Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paro. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2012

La herencia del PSOE que el PP asumió encantado: vamos a por los 6 millones de parados.


SOLO UNA VERDADERA REVOLUCIÓN ACABARÁ CON UNA DEMOCRACIA FALSA

Tanto para el empleo como para el paro, este trimestre ha sido el peor desde el inicio de 2009, periodo en que España atravesaba la peor fase de la Gran Recesión.

Además, el persistente deterioro del mercado laboral también ha elevado la tasa de paro al 24,44 %, con lo que roza el récord de 1994, cuando llegó al 24,55 %.

La recaída en la recesión de la economía española ha provocado un fuerte aumento del paro desde principios de 2012.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa, el total de personas sin trabajo ha subido en 365 900 personas entre enero y marzo, lo que ha dejado el total de desempleados en 5.639.500, un nuevo máximo histórico.

Del lado del empleo, en este periodo se han destruido 374.300 puestos de trabajo, con lo que el total de ocupados baja a 17.433.200.

¿HASTA CUANDO AGUANTAREMOS EL DESCARO, LAS ESTAFAS, LOS INDULTOS, LOS DESALOJOS Y ELTERRORISMO DE ESTADO?

Además, con vistas al futuro, las previsiones estiman que el deterioro del mercado laboral se prolongue durante algún tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que el impacto de los nuevos ajustes aprobados para reducir el déficit y recortes apenas se han puesto en marcha.

Este hecho se hace patente en que el empleo público, que registró su primer descenso en términos interanuales en la EPA del cuarto trimestre de 2011, mantiene prácticamente su caída.

Para el Gobierno, en 2012 se destruirán un total de seiscientos mil puestos de trabajo a tiempo completo, lo que dejará la tasa de paro en el 24,3 %, por el impacto de la recesión en el empleo. No obstante, los servicios de estudios privados auguran que el desempleo seguirá subiendo también en 2013.


sábado, 28 de abril de 2012

Nuevo récord histórico 5,6 millones de parados¡


Redacción Canarias Semanal
[Img #6248]  
  Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes 27 de abril han venido a confirmar los peores pronósticos. Durante el primer trimestre del presente año, el paro aumento en el Estado español en 365.900 personas respecto al trimestre anterior, un6,9% más.

    Solamente en los primeros tres meses del año, pues, se perdieron 9.400 puestos de trabajo más que en todo el 2011, alcanzándose la cifra de 5.639.500 personas desempleadas con las que el Ejecutivo de Mariano Rajoy pronosticaba que se cerraría el 2012. Se trata de nuevo récord histórico. La tasa más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. El24,44% de la población activa se encuentra ya desempleada. 

     El descenso de la ocupación fue casi tres veces superior entre los varones, con 278.300trabajadores menos (-2,8%), que entre las mujeres, que han perdido 96.000 puestos de trabajo en el trimestre (-1,2%). Sin embargo,  el aumento del desempleo en el trimestre les ha afectado de manera similar, con 183.700 parados más en el caso de los varones (+6,4%) y 182.200mujeres más en paro que en los últimos tres meses de 2011 (+7,5%). La tasa de paro masculina se situó en el 24,09% y la femenina en el 24,86%, con un incremento intertrimestral cercano a los 1,6 puntos en ambos casos.

     El número de hogares con todos sus miembros en paro aumentó en el primer trimestre en 153.400, un 9,7% más que en el cuarto trimestre de 2011, y ya alcanzan la cifra de1.728.400.



TODOS LOS SECTORES DESTRUYEN EMPLEO

     La destrucción de empleo en el primer trimestre afectó a todos los sectores, con los Servicios a la cabeza, donde se perdieron 184.800 puestos de trabajo hasta marzo (-1,4%). EnConstrucción se perdieron 90.200 puestos de trabajo (-7%), mientras que la Industria perdió67.000 ocupaciones (-2,6%) y la agricultura vio desaparecer 32.300 empleos (-4%).



EL PARO SUBE EN TODAS LAS COMUNIDADES

   El paro aumentó en el primer trimestre en las 17 comunidades autónomas. El mayor incremento correspondió a Andalucía, con 81.100 parados más, seguida de Cataluña(61.500 parados más) y Comunidad Valenciana (40.100 desempleados más). Los menores incrementos se produjeron en Murcia y La Rioja, con 1.300 y 1.800 parados más, respectivamente.



CANARIAS CONTINÚA A LA CABEZA DEL ESTADO

      En Canarias, el número de parados se incrementó en otras 20.400 personas, hasta totalizar362.300 desempleados. El 32,28% de la población activa. El Archipiélago continúa siendo, así, la segunda comunidad autónoma con más paro, después de Andalucía, que tiene una tasa de desocupación del 33,17%

      Canarias tiene en estos momentos 49.900 parados más que en el primer trimestre de 2011, lo que supone una subida interanual del paro del 15,98%. Por provincias, en Las Palmas hay 192.800 personas en paro, el 33,75% de la población activa de su territorio. En Santa Cruz de Tenerife, los desempleados son 169.500, el 30,75 %.

