Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucía. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2012

La dirección de IU Andalucía sucumbe ante el PSOE


Por Máximo Relti - Canarias Semanal
[Img #6078]
 

    "Consumatum pactum est". El  pacto de gobierno en Andalucía entre el PSOE e IULV-CAse ha consumado. Si alguien todavía esperaba que la dirección burocrática de la Coalición iba a mostrarse prudente por la presión y el malestar de sus bases, se ha equivocado de medio a medio. El alcalde de Marinaleda ha sido contundente en su opinión acerca de este acuerdo entre la formación a la que pertenece y el PSOE. "Regalarle - ha dicho en una conferencia en la Universidad  Pablo de Olavide- la investidura a un partido que nos ha llevado a 1.3 millones de parados y 300.000 pobres es un disparate como la copa de un pino". Para Sánchez Gordillo  ha estado siempre  claro que "el PSOE lleva 32 años practicando el neoliberalismo… Y vale que se pongan el disfraz de izquierda, pero continúan siendo un caballo de Troya".


        El pacto teóricamente todavía está pendiente de su aceptación por parte de las asambleas de militantes. Sin embargo, Sánchez Gordillo  reconoció que todavía desconoce los términos precisos del acuerdo. Ia Comisión Ejecutiva de IULV-CA aprobó en la noche del pasado martes, por 30 votos a favor y el rechazo de los siete miembros del CUT-BAI que lidera Juan Manuel Sánchez Gordillo, los términos de la pregunta que se formulará a su militancia en el referéndum  a celebrar el próximo martes 24, para decidir si se integra o no en un gobierno de coalición con el PSOE andaluz. La consulta incluirá dos cuestiones. En un primer lugar, los militantes de IU deberán dar su "conformidad" o no, al acuerdo político programático que la dirección cerró el pasado miércoles  con los socialdemócratas. En caso de que  la decisión fuera afirmativa, los militantes deberán pronunciarse si para su desarrollo se debe optar "por formar parte del gobierno" o sólo por un "acuerdo de legislatura". 
[Img #6077]
GRIÑAN Y VALDERA EN CELEBRACION CARIÑOSA DEL RECIENTE PACTO

  
    Sánchez Gordillo fue tajante en su opinión acerca del procedimiento que se iba a utilizar para la consulta calificándolo de "infumable""Esto es realmente un plebiscito", dijo. En la consulta podrán participar unos6.000 militantes censados, y se desarrollará entre las 18 y las 21 horas del próximo martes día 24. A partir de ahora los miembros de la dirección de IULV-CA acudirán a las asambleas a "informar a título individual" sobre la postura que defienden de cara la consulta.




LAS ASPIRACIONES DE LA DIRECCIÓN ANDALUZA DE IU


        Según los comentaristas políticos andaluces, aunque el pacto IU- PSOE ya tiene compuesta la música y casi la letra, está redactado de forma poco concreta y con líneas muy generales y difusas en temas tales como el fomento de empleo, las políticas sociales, la defensa del estatuto de autonomía y un presunto deseo de "reforzar la ética civil". El dirigente del PCE, José Luis Centella, que ha sido uno de los principales muñidores  de este controvertido pacto, proporcionó una pista acerca de cuál será el grado de compromiso de IU con los socialdemócratas del PSOE. Según dijo "los 100 primeros días del nuevo gobierno de la junta de Andalucía no se parecerán en nada a los 100 primeros días del gobierno de Rajoy".



