Mostrando entradas con la etiqueta PCRN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PCRN. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2012

Refinería: Se acabó. Una gran victoria

Una extraordinaria victoria, gracias a la lucha paciente e inteligente de la Plataforma y de gran parte del pueblo extremeño. Desde La Trastienda felicitamos a los compañeros de la Plataforma y manifestamos nuestra inmensa alegría por que el niño pudiera, al final, despojarse de la maldita cámara antigás:


Reproducimos a continución el comunicado íntegro de la PLATAFORMA CIUDADANA REFINERÍA NO
 
“ Se acabó”.
Villafranca de los Barros , 31 de marzo de 2012

Hoy, con una resolución negativa del proyecto Refinería Balboa por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ya podemos dar por finalizado un intenso y largo recorrido que se inició hace ocho años, cuando comenzaba la lucha contra la refinería. Nacía entonces un movimiento social con pocos precedentes en la historia reciente de Extremadura en la que los ciudadanos se enfrentaban a la imposición de forma pacífica, organizada y preparada.

Informándonos y divulgando esa información; exigiendo un debate vetado sistemáticamente por parte de los promotores políticos y mediáticos del proyecto; denunciando las múltiples irregularidades de un procedimiento opaco; coordinando nuestra lucha con otras de distintos territorios; tratando de hacer oír la opinión de unos ciudadanos a los que nunca se preguntó sobre los planes de desarrollo de su tierra; demandando el amparo de instituciones nacionales e internacionales ante la vulneración de nuestros derechos,… lo que nació como una imparable respuesta cívica a una imposición, se fue extendiendo desde Tierra de Barros al resto de Extremadura, de España y hasta de Europa (fueron muchos los viajes de la Plataforma a Bruselas, buscando en las instituciones europeas el amparo que no encontrábamos en las españolas).

En contra de lo que pretendían quienes – como el promotor, Alfonso Gallardo y el PSOE extremeño- exigían un dictamen político, finalmente ha prevalecido la razón del estado de derecho y se han impuesto los criterios técnicos. En contra de quienes – como Guillermo Fernández Vara- impidieron en su día que saliera a la luz la resolución negativa del proyecto, rozando con ello la prevaricación, la Declaración de Impacto Ambiental ha visto la luz sujeta a los informes elaborados por los profesionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y no a las decisiones de los políticos.

Resulta gratificante comprobar cómo los argumentos imparciales de la DIA coinciden con los que venimos esgrimiendo desde hace años. La idea de una refinería de crudos pesados en Tierra de Barros era una aberración ambiental que hubiese perjudicado irremediablemente a los sistemas económicos de la zona – en la que se produce más del 60% del vino y del 40% del aceite de oliva de Extremadura- así como a la salud y calidad de vida de sus habitantes, por muchas “Mejores Técnicas Disponibles” que se hubiesen utilizado. Del mismo modo, infraestructuras como el oleoducto y el poliducto hubiesen causado un impacto inasumible a lo largo de los más de 200 kms. de su trazado, incluyendo zonas tan sensibles como Doñana o la Sierra de Huelva. Por otro lado, el considerable aumento de tráfico de petroleros con el consiguiente incremento del riesgo de mareas negras en la costa onubense; las afecciones a la cuenca transfronteriza del Guadiana, compartida con Portugal; la ubicación de la planta sobre el milenario camino de la Vía de la Plata; el descomunal consumo de agua en una cuenca deficitaria; la apuesta insostenible por los recursos fósiles y por la dependencia energética; el extraordinario incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Extremadura; …. Son algunos de los muchos argumentos que convertían a este proyecto en nefasto. 


Y todo ello a cambio de unos supuestos puestos de trabajo que, según sus promotores y sus padrinos políticos, serían la panacea contra el desempleo en nuestra región. En numerosas ocasiones hemos desmontado esa quimera, basándonos simplemente en los datos de la propia empresa cuando, en su Estudio de Impacto Ambiental asegura que – como máximo- la planta contaría con 450 trabajadores, de los cuales el 85% tendría su origen fuera de los 21 pueblos más afectados (Tomo I del EsIA, página 102. Anexo 9 “Análisis del Impacto Socioeconómico de la Instalación de un Complejo Refinero en Extremadura” páginas 66 y 106). Intentar vender a la población una instalación que sólo crearía 67 puestos de trabajo en una zona con 136.000 habitantes, como la solución definitiva al desempleo, sólo puede calificarse de engaño. De engaño inmoral, pues con él se juega con las expectativas e ilusiones de miles de personas, en concreto de los 138.177 parados extremeños. Ello cobra especial gravedad en las circunstancias actuales, dramáticas para muchas personas, en las que una mentira como la del milagro del empleo refinero, se ve revalorizada para quienes la utilizan.

Pero además de las previsibles afecciones negativas de la refinería, además de las falsedades utilizadas para su justificación, desde el inicio de este capítulo de la historia de Extremadura que hoy acaba, nos tuvimos que encontrar con algo tan preocupante como es el tremendo déficit democrático de nuestra tierra. Lo que en un principio era la mera oposición a un proyecto industrial, se acabó convirtiendo en la lucha por unos derechos ciudadanos. En estos años hemos sufrido en nuestras propias carnes los abusos de poder de gobiernos locales y autonómicos en manos del PSOE, partido que no sólo auspició el proyecto desde el principio, sino que no ha dudado en imponer su defensa a ultranza por encima de los derechos de los ciudadanos. Cientos de multas, censura de programas de radio, cargas policiales, detenciones ilegales, prohibiciones para el uso de lugares públicos para reuniones, actos o exposiciones, insultos, insidias y descalificaciones de todo tipo, han sido las únicas respuestas de unos representantes públicos que ejercieron una auténtica persecución y que, en tres legislaturas, no tuvieron tiempo de recibir a la Plataforma Ciudadana Refinería No. Como ejemplo emblemático de las consecuencias acarreadas por enfrentarse públicamente a este proyecto quedará para la posteridad el vergonzoso caso de las once personas falsamente imputadas por delito de agresión por el alcalde de Villafranca de los Barros en 2005. Nunca hubieran sospechado estos ciudadanos lo caro que podía resultar en esta tierra interferir en los planes de quienes la gobernaban.