     De continuar constante el actual ritmo de destrucción de empleo, el Archipiélago podría cerrar el presente 2012 con más de 400.000 parados, mientras que en el conjunto del Estado serían más de 6.300.000 las personas sin trabajo al concluir el año. 

viernes, 27 de abril de 2012

Cifras de pánico. Las cifras que falsimedia nunca nos deja conocer


Por Salvador López Arnal
¿Conoce usted el número de hogares que en Grecia no tienen ningún tipo de ingresos? ¿Y el aumento de los precios en ese país en los dos últimos años? ¿Conoce usted las astronómicas cifras del fraude fiscal en España? ¿Y el fraude a la seguridad social por parte de los empresarios? ¿Sabe cuántos millones de palestinos que esperan algún día retormar a su patria? ¿Conoce usted cuántos millones de alemanes "disfrutan" de trabajos temporales en la prepotente Alemania de Angela Merkel? Pues las respuestas se las proporciona en esta recopilación Salvador López Arnal
Grecia, quinto año de crisis:


Habitantes:
 12.000.000
De ellos, inmigrantes: 750.000
Desempleo oficial: 20,9%
Hogares sin ningún tipo de ingresos: 500.000
Caída de ingresos familiares: 25%
Aumento de precios en los dos últimos años: 10%
Personas con problemas financieros: 66%
(Fuente: encuesta Boston Consulting Group).





Autónomos en España


Porcentaje de personas que son empresarios y autónomos en España en 2008: 10,64%
Promedio de la UE-15: 9,78%





Crecimiento de la demanda de petroleo
Expectativa de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2030:18% más que en 2010
Principal consumidor en 2030: China





Crecimiento y previsiones en Islandia:


2011:
 + 2,1%
2012: + 1,5%
2013: + 2,7 %
Bancos rescatados en Islandia: ninguno







Alemania:

Desde 1990, disminución de impuestos a los más ricos: 10%
Aumento de impuestos a la clase media: 13%
Reducción de los salarios en términos reales: 0,9%
Personas en trabajos precarios temporales, a tiempo parcial, minijobs y autónomos precarios: 8,18 millones






Ellos y los PIB

Ingresos de ExxonMobil: mayores que la suma del PIB de Venezuela y Chile,ingresos de Repsol y del BBVA: mayores, respectivamente, que el PIB de Ecuador y de Guatemala





Ocupacion militar israelí
Tiempo que dura la ocupación militar israelí en Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos del Golán: 44 años
Refugiados palestinos que esperan algún día retornar a su patria: 4,9 millones




Fraude fiscal en España

Fraude fiscal en España: 88.617 millones de euros
A la Agencia Tributaria del Estado: 58.676 millones
A la Seguridad Social: 29.941 millones

(Fuente: técnicos de la Agencia Tributaria del Ministerio de Economía y
 Hacienda)

sábado, 17 de marzo de 2012

El rey se echa una siestecita tras decir que el paro juvenil le quita el sueño.

El rey de España chochea, y quizas por lo poco que le queda a él y esperemos que a la monarquia medieval apenas finge ya lo poco que le importa que se sepa como miente a los españolitos para que estos crean lo mucho que le preocupan sus problemas, aunque en realidad ni siquiera los conozca desde su privilegiada burbuja de privilegios pagados con el dinero del trabajo de todos.

Así, en el mismo acto que en el que dijo que "El paro juvenil me quita el sueño", el rey echó después una cabezadita durante más de un minuto a la vista de todos. Y es que, a pesar de las bonitas palabras, a Juan Carlos de Borbón le importa un pimiento el paro juvenil, la crisis, y cualquier otra cosa con excepcion de que el chollo de la monarquía le permita seguir viviendo como un rey sin dar palo al agua.


Posiblemente al monarca ya no le importe ni siquiera que sus hijos, parásitos como él, puedan continuar viviendo del cuento, como tampoco le importó, cuando llego el caso, robarle la sucesión a su propio padre o cargarse, dicen que por accidente, al hermano favorito de éste:
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2012/03/el-rey-se-echa-una-siestecita-tras.html

viernes, 24 de febrero de 2012

Después de dispararse (ver gráfica) el paro en Extremadura con el PP la consejera de empleo extremeña avisa de que "irá a peor", Para este viaje no hacían falta alforjas. #PP #Extremadura

EL 2º SEMESTRE (YA CON EL PP EN LA JUNTA) de 2011 EL PARO CRECIÓ DE FORMA ESPECTACULAR EN NUESTRA COMUNIDAD. LA CONSEJERA DE EMPLEO EXTREMEÑA, CRISTINA TENIENTE, AVISA DE QUE EL DESEMPLEO IRA A PEOR.

