Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de mayo de 2012
jueves, 5 de abril de 2012
Maravillas del capitalismo: los niños vuelven a trabajar en Europa.
En Nápoles, un niño de 12 años en el garaje en el que trabaja. ** Mario Spada/prospekt - Le Monde
Cécile Allegra / PressEurop.- Nápoles.
En esta ciudad, una de las más pobres de Europa, miles de niños dejan el colegio para ayudar a sus padres a llegar a fin de mes. Trabajan en negro o bien son captados por la mafia para que se encarguen de las tareas sucias. Un fenómeno que se ha acentuado con la crisis. Extractos.
Son las siete de la mañana en San Lorenzo, en el corazón de Nápoles. Un chaval se desliza por el laberinto de callejuelas húmedas, con una pesada caja de conservas en el brazo. Con un chándal desgastado, la capucha sobre la cabeza y unas zapatillas viejas, el pequeño Gennaro comienza su jornada laboral.
Nadie se sorprende al verle trabajando tan temprano. En septiembre de 2011, contrataron a Gennaro en una tienda de comestibles. Seis días a la semana, diez horas al día: repone los estantes, descarga las cajas y entrega los pedidos por el barrio.
Gennaro soñaba con ser informático, pero es dependiente de tienda, el oficio más extendido entre los niños trabajadores de Nápoles. Cobra en negro, a menos de 1 euro la hora y gana, como mucho, 50 euros a la semana. Gennaro acaba de cumplir 14 años.
Paola Rescigno, la madre de Gennaro, nunca pensó que tendría que privarle del colegio un día. Desde hacía veinte años vivía con su marido en 35 metros cuadrados en un patio trasero del barrio de San Lorenzo, el más oscuro del centro de la ciudad.
“Chicos para todo” en los mercados
Luego el padre falleció, víctima de un cáncer fulminante. Paola Rescigno vive ahora como puede. Ha organizado una pequeña empresa de limpieza de inmuebles y comparte el trabajo con las demás mujeres en paro del barrio. Gana 45 céntimos de euro a la hora, 35 euros a la semana, menos que el sueldo de su hijo.
Ella es quien, cada mañana, al alba, despierta a Gennaro para que llegue a tiempo a la tienda de alimentación. Su hija pequeña tiene 6 años y fue a ella a quien eligió para que siguiera en el colegio: “No tengo medios para pagar los libros de los dos. Tenía que elegir a uno u otro”. Sobre la mesa de la cocina, un “pan de ocho días”, una bola de 3 kilos de soso centeno, que se conserva durante mucho tiempo y sólo cuesta 5 euros. El producto estrella de los años del hambre en la posguerra italiana.
En Nápoles, trabajan miles de niños como Gennaro. Los niños que han dejado el sistema escolar entre 2005 y 2009 ascienden a 54.000 en Campania, la región de Nápoles, según un alarmante informe publicado en octubre de 2011 por el Ayuntamiento y, de estos niños, el 38 % de ellos tendría menos de 13 años.
Dependientes de tiendas, camareros, repartidores de tres al cuarto, aprendices de peluqueros, pequeñas manos en las peleterías del interior del país y de las marroquinerías de las grandes marcas, “chicos para todo” en los mercados: se encuentran por todos lados, visibles, trabajando a plena luz del día, ante la indiferencia casi general.
“Esto no se había visto desde el final de la Segunda Guerra Mundial”
“Es cierto: siempre hemos sido la región más pobre de Italia. Pero esto no se había visto desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, comenta Sergio d’Angelo, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Nápoles. “Con 10 años, estos chavales trabajan ya doce horas al día, una auténtica privación de su derecho a crecer”. Los padres viven en la ilegalidad y los servicios sociales pueden llevarse a su hijo en cualquier momento a una familia de acogida.
La crisis italiana ha llegado hasta este extremo. Desde 2008, las sucesivas leyes de finanzas han impuesto planes de recortes drásticos. La región de Campania suprimió en junio de 2010 las ayudas a las familias sin recursos, hundiendo en la miseria a más de 130.000 familias receptoras de este subsidio.
El salario medio en la región era entonces de 633 euros por habitante: hoy, la mitad de los habitantes considera que su situación ha empeorado. “Los jóvenes soportan el coste de la crisis económica más grave desde la posguerra”, afirma Sergio d’Angelo.
En Nápoles, los niños de las familias pobres no tienen apenas otra opción que aferrarse a los estudios o trabajar en negro. Una tercera opción es unirse a las filas de la Camorra, la mafia napolitana. Contra esta elección brutal lucha Giovanni Savino, un educador especializado de 33 años. Trabaja en uno de los peores barrios de Nápoles: Barra, un auténtico supermercado de la droga, una zona sórdida, repleta de edificios deteriorados, bajo la influencia de los clanes de la Camorra.
Todas las semanas, Giovanni Savino acude al colegio Rodino, un centro escolar de la zona, plantado en medio de las viviendas de protección oficial. Aquí, el narcotráfico llega a su punto máximo y uno de cada dos niños se ausenta más de cien días al año.
Según la ley, tras sesenta días de ausencia, deberían ser expulsados. La directora del colegio, Annunziata Martire, y el educador luchan a contrarreloj: una vez en semana, le entrega una lista de los niños que han faltado. Giovanni Savino tiene diez días para encontrar una solución, antes de que intervengan los servicios sociales.
Indignación contra los mafiosos, la educación débil y el Estado
Casi siempre es él quien se encarga de hacer que consigan el graduado escolar por libre, para evitar que les separen de sus seres queridos y los lleven a familias de acogida.
Los funcionarios del Ayuntamiento ya no se atreven a acercarse a los edificios de las viviendas de protección y pocos educadores son capaces, como Giovanni Savino, de entrar en el barrio de Barra.
Su asociación se llama Il Tappeto di Iqbal, “La alfombra de Iqbal”, nombrada así por un niño esclavo paquistaní que se rebeló y fue asesinado.
Giovanni Savino es un hombre indignado contra los mafiosos, contra una educación débil y contra el Estado, “que abandona a estos chicos”. En Italia, no existen centros de ayuda social. Los jóvenes y las familias subsisten gracias a la energía de 150 asociaciones que dependen exclusivamente de las subvenciones que les paga el Ayuntamiento. Desde la crisis, el fondo de ayuda social se ha reducido un 87 %. Hace dos años que los veinte mil educadores de Campania no perciben ningún salario y tienen que endeudarse… para trabajar. Ante la falta de financiación, La alfombra de Iqbal cerrará sus puertas.