Además de todo ello, los extremeños tuvimos que contemplar cómo convertían en causa común la defensa del proyecto petrolífero, UGT y CCOO, los dos sindicatos mayoritarios – defendiendo el proyecto particular de un empresario, en lugar de a los trabajadores- y de la Universidad de Extremadura – que realizaba informes a medida encargados y financiados por Gallardo-. Comprobamos así que, no sólo podían ser comprados los apoyos mediáticos, sino también los sociales y los técnicos.

Pero junto con la persecución, y junto con el desfile de apoyos comprados, hay algo igualmente preocupante y que se ha fomentado premeditadamente desde algunos responsables públicos: La división entre la población. Al convertir un proyecto industrial en una cuestión ideológica y al alimentar la confrontación, pretendían favorecer sus intereses partidistas, pese a que la gran damnificada fuese algo tan valioso como la convivencia.

También hemos podido comprobar en primera persona hasta qué punto puede ser difícil ejercer de ciudadanos críticos cuando existen medios de comunicación que, en el mejor de los casos censuran, silencian y condenan al ostracismo a quienes no favorecen a sus intereses políticos o empresariales y, en el peor, manipulan la información, ofreciendo una versión de la realidad poco o nada imparcial. Medios privados como el diario Hoy o la cadena Ser o públicos como Canal Extremadura o los medios municipales de Villafranca de los Barros, han hecho todo cuanto ha estado en sus manos para que la opinión pública no tuviese constancia de nuestro mensaje y para crear una imagen distorsionada de nuestro colectivo.

No nos hubiese sido posible esquivar tal tapón mediático de no ser por medios como Radio Nacional de España, Kaos en la red, COPE Almendralejo, Extremadura al Día o La Gaceta Independiente, entre otros. También es necesario mencionar expresamente a la productora Libre Producciones, vetada por el anterior gobierno regional hasta límites escandalosos por abordar el asunto de la refinería en su labor profesional. A todos ellos, no podemos sino mostrar nuestro agradecimiento por constituir honrosas excepciones en tan servil panorama mediático.

También tenemos que agradecer el apoyo que hemos recibido en estos años por parte de asociaciones y colectivos, entre las merecen especial mención los grupos conservacionistas Greenpeace, Ecologistas en Acción, WWF/Adena, Seo/Bird Life, Amigos de la Tierra, Plataforma Contra la Contaminación de Almendralejo o Adenex. Tampoco dudaron en hacer suya esta lucha colectivos como la Mesa de la Ría (Huelva), IU Andalucía, Partido Andalucista, PP Andalucía, Amigos de la Vía de la Plata, Liga para a Protecção da Natureza (LPN), Los Verdes Europeos, CGT, CNT, Coag, Asaja, Oce, Quercus, Bloco de Esquerda, Geota, Aldea Moret y muchos otros cuya enumeración sería demasiado extensa.

En el apartado de reconocimientos, cabe destacar, sin ambages, el papel jugado por IU Extremadura, formación política que, desde el principio, ha mantenido una inequívoca postura frente al proyecto y que en la presente legislatura ha resultado especialmente valiosa al saberla hacer valer de forma prioritaria.
También nos parece merecedora de reconocimiento la apuesta realizada tanto por el actual gobierno de Extremadura como por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para que el dictamen final se basase en criterios técnicos, y no políticos.
Del mismo modo, nos gustaría dar las gracias a todos esos miles y miles de ciudadanos valientes que un día decidieron asistir a una manifestación, firmar una alegación, o apoyar de una u otra forma a la plataforma. A los innumerables expertos, naturalistas, articulistas, editores, investigadores, profesores,… que enriquecieron el haber de la plataforma con sus inestimables aportaciones en forma de conferencias, artículos, estudios,… A los artistas, músicos, escritores,… que dieron distintas formas a nuestro mensaje y lo difundieron.

Muchas gracias a todos aquellos ciudadanos que han trabajado de forma absolutamente desinteresada –tanto los que lo hicieron un día, como los que lo hicieron ocho años- para que este día fuese posible. Con todos ellos queremos compartir este día.

Entre todos, además de impedir que se llevase a cabo un esperpéntico proyecto, hemos conseguido al menos dos cosas muy importantes. Por un lado, dejar patente que la refinería de petróleo en Tierra de Barros era el fruto de un problema de fondo mucho más grave: Un modelo de desarrollo obsoleto, nada respetuoso con el territorio ni con sus gentes, no acorde con los recursos naturales o las potencialidades de nuestra tierra y más cercano a lo más burdo de la economía del pelotazo que a la de una economía inteligente y sustentable que genere riqueza, empleo y calidad de vida en nuestros pueblos y ciudades. Por otro lado, ha quedado patente que los ciudadanos, ante las arbitrariedades e imposiciones de los gobernantes, cuando estos abandonan la obligación de velar por los derechos comunes y comienzan a trabajar por los intereses particulares, pueden y deben de unirse. Y que, cuando lo hacen, pese a los inherentes obstáculos, tienen muchas más posibilidades de alcanzar sus objetivos que si permanecen impasibles.