La Junta se da 4 meses para sus dos primeras medidas para frenar el paro


Imagen obtenida del Instituto Nacional de Estadística (INE)  

P. C. 24/02/2012
La Junta se ha dado cuatro meses de plazo para terminar de poner en práctica las dos primeras medidas que anunció el año pasado, encaminadas a tratar de detener la hemorragia de empleos. El Plan Empleo, Empresa y Emprendedores (Plan 3E), aprobado por el Gobierno extremeño y los agentes sociales y económicos, dará frutos por tanto antes de julio, concretamente dos actuaciones generadoras de empleo: la ejecución de obras y servicios de interés social en los ayuntamientos, para lo que contarán con 5.500 euros por cada puesto de trabajo con una contratación de seis meses; y facilitar trabajo a parados de larga duración en empresas de menos de 25 trabajadores, para lo que los empleadores recibirán 1.800 euros de ayudas para cada empleo de tres meses y de 4.000 euros si el contrato es por seis meses.
Para este último caso, hoy se firmará un convenio entre el Ejecutivo regional y entidades financieras para poner en marcha este programa especial de empleo, dotado con 35 millones de euros y del que se podrán beneficiar unos 8.000 desempleados. Así lo anunció ayer la consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente, en la Asamblea de Extremadura, donde compareció para dar cuenta de las medidas previstas para intentar frenar la tasa de paro, aunque los datos de desempleo "están siendo y van a ser muy duros", reconoció.
Además, también antes del mes de julio, el Ejecutivo autonómico concederá ayudas para la formación de desempleados con el compromiso de contratación por parte de las empresas del 40% de los trabajadores formados para contratos a tiempo parcial y del 20% si son de carácter indefinido.
Estas y otras actuaciones se hacen necesarias, indicó Teniente, porque "es el momento de cambiar el sistema y ser valientes para reclamar al Gobierno central un plan de empleo que discrimine positivamente a la región", para lo que pide el apoyo de todos los grupos políticos de la Cámara.
Sin embargo, para el PSOE con estas medidas la Junta "solo vende humo", ya que la realidad es que "en seis meses, ustedes (por el PP) han generado 28.600 nuevos parados", recalcó el diputado Miguel Bernal, que augura 160.000 parados este año.
También crítico se mostró Pedro Escobar, portavoz de IU-V-Siex, para el que la herencia recibida "es un argumento que no vale" y se debe pasar "del vamos a hacer al hemos hecho". Además, "empieza a haber cierta sensación de inutilidad de los planes que se firman", dijo.
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/la-junta-se-da-4-meses-para-sus-dos-primeras-medidas-para-frenar-paro_638349.html

El paro sacude a Bellavista. #Merida #Extremadura

El paro sacude a Bellavista
Un hermano Salazar, J. Diego Salazar, Antonio Salazar, Juan Carlos Sobrino, Alfredo Gil, Ismael Cabezas, Luis Guerra y otro amigo. :: BRÍGIDO
Ismael Cabezas tiene 36 años. Vivía en la barriada de la Paz hasta que demolieron su casa. Fue en ese momento cuando se trasladó a vivir a Bellavista. Tiene cuatro hijos, la mayor tiene 8 años, el siguiente tiene 3, otra niña año y medio y un bebé con seis meses.
Cobra la ayuda familiar de 426 euros y con eso dice que da de comer a su familia y paga la luz, el agua, el gas... Confiesa que, si hace falta, él se queda sin comer para que a sus pequeños no les falten los biberones. Su mujer no cobra nada,
14 años de encofrador y ahora lleva en paro ya dos años y medio. Echa currículums por todos lados pero no le llaman de ningún sitio, de ninguna obra.
Todos los días lleva a su hija mayor al colegio, echa un rato con sus amigos, que están en su misma situación. Se va a casa, ayuda a su mujer a vestir a los niños, a cambiarles el pañal, los saca a pasear... «A vivir el día a día como se puede».
Aún así, tiene la esperanza de encontrar empleo, por eso hace pocos días echó el último currículum para trabajar de peón de topógrafo.
Antonio Salazar. 46 años. También vivía en La Paz y cuando la derrumbaron se fue a vivir a Bellavista. Cobra la paga de 420 euros para parados mayores de 45 años y dice que estira el dinero «como un chicle».
Tiene mucha experiencia en el mundo de la hostelería, pues ha trabajado en hoteles de Barcelona, aunque también dice que podría pintar, arreglar jardines. Vamos, trabajar en cualquier cosa.
No está casado, pero vive en pareja con una mujer a la que su anterior pareja maltrataba y dejó abandonada. Los dos cuidan de los cinco hijos de ella.
Dice que en los años que lleva en el barrio nunca había visto tan mala la situación como está ahora, «sin empleo ni esperanzas de encontrarlo». Las garnachas le salvaban el tipo hace meses, pero ya no le llaman ni para eso.
José Diego Salazar tiene 40 años y es hermano de Antonio y de otros dos hombres que pasan las mañanas en Bellavista, aunque él vive en El Prado.
Tanto él como su mujer están en paro. Ella estaba en un restaurante trabajando pero la despidieron. Él ha trabajado de pintor, de camarero... Los dos cobran algo de dinero, que es con lo que mantienen a sus dos hijos, de 10 y de 7 años.
Dice que las veces que va a buscar empleo, le dicen que ahora no es buen momento para trabajar, que regrese más adelante, pero él no confía en esa promesa.
Juan Carlos Sobrino. 44 años. Vive en San Antonio pero se reúne con sus amigos en Bellavista.
Hace dos años y medio que se quedó en paro. Estaba en Palma de Mallorca de albañil, pero cuando comenzó la crisis perdió su empleo. Por eso tuvo que regresar a su tierra. Dice que tan sólo le quedan 27 días para que le corresponda algo de paro pero no es capaz de conseguir trabajo «ni pagando».
Come en casa de su hermana y va a ver a su padre que es pensionista, le falta una pierna y tan sólo cobra 400 euros, pero que también le ayuda con algo. De eso vive.
Luis Guerra. 43 años. Vive en una casa abandonada en la carretera de Alange junto a un amigo, Alfredo. Si gana algo de dinero lo hace aparcando coches en el centro comercial La Heredad. Cuando no tiene nada, come de lo que encuentra en los contenedores de un restaurante de comida rápida de la zona. «De lo que tira la gente como yo y no me corto. Lo que no quiero es pasar hambre». Desde que salió de la cárcel en 2007 vive en esta situación.
Dice que tiene tal sensación de frustración que muchas veces le entran ganas de reunirse con personas que están como él en San Lázaro, San Juan, Las Sindicales, «y liarla como otros han hecho en Londres y en Grecia».
Pide una vivienda digna y ver a sus hijos en carne y hueso. «Ahora sólo los veo a través de Internet». Tiene dos en León y una hija que está en Brasil «algo que no me cuadra, pero si ella está bien.».
Dice que también necesita un empleo y que siempre ha trabajado en el campo. Para muestra, el estado de sus manos. Se cayó hace unos seis meses en un foso de la calle y se destrozó una pierna clavándose un hierro. La tiene en muy malas condiciones.
Este es el panorama que, un día sí y otro también, se encuentra cualquier personas si va a determinados lugares de Bellavista, una zona de Mérida en la que actualmente viven unas 5.000 personas y que, según dicen algunos de los que están allí, cada día está más degradada.
El paro, la marginalidad y la exclusión social se ha asentado en esta barriada, lacras contra las que intenta luchar el Ayuntamiento con el Plan Urban, una herramienta que aspira a conseguir la regeneración social, económica y cultural de la zona oeste de la ciudad. Cada uno tendrá que poner de su parte para conseguirlo.
http://www.hoy.es/v/20120219/merida/paro-sacude-bellavista-20120219.html

