Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2012

"Hijos de las nubes" La última colonia, hacer lo justo y lo correcto en el Sahara


Álvaro Longoria realiza un documental comprometido que quiere involucrar al espectador


En 1975 murió Franco. Además, en nuestro país, ocurrieron muchas más cosas, por ejemplo, la vergonzante cesión que se realizó de los territorios propios en el Sáhara a Marruecos y Mauritania, en lugar de a las fuerzas nacionalistas que tenían la intención de construir un nuevo país. Marruecos y Mauritania, que no tenían vínculos anteriores con esa tierra, invaden militarmente dichos territorios. Así, como levantamiento ante la invasión de su país, nace la lucha del Frente Polisario. En 1979 Mauritania abandona la guerra y devuelve los territorios que habían ocupado al Frente Polisario creándose en ellos la República Árabe Saharaui Democrática. Con Marruecos no hay avance. En 1991, por mediación de las Naciones Unidas se alcanza un alto el fuego y se organiza un plan de paz por el que se acuerda la celebración de un referendum que decida el destino del territorio saharaui. Una consulta que aún no se ha llevado a cabo. Mientras, la población saharaui vive dividida entre los campos de refugiados de Argelia y el territorio ocupado por Marruecos donde son frecuentes y continuas las violaciones de los derechos humanos tales como las detenciones ilegales, torturas y desapariciones de personas, así como un fuerte bloqueo informativo. El pueblo saharaui lleva ya esperando 37 años para poder volver a su tierra. Para contarnos ese contexto, reflejar la situación actual del Sáhara Occidental y, sobre todo, darnos una visión de la forma de actuar de la diplomacia internacional con este asunto, el director Álvaro Longoria ha realizado el documental Hijos de las nubes. La última colonia que se proyectó en la Sección Documentales del Festival de Málaga Cine Español . No es un trabajo descafeinado, sino que profundiza en las causas y nos muestra sin paños calientes cómo las potencias occidentales, especialmente Francia y Estados Unidos, se desentienden del problema, pues en la política exterior de esos países priman los intereses económicos sobre los principios éticos y los derechos humanos. El documental, a través de entrevistas, material de archivo y un poco de acción sobre el trabajo del propio equipo, analiza el pasado, muestra el presente y pone su mirada en el futuro del Sahara. Es clara la intención de informar al espectador, pero también la de involucrarlo para que se movilice y pueda servir de elemento de presión social ante la diplomacia internacional.

En Hijos de las nubes se observa el proceso por el que fue pasando el equipo de la película y las dificultadas que tuvieron para que la gente hablase. Han realizado más de setenta entrevistas durante cuatro años, sin embargo, nadie en Marruecos quiso hablar con ellos y otros muchos muestran sus reticencias, negativas y recursos dilatorios para no hacerlo. Cuenta su director que cuando consiguieron que hablara Felipe González empezó a resultarle más sencillo realizar otras entrevistas que se habían estancado. Hubo intentos de hablar con el gobierno de Zapatero, pero varios ministros que dijeron que lo harían, al final no lo cumplieron. Lo cierto es que el Sahara es un tema incómodo y del que muy pocos de los entrevistados hablan con total sinceridad. Con la cámara apagada hablaban más, dice su director. En el documental queda muy claro que los franceses no quieren molestar a Marruecos y que no desean que se pueda abrir la caja de Pandora. Es sorprendente algunas de las declaraciones, muy pocas, que nos cuentan la realidad sin ambages, con palabras directas, sin esconder nada. Pero las que más abundan son las de los otros, los que juegan a hacer malabares con sus frases. La película documental está protagonizada y producida por Javier Bardem, y se sirve del tirón del actor para llegar a lugares de otra forma no alcanzaría. Bardem visitó por primera vez los campos de refugiados saharauis en 2008. Desde entonces ha trabajado por dar a conocer mundialmente este conflicto olvidado por muchos y nos ha mostrado su postura rotunda como claro defensor de los derechos del pueblo saharaui. No ha dudado en acudir a la diplomacia internacional para que intervenga en defensa de los derechos humanos y medien en una solución pacífica y justa. La decisión de que el hilo conductor sea el viaje de Bardem viene dada por el deseo de su director de acercar el problema a todos los públicos. Cuando alguien ajeno se plantea el conflicto que vive el pueblo saharaui, le pasa como le ocurrió al propio equipo cuando llegó al campamento de refugiados, por eso querían contar en primera persona la realidad que habían vivido.