       De acuerdo con las cábalas que formulan en estas fechas los comentaristas políticos sevillanos,  Valderas,  que actualmente ocupa la coordinación de Izquierda Unida en Andalucía, aspira a encabezar la vicepresidencia de la Junta. Sin embargo, el mismo Valderas puntualizó hace unas horas que los negociadores todavía no habían entrado a discutir el reparto de sillones en la composición del nuevo gobierno. La razón, según explicó, es que está pendiente "el trámite formal" de la consulta con las bases, y la dirección burocrática de esta formación teme poder verse desautorizada por las mismas. En este sentido, el pasado 5 de marzo, representantes de treinta y dos asambleas locales de IU en Andalucía  celebraron una reunión en Paradas (Sevilla) en la que descartaron por unanimidad un pacto de gobierno o de legislatura con el PSOE. No obstante, admitieron un posible apoyo a la investidura de José Antonio Griñán (PSOE) con cinco condiciones:


1) Salida del Gobierno de todos los cargos de la Junta relacionados con los ERE irregulares.
2) Cuatro meses de empleo público para todos los parados.
3) Una renta básica para todas las familias.
4) Prohibición de desahucios.
y 5) Un banco público para invertir en economía productiva.


        Resulta evidente que los  representantes de la dirección de IU no plantearon 
ninguna de estas condiciones. en el curso de las  rondas negociadoras .





LA ABSTENCIÓN Y JURA DE SÁNCHEZ GORDILLO


         El  recién estrenado Parlamento, resultante de las elecciones del  pasado 25 de marzo, está constituido por 50 representantes del PP45 del PSOE y 12 de Izquierda Unida. En  la  votación para elegir al nuevo  Presidente del Parlamento   andaluz, que tuvo lugar ayer miércoles, el diputado Sánchez Gordillo utilizó el voto nulo, a diferencia del resto de los integrantes de la formación a la que pertenece, que votaron junto a los socialdemócratas. El alcalde de Marinaleda justificó su actitud precisando que "regalarle al PSOE la investidura es un disparate como la copa de un pino". Sánchez Gordillo, también a diferencia del resto de sus compañeros de Coalición, rompió con todo el protocolo institucional establecido para la jura de su cargo. En lugar de pronunciar las frases de rigor, Gordillo provocó el estremecimiento de los esfinteres de los diputados presentes cuando juró que se comprometía con todas sus fuerzas "a subvertir el sistema que produce paro y corrupción: el sistema capitalista". 


Todo un ejemplo

miércoles, 11 de abril de 2012

El #fascismo campea por la Costa del Sol.


Me hago eco de un vídeo que he visto en el Portal Oaca con el que se quiere alertar del peligro fascista que se extiende por la Costa del Sol. Peligro conocido y permitido por muchos.

Según dicen: "Se ha instalado desde años un mecanismo que permite a la ultra derecha vestida del manto democrático, dejar impunes múltiples actos de su ala más extremista y antidemocrática con la que tiene relaciones estrechas: homenajes públicos a antiguos franquistas, falangistas o nazis, negación de la memoria histórica de lucha popular andaluza y ataque a sus símbolos, espectaculares redadas policiales contra jóvenes antifascistas malagueños, impunidad de las continuas agresiones y amenazas fascistas o nazis, ideologización y reclutamiento de jóvenes al fascismo o nazismo, entrenamiento y clases de luchas en la calle de neonazis, etc..."

El documental pone los pelos de punta. Me produce auténtico terror.

http://ciberculturalia.blogspot.com.es/2012/04/el-fascismo-campea-por-la-costa-del-sol.html

sábado, 31 de marzo de 2012

“#Andalucía, como #Cuba o la #URSS carece de iniciativa y esfuerzo; vive de la subvención y vota en consecuencia”

Tras la barahúnda de la prensa conservadora este lunes por el fracaso del PP en las autonómicas andaluzas, llega ahora el semanario del Arzobispado de Madrid, ‘Alfa y Omega’, con la misma dosis de desprecio hacia el electorado, al que acusa de haber votado, víctima de la “cultura de la subvención y el PER”.