Sin embargo, Giovanni Savino ha conseguido rescatar a decenas de chavales de Barra de la codicia de empresarios poco escrupulosos o de los clanes mafiosos que vienen aquí a reclutar a sus futuros soldados.
“No le digas a mi madre que tengo un cuchillo, ¿vale?”
Carlo es uno de sus primeros rescatados. Con 13 años, era un niño asesino tatuado, que extorsionaba, robaba y apuñalaba a petición del clan de los Aprea. Cuatro años más tarde, Carlo se convirtió en la mano derecha de Giovanni Savino, al que profesa una lealtad absoluta: “No se contenta con ayudarte a aprobar el graduado escolar. No te abandona. Me ha salvado la vida”.
Después de Carlo llegó Marco, cocainómano a los 12 años y abonado a los robos con tirones. Y Ciro, un alumno brillante, que se convirtió en camarero para salvar a su familia, ahogada por los usureros mafiosos.
Del último, Pasquale, de 11 años, Giovanni Savino dice que es su mayor desafío. Cuando lo acogió bajo su protección, hace ya nueve meses, Pasquale había dejado el colegio y no tenía qué comer. Para ayudar a su familia, este niño de 1,30 metros, con el rostro lleno de pecas, descargaba cajas en un supermercado. Por la noche, salía a robar cobre en los vertederos o en los almacenes de Trenitalia. “Se coge el cable, se quema, así, y luego se corta para hacer una pelota”, afirma con soltura.
E inmediatamente se preocupa: “Pero no le digas a mi madre que tengo un cuchillo ¿vale?”. En el barrio de Barra, el cobre y el aluminio se comercian en negro a 20 euros el kilo. Y el tráfico de drogas es un asunto de niños. Cuando le preguntamos qué quiere hacer cuando sea mayor, Pasquale enmudece de repente. Y luego comienza a llorar: “Haré lo que pueda”.
Tomado de Diario Octubre
miércoles, 29 de febrero de 2012
#EUROPA saldrá hoy a la calle para protestar ante los desmanes del #neoliberalismo.
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) tendrá hoy pruebas de su capacidad de convocatoria.
A lo largo de la jornada del 29 de febrero, también Bruselas, epicentro simbólico de las movilizaciones, habrá protestas que tendrán carácter continental, para denunciar los recortes generalizados por la crisis y el agravamiento de la situación, ante la política de austeridad por la que se han decantado los Gobiernos europeos para salir de la misma.
Las expectativas de participación son altas, aunque las diferencias entre los sindicatos sobre la adopción de medidas de presión más contundentes que las simples salidas a la calle, harán que estas puedan tener un tono de división en el mundo laboral.
Esta mañana, miles de octavillas llenaban parques y plazas de capitales como Berlín, Roma o París, llamando a la movilización, que tiene lugar hoy ante la anunciada cumbre europea para días sucesivos.
Sin embargo, ese encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno que debería haber tenido lugar el 1 y 2 de marzo, fue anulado por “diferencias de criterio entre algunos mandatarios”. Curiosa suspensión ante el anuncio de las manifestaciones.
El mensaje de los sindicatos es claro: Reclamar que “el empleo y la justicia social estén en el centro de sus prioridades políticas”.
El secretario general de la CES, Bernadette Ségol, ha dejado claro que los trabajadores se movilizarán para decir “ya basta” ante las constantes medidas de austeridad. “No son la única respuesta a la crisis. Al contrario, producen enormes daños sociales“, ha denunciado en la nota.
Los sindicatos europeos también han criticado que el nuevo tratado de disciplina fiscal, que esperan aprobar los líderes europeos, “refuerza la austeridad” al prohibir por ley un déficit estructural superior al 0,5% del Producto Interior Bruto de las economías europeas.
http://tenacarlos.wordpress.com/2012/02/29/europa-saldra-hoy-a-la-calle-para-protestar-ante-los-desmanes-del-neoliberalismo/martes, 28 de febrero de 2012
#Islandia juzgará a la cúpula directiva de otro grupo bancario.
La cúpula directiva del banco islandésKaupthing Bank, que tuvo que ser rescatado por el Gobierno en 2008 en medio del colapso del sistema financiero del país, incluyendo al presidente y al consejero delegado de la entidad, serán juzgados en Islandia tras haber sido acusados formalmente de fraude y manipulación por la Fiscalía Especial de Islandia, en el marco de sus investigaciones sobre el colapso de la banca islandesa en 2008.
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2012/02/islandia-juzgara-la-cupula-directiva-de.html
Hreidar Mar Sigurdsson, antiguo consejero delegado del banco, y Sigurdur Einarsson, que desempeñaba el cargo de presidente, habrían recibido sendas notificaciones por parte de la Fiscalía para que comparezcan ante el tribunal el próximo mes de marzo, aunque el juicio, en el caso de que, como se prevé, se declaren no culpables, no empezará en varios meses.
Los dos banqueros ya habían sido detenidos anteriormente, puesto que Sigurdsson fue arrestado en 2010 acusado de falsificar documentos y manipular acciones, mientras Einarsson lo fue durante un breve periodo de tiempo en 2011 en el transcurso de varias redadas desarrolladas en oficinas de la entidad en Londres y Reikiavik.
Aparte de los dos máximos representantes de la entidad, también han recibido citaciones otros altos ejecutivos e inversores, como Magnus Gudmundsson, expresidente de Kaupthing Luxembourg, y Ólafur Ólafsson, el segundo mayor accionista de la entidad.
Kaupthing Bank fue una de las tras entidades islandesas que tuvo que ser intervenida por el Gobierno de Islandia en octubre de 2008, como consecuencia de la crisis de la burbuja de crédito y el desplome de la moneda.
Islandia es el único pais de Europa que ha optado por luchar contra la crisis haciéndosela pagar a sus responsables, en lugar de, como ha sucedido en el resto, obligando a pagar las consecuencias del desastre solamente a los trabajadores. Curiosamente, en la isla nórdica es donde la crisis económica está afectando menos, quizás porque para atajar el cancer se ha ido, como es lógico, contra las células cancerosas y las causas de su surgimiento.
