Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONU. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de marzo de 2012
#Israel rompe relaciones con el consejo de derechos humanos de Naciones Unidas.
El portavoz del Ministerio de Exteriores anunció que el canciller israelí, Avigdor Lieberman, manifestó este lunes la decisión.
Las autoridades israelíes han ordenado igualmente que se prohíba la entrada en la zona a la comisión de investigación creada por el organismo mundial, informó este lunes el portavoz del Ministerio, Yigal Palmor.
miércoles, 7 de marzo de 2012
#Siria da la bienvenida a los enviados de Naciones Unidas.
El gobierno sirio se pronunció de acuerdo con la visita del enviado de Naciones Unidas para Siria, Kofi Annan, y de la secretaria general de ese organismo para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, a quienes dará la bienvenida.
http://tenacarlos.wordpress.com/2012/03/06/siria-da-la-bienvenida-a-los-enviados-de-naciones-unidas/
viernes, 23 de diciembre de 2011
Siria rechaza los informes politizados de la comisión de DDHH de la ONU.
El gobierno sirio denunció ante la ONU que los informes de su Consejo de Derechos Humanos (CDH) en Ginebra son politizados, selectivos, faltos de objetividad y que responden a agendas destinadas a destruir la nación siria.En una carta enviada a la Asamblea General, al Consejo de Seguridad y al propio CDH, Damasco advierte que los reportes de este último órgano y de la llamada Comisión de Investigación sobre Siria responden a las intenciones de ciertos países que desean destruir a Siria e intervenirla militarmente bajo el pretexto de proteger civiles.El CDH ignora sin embargo las serias y peligrosas violaciones de los derechos humanos que cometen grupos terroristas, así como los millones de dólares que fluyen para pagarlos, armarlos, facilitarles logística y apoyo mediático, a fin de sabotear la tranquilidad y seguridad ciudadana del pueblo sirio y matar gentes, condena la misiva, divulgada hoy por medios periodísticos nacionales.
“Siria ha cooperado con todos los organismos de la ONU a los que ha brindado documentación e información sobre la situación en el país, pero todo eso ha sido ignorado y tildado de alegatos“, censuran las autoridades en la carta.La misiva recuerda que el Gobierno de Damasco creó un comité judicial independiente para investigar todos los delitos cometidos en el marco de los actuales acontecimientos.“Hemos reiterado nuestra disposición a cooperar con la Comisión Internacional de Investigación una vez que el comité judicial obtenga resultados tangibles en sus averiguaciones“, agrega la nota.Pero hay funcionarios en la ONU y sus agencias -lamenta- que lo rehúsan y optan por escuchar sin embargo a políticos, periodistas, a organizaciones no gubernamentales y a forajidos que azuzan la campaña anti-siria. ¿Quién está detras de los atentados en Siria?
Las dos potentes explosiones de terroristas suicidas que este viernes se registraron en el centro de la capital siria Damasco dejaron al menos 40 muertos, la mayoría civiles, y un centenar de heridos, según la televisión nacional siria. Los expertos creen que con este ataque la oposición siria, apoyada por EE. UU. e Israel, intenta desestabilizar al país. A su vez, Rusia ve la resolución del conflicto en el diálogo y no repetición del “precedente libio”.
Pasos firmes contra Bashar Al Assad
Los atentados perpetrados en Damasco tras la llegada de los observadores de la Liga Árabe, eran según los expertos algo previsible. La analista en Medio Oriente, Nagam Salman, destacó dos probables motivos del suceso.
En primer lugar, “después del fracaso y las presiones internacionales para que caiga el régimen del presidente Bashar Al Assad, una de las opciones que tenía EE. UU., Europa o la oposición siria en el extranjero era desestabilizar las ciudades más importantes del país, como Damasco y Alepo“.
El segundo motivo, según Salman, es que Assad firmó el protocolo de la Liga Árabe, tras lo cual “el presidente del opositor Consejo Nacional Sirio, Burhan Galiun, anunció su descontento y decepción desde Túnez”.
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/12/23/quien-esta-tras-los-atentados-en-siria/
lunes, 26 de septiembre de 2011
Estoy con #Palestina194.
Iba a escribir sobre Palestina, sobre la presentación de su candidatura en la ONU, sobre el veto inhumano y canalla de USA y sus acólitos, pero he encontrado este texto soberbio de mi amigo Yassin, en su recomendable blog El Cofre Damasquino, y lo copio puesto que es insuperable, y lo cuenta y dice mejor que yo podría hacerlo:
Claro y conciso.