jueves, 24 de noviembre de 2011

Murcia sigue los pasos de Galicia: no da cobertura sanitaria a los parados sin subsidio de desempleo. SÚMATE AL CAMBIO.


La responsable de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Teresa Rosique, denunció que el SMS está incumpliendo las leyes de Sanidad al negar la asistencia sanitaria a parados sin cobertura de desempleo y extranjeros.

Rosique  explicó que en algunos centros de salud de la Región, por orden del SMS, se está negando la asistencia sanitaria, tanto a los parados nacionales o inmigrantes que han agotado las prestaciones por desempleo, así como a inmigrantes sin permiso de residencia que carecen de recursos.

Vuelta a los 80

“Con esta actuación, el Servicio Murciano de Salud se ha retrotraído a principios de los años 80, antes de que se aprobara por parte del Gobierno socialista la Ley General de Sanidad, cuando el derecho a la atención sanitaria pública iba ligado a las cotizaciones a la Seguridad Social, es decir, sólo tenían este derecho los trabajadores dados de alta en la Seguridad Social y sus familias”. 

El Grupo Parlamentario Socialista tiene incluso copia de la comunicación realizada en el último mes, desde la Secretaría General Técnica del Servicio Regional de Tarjeta Sanitaria, a través de la cual, se comunica a las personas afectadas el cese del derecho a la asistencia sanitaria a cargo del Servicio Murciano de Salud. 

En dicha comunicación se indica que “para resolver esta incidencia, deberá solicitar en la Tesorería General de la Seguridad Social que se incluya como beneficiario/a de algún familiar que se encuentre en situación de alta, obviando que el derecho a la asistencia sanitaria se lo otorga la ley por el mero hecho de ser ciudadano español o por residir en España”. 

Con esta actuación, según la diputada socialista, el SMS está incumpliendo todas las leyes en materia sanitaria. 

Se incumplen: 

- La Ley 14/1986 General de Sanidad, que en su artículo I establece que son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional.  

-Ley 4/1994 de Salud de la Región de Murcia, que establece como objeto de la misma todas las acciones que permitan hacer efectivos el derecho a la protección de la salud, la calidad de vida y la atención al ciudadano, siempre en el marco de la legislación básica estatal. 

-Ley Orgánica 4/2000 sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, que reconoce el derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles a los extranjeros que encontrándose en España estuvieran inscritos en el padrón del municipio donde tenga su domicilio habitual. 

-Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, contiene como uno de sus principios generales el aseguramiento universal y público por parte del Estado de las prestaciones en materia sanitaria. En su artículo 3, establece como titulares de los derechos a la protección de la salud y a la atención sanitaria a todos los españoles y los extranjeros en el territorio nacional en los términos previsto en la Ley 4/2000. 