Andalucía, como Cuba o la URSS
En su artículo titulado “No es verdad”, la publicación de los obispos españoles afirma que una de las conclusiones del resultado electoral es que en Andalucía existe una “red clientelar, más vasta y capilar de lo que pueda parecer”. Y lo explica de la siguiente manera: “Es obvio que en Andalucía hay una cultura de la subvención, la cultura del PER, la cultura del ya nos lo darán hecho y que por lo menos a la mitad de los andaluces con derecho a voto algo les llega de alguno de los recovecos del poder; por tanto votan en consecuencia”.
El semanario de Rouco Varela llega a comparar a Andalucía con Cuba y la desaparecida Unión Soviética (URSS) y explica que “el socialismo real, el comunismo, acaba con la capacidad de iniciativa de la gente; les mutilan el sentido de creatividad, de esfuerzo (…) Están esperando a que papa Estado les resuelva la papeleta de la vida”.
La manipulación de Canal Sur y TVE
Alfa y Omega también achaca a la manipulación de las televisiones públicas Canal Sur y TVE el resultado electoral, ya que, según afirma, “lo lógico es que una cuarta parte de los electores con derecho al voto ni se hayan enterado de los escandalazos de los ERES, porque es que ni se lo han contado”.
¡Abajo el centrismo!
Desde una posición ultra, los obispos reprochan al Partido Popular que se ubiquen en el “centrismo, esa especie de buenismo mansurrón, del diálogo, de la adhesión y de vamos a llevarnos bien”, que precisa, “les trae absolutamente al fresco a los de los ERE y la corrupción clientelar institucionalizada”.
La huelga general, que no interesa a nadie
El semanario de la Iglesia española carga, además, contra la huelga general, que “ya me contarán ustedes a quién le interesa, salvo a los estómagos agradecidos, preocupados porque la mamandurria se acaba”.

jueves, 29 de marzo de 2012

Una visión diferente de las elecciones andaluzas. "Los votantes de IU tienen motivos sobrados para sentirse insultados"

Por Manuel M. Navarrete
   [Img #5585]     Desde el domingo, vivimos en un clima de euforia  Es curioso que esta euforia venga precisamente por parte de los dos partidos perdedores de las elecciones autonómicas del domingo y, sobre todo, por parte del partido parlamentario que ha obtenido menos representación: Izquierda Unida. “La escuela del mundo al revés”, que diríaEduardo Galeano.

¿DERROTADO EL BIPARTIDISMO?

    Y, sin embargo, entre tanta manipulación insultante, me gustaría ofrecer una visión bastante diferente de los hechos. Para empezar, Cayo Lara yDiego Valderas (1) han declarado que en Andalucía “se ha derrotado al bipartidismo político”. Es difícilmente explicable que se diga esto cuando el PSOE y el PP han obtenido el 80% de los votos. Cabe preguntarse qué entienden Lara Valderas por bipartidismo. ¿Tal vez sólo el PP? En ese caso, ¿cómo interpretan el prefijo “bi” de la palabra en cuestión? Pero abandonemos por un momento la competencia lingüística y entremos en la matemática: ¿en qué sentido un 11% de algo puede ser mayor que un 80%?


    También ha declarado Valderas que los andaluces “han votado por el cambio”. Y es cierto. Las anteriores elecciones fueron ganadas por el PSOE y éstas, las del domingo, por el PP. Ese ha sido el cambio que han votado los andaluces. ¿Para qué negarlo? Otra cosa es que, cediendo los votos de IU para la investidura del PSOE, estos últimos (que no los primeros) superen al PP. Pero, en ese caso, si el anterior gobierno era del PSOE y el siguiente también lo será, ¿dónde está el cambio?


    Es natural que los líderes de Izquierda Unida celebren con alegría el incremento de votos experimentado por su formación (aún lejos, no obstante, de sus mejores registros en la época de Anguita). Pero de ahí a decir frases completamente absurdas, y que en absoluto reflejan la realidad, hay un gran trecho. Insisten los líderes de Izquierda Unida en que sus votantes pueden estar orgullosos. Nada más lejos de la realidad. Tienen motivos sobrados para estar indignados y para sentirse insultados. Repasemos los hechos.