Hijos de las nubes es un documental cargado a partes iguales de política y humanidad, que nos habla de un drama que sufren personas reales que tienen una vida terrible. Es una petición a los democracias internacionales para que no se queden de brazos cruzados, que no pongan más obstáculos y se decidan a intervenir para que se haga lo justo y lo correcto en el Sahara. La situación tiene que cambiar, no se puede permitir que Marruecos siga en un territorio sobre el que ningún país le reconoce soberanía alguna.

Cuando le preguntan Álvaro Longoria si hay motivos para la esperanza, responde que sobre el tema de la autodeterminación no hay movimientos, pero que él sí que ve un avance en la presión sobre los Derechos Humanos y confía en que haya un cambio en breve. Mirando a largo plazo confiesa que todo puede pasar, que nada se sabe. Francia es un aliado indiscutible de Marruecos en este tema y tiene derecho de veto en Consejo de Seguridad de la O.N.U. Esa alianza no se va romper si el pueblo francés no presiona a sus dirigentes.

Por cierto, hay que destacar que todos los beneficios que produzca Hijos de las nubes se dedicarán a la causa humanitaria en el Sahara.

jueves, 10 de mayo de 2012

Cine: Catastroika o la privatización de los recursos públicos


Muchos ciudadanos seguimos alucinando que después de casi 48 horas de dimisión (forzada) de Rato como presidente de Bankia, el gobierno Rajoy siga sin explicar exactamente qué está pasando con Bankia, y, es más, qué pasa con elsistema financiero español.

El silencio de Rajoy y CIA. es realmente incomprensible tratándose de que Bankia es, ni más ni menos, la cuarta entidad financiera del país, con 10 millones de clientes. 

¿Qué está pasando? ¿Qué pasa con los depositantes con más de 100.000 euros, cantidad máxima  que avala el Fondo de Garantía? ¿Qué tipo de préstamos se le va a proporcionar? ¿Es dinero público sin vuelta? ¿Cómo asumieron los resultados de la Auditoría sobre Bankia de Deloitte? ¿Fué ésta el desencadente de la salida de Rato?

En dicha Auditoría, se ponía de manifiesto que  las cuentas anuales del grupo Bankia-BFA ha sido el gran quebradero de cabeza de Rodrigo Rato. Según revela hoy el diario El País, la firma Deloitte puso objeciones a la valoración con la que la matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA) tenía registrada su participación en su filial bursátil, Bankia.

En fin, estas y muchas otras preguntas seguimos haciéndonos muchos españoles y nos encontramos, una vez más, con un silencio inaudito e impresentable del Ejecutivo Rajoy.


Mientras esto nos ocurre, hoy les propongo un documental muy interesante, Catastroika. Documental que analiza la privatización  de los recursos públicos en Grecia con los que afrontar la gran deuda del país.  Los autores son los creadores de Debtocracy,  los periodistas Aris Chatzistefanou Katerina Kitidi. 

Para articular los subtítulos en español, acerque el puntero a la parte de arriba de la pantalla y en elicono CC seleccione la lengua que desee. Es un documental multilingüe, disponible de forma gratuita bajo licencia Creative Commons.

Un documental imprescindible.

lunes, 16 de abril de 2012

La entrevista: un cortometraje que anticipa el negro futuro de los trabajadores tras la Reforma Laboral de Rajoy

"La entrevista" es un cortometraje que, tras la Reforma Laboral perpetrada por el gobierno Rajoy, es más real que nunca. Su director Daniel Ortiz Diaz retrata bien la España donde la negociación colectiva ha perdido todo valor, quedando los trabajadores a disposición total del empresario y, además, obligados a estar impecablemente formados (por supuesto, en escuelas privadas, pues las públicas están en proceso de caida libre).

Es decir, un trabajador sin poder de negociación y un empresario que puede exijir lo que le viene en gana, pues ninguna ley otorgará protección alguna a los empleados ni los sindicatos tendrán apenas posibilidad de imponer por la fuerza de la unión y la organización convenios colectivos y de, ni siquiera, defender las conquistas laborales que constó tantos años alcanzar.