-Ley 3/2009 de los Derechos y Deberes de los Usuarios del Sistema Sanitario de la Región de Murcia, en su artículo 20.3 establece que los extranjeros no empadronados y sin recursos económicos que se encuentren en la Región de Murcia y no tengan reconocido el derecho a la asistencia sanitaria al amparo de la normativa estatal, tendrán acceso en tanto regularizan su situación al conjunto de prestaciones y servicios que ofrece el Sistema Sanitario Público regional, de conformidad con el procedimiento que se determine reglamentariamente. 

Ese reglamento debía aprobarse en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley; sin embargo, el Gobierno regional aún no lo ha aprobado, a pesar de estar dictaminado desde enero de 2011 por el Consejo Económico y Social. 

-Así como la Resolución de 23 de julio de 2009 del director gerente del SMS, por la que se garantiza el derecho a la asistencia sanitaria pública y gratuita a las personas que, por desempleo o cese de la actividad laboral, causen baja en la Seguridad Social. 

El Grupo Parlamentario Socialista considera que esta “inaceptable por ilegal actuación del SMS, requiere explicaciones urgentes  de la consejera de Sanidad en la Asamblea, por lo que hemos pedido su comparecencia”. 

La diputada recordó que esta no es una actuación aislada del PP, sino que se están dando también en otras comunidades autónomas donde gobiernan, como Galicia o Madrid. 

Rosique le exige a la consejera que “con carácter inmediato corrija este disparate con el que se están vulnerando derechos básicos de los ciudadanos en materia sanitaria”.
MURCIA | Miercoles, 23 de Noviembre de 2011
http://www.estadodelanacion.es/noticias/espana/autonomias/544/murcia-sigue-los-pasos-de-galicia-no-da-cobertura-sanitaria-a-los-parados-sin-subsidio-de-desempleo.html#.Ts4nTKqNgWd.twitter

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Los parados, sin asistencia sanitaria en Galicia. SÚMATE AL CAMBIO.

El presidente de la Xunta de Galicia ha decidido poner en práctica una medida para ahorrar en el campo de la Sanidad. A la espera de la posible autorización de su jefe --y futuro presidente español Rajoy-- para implantar el copago o hacer pagar los medicamentos a los jubilados, ha empezado a utilizar las tijeras.
Aprovechando que las noticias sobre la campaña electoral han copado todos los medios de comunicación y han eclipsado otras noticias, el tal Feijóo ha tomado el rábano por las hojas y ha cortado por lo sano, y como suele ocurrir, los más débiles son los que pagan el pato. En el caso que comentamos, les han quitado los derechos sanitarios a los parados de más de un año de duración. Todo ello sin decir nada a nadie, sin ningún aviso ni publicidad. Y sin que la mayoría de los medios de comunicación se hayan hecho eco de ello.
Tarjeta sanitaria gallega
Una mujer cuando fue a que la atendieran, se quedó perpleja al ver que su tarjeta sanitaria había sido invalidada. Al preguntar, le dijeron la razón: La consejería de Salud había inhabilitado las tarjetas de sanidad de todos aquellos que como ella, llevaran al menos un año en el paro. La atendieron por Urgencias, pero advirtiéndola de que la próxima vez tendría que pagar 67 euros, por consulta.
La solución es iniciar todos los trámites para ser considerados “personas sin recursos”, aproximadamente ocho meses de duración, y obtener la tarjeta específica, con lo cual durante ese periodo los parados enfermos tendrán que pagarse sus medicinas, y presentarse por Urgencias o pagar la consulta.
Una maravilla pepera, un apunte más de lo que nos puede caer con el gobierno del PP. O sea, tienes la desgracia de quedarte sin trabajo, de pasar un año sin encontrar un nuevo empleo, y como premio pierdes tus derechos sanitarios.
Ahora resulta que no sólo los dependientes van a quedar desatendidos, según el propio Rajoy reconoció en plena campaña electoral, además los parados de larga duración quedarán al margen del sistema sanitario público, al menos en Galicia.
Otro triste episodio que demuestra el espíritu espartano de este partido insensible. Pretenden que sólo sean ciudadanos de pleno derecho los que tengan la “suerte” de tener un trabajo y los que no tengan ninguna dependencia. Los otros serán ciudadanos a extinguir. Hay que ser productivos. Los enfermos y los vagos que se busquen la vida.
Salud y República
http://rafa-almazan.blogspot.com/2011/11/los-parados-sin-asistencia-sanitaria-en.html

sábado, 30 de abril de 2011

¡A por los cinco millones!