Rueda de prensa PCRN sobre la DIA Negativa de la Refinería Balboa. Parte 2http://www.youtube.com/watch?v=J24P9-w7pzg&list=UUZe9v46jPyvgGgaSfF7Qjog&index=1&feature=plcp




Temas musicales relacionados;

(2). Silvio y Sacramento - Las criaturas. Letra de San Juan de la Cruz - Glosa a lo Divino-.http://www.youtube.com/watch?v=xSkn__77NQY


                                       El pueblo unido, jamás será vencido (Inti Illimani)

sábado, 31 de marzo de 2012

Ecologistas y la Plataforma Ciudadana Refinería No celebran que "se descarte" Balboa pese a los intereses "partidistas"

30Mar2012          
por Kaos. Extremadura
  

Ecologistas y la Plataforma Ciudadana Refinería No celebran que "se descarte" Balboa pese a los intereses "partidistas"
Las principales organizaciones ecologistas y la 'Plataforma Ciudadana Refinería No' celebran que el informe que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha remitido a la Junta de Extremadura sobre el proyecto de la refinería Balboa sea "desfavorable".
Agencias
Así, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF celebran que el Gobierno desestime el proyecto en Tierra de Barros y destacan que la decisión hace "prevalecer el interés común por un medio ambiente sano" y porque, con ello, el departamento que dirige Miguel Arias Cañete "da la razón a los ecologistas" y "un revés" a los intereses "particulares y partidistas".
Además, subrayan que el informe técnico señala, tras iniciarse el proceso de evaluación de impacto ambiental en 2005, la instalación "no es compatible con un medio ambiente sano y bien conservado".
Por este motivo, las cinco principales organizaciones ecologistas junto con la 'Plataforma Ciudadana Refinería No' "se congratulan y felicitan" al MAGRAMA por "haber sido consecuente" con los informes que señalaban esta incompatibilidad.
A su juicio, entre los principales motivos para "descartar" el proyecto figuran los impactos y riesgos de vertido en los cientos de kilómetros de oleoductos y poliductos para abastecer una instalación situada 200 kilómetros tierra adentro y que hubieran bordeado el Parque Nacional de Doñana; el elevado número de grandes petroleros que habría atraído a esta misma zona del litoral; y el gran volumen de emisiones contaminantes que habría producido la refinería, en medio de una de las comarcas agrarias más ricas de Extremadura, poniendo en peligro la calidad de sus productos y la salud de su población.
Además, añaden que a esto se sumaría "el sinsentido" de instalar una nueva refinería cuando en España hay una gran sobrecapacidad de refino y una tendencia clara a la reducción de la disponibilidad de petróleo.
En todo caso, lamentan que las "fuertes presiones" ejercidas desde distintos intereses privados y por parte de "algunos" cargos políticos para que la iniciativa saliera adelante hayan retrasado "durante años" la decisión, y manifiestan que esto resulta "de todo punto inadmisible" en los procedimientos en los que los argumentos de carácter "técnico deberían ser los determinantes".
Finalmente, recuerdan que entre otras cuestiones, lo que ha permitido que, "al final se imponga la racionalidad y el sentido común", es "la continuada y contundente" oposición social, liderada en gran parte por estas organizaciones.

viernes, 2 de marzo de 2012

¿Qué de dónde saldrá la Renta Basica? 11 72 Millones de inversión de la Junta de #Extremadura para la #refineria

PCRN: “El 16 de junio de 2005 la Junta aprobó la inversión inicial de 72 millones de euros"


Después de las reuniones mantenidas por los colectivos contrarios a la refinería, Plataforma Ciudadana Refinería No, y los colectivos a favor, PRODEVI, con el Presidente de la Junta de Extremadura, Juan Antonio Monago, se produjo un cruce de informaciones contradictorias a raíz de la inversión inicial que había hecho la Junta de Extremadura en el proyecto de Refinería Balboa.


Clemente, presidente de la PCRN, afirmó, después de la reunión con Monago, que le habían exigido la devolución de los 72 millones de euros invertidos en el proyecto. Pecero, presidente de PRODEVI, dijo al día siguiente a este mismo medio: “las cifras no me cuadra, alguien no está diciendo toda la verdad y el que tendrá más información es el grupo promotor”.

La Gaceta Independiente ha contactado con Refinería No para que expliquen la veracidad de esa información y este colectivo ha informado que “el 16 de junio de 2005 la Junta de Extremadura aprobó la inversión inicial de 72 millones de euros en el proyecto de la refinería, en la sesión plenaria nº43 de la Asamblea de Extremadura, como consta en el diario de sesiones de esta institución y al que hemos tenido acceso”. Desde la PCRN también contestan a La Gaceta Independiente, “en el Diario Hoy, del 15 de febrero de 2005, se informa que la inversión inicial del proyecto es de 360 millones de euros, de los cuales SOFIEX pone el 20%, es decir, 72 millones, el resto hasta llegar a la inversión total se hará a través de endeudamiento, dice este medio”.“Igualmente, en la comisión de seguimiento del proyecto en el Ayuntamiento de Los Santos, del 6 de marzo de 2006, Juan Sillero afirmó que que los 72 millones invertidos por SOFIEX en la Refinería son garantizados, es decir, que si el proyecto fracasa el Grupo Gallardo reembolsaría el dinero invertido”. 

Recordemos que Refinería Balboa, en la rueda de prensa ofrecida en Mérida el pasado 15 de julio de 2011, aclaró que“hasta ahora, la empresa y sus socios económicos se han gastado cincuenta millones de euros, que cada accionista ha puesto proporcionalmente al porcentaje de participación”.

http://www.gacetaindependiente.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1016:pcrn-el-16-de-junio-de-2005-la-junta-aprobo-la-inversion-inicial-de-72-millones-de-eurosq&catid=1:villafranca-de-los-barros&Itemid=3
 
http://latrastiendademerida.blogspot.com/

viernes, 27 de mayo de 2011

Puedes proponer y/o colaborar. Participa.

COMO PARTICIPAR,    COMO COLABORAR

ASOCIACIONES:
   Desarrollando actividades,talleres...
 Ofreciendo información en mesa
Vendiendo tus artículos en mesa


ARTESAN@S, PRODUCTOR@S:
  Ofreciendo tu producción en mesa
 Mostrando tus herramientas, formas de   elaboración.
Desarrollando talleres donde transmitas tu artesanía


ARTISTAS:
 Desarrollando talleres.
Tocando,bailando,escenificando,animando,
alegrando.... con tu arte.



PERSONAS:  
Puedes participar libremente en todas las actividades y talleres.
Organizar y desarrollar actividades y talleres.
Expresar libre y respetuosamente tu opinión en el micrófono.
 