    Nada más conocerse los resultados electorales, Griñán salió a un balcón a declararse vencedor de unas elecciones que había perdido, que había ganado el PP. ¿Cómo fue esto
[Img #5575]posible? Pues porque Griñán, sin el menor disimulo, contaba para sí mismo los votos de IU. Nada de “programa, programa, programa”, nada de eventuales negociaciones que podrían dar sus frutos.Griñán ya sabía de antemano que los votos de IU eran suyos, y punto. Eso es realmente humillante, ya que dejó a muchos votantes con la sensación de que todo estaba amañado desde el principio, de que no había manera de escapar al bipartidismo del PSOE y el PP. En estas condiciones, votar a IU era lo mismo que entregar los votos al PSOE, lo que daba la razón a quienes, desde la izquierda más consecuente, apostaron por la abstención activa y política, no centrando sus escasos recursos en estériles campañas electorales, sino en sacar adelante la huelga general del día 29.


CLARIFICADORAS DECLARACIONES DESDE IZQUIERDA UNIDA

    Ahora nos llegan clarificadoras declaraciones por parte de distintas familias de Izquierda Unida. Por un lado, Diego Valderas, del aparato revisionista del PCE. Por el otro, Juan Torres López (2), economista keynesiano más cercano a las posturas de Izquierda Abierta(que, una vez más, demuestra ser una izquierda abierta hacia el PSOE).


    En una entrevista de El País, Valderas ha declarado que no está pensando en una consulta como la de Extremadura (que preguntó democráticamente a sus bases si querían pactar con alguno de los dos partidos procapitalistas y derechistas, PSOE y PP, decidiendo dichas bases, legítimamente, que no). Nada de eso. Valderas dice estar pensando en “una consulta racional”. Pero, ¿alguien sabe qué (…) es eso?


    “Cuando alguien hace una consulta no se le dice blanco, negro o amarillo”, explicó (es un decir) Valderas. Entonces (cabe imaginar) el periodista de El País levantó la cabeza extrañado. Porque, a ver, si una consulta no es dar a alguien varias opciones para que escoja una de ellas, ¿qué puede ser entonces? Entonces, como veo en el diario, el periodista preguntó a Valderas:“¿No van a preguntar simplemente si se apoya o no la investidura del candidato del PSOE?”, a lo que Valderas contestó: “Eso sería muy poco respetuoso con el conjunto de mi militancia. Preguntarles si les gusta una persona o no cuando en Andalucía se está hablando de políticas y no de personas me parece que es reducir tanto el valor de las urnas que no lo haré”.


    Realmente, resulta difícil imaginar un ejemplo más flagrante de lo que es una burda manipulación o, por hablar en plata, de lo que es tomar a la gente por imbécil. Repasemos. Así que, si a la militancia se le da la oportunidad de decidir democráticamente qué desea hacer frente a esta circunstancia política, eso es faltarles al respeto. Pero si, en cambio, Valderas decide por ellos sin consultarles nada, es muy respetuoso y democrático. Eso por no hablar de que, más adelante, Valderas reduce patéticamente la disyuntiva entre pactar o no con el PSOE a preguntarle a los militantes “si les gusta una persona o no”, e incluso, más adelante, a “si le gusta más la cara” de uno u otro político. Parece increíble, pero Valderas ha dicho eso. Es más, desde hace un año, los líderes del PCA (talibanes en lo folklórico, ultrarrevisionistas en lo político) vienen reiterando que no se trata de decidir si se pacta o no con el PSOE, sino de decidir qué se le pide a cambio de un pacto que se da por supuesto.
[Img #5571]
    Pero la otra gran familia de IU también deja mucho que desear (y no sólo porqueGaspar Llamazares apoye la fabricación de tanques para la ocupación imperialista de Afganistán). Juan Torres, por su parte, ha escrito un artículo en el diario zapaterista Público, en el cual ha comparado las elecciones del domingo con “otro 28-F” e incluso con “un levantamiento contra el poder oligárquico”. Torres apuesta por generar en Andalucía “un potente polo de resistencia frente a las políticas de recortes del gobierno de Madrid”. Así pues, para Torres, hay que conseguir que “el PSOE deje de hacer políticas neoliberales” y “sea fiel a sus valores y principios”.