No, no hablo del premio gordo de la Primitiva. Tampoco de los habitantes de un país. Son simplemente personas. Son tristemente personas que no pueden, aunque quieran, trabajar.
¡Tremendo! Ya casi hemos llegado. Cuando parecía que se había tocado fondo. Cuando decían que aparecían brotes verdes. Cuando Los Mercados, los famosos mercados, comentaban que las cosas habían mejorado en España, que se estaban haciendo los deberes; ha llegado la gran bofetada.
Cuando la ministra ha vuelto a repetir, por tercer mes consecutivo, que no se llegaría a los cinco millones. Cuando, Rubalcaba, el favorito sustituto del gran fracasado, acaba de decir que a partir de ahora ha bajado el paro, les ha aplastado la realidad.
Porque, desgraciadamente, aquí parece que esta crisis no tiene fin, que todas las medidas tomadas no han servido para nada. Que este país va de mal en peor. Y que estamos a puntito de conseguir lo que se empeñan en negar. Los cinco millones de parados.
el-roto-20081009elpepivin-4
Y es que los datos contrastan con esa complacencia y esa estúpida esperanza que presentan los miembros del gobierno. Pero claro, después de haber montado la que han montado, con rebajas sociales espectaculares, subidas de impuestos a los ciudadanos, bajada de impuestos a empresas, congelación de pensiones, rebajas de sueldos a los funcionarios, abaratamiento del despido, etc., no quieren reconocer su tremendo fracaso. La reforma laboral ha sido un rotundo fracaso. Aquí lo único que se ha recuperado en este país es el beneficio de las grandes empresas, mientras que las colas del paro se hacen cada vez más interminables e invivibles.
Todavía no se han dado cuenta de que las soluciones que han tomado no han servido para nada. Rectifico, sí que han servido. Para que las grandes empresas salgan de la crisis. Pero no han sido capaces de acelerar el consumo, de facilitar los créditos a las pequeñas empresas, de hacer disminuir la mayor lacra social que tenemos: el paro.
Hoy son ya 4.910.200 los parados, a punto de los cinco millones. Ni más ni menos que el 21,29% de paro. Hoy son casi 1.400.000 hogares los que tienen a todos sus miembros en paro. De los nuevos parados, el 90% son menores de 35 años.
Esta situación es inaguantable. La errónea política del gobierno no ha corregido nada. Simplemente ha empeorado la situación de los trabajadores. Su empeño en entregarse en cuerpo y alma a Los Mercados, nos ha llevado a esta situación.
Y sí, ahora en esta crisis sin fin, muchos parados empiezan a cumplir los dos años y se han cargado también ese subsidio de 420 euros que al menos les mantenía en la situación de pobreza. Ahora, toca la indigencia.
¿Hasta cuando soportaremos esta situación? ¿No hay motivos para indignarnos? ¿A qué esperamos?
Y. ¿qué pasará cuando lleguemos a los cinco millones? No perdamos la esperanza, estos personajes tan complacientes, a los que no les ha afectado el paro, nos dirán que no llegaremos a los seis.
Paro seis millones
Esta ilustración es del amigo Mayoyo
Salud y República


jueves, 10 de febrero de 2011

La Plataforma por un Empleo Digno de Plasencia en lucha.

La COORDINADORA DE LA PLATAFORMA POR EL EMPLEO DE PLASENCIA, ante:

1.  El continuo deterioro de la situación económico-social de los trabajadores con el progresivo aumento en el número de parados.
2. La previsión de que el paro alcanzará a muchos otros activos de los que hoy todavía no se sienten concernidos por la situación degradante de la llamada crisis de la actividad financiera.
3. La evidencia de que nunca serán los banqueros ni las grandes empresas quienes faciliten el acceso de los parados a un empleo ni restituirán la situación de los trabajadores a unas condiciones dignas de trabajo.
4. La constatación de la incapacidad de las instituciones estatales, regionales y locales para mantener a las familias de parados en condiciones de una función social aceptable.
5. Las medidas de progresivo recorte, efectuadas por el actual Gobierno de España, sobre los derechos laborales conquistados por los trabajadores en un pasado aún reciente.
 
HEMOS DECIDIDO continuar nuestra labor reivindicativa para conseguir un mayor nivel de conciencia y compromiso efectivo, por parte de las autoridades del gobierno municipal y representantes políticos de Plasencia. Y, por ello, hemos tomado la determinación de dirigirnos a las organizaciones  sociales de la localidad y a la población en general para pedirles no sólo su colaboración, sino su participación activa, para la planificación, puesta en marcha y ejecución continuada de un proyecto destinado a:

·        Plantear y proponernos medidas verdaderamente efectivas, destinadas a crear realmente puestos de trabajo.
·        Y mostrar que desde las instituciones gubernativas, autonómicas y municipales sí pueden crearse puestos de trabajo.

QUE, SI  NUESTRAS AUTORIDADES REPRESENTATIVAS IGNORAN CÓMO CREAR PUESTOS DE TRABAJO, NOSOTROS LO SABEMOS

NOS REUNIMOS TODOS LOS MIÉRCOLES A LAS 20:00 HORAS  EN LOS LOCALES PARROQUIALES DE SANTA MARÍA DE LA ESPERANZA  C/ MANUEL GARCÍA MATOS, DETRÁS DE LA CHURRERÍA DE LA DATA
 
  Informamos que hemos empezado una campaña de recogidas de firmas con dos objetivos muy claros.
1 la exigencia por parte de la plataforma al ayuntamiento para que cree mediditas efectivas que puedan paliar la situación de desempleo que sufrimos en Plasencia, como es LA CREACIÓN DE UNA BOLSA DE EMPLEO.
2 la concienciación de la clase trabajadora y su implicación en la búsqueda de soluciones al desempleo y la precariedad laboral, creando una nueva conciencia social, donde la economía está al servicio de la ciudadanía y no al contrario.
                                                                        ------------------------------------
Para ponerse en contacto con los compañeros de Plasencia se puede hacer en este correo:
plataformaporelempleo@hotmail.com

http://www.kaosenlared.net/noticia/plataforma-empleo-digno-plasencia-lucha

domingo, 23 de enero de 2011

¿Solución para reducir el paro en España? Que trabajen en Alemania. De pena.