Fte: www.librered.net
Los dos banqueros ya habían sido detenidos anteriormente, puesto que Sigurdsson fue arrestado en 2010 acusado de falsificar documentos y manipular acciones, mientras Einarsson lo fue durante un breve periodo de tiempo en 2011 en el transcurso de varias redadas desarrolladas en oficinas de la entidad en Londres y Reikiavik.
Aparte de los dos máximos representantes de la entidad, también han recibido citaciones otros altos ejecutivos e inversores, como Magnus Gudmundsson, expresidente de Kaupthing Luxembourg, y Ólafur Ólafsson, el segundo mayor accionista de la entidad.
Kaupthing Bank fue una de las tras entidades islandesas que tuvo que ser intervenida por el Gobierno de Islandia en octubre de 2008, como consecuencia de la crisis de la burbuja de crédito y el desplome de la moneda.
Islandia es el único pais de Europa que ha optado por luchar contra la crisis haciéndosela pagar a sus responsables, en lugar de, como ha sucedido en el resto, obligando a pagar las consecuencias del desastre solamente a los trabajadores. Curiosamente, en la isla nórdica es donde la crisis económica está afectando menos, quizás porque para atajar el cancer se ha ido, como es lógico, contra las células cancerosas y las causas de su surgimiento.
Fte: www.librered.net
domingo, 26 de febrero de 2012
#Islandia sigue dando lecciones a Europa.
La cúpula directiva del banco islandés Kaupthing Bank, que tuvo que ser rescatado por el Gobierno en 2008 en medio del colapso del sistema financiero del país, incluyendo al presidente y al consejero delegado de la entidad, se sentarán en el banquillo de los acusados tras haber sido acusados formalmente de fraude y manipulación por la Fiscalía Especial de Islandia, en el marco de sus investigaciones sobre el colapso de la banca islandesa en 2008.
Así, Hreidar Mar Sigurdsson, antiguo consejero delegado del banco, y Sigurdur Einarsson, que desempeñaba el cargo de presidente, habrían recibido sendas notificaciones por parte de la Fiscalía para que comparezcan ante el tribunal el próximo mes de marzo, aunque el juicio, en el caso de que, como se prevé, se declaren no culpables, no empezará en varios meses.
Los dos banqueros ya habían sido detenidos anteriormente, puesto que Sigurdsson fue arrestado en 2010 acusado de falsificar documentos y manipular acciones, mientras Einarsson lo fue durante un breve periodo de tiempo en 2011 en el transcurso de varias redadas desarrolladas en oficinas de la entidad en Londres y Reikiavik.
Aparte de los dos máximos representantes de la entidad, también han recibido citaciones otros altos ejecutivos e inversores, como Magnus Gudmundsson, expresidente de Kaupthing Luxembourg, y Ólafur Ólafsson, el segundo mayor accionista de la entidad.
Kaupthing Bank fue una de las tras entidades islandesas que tuvo que ser intervenida por el Gobierno de Islandia en octubre de 2008, como consecuencia de la crisis de la burbuja de crédito y el desplome de la corona.
http://tenacarlos.wordpress.com/2012/02/26/islandia-sigue-dando-lecciones-a-europa/sábado, 7 de enero de 2012
Islandia triplicará su crecimiento en 2012 tras encarcelar a políticos y banqueros
http://www.vanguardia.com.mx
Gracias a la movilización ciudadana, será el país más próspero de un occidente sometido a una tenaz crisis de la deuda
Islandia consiguió acabar con un gobierno corrupto y parásito. Encerró a los responsables de la crisis financiera en la cárcel. Empezó a redactar una nueva Constitución hecha por ellos y para ellos. Y hoy, gracias a la movilización, será el país más próspero de un occidente sometido a una tenaz crisis de la deuda. Es la ciudadanía islandesa, cuya revuelta en 2008 fue silenciada en Europa por temor a que muchos tomaran nota. Pero lo lograron, gracias a la fuerza de toda una nación, lo que empezó siendo crisis se convirtió en oportunidad. Una oportunidad que los movimientos altermundistas han observado con atención y lo han puesto como modelo realista a seguir.
La historia de Islandia es una de las más buenas noticias de los tiempos que corren. Sobre todo después de saber que según las previsiones de la Comisión Europea, este país del norte atlántico, cerrará el 2011 con un crecimiento del 2,1% y que en 2012, este crecimiento será del 1,5%, una cifra que supera el triple que la de los países de la zona euro.
La tendencia al crecimiento aumentará incluso en 2013, cuando está previsto que alcance el 2,7%. Los analistas aseveran que la economía islandesa sigue mostrando síntomas de desequilibrio. Y que la incertidumbre sigue presente en los mercados. Sin embargo, ha vuelto a generar empleo y la deuda pública ha ido disminuyendo de forma palpable.
Este pequeño país del periférico ártico rechazó rescatar a los bancos. Los dejó caer y aplicó la justicia sobre quienes habían provocado ciertos descalabros y desmanes financieros. Los matices de la historia islandesa de los últimos años son múltiples. A pesar de trascender parte de los resultados que todo el movimiento social ha conseguido, poco se ha hablado del esfuerzo que este pueblo ha realizado. Del límite que alcanzaron con la crisis y de las múltiples batallas que todavía están por resolver. Sin embargo, lo que es digno de mención es la historia que habla de un pueblo capaz de comenzar a escribir su propio futuro, sin quedar a merced de lo que se decida en despachos alejados de la realidad ciudadana. Y aunque sigan existiendo agujeros por llenar y oscuros por iluminar.
La revuelta islandesa no ha causado otras víctimas que los políticos y los hombres de finanzas. No ha vertido ninguna gota de sangre. No ha sido tan llamativa como las de la Primavera Árabe. Ni siquiera ha tenido rastro de mediática, pues los medios han pasado por encima de puntillas. Sin embargo, ha conseguido sus objetivos de forma limpia y ejemplar
Hoy por hoy, su caso bien puede ser el camino ilustrativo de los indignados españoles, de los movimientos de Occupy Wall Street y de quienes exigen justicia social y justicia económica en todo el mundo.
jueves, 3 de noviembre de 2011
¿Pondrá "súper Mario" la pistola sobre la mesa para salvar al euro?.