Todo un paraiso para los chicos de Rajoy, Botín, Florentino Perez y Rosell, pero muy parecido a un infierno para la clase trabajadora: y esta realidad supuestamente ficticia que se retrata en el cortometraje de Daniel Ortiz está ahora tan cerca, despues de la Reforma Laboral y de los recortes sociales del gobierno del Partido Popular, que ya nos estamos quemando....





http://cuestionatelotodo.blogspot.com.es/

domingo, 15 de abril de 2012

Simiocracia o Mafiacracia (del autor del conocido vídeo Españistan, Aleix Saló)

El autor del conocido vídeo Españistan de Aleix Saló, sobre la burbuja inmobiliaria que supuestamente dio origen a la crisis económica en nuestro pais, ha realizado ahora una nueva crítica a la situación económica que, en realidad, y aunque lo diga solo veladamente, es gran parte responsabilidad del analfabetismo político de los españoles y su cada vez mas notable desinterés hacia su propio bienestar, su dignidad y la de sus hijos.

En la mafiacracia las decisiones siempre benefician
a los mafiosos
Una demoledora descripción de la situación a la que nos han llevado los dos grandes partidos al servicio de los intereses de la gran oligarquía, el PSOE y el PP, y, en el fondo, a los que lo han permitido: los ciudadanos (que mientras eran estafados por sus gobernantes y por las grandes corporaciones españoles celebraban como estúpidos la victoria de España en las competiciones deportivas).

Si el desarrollo del video denuncia con rotundidad el proceso de saqueo que hemos sufrido los españoles, discrepo de la conclusión del autor, que afirma que la causa de la situación de la España del PPSOE es la estupidez de los que nos gobiernan.

Personalmente, pienso que no es así, y que la verdadera razón es, al contrario, que hay demasiado "listo", tanto entre los políticos, que hacen lo que le dicten los grandes bancos y multinacionales a cambio de prebendas personales, como entre los grandes delincuentes capitalistas, que controlan a los gobiernos y administraciones para su beneficio (la escena del "triángulo amoroso" entre entidades financieras, administraciones e inmobiliarias es una hilarante pero realista descripción de la corrupcción que provoca el feed back entre lo privado y lo público inevitable en el capitalismo).


En realidad el video deberia llamarse "mafiacracia", pues son grandes delincuentes económicos los que nos han llevado a esta situación tan dramática para los trabajadores que, eso si, se resignan como ganado bien domesticado conformándose con que de vez en cuando gane España algún mundial o echen en la tele alguna película sin argumento), mientras los causantes de la crisis, la minoria capitalista organizada como un enorme entramado de delincuencia financiera, sigue llenando alegremente sus bolsillos a costa del trabajo y los impuestos de la mayoria.

¿Acaso cree alguien que el hundimiento de Grecia ha perjudicado o perjudicará a los grandes capitalistas griegos?  Pues lo mismo pasa con España. Los que nos gobiernan, y no me refiero a los títeres que ocupan los escaños en cámaras diversas o a los que se reunen en consejos de ministros, siempre salen ganando, y los perdedores seguieran siéndole siempre mientras prefieran mirar para otro lado celebrando la victoria de unos cuantos niños de papá que ni siquiera pagan los impuestos en su país, o alguna otra gilipollez, en vez de luchar por el futuro de sus hijos.

Claro que, como demuestran los ultimos recortes del gobierno mafioso de Rajoy, mientras reduce la asignación presupuestaria un 2% a la Casa Real para que el monarca siga comprándoles armas a sus nietos menores de edad (el  mayor de ellos,  Froilán, se ha pegado un tiro a sí mismo jugando con su escopeta a los 13 años, algo prohibido por la ley que, como sabemos, no es ni mucho menos igual para todos, se ha reducido un 21% el presupuesto de educación.

Y es que, y eso si que está claro, nos prefieren simios.

http://cuestionatelotodo.blogspot.com.es/

La democracia es incompatible con el capitalismo. Julio Anguita

http://cincuentaytresdias.blogspot.com.es/

lunes, 9 de abril de 2012

"Chekpoint rock: canciones desde #Palestina" Documental completo subtitulado al castellano. #FerminMuguruza

FERMIN MURGURUZA Y JAVIER CORCUERA, CUANDO EL ARTE Y LA INTELIGENCIA, LA SENSIBILIDAD Y EL CORAJE SE UNEN POR UNA CAUSA JUSTA

Hace una semana que lo hemos visto colgado en Youtube. Un documental de esos que hace que nos sintamos orgullosos de saber que en este trozo de la vieja y emputecida Europa existen personas que trabajan en aras de un proyecto solidario con una comunidad que padece la represión más bestial de Oriente Medio.

