve documental sobre el panorama social y político que se desarrolla en el País Vasco desde el Acuerdo de Gernika en 2010.

Quince minutos de entrevistas con diversos miembros de la Izquierda Abertzale –incluyendo ex-presos políticos, representantes de LAB y ETXERAT!– dan testimonio al nuevo consenso de la izquierda patriótica vasca.

más de cincuenta años de resistencia armada y de lucha política, ésta ha trasformando radicalmente su táctica en el camino hacia la independencia y el socialismo, presentando un alto al fuego verificable de ETA y una voluntad explícita al diálogo.

Ahora el Estado español –históricamente intransigente y brutalmente represivo– tiene que responder y demostrar si en verdad tiene voluntad de paz.

Euskal Herria: Nuevo Escenario es un video producido por el equipo EdC de Catia TVe con la Fundación Pakito Arriaran.

http://tenacarlos.wordpress.com/

sábado, 17 de diciembre de 2011

Sin ETA se nos acaba el discurso.

Ayer escuché esta declaración de Angels Barceló en hora 25 y me he tomado la molestia de transcribirla por lo interesante del asunto.

La decisión del PP de que Amaiur no tenga grupo parlamentario propio en el congreso de los diputados.
Una decisión cuestionable desde el punto legal e incomprensible desde el punto de visto político. Legalmente se esgrimirán 1000 argumentos  pero hay hechos indiscutibles, los precedentes que existen en esa cámara y que permitieron a otros formar grupo parlamentario propio y la dificultad de explicar el porqué hay estrategias válidas y otras no. A UPyD se le permite adoptar un diputado del Foro de Asturias para tener grupo y a Amaiur no se le permite prescindir de uno de los suyos para tenerlo.
Tan diferente es la realidad según el lugar desde donde se observe, le podríamos hacer reflexionar, por ejemplo, a Rosa Díez.
Amaiur pudo presentarse a las elecciones del 20N porque el Constitucional dijo que NO era ETA. Se ganó con los VOTOS la mayoría en Euskadi y tener presencia en el parlamento. Y una vez dentro de los cauces democráticos merece ser tratado como CUALQUIER OTRO PARTIDO porque durante muchos años le hemos pedido a la denominada izquierda abertzale que cambiara de discurso, que su lenguaje se asemejara al nuestro, al de los demócratas. Y ahora cuando parece que lo quiere adoptar parece que hay otros a los que LES ASUSTA EL FINAL DEL CONFLICTO, a los que les gustaría quizás que el enquistamiento persistiera, como que sin él no tuvieran razón para existir.
El PP ha desaprovechado una ocasión inmejorable para hacer pedagogía democrática, para demostrar que es otro tiempo y que es otro PP. Visto lo visto parece ser que quien va a tener que gestionar el proceso de paz es el PP de siempre y en frente una izquierda abertzale que sale reforzada con esta torpe maniobra.

martes, 13 de diciembre de 2011

Euskadi prepara una normativa permisiva con el cannabis.

Feria del cannabis. 

Feria del cannabis.

El Gobierno vasco prepara una normativa más permisiva para el cultivo, venta y consumo de cannabis en Euskadi. La Consejería de Sanidad presentará la regulación el primer semestre de 2012 para su inclusión en la Ley de Adicciones con una filosofía alejada de la prohibición y abierta a dejar cierta autonomía personal a los consumidores.
El consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa (PSE), anunció ayer la iniciativa en una comparecencia convocada para presentar oficialmente el sexto Plan de Adicciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco 2011-2015. "La lógica es no ser prohibicionista y asegurar que la gente se haga responsable gracias a la información y la educación", dijo.

Mejor ordenar que prohibir

El viceconsejero de Sanidad, Jesús María Fernández, ahondó en las razones que llevarán a plantear una normativa más permisiva con el cannabis. Según expuso, se trata de "dejar un cierto espacio a la autonomía personal" sobre su cultivo y consumo con el fin de llenar vacíos legales: "Es mejor ordenar, que prohibir conductas que existen ya consolidadas en la sociedad".
http://www.publico.es/espana/411885/euskadi-prepara-una-normativa-permisiva-con-el-cannabis

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Sábado 3 a las 11.30 en Bilborock, Torturaren Aurkako Taldea presentará públicamente el documental "Tortura Euskal Herrian".

Torturaren Aurkako Taldea ha elaborado un documental sobre los malos tratos en sedes policiales con testimonios de personas que han sido torturadas.


29/11/2011 10:32:00
DONOSTIA-. El sábado, a las 11.30 en Bilborock, Torturaren Aurkako Taldea presentará públicamente el documental "Tortura Euskal Herrian".
El trabajo cuenta con la intervención de diferentes personas que han sufrido los malos tratos en sede policial, entre ellos, Arkaitz Goikoetxea, Iñigo Gutierrez, Maialen Zuazo y Anabel Prieto, detenidos en 2008 por la Guardia Civil y a los que le fue aplicado el denominado "protocolo de Garzón".
Partiendo de su relato, TAT ha elaborado un documental en el que recoge diferentes testimonios sobre esta práctica.
El trabajo ha sido rodado en español, aunque cuenta con subtítulos en euskara, francés e inglés.
http://gara.net/azkenak/11/306638/eu/TAT-presentara-sabado-Bilborock-documental-Tortura-Euskal-Herrian

sábado, 26 de noviembre de 2011

Ladran, luego cabalgamos.