Colaborar en la organización con "Térmicas No Extremadura", 
bien asistiendo a las reuniones para tal fin ( Casa de la Cultura de Don Alvaro ,todos los martes de 20:30 h a 22:30 h)
o bien 
Apuntándote para hacer trabajos de barra, cocina,talleres,montaje, desmontaje, limpieza, coordinación....

Recordar a tod@s Que la recaudación de este evento, se destinará al pago de los servicios jurídicos de los despachos de abogados que llevan los recursos y demandas que hacen frente a  la implantación de centrales térmicas en nuestra tierra.
Todos los trabajos y actividades que se realiza para este evento son sin afán de lucro, voluntario e interesado en un fin :
 IMPEDIR LA INSTALACION DE CENTRALES TÉRMICAS EN EXTREMADURA. 

Si te apetece colaborar, contesta a este email con tu
propuestas y disponibilidades.
federacion.termicasno@gmail.com


Agradecemos a tod@s vuestro apoyo y cariño.
Unid@s:! podemos!

jueves, 17 de marzo de 2011

Colaborando con la Plataforma Ciudadana Refinaría No.

 
PREMIOS TÉGULA: Sábado 19 de Marzo en el Cine Festival de Villafranca de los Barros a partir de las 20 horas, los premiados son: Greenpeace, Ecologistas en Acción, WWF Adena y Quercus

MARCHA SENDERISTA:Domingo 20 de Marzo a partir de las 10:00 horas en la Plaza de España de Villafranca de los Barros, donde empezaremos con un desayuno con productos de la zona y a partir de las 11:00 horas partiremos camino a la Sierra de San Jorge. ¡¡¡PARTICIPA!!!

Serenata para la tierra de uno
http://www.youtube.com/user/ardid84#p/u/0/LyUK2LT3ed8

Escrito presentado por la PCRN al ministeriosolicitando un nuevo periodo de exposición pública y consiguientes alegaciones, ya que el proyecto ha sufrido modificaciones que se desconocen, desde julio-08hasta 2.011. Este escrito está a disposiciónde todos los ciudadanos para que puedan descargarlo, firmarlos y enviarlos.
http://www.plataformarefineriano.es/cont/social/escritopcrnmarm.pdf

sábado, 12 de marzo de 2011

Numerosas personalidades del mundo de la cultura firman un manifiesto en contra de una refinería en Extremadura.

"En época de mentiras, contar la verdad se convierte en un acto revolucionario" (George Orwell)

Extremadura es una de las regiones con mayor riqueza medioambiental de Europa, conservando niveles de biodiversidad reconocidos internacionalmente. La Naturaleza, en el siglo XXI, constituye un hecho diferencial y una ventaja competitiva clave dado que es la base del Desarrollo Sostenible.

Las refinerías de petróleo son industrias pesadas y están incluidas entre las más contaminantes del mundo, junto a las centrales térmicas, las industrias siderúrgicas, las cementeras, las plantas atómicas y las de generación de celulosas. El Ministerio de Industria español las cataloga en el "Grupo A", lo que es igual a reconocerlas como poseedoras de un gran potencial contaminante pues emiten enormes cantidades de gases de efecto invernadero, causantes del problema del Cambio Climático.

Además, en condiciones de funcionamiento normal, generan como subproductos de desecho incontrolables, cantidades de componentes químicos peligrosos para la salud de las personas y de los demás seres vivos. Estos agentes químicos, como SO2, NOx, pireno, benceno, naftalenos, dioxinas, furanos liposolubles, cobalto, níquel, plomo, zinc, cadmio, partículas etc., están relacionados con frecuentes y graves problemas de salud humana tales como el cáncer, enfermedades cardiorrespiratorias, infertilidad masculina, malformaciones congénitas, enfermedades neurodegenerativas, etc..

Un proyecto de refinería de petróleo no encaja en ningún modelo racional de futuro para Extremadura. Muy al contrario, es como querer colocarse en los años sesenta para iniciar una carrera que ya ha finalizado, pues es reconocido científicamente que el petróleo es una materia prima que tiene sus días contados.

La enorme inversión que la Junta de Extremadura quiere dedicar a este proyecto industrial, anunciada como la mayor jamás realizada y cuyo beneficio económico será principalmente privado, debería ir dirigida a la creación de empleo a través de la potenciación de la agricultura y la industria agroalimentaria, a través del aprovechamiento integral del agua, la construcción de viviendas bioclimáticas, la eficiencia energética, la investigación y desarrollo de las energías renovables y, en general, a proyectos que generen bienestar humano y natural y no meros beneficios económicos. Los mencionados sí que parecen ser los verdaderos motores de una economía moderna, estable y de futuro; basada en los valores éticos y humanos y no en la codicia a costa de la destrucción del medio ambiente.

Extremadura ya ha multiplicado por 600 sus emisiones de gases contaminantes en el periodo 2001-2006. El proyecto de una refinería de petróleo en la región va en dirección contraria a la imprescindible lucha contra el cambio climático y atenta contra un bien público básico como es el patrimonio natural de Extremadura y del planeta Tierra.
 