CUÁLES SON LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEL PSOE 


    Pero, ¿cuáles son los valores y principios del PSOE, al menos desde el Congreso de Suresnes hasta la actualidad? ¿De verdad Torres lleva medio siglo despistado y no conoce nada acerca de la reconversión industrial neoliberal desarrollada por Felipe González en los años 80 del siglo XX? Por no hablar del GAL, la OTAN o las sucesivas invasiones imperialistas (Yugoslavia, Afganistán o, más recientemente, Libia), o de la modificación constitucional para “primero pagar la deuda” a los banqueros. Los militantes de Izquierda Abierta nos hablan, increíblemente, de no romper la unidad ante la huelga que se avecina. ¿De verdad ya han olvidado que hace solo un año fue necesario hacer otra huelga general, y que en aquel entonces fue en contra de los recortes y las agresiones del PSOE? ¿De verdad el bipartidismo funciona tan bien que incluso produce la más profunda amnesia, en tan sólo unos meses? ¿De verdad piensa Cayo Lara, del sector PCE, que “la ola neoliberal se ha despeñado en Despeñaperros”? ¿Cómo es posible interpretar eso, frente a unas estadísticas que nos indican que el 89% de los votos emitidos han ido a parar a opciones políticas neoliberales (y eso por no contar a la abstención, la auténtica ganadora de las elecciones andaluzas)?


SÁNCHEZ GORDILLO SE HA QUEDADO SOLO

    Y, en medio de este panorama, con las dos grandes familias de IU sometidas al PSOE (así, de antemano, sin necesidad de exigencias ni negociaciones), el líder jornalero Sánchez Gordillo se ha quedado solo, como elemento distorsionante que, al igual que [Img #5573]Anguita en su día, impide a muchos comprender el retrato exacto de lo que realmente esIzquierda Unida hoy en día y de cuál es su función dentro del sistema. Grande ha sido el acierto de Gordillo al advertir que el PSOE es el caballo de Troya del capitalismo, que no debemos meterlo dentro de nuestras murallas, sino echarlo al mar. Ahora bien, ¿será el alcalde deMarinaleda prisionero de sus palabras, de su nítida amenaza de abandonar IU, como prometieron Cañamero y él, cuando ésta, inevitablemente, pacte con el PSOE (bien sea invistiéndolo a cambio de nada, o haciéndolo a cambio de algún carguito en la Junta))? ¿Le calumniará a él también el Grupo Prisa, como calumnió a Julio Anguita, acusándolo de“hacer la pinza con el PP”, por el mero hecho de no someterse a ninguno de los dos partidos procapitalistas?


    Como escribió ayer Miguel Manzanera, en las últimas elecciones autonómicas deExtremadura el PP se hizo con el gobierno, pero muy condicionado por carecer de la mayoría absoluta; y la decisión de IU de no apoyar ni a PSOE ni a PP fue una decisión 
[Img #5574]acertada. Quizá con excesivo optimismo, explicaManzanera que “la política extremeña se ha vuelto más dinámica y flexible, el debate y el compromiso son una realidad viva”,para más tarde afirmar con acierto:“si IU apoya la investidura de un presidente del Junta del PSOE, se verá comprometido durante toda la legislatura con un partido cuya política económica y social se distingue muy poco de la practicada por el otro partido mayoritario”. Y no sólo eso: en un cortijo del PSOE, enquistado y corrupto desde hace décadas, como era Extremadura o como es todavía Andalucía, cuando por fin cierta gente se atreve a votar a otra cosa, es un crimen servir de llave para que, finalmente, nada cambie y sigan gobernando los mismos.


    Abro la prensa y, la verdad, envidio tanto optimismo. Lamento, no obstante, no leer en ninguna parte el diagnóstico que realmente se debería hacer acerca de lo sucedido el domingo: que el pueblo trabajador andaluz ha vuelto a caer en la doble engañifa de que, por un lado, votar al PSOE es rebelarse “contra la derecha” y de que, por el otro, tras soportar durante años la derecha corrupta (sí, derecha corrupta) del PSOE gobernante, la única alternativa es votar al PP. ¿Seguiremos durante siglos en la rueda de ratón que iniciaron hace ya demasiado tiempoCánovas y Sagasta? ¿O surgirá al fin una izquierda que comprenda que la solución no es echarse en los brazos de Sagasta, sino destruir el bipartidismo creando nuevos contrapoderes, fuera y contra los ya existentes?