Cuando a comienzos del año pasado, el presidente de Grecia Yorgos Papandreu, llamó a dejar la pistola cargada sobre la mesa, estaba dando un mensaje muy claro sobre la necesidad de acción para salvar al euro. Se requería fuerza y poder persuasivo para controlar la pandemia de los especuladores financieros, algo de lo que carecieron los líderes europeos. Tras 20 meses de tediosas y burocráticas negociaciones, la situación ha vuelto al punto inicial, fundamentalmente por la mediocre y burda campaña realizada en el terreno de juego por Jean Claude Trichet, el saliente presidente del Banco Central Europeo, a quien la historia juzgará como el gran saboteador del euro.
Un presidente de un banco central no puede mostrar timideces y miedos ante los mercados, pues toda debilidad pasa a jugar en contra. Es como titubear en un juego de póker dado que los adversarios inmediatamente detectan la debilidad de sus cartas. Al contrario: se debe saber timar y engañar al resto del auditorio, porque el poder del banquero central le permirte hacerlo, duplicando y triplicando el juego si es necesario, con tal de llegar al fin deseado. Nada de esto hizo el blandengue Trichet. Sin embargo, se permitió apostar en contra de los países, al desconfiar públicamente de los resultados de la compra de sus bonos de deuda soberana.
Trichet no tuvo escrúpulos para decir públicamente que la idea de comprar bonos de deuda soberana de países como Italia, España o Portugal le desagradaba profundamente y que no creía que esas medidas ayudarían a la reactivación de la economía europea. Y así fue como la economía de Europa fue en descenso trimestre a trimestre, esperando quien sabe qué milagro del dios mercado al que pregonaba Trichet. No creo que si alguien hubiese elaborado un plan para destruir el euro hubiese alcanzado los éxitos de Trichet, el principal saboteador de la moneda única que este martes se despidió para siempre de su cargo al mando de la política monetaria europea.
No se puede ser blandengue cuando se está a cargo de un banco central, y mucho menos cuando se requiere destreza y coraje para enfrentar con rigor las turbulencias financieras que, como hemos visto en estos últimos 20 meses, pueden hundir a países completos. Pensar que la caída de Grecia es producto de su déficit público constituye un tremendo error, dado que el foco principal de la asfixia financiera que vive el país heleno ha sido el cada vez más creciente costo de los intereses de su deuda soberana.
Como muestra la gráfica, al inicio de la crisis (julio de 2007) el costo de los intereses de los bonos griegos era de 4,53%. Dos años más tarde y como consecuencia del efecto crisis, descendieron a 1,78%. Pero desde entonces los intereses no hicieron más que subir y a julio de 2011 llegaban al 26,65%, en agosto al 55% y hoy se ubican casi en el 100%. ¿Puede pensarse que hay aquí algo de solidaridad europea? ¿Y quien es el responsable de este descalabro? Pues el Banco Central Europeo, es decir hasta el martes de esta semana, Jean-Claude Trichet.
Una de las características fundamentales que permitió el sueño de la moneda única fue que los bonos de deuda soberana tenían el mismo rendimiento para Grecia, Francia o Alemania. Este fue el elixir que facilitó las generosas líneas de crédito que inundaron a la periferia europea de dinero barato y le permitieron una década de consumo infinito. Queda muy claro que el BCE no hizo ningún tipo de supervisión para detectar si los niveles de consumo correspondían a los flujos de producción, y si en algún sector se estaban generando burbujas. El BCE confió plenamente en que el dios mercado resolvería esos problemas y autorregularía todos los flujos.
Ahora, las autoridades europeas se niegan a aceptar que el principal problema de la eurozona es elmal diseño de su arquitectura financiera. Quisieron armar un continente a imagen y semejanza de Estados Unidos pero se olvidaron que en Estados Unidos hay un gobierno central que cubre los déficit de California o Massachussets. Esto no lo tiene Europa, donde cada país debe vérselas con dificultades insalvables tanto competitivas como financieras para equilibrar su cuenta corriente en el entorno más dantesco en cien años.
¿De qué sirve a Europa tener un Banco Central que no cumple la función de ser prestamista de última instancia para los países, y que se ha dedicado a rescatar a la gran banca? De nada. El BCE es la única entidad que puede respaldar todos los niveles de deuda soberana que sean necesarios para aquietar el ánimo de los mercados. En este aspecto, no tiene sentido tener un EFSF de 440 mil millones de euros, que se reconoce débil e insuficiente de antemano, si puede poner sobre la mesa un fondo de 4 o 10 billones de euros. El BCE es la única entidad que puede hacer creíble cualquier suma de dinero que ponga sobre la mesa para contrarrestrar la pandemia que está haciendo pedazos a Europa. El italiano Mario Draghi, presidente del BCE desde este martes y que hasta el momento ha mantenido un discreto silencio sobre sus planes, puede ser la persona que ponga la pistola sobre la mesa.. y también los billones de euros que se requieren para calmar la furia de los mercados.
http://www.elblogsalmon.com/economia/pondra-super-mario-la-pistola-sobre-la-mesa-para-salvar-al-euro
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Éxito de los comunistas en las elecciones municipales de Luxemburgo, celebradas en octubre
La Mancha Obrera
2/11/2011
Luxemburgo/Europa
El Partido Comunista de Luxemburgo (KPL) ha obtenido un importante éxito en las elecciones municipales celebradas en Luxemburgo el pasado domingo 9 de octubre. El KPL, que obtuvo varios diputados a nivel nacional y municipal entre 1945 y 1999, regresa a los ayuntamiento de las tres grandes ciudades al sur de este pequeño país situado entre Francia, Bélgica y Alemania.
El KPL ha creado listas abiertas compuestas por camaradas experimentados, además de candidatos que no eran militantes de éste procedentes de todos los ámbitos de la vida, dispuestos a representar las ideas del Partido Comunista.
La campaña del KPL se centró en las ciudades del sur. En la práctica, todos los militantes y candidatos del Partido se movilizaron para distribuir los materiales de información y hablar con la gente acerca del proyecto de los comunistas luxemburgueses. La campaña electoral contó con el apoyo de camaradas del Partido Comunista Alemán (DKP), el Partido del Trabajo de Bélgica (PTB) y de camaradas del Partido Comunista Portugués (PCP) residentes en Luxemburgo.