Rosa Regàs (Escritora), Joaquín Araújo (Naturalista y escritor), Elvira Lindo (Escritora), Juan Echanove (Actor), Luis Landero (Escritor), Liberto Rabal (Actor y Director de cine), José Santamarta (Director de World Watch), Vicente Verdú (Escritor y periodista), Nieves Rebolledo, “BEBE” (Cantante y Actriz), Enrique Flores (Artista plástico), Jesús Garzón (Naturalista), José Luis Cañas (Profesor de la Universidad Complutense de Madrid), Luis Costillo (Artista pintor), Bruto Pomeroy (Actor), Fernando Marías (Escritor), Adriana Davidova (Actriz, Escritora y Guionista), Francisco Bozzano (Economista), Antonio Gómez (Artista), Espido Freire (Escritora), Samuel Sánchez (Profesor de la Universidad de
Extremadura), Juan Carlos Núñez-Crespo (Artista pintor), Nieves Martín Díaz (Periodista), Giorgio Conti (Profesor de la Universidad Ca’ Foscari-Venezia), Enrique Álvarez (Físico), Santiago Bayón (Economista), Carlos Caballero (Arqueólogo), Martín Casariego (Escritor), Fernando J. Ballesteros (Investigador Universidad de Valencia), Lola Sanabria (Escritora), Jesús Gironés (Gestor de Arte), Luis Fernando Moreno Claros (Escritor), Almudena Mora (Artista Plástica), Milagros Frías (Escritora), Paddy Woodworth (Escritor y Periodista), Ana Bellido Zambrano (Artista plástica), Benigno Varillas (Periodista), Juan Gil Montes (Geólogo), Elisa Pinheiro (Directora del Museo Lanifico Covilha, Portugal), Isaac Moreno (Ingeniero T. Especialista en Vías Romanas), Pablo Mazo (Editor), Delia Aguiar (Escritora), Nono Blázquez (Músico), Ramón Pernas (Escritor), Rosa Maria Terán (Catedrática de Ciencias Naturales), Santiago Feijo (Arqueólogo), Pedro Salgado (Antropólogo), Eliseo Parra (Catautor), José Antonio Corraliza (Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid), Markos Bayón (Músico), Guillermo González Bornay (Profesor de la Universidad de Extremadura), José Luis Pérez Chiscano (Botánico), Odile Rodríguez de la Fuente (Presidenta de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente), Carlos Tristancho (Actor), Alicia Gonzalez (Arquitecta), Pedro Salvado (Antropólogo), Daniel Palet (Ingeniero Industrial), Fernando Collantes (Profesor de la Universidad de Zaragoza), Guillermo Seves Reher (Gestor Científico CSIS), Santiago Corchete (Poeta y escritor), Valeriano Ruiz (Catedrático de Termodinámica de la Universidad de Sevilla), Juan Margallo (Actor), Petra Martínez (Actriz), Pedro Arrojo (Profesor de Análisis Económico, Universidad de Zaragoza), Purificaciò Canals (Bióloga Ambientalista), Gustavo Martín Garzo (Escritor), Ángel Díaz de la Cebosa (Consejero Principal de la FAO), Pablo Guerrero (Cantautor), Juan Diego (Actor), Lucía Dominguín (Agricultora), Justo Berjano (Artista plástico), Antonio Ventura (Escritor), Luis Felipe Gutiérrez (Músico), Antonio Gamoneda (Poeta), Josep Ferrís i Tortajada (Oncólogo Pediátrico, Hospital Universitari La Fe, Valencia), Robe Iniesta (Músico)…

jueves, 9 de diciembre de 2010

Crónica PCRN. 3-12-2.010. Asamblea General en Villafranca de los Barros.

Crónica PCRN. 3-12-2.010. Asamblea General en Villafranca de los Barros.

Comenzó la asamblea de la Plataforma Ciudadana Refinería No a las 8.30 de una fría noche de diciembre, que no fue obstáculo para que el Salón de Plenos del C.P. Rodríguez Cruz se llenara una vez más, como viene siendo habitual desde hace 6 años, tal y como recordó Reyes González, que se felicitaba de poder seguir compartiendo esta lucha con las personas allí presentes y otras de dentro y fuera de Extremadura.

A continuación se hizo referencia a las últimas novedades del proyecto de refinería de petróleo Balboa, valorando las declaraciones de la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, en su última visita a Extremadura, dondehacía mención a que aún se estaba recibiendo documentación del promotor.

El segundo punto que se abordó fueron las informaciones relativas al trabajo que se está realizando conBruselas y la Unesco,sobreel incumplimiento que están realizando las autoridades españolas del Convenio de Aarhus y la Directiva 2003/4/CE , sobre derechos de acceder a la información, de participar en la toma dedecisiones ambientales y de acceder a la justicia. En este sentido, se recordó el informe emitido porla o­nU de este hecho, a tenor de la denuncia de la Plataforma contra la Contaminación de Almendralejo.

Una vez finalizada esta información, se compartió con los asistentes la presentación este mes de diciembredel libro “La refinería petrolera en Extremadura”, de la editorial Muñoz Moya, y cuyo subtítulo es clarificador “Un proyecto económicamente ineficiente, políticamente corrupto, energéticamente obsoleto, medioambientalmente nefasto, dañino para la salud, en beneficio del capital y sus agentes”.

Una vez más, “nuestro movimiento traspasa fronteras” comentó Reyes González.. En este caso de la mano de Libre Producciones, que participa en la sección oficial de la Cumbre de Cine Ambiental de Cancún con el documental “ Mientras el aire es nuestro” (*). Desde la asamblea se les envió un caluroso aplauso agradeciendo el compromiso hacia este movimiento ciudadano y en la necesidad de actuar en defensa de los derechos.

El último punto tratado fue la rifa que serealizará de una cesta de navidad, para lo cual se pidió la colaboración del público. Por un lado, la cesta se compone de donaciones voluntarias y por otro, hay que vender las papeletas antes del 22 de diciembre. No hay que olvidar que la PCRN se autofinancia con las cuotas, aportaciones, casetas, rifas… que hacen sus miembros, ya que no recibe ninguna subvención, y esto le permite ser independiente y continuar luchando después de 6 años a pesar de las presiones,contra un proyecto obsoleto y antiguo, que no se instalará nunca en Extremadura, según afirmaron en diversas ocasiones los asistentes.