(1)  Diego Valderas es miembro del Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, fue candidato a Presidente de la Junta de Andalucía por esta formación en las elecciones de 2004, 2008 y 2012. Anteriormente, fue alcalde de su localidad natal desde 1979 hasta 1994 y diputado autonómico desde 1986 hasta 2000, cuando no fue elegido por su provincia. Entre 1994 y 1996 fue Presidente del Parlamento Andaluz .(Nota de la redaccion de Canarias Semanal)
(2) Juan Torres López (Granada, 1954), Economista socialdemocrata  y keynesiano. Profesor  de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla, Miembro de Attac España. (Nota de la redaccion de Canarias Semanal)


     De La Haine

martes, 27 de marzo de 2012

#Andalucía gira, pero a la izquierda.

La suma de porcentaje de voto de las dos facciones de la derecha en Asturias fue del 49,61% en las elecciones autonómicas javier arenasdel pasado mayo de 2011. Aunque casi un año después hayan obtenido los escaños suficientes para gobernar en mayoría, lo harán con el respaldo del 46,36% de los votantes.
En Andalucía la derecha pierde 180.000 votos, y el partido que se encuentra en sus antípoda política, IU, gana más de 120.000.   
Los andaluces han dado el 25 de mayo de 2012 varias lecciones en las urnas.
La corrupción no recibe premio, como ocurre en las comunidades autonómas gobernadas por el PP con mayoría absoluta. El PSOE ha pasado de disfrutar la mayoría parlamentaria, a ser el segundo partido político en votos y escaños. Y para evitar que quien tiene el poder disfrute de manos libres para practicar la corruptela, o no poner todos los controles necesarios para evitarla, no ha dado mayoría absoluta a nadie.
COMPARACION RESULTADOS ELECTORALES VALENCIA ANDALUCIA
La mentira, la ocultación de intenciones con fines electoreros,  y la manipulación también se castigan. Gracias a los andaluces y los asturianos, el  PP sabe hoy que no le sale gratis hacer lo mismo que criticó al gobierno anterior tras haber prometido en campaña lo contrario, e intentar justificarlo con propaganda y/o mentiras. Aunque no parece que la derechona se haya dado por aludida: esta misma noche han “resucitado” el vídeo de propaganda sobre su reforma electoral en contra de los derechos de los trabajadores.
PROMETER Y NO CUMPLIR TRES VECES NO CUELA:
EL EJEMPLO DE SEVILLA