Se han obtenido muy buenos resultados electorales en ámbitos generales. En la segunda ciudad del país (Esch-sur-Alzette) el KPL llegó al 5'25%, con un crecimiento de 1'29 puntos más que en 2005, siendo elegido directamente para el consejo el camarada Zenón Bernard, miembro del Comité Ejecutivo del KPL. En Differdange, la tercera ciudad de Luxemburgo y donde se fundó el Partido en 1921, el KPL consiguió el 4'84% de los votos, y el presidente del KPL, el camarada Ali Ruckert, fue elegido para el consejo de la ciudad. En la ciudad de Rumelange, antiguo corazón de la industria minera luxemburguesa, la lista comunista obtuvo el 9'29% del total de votos, siendo elegido para el consejo el camarada Edes Peiffer, miembro del Comité Central del KPL.
Es particularmente notable que esta evolución positiva sobre un análisis marxista-leninista de la situación actual, dejando claro que la crisis del euro, la Unión Europea y el sistema capitalista no puede ser resuelta por reformas, sean grandes o pequeñas, sino sólo mediante la abolición del capitalismo. El KPL se presenta como una alternativa a conservadores y socialdemócratas, siempre alternándose en el poder, así como a los verdes, liberales y autoproclamados "izquierdistas".
http://andaluciaproletaria.blogspot.com/2011/11/exito-de-los-comunistas-en-las.html
Luxemburgo/Europa
El Partido Comunista de Luxemburgo (KPL) ha obtenido un importante éxito en las elecciones municipales celebradas en Luxemburgo el pasado domingo 9 de octubre. El KPL, que obtuvo varios diputados a nivel nacional y municipal entre 1945 y 1999, regresa a los ayuntamiento de las tres grandes ciudades al sur de este pequeño país situado entre Francia, Bélgica y Alemania.
El KPL ha creado listas abiertas compuestas por camaradas experimentados, además de candidatos que no eran militantes de éste procedentes de todos los ámbitos de la vida, dispuestos a representar las ideas del Partido Comunista.
La campaña del KPL se centró en las ciudades del sur. En la práctica, todos los militantes y candidatos del Partido se movilizaron para distribuir los materiales de información y hablar con la gente acerca del proyecto de los comunistas luxemburgueses. La campaña electoral contó con el apoyo de camaradas del Partido Comunista Alemán (DKP), el Partido del Trabajo de Bélgica (PTB) y de camaradas del Partido Comunista Portugués (PCP) residentes en Luxemburgo.
Se han obtenido muy buenos resultados electorales en ámbitos generales. En la segunda ciudad del país (Esch-sur-Alzette) el KPL llegó al 5'25%, con un crecimiento de 1'29 puntos más que en 2005, siendo elegido directamente para el consejo el camarada Zenón Bernard, miembro del Comité Ejecutivo del KPL. En Differdange, la tercera ciudad de Luxemburgo y donde se fundó el Partido en 1921, el KPL consiguió el 4'84% de los votos, y el presidente del KPL, el camarada Ali Ruckert, fue elegido para el consejo de la ciudad. En la ciudad de Rumelange, antiguo corazón de la industria minera luxemburguesa, la lista comunista obtuvo el 9'29% del total de votos, siendo elegido para el consejo el camarada Edes Peiffer, miembro del Comité Central del KPL.
Es particularmente notable que esta evolución positiva sobre un análisis marxista-leninista de la situación actual, dejando claro que la crisis del euro, la Unión Europea y el sistema capitalista no puede ser resuelta por reformas, sean grandes o pequeñas, sino sólo mediante la abolición del capitalismo. El KPL se presenta como una alternativa a conservadores y socialdemócratas, siempre alternándose en el poder, así como a los verdes, liberales y autoproclamados "izquierdistas".
viernes, 16 de septiembre de 2011
Dinamarca expulsa del gobierno a la extrema derecha y elige al centro.
La oposición de centro- izquierda
ganó el jueves las elecciones legislativas en Dinamarca y volverá a gobernar con
un gabinete encabezado por la jefa del partido socialdemócrata, Helle
Thorning-Schmidt, tras diez años de gobierno de centro-derecha influido por los
populistas.
Pese a unos resultados más ajustados que lo previsto y a que no incluían los cuatro escaños reservados a los territorios autónomos de Groenlandia y de Islas Feroe, que pueden inclinar aritméticamente la mayoría absoluta en un sentido u otro, el primer ministro saliente reconoció su derrota.
El primer ministro liberal Lars Loekke Rasmussen reconoció la victoria de los socialdemócratas. “He llamado esta noche a Helle Thorning-Schmidt para felicitarla y para decirle que ahora tiene la posibilidad de formar el nuevo gobierno”, declaró ante sus electores.
El primer ministro saliente presentará la dimisión de su gobierno a la reina este viernes y la socialdemócrata se convertirá a los 44 años en la primera mujer que encabezará el gobierno danés.
“¡Lo hicimos! Hoy (…) hemos escrito una página de la historia“, exclamó Thorning-Schmidt, visiblemente emocionada, ante sus seguidores.
Según los resultados oficiales publicados el viernes hacia las 0H00 locales (2200 GMT del jueves), tras el cómputo de 99,2% de los votos, el bloque de centro- izquierda obtenía 89 de los 179 escaños en el Folketing, contra 86 para el bloque de derecha de Rasmussen, el criminal de guerra responsable de las masacres de la organización terrorista OTAN.
http://tenacarlos.wordpress.com/miércoles, 7 de septiembre de 2011
Expertos economistas aconsejan a algunos países el regreso a sus monedas nacionales.
El retorno a las monedas nacionales es el paso recomendado por los economistas más prominentes para los países problemáticos de Europa. Pero el coste de la medida será muy alto no solo en términos de economía, sino política, calcularon los analistas de UBS.
Lo verdaderamente esencial sería calcular esos supuestos costos, comparados con los que ha habido hasta la fecha en España, por ejemplo, que han sumido a casi cinco millones de ciudadanos en el paro y a más de 17 millones en el mileurismo, como única y escasa renta mensual, en función de los miembros que haya en una familia.
“¡Fuera de la zona euro!”, es el llamamiento con el que se dirigen los conocidos expertos, como el ex economista jefe del BCE, Otmar Issing, o el director del Instituto alemán Ifo, Hans-Werner Sinn, a los países de la zona euro que experimentan problemas económicos.