Siglo XXI: Desarrollo Sostenible

Plataforma CIUDADANA "Refinería NO"

Telf. 609 63 42 54 Fax: 924 52 36 63

www.plataformarefineriano.es www.plataformarefineriano.com

http://www.afectadosporgallardo.es/

http://jovenescontralarefineria.blogspot.com/

http://www.ciudadanosdevillafranca.es/

http://www.termicasnoextremadura.org/

e-mail: norefineria@gmail.com

(*)
“Mientras el aire es nuestro” y la Plataforma Ciudadana Refinería NO en la Cumbre de Cine Ambiental de Cancún, México.

http://www.kaosenlared.net/noticia/mientras-aire-nuestro-plataforma-ciudadana-refineria-no-cumbre-cine-am


“Mientras el aire es nuestro” y la Plataforma Ciudadana Refinería NO en la Cumbre de Cine Ambiental de Cancún, México.

 Cartel. Mientras el AIRE  es nuestro
“Mientras el aire es nuestro” y la Plataforma Ciudadana Refinería NO  en la Cumbre de Cine Ambiental de Cancún, México.
 
NOTA DE PRENSA:  Libre Producciones
El documental  “Mientras el aire es nuestro   “, de la productora extremeña Libre Producciones   , dirigido por José Camello Manzano, continúa viajando por el planeta, dando a conocer su contenido. Ha sido seleccionado a concurso en la Sección Oficial de la Cumbre de Cine Ambiental , que se celebra en Cancún, México, entre el 2 y el 11 de este mes. La Cumbre de Cine Ambiental es una muestra cinematográfica que pretende unir y apoyar los esfuerzos de varias organizaciones, artistas, activistas, jóvenes y gobiernos en el mundo, para la difusión de las necesidades de protección que tiene el medio ambiente y la urgencia de actuar en consecuencia, y se celebra  dentro del marco de la COP16  (2010), la   Cumbre sobre  Cambio Climático de Cancún, México.
  Hasta cuatro proyecciones del documental extremeño se exhibirán: el día 2 en en el Poliforum Benito Juárez de Cancún, Quintana Roo; también esa fecha en la Casa de Cultura de Tulum y en Hotel In Fashion de la localidad de Playa del Carmen; el día 3  Mientras el aire es nuestro       se proyectará en el Museo de la Isla de Cozumel, cerrando su participación en la Cumbre.
    Éste es el séptimo certamen internacional en el que se proyecta el documental, que es un trabajo de investigación sobre el proyecto de instalación de una refinería de petróleo en Tierra de Barros, revelando algunas de las claves ocultas del  propósito.  “Mientras el aire es nuestro   “ ha estado ya en Cinestrat 08, Ecozine 2010, Videomed 09, Toxic Air Festival 09, Cine Invisible Bilbo 2010, Bienal de Cine Unicaja 08 y ahora la Cumbre de Cine Ambiental. También se ha proyectado entre otros foros, en la Filmoteca de Andalucía, las Jornadas sobre el Cambio climático de la Universidad Complutense, durante el Foro Social Mundial de Sevilla, Madrid y Barcelona, o en la Universidad Verde de Verano en Beire, entre las más de cincuenta proyecciones públicas organizadas en el Estado, en colaboración buena parte de ellas con la  Plataforma  Ciudadana  Refinería No -PCRN- , con la que se produjo la película. El programa de RNE3 ‘Escribano palustre’ dedicó un monográfico a la película, así como ‘La cámara lúcida’, el programa especializado en cine documental de TeleK.
Al festival mexicano asistirán personalidades como Ric O'Barry (director de 'The cove', filme omnipresente que inaugura el festival, y con el que ya coincidimos también en 'Ecozine', en Zaragoza), Joe Berlinger (autor de 'Crude'), Werner Boote, director de la película austríaca 'Plastic planet', o el actor Leonardo DiCaprio, que presenta su filme 'The 11th hour'. En "Mientras el aire es nuestro   -título prestado por un poemario de Jorge Guillén-intervienen el asesor de la ONU para medio Ambiente Pedro Costa Morata, el director general de Calidad Medioambiental del Ministerio de Medio Ambiente Jaime Alejandre y personalidades como David Cabó, Leonardo Clemente, Pedro Sánchez, Josep Ferris, Reyes González, Raquel Ñeco, Juan
C. Rodriguez Ibarra, Julia Castell, Antonio Pinilla, Concha Morales o José Antonio Cuéllar, entre otros.
Más información Cumbre de cine Ambiental
 
 
Libre Producciones
 
Descargar y ver  “Mientras el Aire es nuestro”: http://www.nodo50.org/rebeldemule/foro/viewtopic.php?t=4408
 
VIDEO: Mientras el aire es nuestro (Documental completo, 60’): http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article10597
Siglo XXI: Desarrollo Sostenible
Plataforma CIUDADANA "Refinería NO"
Telf. 609 63 42 54                Fax: 924 52 36 63
  http://www.termicasnoextremadura.org/                             
      e-mail:    norefineria@gmail.com
http://libreproducciones.blogspot.com/

jueves, 11 de noviembre de 2010

El Sindrome de la Puerta Giratoria.

Federación Térmicas No Extremadura

Concedida Autorización Ambiental Integrada a Central térmica de Iberdrola en Alange

IRRESPONSABLE DECISIÓN, ESCANDALOSAS CONSECUENCIAS



Térmicas No Extremadura considera que la decisión tomada por la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de conceder la Autorización Ambiental Integrada al Proyecto de Central Térmicas de Iberdrola en Alange es tremendamente irresponsable.
La Consejería no ha valorado las alegaciones planteadas por estas Asociaciones en las que se evidencia las graves deficiencias de la solicitud de Iberdrola tales como la falta de  la calificación urbanística del Ayuntamiento de La Zarza.

Las Asociaciones Térmicas No Extremadura esperan conocer por el DOE el texto de la resolución que por supuesto recurrirá en los tribunales.

Lo triste y sumamente lamentable de esta decisión es la responsabilidad económica que ante la empresa adquiere el Gobierno extremeño.

Puede ser que los recursos fundamentados jurídicamente que plantearan las Asociaciones tanto a esta resolución, como a la declaración de Impacto ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, lleguen a revocar estas autorizaciones judicialmente.