El Gobierno aleman propondrá al Gobierno español la posibilidad de que jóvenes españoles cualificados y en paro se trasladen a Alemania para trabajar, según avanzó la revista "Der Spiegel".
Así, el Ejecutivo alemán pretende resolver parcialmente su déficit nacional de profesionales especializados, y contribuir a paliar el fuerte desempleo en España.
Berlín planea asimismo extender esta propuesta a otros países del sur y el este de Europa, principalmente a las naciones más afectadas por la crisis de la deuda y el desempleo.
España y Portugal se sitúan como los países preferidos por Alemania, ya que cuentan con profesionales jóvenes cualificados y porque los trámites burocráticos de emigración dentro de la Unión Europea son mínimos, además de que suponen una mano de obra más barata.
"Es mejor conseguir fuerza laboral que provenga de Europa, que tener que volver a cambiar las leyes de inmigración", explica el gobierno alemán.

Asamblea por el Empleo de Badajoz: mesa informativa el día 27 de enero frente a la oficina del INEM en Badajoz, en la Avenida Juan Carlos I (Calle Mayor).

Frente al INEM
El miércoles día 19 de enero, nos dimos cita más de 50 compañeros y compañeras, para acordar un plan de acción y lucha por el empleo en nuestra ciudad. Debido al temor que despierta nuestra actividad en el Ayuntamiento y la Junta de Extremadura, no se nos facilitó desde estas instituciones ningún local para reunirnos, por lo que tuvimos que hacerlo en una iglesia. Esto, que podría parecer más propio del siglo XIX, es una realidad en nuestra época: los supuestos depositarios de la soberanía popular no sólo no ofrecen soluciones, sino que además dificultan el camino a quien quiere aportarlas y luchar por sus derechos.

Pese a constituirnos como asamblea de parados (sobre todo del sector de la construcción), nacemos con vocación de unidad. A la reunión, aunque la mayoría éramos personas sin trabajo, asistieron también estudiantes, trabajadores y miembros de organizaciones políticas obreras.

En la asamblea se habló de la necesidad de defender una serie de medidas de carácter general, más allá de la necesidad de crear empleo en Badajoz, como el mantenimiento de la asignación de 426 euros, la bajada de la jornada laboral para que podamos trabajar todos o las inspecciones laborales periódicas en todos los sectores sin necesidad de denuncia previa. Este tema se hablará en futuras reuniones.

A continuación exponemos la lista de reclamaciones aprobadas, a pesar de que podríamos seguir casi indefinidamente:

- Acceso al conocimiento de la bolsa de trabajo municipal.
- En obras con dinero público, que la contratación siga criterios públicos.
- Rotación en la contratación para trabajar todos/as.
- Eliminación de exámenes para trabajos que no requieran titulación.
- Más cursos de formación para puestos ajenos al sector de la construcción.
- No exigencia del graduado escolar para puestos que no requieran tal nivel de estudios.
- Fomento de contratos con un mínimo de 6 meses de duración, y de jornada completa.
- Acceso a la información sobre contratación en otros países (mediante el SEXPE)
- No a la exigencia de la tarjeta TPC (acción declarada ilegal por el Tribunal Supremo por discriminación, y que muchas empresas siguen realizando).
- Más cursos becados.
- Cursos sin límite de edad.
- No al cobro de las oposiciones.
-Transporte público gratuito para personas sin ingresos.
- Bono municipal con buena cobertura para necesidades básicas (AIESES).
- Prioridad en la contratación para parados/as con más antigüedad en la demanda y con cargos familiares.

Animamos a todos los trabajadores y trabajadoras (con o sin empleo) y a la juventud a acudir a nuestra mesa informativa el día 27 de enero frente a la oficina del INEM en Badajoz, en la Avenida Juan Carlos I (Calle Mayor).
http://www.kaosenlared.net/noticia/asamblea-empleo-badajoz-acuerda-reclamaciones-movilizacion

miércoles, 5 de enero de 2011

Se extiende la lucha de los parados por Extremadura.