Según el banco UBS, este escenario va a costar caro: el precio de la salida de un país de la moneda única ascendería a unos 9.500 – 11.500 euros durante el primer año por habitante. En general, esto equivaldría a un 40/50% del PIB. En los años siguientes, debido al colapso del sistema bancario, del comercio internacional, de la suspensión de pagos y de la quiebra de compañías, las pérdidas podrían ser de 3.000 – 4.000 euros por persona.
Se tuvo en cuenta también otro supuesto: la renuncia al euro por parte de la primera economía de la zona, Alemania. Para los economistas, el regreso a los marcos sería poco menos que fantástico, y para los ciudadanos, según los sondeos, es algo deseable.
Sin embargo, de acuerdo con UBS, les costaría muy caro: de 6.000 a 8.000 de euros durante el primer año, equivalente a un 20-25% del PIB, y 3.500 – 4.500 euros en los siguientes. La economía del país tampoco ganaría con la medida: se encontrará con la recapitalización del sistema bancario, los impagos corporativos y las consecuencias de la caída del comercio internacional.
Y estas cantidades son solo una estimación aproximada del coste del retorno al dracma griego, el escudo portugués, la peseta o la libra irlandesa. Las consecuencias políticas de la renuncia al euro no serían mejores que las económicas.
En primer lugar, la influencia de Europa en el mundo se debilitará. En segundo lugar, el colapso de las uniones monetarias a lo largo de la historia ha estado siempre acompañado de disturbios o incluso guerras civiles. Por lo tanto, los inversores no deben apostar por este escenario, porque los países no van a ganar nada.
http://tenacarlos.wordpress.com/viernes, 2 de septiembre de 2011
Dos mapas de Europa muy ilustrativos sobre España.
Publicado porJose Luis Forneo
En la siguiente cuadro se pueden ver los salarios medios, en industria y servicios, por regiones europeas (pinchen para ampliar).
Vemos que las zonas con mejor salario de España están al nivel de Italia, de la Francia rural o de Grecia. Por el contrario, las regiones con peor salario están al nivel de Serbia, un poco mejor que Turquía, Polonia etc.
En la siguiente imagen, con los mismos colores, aparecen los países en los cuales se llevan mayor porcentaje por bonus los directivos de las grandes empresas:
En la siguiente imagen, con los mismos colores, aparecen los países en los cuales se llevan mayor porcentaje por bonus los directivos de las grandes empresas:
!Curioso!, ¿no? Resulta que en este caso España, junto con Portugal, está en el top 1. En la misma España donde los salarios son de los mas bajos de Europa, los directivos se llevan mas dinero a su bolsillo.
Y es que nuestro pais ha cambiado poco desde aquella "España de chirigota y pandereta" que definio Unamuno, en la que los ciudadanos siguen siendo subditos y en la cual la falta de responsabilidad politica de los españoles y su pasotismo generalizado (demasiado ocupados viendo el futbol o cotilleando la vida de los vips) hace que sea un paraiso para los saqueadores, incluso en tiempos de crisis.
Y es que nuestro pais ha cambiado poco desde aquella "España de chirigota y pandereta" que definio Unamuno, en la que los ciudadanos siguen siendo subditos y en la cual la falta de responsabilidad politica de los españoles y su pasotismo generalizado (demasiado ocupados viendo el futbol o cotilleando la vida de los vips) hace que sea un paraiso para los saqueadores, incluso en tiempos de crisis.
Graficos de: http://eldesclasado.blogspot.com/
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2011/09/dos-mapas-de-europa-muy-ilustrativos.html
miércoles, 3 de agosto de 2011
El crecimiento de la ultraderecha en Europa.

En este vídeo, emitido por la televisión pública argentina, se pone en evidencia como crece la extrema derecha, la derecha fundamentalista en Europa, y lo hace a un ritmo vertiginoso.
Una extrema derecha, xenófoba, que resurge con fuerza a partir de la crisis económica.
Aunque el fenómeno guarda ciertas particularidades según cada país, los grupos y partidos ultraderechistas europeos presentan rasgos comunes: son nacionalistas, xenófobos e impulsores de una Europa sin inmigrantes; se oponen a la globalización, al ultraliberalismo y a organizaciones multinacionales como la Unión Europea y la OTAN.
Su popularidad crece de la mano de ideas tales como el “fracaso del multiculturalismo” expresadas por la canciller alemana, Angela Merkel y celebradas por el presidente francés, Nicolás Sarkozy, y el premier británico, David Cameron.
El miedo, la intolerancia, la precariedad laboral y las desigualdades percibidas como consecuencias de la globalización, auguran para la ultraderecha europea un crecimiento que representa una seria amenaza para las sociedades donde se arraiga.
martes, 26 de julio de 2011
El atentado de Oslo: las cosas que los medios de propaganda no cuentan.
Publicado por Jose Luis Forneo
1.114 civiles han muerto en Libia desde el 31 de marzo a manos de los bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Entre las victimas fatales de civiles libios, 271 son mujeres y 118 niños. Entre los responsables del genocidio, ademas de los paises lideres como Estados Unidos o Francia, se encuentra tambien Noruega, donde hace unos dias un fascista antisocialista e islamofobo asesino presuntamente a mas de 90 militantes del partido laborista noruego en el poder.

Sin embargo, y a pesar de la aperente sorpresa que finge el mundo europeo por el atentado noruego, el fascismo ha seguido cometiendo salvajes crimenes contra la humanidad desde el final de la Segunda Guerra Mundial, especialmente a manos de la OTAN, a veces directamente y otras a traves de sus grupusculos paramilitares. Ademas la islamofobia y el antisocialismo han sido fomentados desde instituciones y medios de propaganda continuamente, por lo que no se entiende a qué viene el horror de esas mismas instituciones y medios de propaganda por lo sucedido en Noruega. Probablemente, como en tantas otras ocasiones, solo sea un horror fingido.
Que el fascismo mata y asesina en cuento puede es algo que no solo nos enseño el pasado sino de lo que aprendemos lecciones constantes en el presente, sea cual sea la etiqueta tras la cual este se disfrace. A veces es la de "democracia", otra la de "libertades", algunas directamente "la OTAN", e incluso en muchas ocasiones el disfraz es el de "socialdemocracia". Pero sigue siendo una y otra vez el mismo, mas o menos disimulado, fascismo. Desde hace 20 años, tras la caida de la URSS, que ejercia como un freno, aunque cada vez mas debil, contra las tropelias de la OTAN y los paises imperialistas, el terror fascista no solo se ha multiplicado por todo el mundo, dirigido siempre, eso si, desde Washington, Bruselas o Tel-aviv, sino que ademas se ha justificado desde las propias instituciones y medios de propaganda del régimen.