El Gobierno de Extremadura habrá adquirido  responsabilidad económica con la empresa a la  que autorizó y deberá indemnizar si su proyecto se revoca.
Convirtiendo para la empresa un proyecto actualmente no rentable, en un negocio a largo plazo.

No es nuevo para los ciudadanos tener que pagar indemnizaciones multimillonarias por proyectos fallidos como Valdecaballeros. O los 168 millones de euros que la Junta de Extremadura debe pagar a las eléctricas por el llamado Impuesto Robin Hood, cobrado ilegalmente.

La escandalosa postura de la Consejería que  ha ido tomando posiciones  legales arriesgadas en todo el procedimiento de este proyecto , favoreciendo los intereses de la empresa, ha llegado con esta resolución a un punto en que las Asociaciones Térmicas No Extremadura podrían denunciar por  posible prevaricación.
 Mientras los ciudadanos defendemos los derechos a la salud y un medio ambiente sano, desde la Administración,  ciertos representantes públicos parecen padecer el síndrome de la puerta giratoria y utilizar la legalidad a favor de intereses privados.

 Este síndrome tan dañino para la salud democrática, lo padecen personas  que entran en la administración pública provenientes de  empresas privadas para cumplir mandatos  en puestos de representación democrática, de donde vuelven a salir, premiados con cargos en las mismas empresas.

 Vemos un claro ejemplo de esta trayectoria en Manuel Amigo, anterior Consejero de Economía, Industria y Comercio, (1999-2003) que desde su puesto en la Administración indicó la comarca de Mérida como zona recomendada para instalar centrales térmicas.

 Después de aquel impulso decisivo  a estos proyectos, su salida de la administración pública ha sido una estelar carrera en la fundación de Iberdrola, (Corporación Empresarial Extremeña) e Iberdrola Renovables.

 Todos vemos estos ejemplos escandalosos en el que los cargos públicos solo son escalones en la propia carrera personal.

 Todos vemos estos ejemplos escandalosos en el que los cargos públicos solo son escalones en la propia carrera personal.

  Parece que el Sr. Navarro también lo ha visto, y ha tomado buena nota. A la vez con esta decisión de la Junta ha quedado la puerta abierta para que otros proyectos de centrales térmicas puedan instalarse. ¿El “solo una “ que tanto repite el Sr. Navarro  ¿será “ una por tres = tres” antes de terminar el mandato?

Poco valoran en la Consejería la opinión y el rechazo social de los miles de ciudadanos que han presentado alegaciones o firmas en contra de estos proyectos o las mociones en contra  aprobadas en 13 ayuntamientos de la comarca de Mérida.
Pero los ciudadanos vamos tomando buena nota .Quien es quien y al servicio de que intereses se está.
Desde nuestras Asociaciones Térmicas No Extremadura redoblamos nuestra lucha y animamos a todo ciudadano consciente a unirse.

Por una Extremadura Limpia: Térmicas NO.

Charla de Juan López de Uralde, ex-presidente de Greenpeace.



La Plataforma Ciudadana Refinería No,   Fundación  EQUO y  “Ecolo -Verdes de Extremadura”   organiza una charla-coloquio a cargo Juan López de Uralde, ex director de Greenpeace e impulsor del  Proyecto EQUO: “La necesidad de la acción contra el cambio climático”. En el C.P. Rodríguez Cruz de Villafranca de los Barros, el jueves 11 de noviembre a las 20 horas.
Previamente, a las 17:30 horas en el   Restaurante Monterrey  de la localidad,   Juan López de Uralde  y   “Ecolo -Verdes de Extremadura”   tendrán un encuentro público y abierto con colectivos y simpatizantes del Movimiento Verde para debatir la necesidad de una nueva vía política en Extremadura.

viernes, 15 de octubre de 2010

La PCRN entregó una carta a Elena Espinosa, ministra del MMARyM en la inauguración de la 557 Feria Internacional

La PCRN entregó una carta a Elena Espinosa, ministra del MMARyM  en la  inauguración de la 557 Feria Internacional de Ganado en Zafra (Badajoz).
                                                                                                                                                                                  Zafra 30-9-2.010
  Elena Espinosa, ministra del MMARyM  recibió en mano una carta de la Plataforma Ciudadana Refinería NO en la  inauguración de la 557 Feria Internacional de Ganado en Zafra (Badajoz). Ángel García Calle, portavoz de la PCRN y concejal de la      Agrupación de electores Ciudadanos de Villafraca de los Barros, fue el encargado, y nos transmitió  agradecimiento por el trato y respeto recibido de la señora Ministra de Medio Ambiente, que suponemos leerá como otras enviadas a su ministerio por la PCRN.
-----------------------------------
                                                                                                                 