Durante la campaña de las elecciones municipales de mayo de 2011, los candidatos a alcaldías y gobiernos autonómicos del PP prometieron crear empleo en caso de ser elegidos. El actual alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, lanzó la promesa en varias ocasiones
el alcalde de Sevilla prometiendo crear empleo en mayo de 2011
Meses después el discurso del PP cambia para las elecciones generales del 20 de noviembre, las competencias para crear empleo vuelven a ser exclusivas del gobierno central: en ninguno de los lugares donde tomaron el poder lograron cumplir la promesa de crear empleo.
El alcalde de Sevilla contesta a un ciudadano que le recuerda su promesa electoral por Twitter con este truco por si cuela.
el alcalde de Sevilla dice que no puede crear empleo
En la ciudad de Sevilla, el PP convenció al 49,3% de votantes en mayo de 2011 de que si gobernaban, crecería el empleo en la ciudad. En noviembre del mismo año, el 44,2% de los votantes de la ciudad creyeron que el PP haría bajar la tasa de paro desde el gobierno central. 4 meses después, solo el 35% de los sevillanos se han creído que Javier Arenas iba a ser capaz de cumplir lo que su partido había prometido en dos ocasiones meses atrás y no había cumplido.
Javier Arenas ha utilizado la misma promesa en la campaña y confiado por las encuestas, se negó a participar en el debate electoral para ahorrarse el mal trago de tener que contestar cómo iba a hacer lo que nadie en su partido ha cumplido.
Lo andaluces han dado hoy una oportunidad a la izquierda política que no esperaba: si IU y PSOE pactan para gobernar, tendrán la responsabilidad de demostrar que es posible capear la crisis sin que tengan que sufrirla los de siempre, y que es obligación de quien gobierna mostrar a los ciudadanos a donde va destinado hasta el último céntimo. La más pequeña mala práctica en el gobierno va a ser expuesta por la caverna mediática hasta la extenuación, fuera de Andalucía solo van a poner el foco mediático para contar que gracias al PP se vive “en placidez“.Un gobierno de izquierdas en Andalucía es lo que han pedido los votantes, y es posible por mucho que las represalias del PP y caverna mediática lo intenten asfixiar.  De su éxito o fracaso dependería la suerte del centro-izquierda y la izquierda en casi la totalidad del resto del Estado.
EL DIARIO ABC ENSEÑA POR ERROR EN SU WEB LA PORTADA QUE DESEABA Y TENÍA PREPARADApillada en la web ABC.es publican que el PP ha obtenido mayoria absoluta en Andalucía
Consultando lo que se está diciendo en cada medio de comunicación sobre los resultados electorales, veo esta joya en meneame.net, el medio donde los lectores deciden la portada. Los usuarios, de mofa porque en la web del diario ABC han publicado por error la noticia que tenían redactada antes de conocer el resultado electoral que ha quitado a la derechona la miel de la boca que le habían puesto las encuestas.
Para desgracia de los responsables de la metedura de pata, no la corrigieron antes de que alguien hiciese capturas de pantalla.

Sánchez Gordillo pide un referéndum en #IU para que las bases se pronuncien sobre un pacto con el #PSOE.

Por A.R.Suárez
[Img #5537]
      Se sabía. El conflicto estaba cantado, era inevitable. El inesperado resultado electoral de las elecciones andaluzas ha situado frente a frente a las dos  corrientes ideológicas contrapuestas que coexisten  en el seno de Izquierda Unida en Andalucía. Por una parte, un sector "oficialista", proclive al  pacto y reparto de  poltronas con el PSOE. Por otra, un sector radical, revolucionario  y, posiblemente, también mayoritario que valora más la movilización en las calles que la integración dócil en  las instituciones. A la cabeza de esta última  corriente se encuentra el carismático líder campesino y alcalde de Marinaleda Juan Manuel Sánchez Gordillo. "El 90% de las bases de la Federación de izquierdas - ha declarado - rechaza un pacto con el gobierno del PSOE". Por eso, se ha atrevido a exigir la celebración "inmediata"de un referéndum vinculante en las bases de de la Izquierda Unida andaluza que aborde esta cuestión sin ambages.



   En declaraciones a Europa Press, Sánchez Gordillo ha considerado que un pacto contra natura con los socialdemócratas supondría "la desaparición" de IULV-CA a corto plazo.  IULV-CA no puede de ninguna manera "entregarse" al PSOE a cambio de puestos.  Lo que nos corresponde  hacer es "condicionar políticas" desde nuestros escaños en el Parlamento andaluz, con acuerdos puntuales. Tenemos que remarcar nuestro perfil anticapitalista y no arrimarnos a un barco que se hunde, ni a una derecha troglodita" ha precisado. 



       El alcalde de Marinaleda ha dado un claro aviso a navegantes: "si se consumara un pacto con el PSOE ello supondría la desaparición de  IULV-CA  a corto plazo. Pactar con el PSOE significa pactar con el diablo, y  los pactos con el diablo terminan conduciendo al infierno".Sánchez Gordillo ha expresado públicamente su coincidencia con el portavoz del sindicato andaluz de trabajadores, Diego Cañanero, en el sentido de que sí IU pacta con el PSOE a sus respectivas organizaciones les quedaría poco tiempo de militancia en esa formación.