Por supuesto que para los fascistas es diferente una victima noruega, española o norteamericana que una iraki, afgana o libia. Incluso forman parte de estas victimas de segunda los ciudadanos del continente europeo que pertenecen a paises donde sus gobiernos intentan enfrentarse a los intentos de injerencia imperialista. Sino que se lo pregunten a los yugoslavos. Cuando el fascismo mata en paises lejanos y a personas de diferentes razas o religiones, se trata de "luchar por la libertad", cuando este mata en Oslo se trata de "un loco".
El problema es que no se trata de un individuo aislado, sino de un representante de la ideologia que ha seguido presente en Europa desde la SGM y que desde hace 20 años ha dejado de sentir la necesidad de realizar sus actos clandestinamente, aunque siga utilizando la "mascara de la democracia" para justificar sus actos.
Pero independientemente de la presencia constante y creciente del fascismo en la Union Europea y Estados Unidos, que irradian esta ideologia a lo largo de todo el mundo, el atentado de Noruega tiene bastantes cabos sueltos que hay que analizar, sabiendo ya que las explicaciones que suelen dar las autoridades son habitualmente simples excusas para esconder las verdaderas causas y autores, siendo ademas en esta ocasion muy importante el contexto politico general de la U.E., del auge de los partidos de ultraderecha que ponian en peligro el chiringuito del bipartidismo en el que se basaba el fascismo bajo apariencia democratica, y, y esto es bastante importante, el papel de Noruega en el reconocimiento del estado Palestino y en los bloqueos a los productos israelis por el apartheid instaurado por Tel-Aviv en la Franja de Gaza y Cisjordania.
Sobre las tensiones noruego-israelis y las presiones sufridas por el gobierno de Oslo en relacion al problema palestino, se pueden leer los artículos listados al final de la entrada, en los que se deja claro, entre otras cosas, el activo papel de Noruega en el bloqueo contra los productos israelis y la determinacion del gobierno socialdemocrata de votar en la ONU por el reconocimiento del estado palestino.
El presidente de la Juventud Laborista Noruega, Eskil Pedersen, habia declarado recientemente que «cree que ha llegado la hora de adoptar medidas más drásticas contra Israel, y (que) desea que el Ministro de Relaciones Exteriores imponga un boicot económico contra el país». Pederson continuó diciendo que «el proceso de paz no va a ninguna parte, y aunque todo el mundo espera que Israel cumpla, no lo hace. Nosotros, las juventudes laboristas, haremos un embargo económico unilateral a Israel por parte noruega».
En los articulos se puede ver tambien como algun medio sionista israeli informo de la matanza de Oslo, tratando a las victimas aproximadamente como a enemigos. En cuanto a alguno de los comentarios de los lectores sionistas, se puede entender como en Israel muchos aplaudieron sin duda el atentado, porque, quizas, podria haber cometido perfectamente por el propio Mossad, que no ha dudado nunca en realizar atentados de bandera falsa cuando ha sido necesario para sus intereses.
Behring Breivik, el presunto unico autor del atentado de Oslo, ha encontrado en Israel algunos seguidores entusiastas que alabaron su acción en contra de la juventud noruega. En el artículo en hebreo que informaba de que el campamento de la AUF (juventudes laboristas) era pro palestino, aparecen los siguientes comentarios que apoyaban la masacre:
24. «Los criminales de Oslo han pagado»
26. «Es estúpido y maligno no desear la muerte de aquellos que llaman a boicotear a Israel.»
En cuanto al interes en calmar los animos de la verdadera ultraderecha nacionalista, en auge en gran parte de la U.E., y con un caracter antieuropeo, el articulo del siempre clarificador blog Antimperialista nos muestra como criminalizando a estos grupos se refuerza al bipartidismo clasico liberales-socialdemocratas en el que se ha basado tradicionalmente el fascismo enmascarado de democracia que se esconde tras los intereses multinacionales de los grandes magnates y sus grupos economicos. El atentado probablemente retire el apoyo de un gran porcentaje de votantes a los partidos nacionalistas de ultraderecha, y reforzara a liberales y socialdemocratas, para que el negocio siga tal y como ha funcionado hasta ahora.
Igualmente otro dato de interes es el que apunta a que Noruega iba a detener por fin su colaboracion con la OTAN en el genocidio libio (no por humanidad, sino por el enorme gasto que suponia), lo que habia disgustado bastante a los lideres de la operacion, que lo que menos necesitan ante la resistencia del bravo pueblo libio ante sus ataques criminales es que sus propios aliados rompan la cohesion de las filas.
Por ultimo, como parecen confirmar los analisis independientes, esos que los medios de propaganda nunca sacaran en pantalla, parece poco creible que un hombre solo haya podido planificar y llevar a cabo la matanza sin colaboración. Algunos creen que la mano de los "servicios de inteligencia" estan detras, lo que no seria de extrañar despues del largo curriculum de atentados similares en los que las agencias militares y de espionaje han estado involucradas (11S, 11M, los atentados de Londres, etc, sin olvidar de las acciones de baldera falsa de la OTAN durante la Guerra fria, especialmente en España e Italia).
Que un solo hombre dispare contra cientos de personas sin que la policia, los guardias de seguridad, ni las propias victimas le reduzcan, es dificil de creer en estos tiempos donde la seguridad en los paises de Europa esta tan por encima de la Libertad. Lo mas probable es que el fascista, antisocialista e islamofobo Behring Breivik haya sido, conscientemente o no, un instrumento de intereses mas altos. Lo que es seguro es que el tal Breivik es un producto de la ideologia que propagan la propia Union Europea y Estados Unidos, la capitalista, que es el nido donde se cria, y se reproduce la serpiente fascista.