Fermín Muguruza y Javier Corcuera, unieron esfuerzos para dejarnos este regalo fílmico que algunos ya habíamos visto, pero que ya se encuentra subtitulado en la red.

Un trabajo que muestra claramente que todavía hay artistas e intelectuales que saben mostrar un más que meritorio compromiso humano, social y político, en un colectivo tristemente célebre por rastrero y adulador, del que Los de la Zeja son su más vomitivo ejemplo.

Gracias a ambos valientes por este documento.

Título original: Checkpoint Rock: Canciones desde Palestina
Año: 2009
País: España
Género: Documental
Dirección: Fermín Muguruza, Javier Corcuera
Guión: Fermín Muguruza, Javier Corcuera
Duració

http://tenacarlos.wordpress.com

n: 72 min

viernes, 23 de marzo de 2012

Vientos del Mediterráneo. Documental sobre la invasión de #Libia.



¡

(UN TRABAJO DE ROLANDO SEGURA SOBRE LA INVASIÓN OCCIDENTAL EN LIBIA)



EN ESTA PRIMERA ENTREGA EL ENVIADO ESPECIAL DE TELESUR, ROLANDO SEGURA, EN LA CÁMARA DE HENRY PILLAJO, NOS DEMUESTRA LA SITUACIÓN REAL EN LA QUE SE HALLABA LA GRAN MAYORÍA DE LA POBLACIÓN CIVIL EN LIBIA, CONTANDO CON EL NIVEL DE VIDA MÁS ELEVADO EN ÁFRICA; AHORA NOS LLEVA A LAS VERDADERAS CAUSAS QUE PUDIERON ORIGINAR ESTE CONFLICTO.

miércoles, 7 de marzo de 2012

#GUAREÑA¡¡ TODOS AL CINE GRATUITO Y DE CALIDAD¡¡ JORNADAS DE LA MUJER EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DE GUAREÑA

La Universidad Popular de Guareña celebrará un Ciclo de Cine en torno a la Mujer y a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el día 8 de marzo. De esta forma proponemos un carrusel de proyecciones que se extenderán desde el miércoles 7 hasta el lunes 12 de marzo, bajo dos modalidades de visualización: Una abierta a todo el público, que se desarrollará en el Centro Cultural durante las tardes del miércoles 7 de marzo, jueves 8 y lunes 12; otra, reservada para los alumnos del IES "Eugenio Frutos" y del "Colegio Ntra. Sra de los Dolores", en horario de mañana.
Se proyectarán los siguientes filmes y documentales de contrastada calidad:
· “Osama” de Siddiq Barmak (83 min.)- Drama (NR-13)
· “Mataharis” de Icíar Bollaín (95 min.)- Drama (NR-7)
· “La Sal de la Tierra” de Herbert J. Biberman (95 min.)- Drama (NR-7)
· “En un mundo libre” de Ken Loach (98 min.) – Drama (NR-13)
· “Caramel “ de Nadine Labaki (96 min.)- Comedia Dramática (NR-13)
“China Blue” de Micha X. Peled (87 min.)- Documental (TP)

Esperamos contar con vuestra presencia y que os animéis a conocer la situación de la mujer en diferentes países, en la actualidad, será algo enormemente enriquecedor.
http://culturaguarena.blogspot.com/2012/03/jornadas-de-la-mujer-en-la-universidad.html

jueves, 1 de marzo de 2012

“¡ PIRATAS !” (Documental de Juan Falque) #cine

Origen y desarrollo del documental ¡Piratas!


JUAN FALQUE

La intención del documental es mostrar todo aquello que los medios oficiales no nos han mostrado.

El documental, como se detalla en la sinopsis,“trata de reorganizar y completar la información existente”.

Han sido necesarios varios meses de trabajo de documentación. Todas las afirmaciones que se realizan en el documental proceden de artículos de prensa, estudios de diferentes organismos, análisis de historiadores, periodistas,… Las afirmaciones que se realizan están amparadas por la fuente de información de la que procede.