ESPAÑA: ÚNICO LUGAR DE EUROPA DONDE NO SE JUZGAN LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA

Sabin Arana, Xabier Armendariz, Julen Arregi et al. (Rebelión)

 Carta pública de presos y exiliados políticos del franquismo

El significado de esta famosa frase puede aplicarse perfectamente a lo que últimamente se viene oyendo y leyendo a bastantes políticos del actual establishment español. No solo a personajes de la derecha nacionalista española (y a sus acólitos socialistas), sino también a la derecha nacionalista vasca.

Porque día sí y día también nos vienen metiendo obsesivamente la imperiosa necesidad de que las formaciones políticas que conforman “Amaiur” condenen los 50 años de “terrorismo vasco”.

No todos los abajo firmantes somos votantes o militantes de Amaiur; vaya eso por delante. Pero todos los abajo firmantes hemos sido resistentes contra la dictadura franquista durante los años 60 y 70, muchos militando en aquella naciente ETA, y otros en organizaciones políticas clandestinas de diversa índole. A todos nos unía fundamentalmente la necesidad de rebelarnos y resistir contra una dictadura impuesta a sangre y fuego.

FRANQUISTAS FUSILANDO DEMÓCRATAS EN PRESENCIA DE NIÑOS

Y esa resistencia la planteábamos con todas las herramientas a nuestro alcance: octavillas, manifestaciones, pintadas, reuniones, concentraciones, huelgas…

Y sí, efectivamente, algunos incluso empuñando las armas, como respuesta directa a lo que la propia violencia franquista utilizó para sojuzgar y aniquilar a una República elegida democráticamente. Es lo que se han visto abocados a hacer, en la historia pasada y presente, los y las resistentes a las dictaduras y opresiones por todo el mundo. Y, como tantos de ellos, la mayoría de nosotros terminamos en el exilio y en las cárceles franquistas para muchos años, cuando no muertos en comisarías y cuartelillos.

Nuestra dignidad de combatientes y resistentes contra aquella dictadura no nos la van a quitar ni quienes aun hoy no han condenado aquella criminal sublevación militar (aunque exigen condenar la resistencia contra la misma…), ni quienes, una vez de haber perdido la guerra, fueron incapaces de plantear una resistencia radical a aquel sistema que les había arrebatado su propia libertad, y se quedaron esperando tiempos mejores (en las cárceles franquistas vimos a muy poquitos militantes jeltzales o socialistas…) mientras la juventud organizaba la lucha contra el franquismo.

PINTADAS COMO ESTA LLENABAN LOS MUROS DE EUSKADI

Ni a la derecha vasca ni a la socialdemocracia neoliberal española se le ocurre exigir, con el mismo ahínco e intensidad, que todos los franquistas incrustados aún en los diferentes aparatos del Estado y su Administración condenen los 40 años de dictadura y sean juzgados y privados de la inmunidad de la que aun disponen. Según ellos solo Amaiur, o cualquier otra formación política que provenga de aquella resistencia antifranquista, debe renegar de toda su historia.

No lo vamos a hacer. Desde hace años muchos estamos en absoluto desacuerdo con la continuidad de la actividad armada de ETA, y hoy la propia Amaiur, desde su creación, lo ha manifestado por activa y por pasiva reiteradamente. Porque las herramientas cambian; deben cambiar. Pero los objetivos no. La aportación que el movimiento abertzale y socialista vasco hizo en la lucha contra el franquismo sigue siendo un elemento clave para entender la pujanza que aun hoy tienen aquellas reivindicaciones; a las que se han unido, afortunadamente, todas las que los nuevos movimientos populares (DRY, 15M…) vienen exigiendo por todos los rincones del Estado.

De ahí que algunos ladren: es que cabalgamos. Ladran, queriendo cambiar la historia real y su relato; cabalguemos para cambiar a sus falsarios relatadores.

Euskal Herria, 20 de Noviembre de 2011

Sabin Arana, Xabier Armendariz, Julen Arregi, Armando Aulestiarte, Andoni Bedialauneta, Gregorio Bilbao, Jesús María Bilbao, Josu Bilbao, Jose Ramón Castaños, Estepan Epelde, Jesús Estrada, José Luis Etxegarai, Chato Galante, Juan Ramón Garai, Enrike Gesalaga, Miguel Ángel Gómez, Josu Ibargutxi, Jose V. Idoyaga, Joseba Iriarte, Mikel Iturbe, Patxi Jaka, Antxon López, Iñaki Martín, José Julián Pascual, Darío Rodríguez, Imanol Urrutia, Jon Zubikarai, Kepa Zugadi, Juan María Zulaika.

http://tenacarlos.wordpress.com/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...