OFENSIVA DE LOS PARTIDARIOS DEL PACTO CON EL PSOE


           Los sectores favorables a acuerdos y componendas con los socialdemócratas derrotados en las urnas, se han puesto rápidamente en movimiento. Su artillería principal se encuentra en los medios de comunicación. Éstos dan ya por sentado que el acuerdo para formar gobierno entre el PSOE IULV-CA es cosa hecha. Tal impresión se ve facilitada por declaraciones   como las realizadas por el Coordinador Provincial de IU en GranadaManuel Morales, que claramente se ha mostrado ante los medios como partidario de la apertura inmediata de un diálogo que abra la puerta a un pacto de gobierno  con  el PSOE. En la misma línea se ha pronunciado Diego Valderas, Coordinador Regional de IU. Con objeto de borrar el impacto del rotundo pronunciamiento de Sánchez Gordillo, el Coordinador provincial de IU-CA en Sevilla,Manuel Gutiérrez Arregui, desmintió que las posiciones del líder del movimiento jornalero representaran a la mayoría de su formación política . "El ha hablado desde la legitimidad, pero a título personal", puntualizó.


          No van a ser, sin duda, batallas fáciles las que tengan que librar los próximos días los sectores políticamente  más avanzados y coherentes dentro IULV-CA. El peso de la maquinaria burocrática se ha puesto en marcha para impedir que pueda suceder en Andalucía lo que hace unos meses ocurrió  en Extremadura. En esta ocasión los acontecimientos no van a coger desprevenidos a los burócratas.Es mucho lo que se juegan.

sábado, 24 de marzo de 2012

"Eres tú", la canción del #Psoe andaluz.

ANDALUCÍA DEBE CASTIGAR LA CORRUPCIÓN DEL PPSOE

Mientras el derechista ex presidente de Baleares Jaume Matas recibe una sentencia de 6 años de cárcel por corrupción, entre la alegria de Rubalcaba y las sonrisas de sus compañeros, el escándalo de los Expedientes de Regulación de Empleo en la Comunidad andaluza, socavan la pretendida honradez del partido de la rosa, mientras se revelan datos tan curiosos como que el hoy procesado, Francisco Javier Guerrero,  siempre según declaraciones de su compadre y chófer, se gastara mensualmente VEINTICINCO MIL EUROS en cocaína.

El confidente y compañero de juergas del ex director General de Trabajo andaluz,  Juan Francisco Trujillo, ingresaba anoche en prisión sin fianza acusado de once delitos de falsedad, malversación, cohecho y tráfico de influencias en los 1,3 millones de euros que recibió en ayudas de la Junta para tres empresas ficticias de su propiedad.

La técnica y estrategia del “pelotazo”, inauguradas por Felipe González y Alfonso Guerra en sus primeros años como gobernantes, no se han detenido en el sur de la península desde entonces,  tanto en el ámbito municipal como autonómico.

La historia de la corrupción generalizada en ambos partidos (PPSOE) es la historia de la desvergüenza, el descaro, la chulería barata, el amiguismo en progresión aritmética y el nepotismo en cascada.

Es necesario resaltar que, en plena campaña electoral, los líderes de las formaciones más publicitadas en los medios (Arenas y Griñán) utilizan procesos judiciales como el de Jaume Matas en Mallorca o el de Guerrero en Andalucía, para acusarse mutuamente de prácticas delictivas a la hora se asumir áreas de poder.

Lo grave es que el “candidato de la rosa”, José Antonio Griñán, era Consejero de Economía de la Junta cuando se producía el fraude “de la cocaína y los dineros públicos a repartir entre amigos”.

Andalucía no necesita a ninguno de ambos colectivos. Su presencia es humillante para la democracia. Ojalá millones de ciudadanos desprecien a esas “mayorías” depositando su confianza en una 

http://tenacarlos.wordpress.com/

verdadera izquierda.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...