Plataforma por el Empleo de Badajoz (foto periódico Extremadura)
Plataforma por el Empleo de Badajoz (foto periódico Extremadura)

El año 2010 se despide en Extremadura alcanzando la vergonzosa cifra de 119.897 parados, con lo que la tasa de desempleo en Extremadura se encuentra en el 21,26 por ciento, mientras en la eurozona está en torno al 10 por ciento, y en España, en el 18,8 por ciento por lo que alcanzamos cifras records de paro. Y ello sin contar con que esto son datos oficiales con lo que otras fuentes consideran que el número de parados en nuestra región está alrededor de 150.000 personas ya que los organismos oficiales no incluyen a los que están en formación o cobrando algún tipo de subsidio, falseando de esta manera la realidad.
Pero a esta penosa situación, se une que la mayoría de los contratos realizados han sido temporales. Así, por ejemplo en diciembre de 2010 de los 31.823 contratos realizados en Extremadura solo 1.140 fueron contratos indefinidos y de estos 509 sin subsidiar.
Afortunadamente, los parados se empiezan a movilizar en Extremadura, y aunque de forma tímida y aún minoritaria ya existen varias plataformas por el empleo, realizando diferentes actos de protestas y reivindicativos, y se espera constituir nuevas plataformas. ¡Qué cunda el ejemplo y se extienda la lucha de los parados y precarios!
Nace la plataforma por el empleo en la ciudad de Badajoz
El miembro de la recién creada Plataforma por el Empleo de Badajoz, Tomás Cantero, ha afirmado hoy que la entidad, constituida fundamentalmente por personas del sector de la construcción tiene como fin organizarse para poder reivindicar la creación de empleo.
Así lo ha dicho Cantero en Badajoz, a las puertas de la sede del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), donde ha dicho que, personalmente, "a finales de este mes no tendré ningún ingreso en mi hogar, tengo 51 años, los cuatro miembros de mi familia estamos en desempleo y no se qué tendré que hacer para poder comer".
En este lugar se ha congregado una treintena de desempleados para reclamar empleo y dar a conocer la Plataforma.
Cantero ha señalado que estudian organizar concentraciones ante las sedes de diferentes organismos para reivindicar la creación de empleo y que las bolsas de trabajo sean transparentes.
Por su parte, el también miembro de la Plataforma Manuel Cañada ha indicado que van a intentar que en toda Extremadura se extienda un movimiento de parados ya que existen plataformas en Mérida y Almendralejo (Badajoz), y se está creando en Cáceres.
El colmo, ha agregado Cañada, ha sido el anuncio de supresión del subsidio de 426 euros para los parados de larga duración, lo que implica "unas 700.000 persona en el país se van a quedar sin ningún ingreso".
Cañada ha afirmado que la supresión del subsidio es "una desvergüenza total ya que se está abocando a la gente al robo directamente para poder comer".
A su juicio, "es necesario que los parados se agrupen y se movilicen para hacer ver al Gobierno central que no puede seguir está situación como está".
Plataforma de Trabajadores por el Empleo de Almendralejo
Un grupo de 50 trabajadores y desempleados de Almendralejo constituyó en julio de 2010 la Plataforma de Trabajadores por el Empleo, con el objetivo de solucionar los problemas de empleados y parados de la ciudad. Según anunció, Miguel Cansado en la presentación del colectivo, el primer objetivo que se han marcado es ayudar a los desempleados, ya que el del paro "es el mayor problema que tienen los almendralejenses actualmente". Esta plataforma nace con "voz propia" y sin "carácter político". Sus componentes aseguraron ayer que "si los sindicatos y los políticos hubiesen actuado correctamente ante esta situación" no se hubiesen movido.
Ya en agosto, el portavoz de la plataforma, explicó que en la misma hay unas 100 personas y de ellas solamente dos son mujeres, por lo que hizo una llamada de atención a las féminas que deseen formar parte de la misma para que se apunten, ya que está abierta a todos los colectivos de la ciudad. "Hasta ahora han sido ocho las asambleas que hemos celebrado y la gran asignatura pendiente es la presencia de mujeres, porque ellas también pueden reivindicarse a través de un movimiento como este", dijo.
En la reunión del 6 de agosto, con el Ayuntamiento se acordó la creación de una lista trabajadores de cara a la actual campaña de recogida de uva, confeccionar una bolsa de empleo para los recién licenciados universitarios, o que la plataforma presente propuestas cuando se redacten las bases para las bolsas de empleo que se suelen sacar todos los años.
Plataforma por el empleo digno Plasencia
Se constituyó a finales del 2008 y cuatro fueron sus promotores, Abel Izquierdo, Jonathan García, María del Carmen Sánchez y Rocío Martín. La plataforma está formada por unas personas sin afán de lucro ni notoriedad y no tiene relación  con ninguna organización política. Sus reivindicaciones principales son el pleno empleo y de calidad y la mejora de vida de las personas que están en situación de paro.
Exigen entre otras cuestiones el derecho al trabajo de todas las personas, reparto del trabajo y de la jornada sin reducción de sueldo, abolición de horas extras, la jubilación anticipada, eliminación de las ETTs, contrato fijo, medidas de apoyo a los autónomos.  En su Web detallan todas las actividades realizadas y las medidas que proponen para crear empleo. A destacar la marcha realizada contra el paro y la precariedad laboral en la ciudad de Plasencia. Su Web es:
Plataforma por el Empleo de Mérida
La Plataforma por el Empleo de Mérida y el colectivo La Trastienda han realizado recientemente una protesta frente al INEM de Mérida en la barriada del Polígono Nueva Ciudad. En el acto se ha mostrado la repulsa por la anunciada supresión del subsidio de los 426 euros que dejará en la intemperie a cerca de 700.000 personas.  Más información en: http://latrastiendademerida.blogspot.com/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...