                                                                                      PLATAFORMA CIUDADANA
                                                                                                          “REFINERIA NO”
                                                                                                Villafranca de los Barros, 30 de septiembre de 2010.
Excma. Sra. Ministra de MARM:
En primer lugar, bienvenida a Extremadura, una tierra sin refinería.
Desde hace ya casi 6 años la Plataforma Ciudadana Refinería No, como Vd. bien sabe, viene luchando para que no se construya en esta tierra una refinería de petróleo. Posiblemente a Vd. le hayan contado que somos gente a la que le gusta montar gresca, que tiene intereses en que esta refinería no salga adelante porque defendemos intereses de grandes petroleras, que somos de extrema izquierda (o de extrema derecha, depende de con quien hable…)
Sin embargo, a lo largo de 6 años no tenemos en nuestra humilde trayectoria ni una sola sanción por haber creado ningún altercado, y eso que hemos convocado cientos (repetimos, cientos), de actos públicos, conferencias, mesas redondas, manifestaciones y concentraciones masivas, cortes de carretera, etc., dentro y fuera de Extremadura (incluso fuera de España). Todo dentro de la más absoluta legalidad y con respeto al resto de ciudadanos y a las instituciones. El mismo respeto que hemos echado de menos en multitud de ocasiones cuando nos hemos dirigido a determinadas instancias.
La PCRN la conforman gentes de izquierda y de derecha, anarquistas y clérigos, agricultores, ganaderos y conservacionistas, trabajadores, parados, jubilados y amas de casa. Una pléyade de personas y de ideologías que deberían hacer pensar a Vdes, nuestros gobernantes, que algo habrá en este proyecto que sea  capaz de aunar a gente  tan distinta y que sólo tiene una cosa en común: el amor por su tierra y el deseo de un desarrollo sostenible que garantice un futuro para las generaciones venideras.
Frente a ellos se han colocado las instituciones, nacionales, autonómicas y locales, las cuales, en el mejor de los casos, nos ningunean y, en el peor de los casos, nos impiden el acceso a la información esencial del proyecto o nos imponen multas por el simple hecho de manifestarnos.
Su Ministerio no es ninguna excepción: desde el primer momento dirigimos un escrito a fin de que se nos tuviera por parte interesada en el proyecto de Refinería Balboa y, sin embargo, cada vez que hay alguna incidencia significativa en el proceso de Declaración de Impacto Ambiental, por ejemplo, nos tenemos que enterar por la prensa.
Multitud de escritos que hemos dirigido a su Ministerio han quedado sin respuesta. Permítanos recordar alguno, como el que ponía en su conocimiento que Juan Sillero Algar, persona que representaba a Refinería Balboa y que firmaba la petición de DIA había sido condenado a un año de inhabilitación para desempeñar cargo que pudiera ser susceptible de causar daño medioambiental. El citado escrito que solicitaba la paralización del proyecto por tal motivo, quedó sin respuesta.
Por tanto, aprovechamos su visita a esta tierra, todavía libre de la contaminación de otras comunidades, para que, al menos, escuche la voz de una inmensa mayoría que se niega a la implantación de una refinería aquí, en Extremadura. Por eso nos atrevemos a solicitar una entrevista con Vd. (bien en Zafra, si su agenda se lo permite, bien en Madrid), donde directamente le expongamos nuestras inquietudes, preocupaciones y alternativas.
No la cansaremos con los argumentos que ya expusimos en nuestras alegaciones a la solicitud de DIA por parte de Refinería Balboa y que, sin duda, Vd. conoce. Tan sólo queremos apelar al sentido común para que se detenga de una vez un proyecto tan aberrante como éste, que afectaría a la salud, al medio ambiente y al sector agroganadero; en definitiva, a un modo de vida y desarrollo que nuestras autoridades autonómicas, por otro lado, no dejan de ensalzar como modelo sostenible.
Esperamos su grata y pronta respuesta.
Atentamente,
                                                                                                                        Fdo. Isabel Guerrero Pinilla.
                                                                                                                                            Presidente de la PCRN
  Adjuntamos en PDF el    Análisis socioeconómico del proyecto de Refinería Balboa. Roberto Bermejo.    enviado a varios departamentos del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, así como al de Energía e Industria o  Economía y Hacienda, Diputados e instituciones de la Unión Europea y la ONU..
  Adjuntamos Hoja informativa que repartimos el    sábado 2-10-10,    coincidiendo con la 557 Feria Internacional Ganadera de Zafra en el    Corte de carretera PCRN en la A-66. Pedimos la dimisión de Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura.                VÍDEOS:    Corte de carretera Refinería  No                                      http://www.youtube.com/watch?v=c2-rZ5THlyY Sábado 2-10-10; Coincidiendo con la 557 Feria Internacional Ganadera de Zafra: Corte de carretera PCRN en la A-66. Pedimos la dimisión de Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura.                                                                                                                                                                                                      VÍDEOS:    Corte de carretera Refinería No                                    http://www.youtube.com/watch?v=c2-rZ5THlyY
Nota: Próximos actos de la PCRN.
  Jueves 7-Octubre-10. Villafranca de los Barros. Concentración a las 20:30 h.
  Con motivo del Pleno municipal, la Plataforma Ciudadana Refinería No  hará en la Plaza de España  frente al ayuntamiento, su enésima  concentración  mensual desde los Plenos del 2.005, para seguir pidiendo DEBATES públicos sobre la refinería de petróleo e industrias petroquímicas en nuestro entorno y región, así como mantener vivo en el colectivo y demás ciudadanos, que seguimos apoyando y creyendo en la INOCENCIA de los 11 imputados de supuesta o falsa agresión al alcalde de Villafranca de los Barros, 5 años después y en espera del tercer juicio.
  Domingo 10-10-10. Villafranca de los Barros. Comida de convivencia.
  En la nave de Ángel en la Cholaica (entre la carretera de Ribera y Palomas), a partir de la 13:00 h. haremos una comida y jornada de convivencia  en sustitución de montar caseta en las fiestas del Pilar.  Se admiten tortillas caseras, pizzas, aceitunas machás, dulces etc. que nos servirán de tapas y raciones para incrementar fondos destinados a la cuenta de gastos en la defensa de los 11 imputados de la PCRN  y seguir en la lucha contra la refinería de petróleo en Extremadura.
Siglo XXI: Desarrollo Sostenible
Plataforma CIUDADANA "Refinería NO"
Telf. 609 63 42 54                Fax: 924 52 36 63
  http://www.termicasnoextremadura.org/                             
      e-mail:    norefineria@gmail.com
 
  Foto: manifestación PCRN el 16-2-10 en Zafra.
  Referencia:
  La plataforma 'Refinería no' se manifestó en Zafra                                                                                                   
19 Feb 2006. La manifestación congregó a unos 5.000 asistentes, según los convocantes; para la Policía Local fueron 4.000. http://www.hoy.es/pg060219/prensa/noticias/Regional/200602/19/HOY-REG-095.html
¿Una REFINERÍA de petróleos?… ¿en Extremadura . Crónica / Manifestación en Zafra  18-2-06.
“Esta manifestación nada tiene que ver con el NO a la guerra, ni la que se hizo a favor del Hospital, es la más grande que ha habido en la historia de Zafra”.FOTOS DE LA MANIFESTACIÓN >>> http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=16075

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...