Algunos articulos de interes sobre el contexto y los datos que van surgiendo sobre el atentado de Oslo:
Sobre el contexto en el que se desarrolla la matanza: www.kaosenlared.net/noticia/noruega-israel-sobre-masacre-22-julio
Sobre las tensiones noruego-israelis: http://valquiria-enbsquedadedignidad.blogspot.com/2011/07/fue-la-masacre-en-noruega-una-reaccion.html
Sobre los datos que apuntan al Mossad, la CIA, o la OTAN: http://chamosaurio.com/2011/07/26/el-mosad-la-cia-y-la-otan-atacan-a-la-democracia-en-oslo-noruega/
Las causas del ataque segun el blog Antimperialista: http://antimperialista.blogia.com/2011/072501--cual-ha-sido-el-verdadero-objetivo-de-los-atentados-de-noruega-.php
Sobre el contexto en el que se desarrolla la matanza: www.kaosenlared.net/noticia/noruega-israel-sobre-masacre-22-julio
Sobre las tensiones noruego-israelis: http://valquiria-enbsquedadedignidad.blogspot.com/2011/07/fue-la-masacre-en-noruega-una-reaccion.html
Sobre los datos que apuntan al Mossad, la CIA, o la OTAN: http://chamosaurio.com/2011/07/26/el-mosad-la-cia-y-la-otan-atacan-a-la-democracia-en-oslo-noruega/
Las causas del ataque segun el blog Antimperialista: http://antimperialista.blogia.com/2011/072501--cual-ha-sido-el-verdadero-objetivo-de-los-atentados-de-noruega-.php
lunes, 25 de julio de 2011
El manifiesto de Breivik: Soy un cazador de marxistas.

Anders Behring Breivik
“Me etiquetarán como el monstruo (nazi) más grande desde la Segunda Guerra Mundial”, escribió Anders Behring Breivik en un manifiesto de 1500 páginas redactado durante años. En el documento redactado en inglés, al que titulo: “Una declaración europea de independencia-2083″ y firmó con el seudónimo “Andrew Berwick”, Breivik se calificó como “cazador de marxistas”.
El texto, cuya copia obtuvo la AFP, parece que fue terminado apenas unas horas antes del comienzo del doble ataque de Oslo y en él, el neonazi marca un límite: “La lucha contra las élites multiculturales en Europa no debería ser superior a 45.000 muertos y un millón de heridos”.
En el larguísimo texto que entremezcla un cuaderno de bitácora, un manual de aprendiz de terrorista, referencias históricas para los extremistas cristianos y propaganda política, el noruego de 32 años se presenta como “comendador de los caballeros justicieros” y muestra que mide el alcance de sus mortíferos proyectos.
El noruego de 32 años cita que, al inicio de su odisea en 2002 en Londres, junto otras ocho personas inició la “Orden Militar y Tribunal Penal Europeo-los Caballeros Templarios”, en alusión a la conocida orden religiosa que combatió en las Cruzadas.
Esa orden, según escribió el antiislamista, tenía como objetivo “una guerra preventiva contra los regímenes culturalmente marxistas/multiculturales de Europa” para “rechazar, vencer o debilitar la invasión/colonización islámica en curso, para tener una ventaja estratégica en una guerra inevitable antes que la amenaza se materialice”. “El tiempo del diálogo ya pasó. Dimos una oportunidad a la paz. La hora de la resistencia armada sonó”, sigue.
Con una cruz de los Templarios en su primera página, el texto está repleto de referencias a los jefes de guerra cristianos en los conflictos contra los musulmanes. Pero la preparación concreta de su mortífero proyecto comienza realmente en el otoño 2009, según el manifiesto.
“Estoy en un cambio de fase de mi proyecto”, escribió en ese periodo explicando que fundó una empresa minera y una pequeña granja para utilizarlas como “cobertura” para sus compras de productos explosivos. “Ahora tengo que comprar legalmente un fusil semiautomático y una (pistola) Glock”, redactó en septiembre de 2010, dos armas para las que obtuvo una licencia, según la prensa noruega.
Desde mayo de 2011, su cuaderno de bitácora ahonda en detalles, con un diario de sus preparativos, sus compras (entre otras de explosivos) y sus desplazamientos. Arriba de una lista de productos que necesita para fabricar una bomba se puede leer una ironía del sospechoso: “todo esto debe ser fácil de comprar, a menos que uno se llame Abdulá Rachid Mohamed…”.
El sospechoso establece una lista de países como objetivo en Europa, esencialmente vinculada a la importancia de las comunidades musulmanas, Francia figura en el primer lugar. “Un objetivo prioritario es la reunión anual de un partido socialista/socialdemócrata”, escribió el noruego que menciona también “los encuentros de periodistas” o “los festivales culturales”, pero también las centrales nucleares o los edificios oficiales.
Fue finalmente el barrio en donde está la sede del gobierno de centroizquierda noruego en Oslo y un campamento de verano de la juventud laborista al oeste de la capital el blanco elegido para los ataques.
El autor reivindica también la autoría de un video de 12 minutos, resumen visual del manifiesto, publicado en YouTube el día de los atentados y retirado el sábado.
El manifiesto termina con estas palabras: “Pienso que esta será mi última entrada. Son las 12H51 del viernes 22 de julio”.
Usó “balas expansivas” para causar la mayor masacre posible
El asesino confeso de los atentados de Oslo, Anders Behring Breivik, buscaba la mayor matanza posible en el tiroteo de la isla de Utøya. Con este fin, usó balas expansivas o “dum-dum”, prohibidas en las guerras desde 1899 por el tipo de daños que causan.
Este tipo de munición tiene sus extremos huecos -la punta y el culote- para que el núcleo se fragmente en el impacto. “El efecto que causan dentro del cuerpo es similar al de miles de agujas y alfileres“, ha señalado el cirujano jefe del hospital que ha tratado a 16 heridos de bala de la isla de Utøya.
A pesar de sus 26 años de experiencia, Coolin Poole asegura que “nunca había visto algo así” refiriéndose a los pequeños fragmentos de bala encontrados en los sobrevivientes, en su mayoría jóvenes y adolescentes.
Estas lesiones internas han causado incontables quebraderos de cabeza al equipo de cirujanos del Hospital Ringerike.
“Esas balas más o menos explotaban dentro del cuerpo de las víctimas. Las heridas internas que tenían eran absolutamente terribles“, ha añadido el cirujano en declaraciones a un diario local noruego.
Las balas expansivas son muy difíciles de adquirir legalmente en Noruega. Su uso está restringido a operaciones antiterroristas, tanto para abatir suicidas como para disparar sobre secuestradores dentro de un avión sin dañar el fuselaje. También se usa en ocasiones concretas en la caza mayor.
(Con información de agencias AFP y EFE)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)