Estas fuentes son de origen muy heterogéneo: ActionAid, Rebelion.org, KaosEnLaRed, la ONU, el PNUMA, La FAO, The New York Times, L.A. Times, BBC News, El País, Diagonal Periódico, artículos de historiadores e intelectuales, como por ejemplo los del profesor de Historia del pensamiento político José Carlos García Fajardo, y un largo etcétera.

Juan Falque en su blog

 http://juanfalque.blogspot.com/2011/04/origen-y-desarrollo-del-documental.html

http://tenacarlos.wordpress.com/2012/02/27/piratas-documental-de-juan-falque/

miércoles, 29 de febrero de 2012

#SIRIA: ¿REBELIÓN, OCUPACIÓN O GUERRA SANTA? (EL TRAILER) #cine

El periodista y documentalista Flavio Signore, deja en Youtube un adelanto de un trabajo cinematográfico sobre Siria que el próximo dia 1 de Marzo, a las 7 de la tarde se estrenará en Cádiz en la Asociación de la Prensa (C/ Ancha, 20), dentro del Ciclo sobre las Revueltas Árabes que organiza la APDHA (coparticipa en el acto Ojos para la Paz)

El principal mensaje de la gran participación ciudadana en el referendo constitucional de Siria es la voluntad del pueblo de ejercer su soberanía, señaló el analista Georges Zade, experto en temas del Medio Oriente.

Los desacuerdos con unos u otros puntos de la nueva Constitución se resolverán en el Parlamento, cuyos representantes serán elegidos dentro de 90 días, añadió.

http://tenacarlos.wordpress.com/2012/02/28/siria-rebelion-ocupacion-o-guerra-santa-el-trailer/

lunes, 27 de febrero de 2012

La otra cara de "La Pepa",

En el blog amigo No nos creen...se ha compartido un interesante video en el que se deconstruye el mito de la Constitución de 1812, "la Pepa", que se nos vende como un primer paso en el camino hacia la libertad, como si alguna vez hubieramos llegado hasta ella, aunque en realidad tenga muy poco que ver con eso.

Esperanza Aguirre, gran admiradora de la Constitucion de 1812  
¿Por qué será?
En la teleologia politica que nos intenta hacer creer (y, por cierto, lo consigue imponer) que la historia en su evolucion nos lleva desde la tirania hacia la democracia actual, por el mismo camino que ha llevado a los diferentes pueblos de la península hacia su destino sagrado, España, la Constitucion de 1812 se nos vende como un gran paso adelante, una puerta abierta hacia la libertad, un hito en el sendero de los derechos y de la democracia.

El documental nos desvela la otra cara de "La Pepa", esa que nuestros politicos actuales y los mercenarios mediaticos nunca nos contarán, la poca democracia que trajo al pueblo, y como fue, nada mas y nada menos, que un instrumento para instaurar un nuevo régimen liberal en el que la clase capitalista naciente, a traves de la racionalizacion del estado y sus recursos, la administracion que, segun Foucault, era la manera de aumentar la productividad en la explotacion de las naciones nacientes, se hacia con el poder casi omnimodo, por encima, ciertamente, de la aristocracia, pero tambien de las colectividades y propiedades mancomunadas medievales.

La celebración de la Constitucion de 1812 no es mas que una nueva exaltacion de la "democracia" actual, es decir, la tirania del capital, hoy mucho mas poderoso que entonces, pero ya entonces incipiente en lo que fue la destruccion de la autonomia de los diferentes pueblos que formaban hasta entonces lo que nunca antes se habia llamado España, y el final de la relativa participacion de los trabajadores y campesinos en los asuntos de sus municipios, es decir, de su comunidad.

Los que hicieron la Constitucion no eran, ni mucho menos, pueblo llano
El analisis de la naciente dictadura constitucional, término con el que se puede definir perfectamente también el régimen actual, no olvida las matanzas, los genocidios y la represion con la que se fue imponiendo, y tampoco a los grandes militares que, a veces peleándose entre ellos, dirigieron su triunfo, entre ellos al mito de muchos republicanos, Rafael de Riego, que como Azaña, Martinez Barrios, Alcalá Zamora, o, anteriores, Pi i Margall o Salmeron, como tantos otros republicanos, siempre fueron representantes de la nueva clase liberal emergente, y supieron bien quien era realmente el enemigo.

Quizas sirva para que algunos que olvidan demasiado facilmente que la Republica Española de 1931 fue, en principio, una republica burguesa, recuerden que si se convirtió en una esperanza revolucionaria fue por la lucha de los trabajadores, en principio enemigos de los partidos republicanos, que no dudaron en reprimirlos cuando amenazaron a su clase económica, y gracias a Franco y a los fascistas alzados contra ella, que provocaron que todo el mundo se diera cuenta de lo evidente: que la unica forma de conseguir la libertad y la democracia es quitándose de en medio a la clase parásita que vive a costa de lo que la mayoria produce.

Lastima que volvieron a imponerse los tiranos que, desde entonces, seguimos soportando con distinto disfraz.

Algunos artículos de "La Pepa": 

Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana,única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas y prohibe el ejercicio de cualquiera otra.
Art. 14. El Gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria.
Art. 15. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 16. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.
Art. 25. El ejercicio de los mismos derechos (por ser español) se suspende:
Primero. En virtud de interdicción judicial por incapacidad física o moral.
Segundo. Por el estado de deudor quebrado, o de deudor a los caudales públicos.
Tercero. Por el estado de sirviente doméstico.
Cuarto. Por no tener empleo, oficio o modo de vivir conocido.
Quinto. Por hallarse procesado criminalmente.
Art. 168. La persona del Rey es sagrada e inviolable, y no está sujeta a responsabilidad.
Art. 174. El reino de las Españas es indivisible, y sólo se sucederá en el trono perpetuamente desde la promulgación de la Constitución por el orden regular de primogenitura y representación entre los descendientes legítimos, varones y hembras, de las líneas que se expresarán.Art. 366. En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles.

Aunque en el video haya algunas cosas que puedan ser discutibles, merece la pena enterarse de lo que los capitalistas y sus politicos y mercenarios mediaticos jamás nos contaran: la Constitucion de 1812 era de todo menos una puerta abierta a la libertad. Al contrario, fue una primera piedra para construir una dictadura constitucional, partitocrática y en manos de una elite económica como, o parecida, a la que hoy sufrimos.
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2012/02/la-otra-cara-de-la-pepa.html

domingo, 26 de febrero de 2012

Monarquía o República. Documental completo de TV3. #monarquía #republica


Hace unos días la televisión catalana, TV3, emitió un polémico documental "Monarquía o República", que ha sufrido varias versiones porque la propia cadena no estaba conforme con el enfoque.

El documental fue encargado en 2009 a Montserrat Armengou y Ricard Belis, dirigidos por Joan Salvat. Después de muchos incidentes y a pesar de que la cadena ha negado en todo momento presión externa para no emitirlo, dadas las circunstancias actuales, por fin ve la luz.

Al parecer si ha habido una presión importante del Partido Popular para que no se emitiera en este momento, justificando la sugerencia por las especiales circunstancias que está pasando la monarquía con el caso Urdangarín.  La plataforma Actuable a través de una acción apoyada por más de 3.700 personas pedía a TV3 que no censurara el documental, defendiendo la libertad de información.  Por fin la cadena lo emitió.

El documental reflexiona sobre qué  modelo de estado es el más conveniente para la España de hoy, a través de voces muy contrapuestas: el jurista Gregorio Peces Barba, el ex-secretario de la Casa del Rey Sabino Férnandez Campos, el ex rey de Bulgaria, historiadores como Paul Preston y  Gabriel Cardona, el poeta Marcos Ana, el coordinador de la red por la Tercera República Antonio Romero, Isabelo Herreros miembro de la Fundación Manuel Azaña o el filósofo Josep Maria Terricabras, políticos como Joan Tarda o Iñaki Anasagasti...

Este documental ha sido recibido de forma muy desigual. Los más críticos dicen que ha sido más el interés por la polémica en relación con su emisión, que por el propio contenido. Una serie de opiniones de los unos a favor y de los otros en contra de la monarquía, que son una sucesión de voces pero donde no hay un debate, una dialéctica entre unos y otros. 

Sin embargo, a mí me parece interesante verlo y por ello lo traigo hoy al blog.  Hay un dato que es "aplastante": de los cerca de 200 países que existen, sólo 20 de ellos son monarquías parlamentarias. Además de otros muchos argumentos políticos e ideológicos que hacen incomprensible que España siga siendo eso: una monarquía parlamentaria.
http://ciberculturalia.blogspot.com/2012/02/monarquia-o-republica-documental.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...