Salud y República
Sobre #Palestine194
Hay que reconocer que Mahmoud Abbas ha sorprendido a todos yendo hasta el final en su solicitud de reconocimiento de Palestina como Estado de Pleno Derecho en la ONU. La posibilidad de ceder ante las presiones de EEUU y la UE tenían un peso sacado de la historia de obediencia de la OLP a los mandatos de la “Comunidad Internacional” desde la firma de los acuerdos de Oslo, en especial desde la desaparición de Arafat.
Abbas ha solicitado formalmente el ingreso de Palestina en la desestructurada familia internacional. El rechazo de EEUU al reconocimiento de un Estado palestino sin el consentimiento (los políticamente correctos le llaman “acuerdo”) de Israel hace de este camino una misión casi imposible. A los palestinos se les prohibió luchar pese a estar ocupados por un ejército con un más que excelente armamento y más que penosa ética, también se les prohíbe ir por la vía política en busca de una ínfima parte de sus derechos. ¿Qué deben de hacer los palestinos para que la “Comunidad Internacional esté a gusto con ellos? ¿Morir en silencio?
La más que improbable consecución de la OLP de lo que hoy reclamó su jefe ante el mundo entero no sería, de suceder, una victoria para Palestina, más bien todo lo contrario. A lo que se aspiraba hoy era a conseguir el reconocimiento de un Estado sobre el 22% del territorio de la Palestina Histórica, sin una solución para los millones de refugiados palestinos en todo el mundo ni para sus derechos dentro de lo que sería reconocido como “Israel” definitivamente. La OLP ha ofrecido una causa del tamaño de 6 décadas de sufrimiento de un pueblo y de una nación robada a precio de saldo, y ni así se consigue que alguien se la compre.
La “Comunidad Internacional” (Es decir, EEUU, UE y el silencio cómplice ruso) se ha posicionado desde siempre del lado de Israel, y su vergonzosa postura hoy es una vuelta de tuerca más a lo que lleva décadas sucediendo. Los palestinos son los “desheredados” del mundo en este momento; Se les encierra bajo mil puertas y se les prohíbe que las arañen con sus desesperadas uñas. Las puertas o se abren solas o habrá que tirarlas abajo, es decir: INTIFADA.
= = = = = = = = = = = = = = = =
Un congresista estadounidense confesaba hace unos años: “Cuando el lobby judío nos exige tirarnos por la ventana, la pregunta no suele ser ¿Por qué?, sino ¿desde qué piso?”Claro y conciso.
Salud y República
Publicado por RGAlmazán
http://rafa-almazan.blogspot.com/2011/09/estoy-con-palestina194.htmlConsejo de seguridad inicia revisión de solicitud palestina para ingreso a ONU.
Los miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) iniciarán este lunes la revisión de la soclicitad hecha por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbás, para que su país sea reconocido por el organismo como Estado libre e independiente y obtenga el ingreso como la nación 194.
A partir de las 15H00 locales de Nueva York (19H00 GMT) los quince países miembros analizarán por primera vez los argumentos presentados por los palestinos para que se le dé al territorioel estatus de país con pleno derecho en el organismo internacional.
Para que la petición palestina sea aprobada por el Consejo, se requiere de una mayoría favorable de nueve de sus quince miembros y que ninguno de los cinco con derecho de veto (EE.UU, Reino Unido, Francia, China y Rusia) no lo ejerzan.
Sin embargo, el Gobierno de Washington ya hizo el anuncio que vetará la propuesta y que la seguirá rechazando por todas las escalas posteriores.
Para Estados Unidos, la única vía posible para que Palestina sea un Estado libre es mediante una negociación con Israel.
El Consejo, que no está obligado a tomar una decisión a corto plazo, puede determinar si pospone su consideración de la solicitud palestina o tramitarla. De avanzar, pasaría al comité de admisiones de nuevos miembros en donde están representados los quince integrantes de ese órgano.
En ese comité el consenso debe reinar para que la solicitud siga adelante, sino podría quedarse paralizada.
De pasar ese obstáculo, el Consejo de Seguridad recomendaría a la Asamblea General que admita a Palestina como nuevo estado miembro, y es en este punto donde necesitará nueve votos afirmativos de los quince y ningún veto de los cinco permanentes, que no pueden votar en contra.
Allí se sometería el ingreso al voto de los 193 integrantes de la ONU, pero para obtener luz verde tiene que aunar una mayoría de dos tercios ó 129 votos.
Hasta la fecha hay 122 estados que han reconocido ya a Palestina como Estado libre, más de 10 países tienen pensado abstenerse de votar, entre ellos México y Colombia.
La solicitud de Abbás señala que Palestina tendrá las fronteras previas al 4 de junio de 1967, lo que incluye Gaza, Cisjordania y Jerusalén este (en donde vive casi medio millón de colonos israelíes), lugar este último elegido como su capital.
Abbás precisó el viernes que Palestina se establece en solo el 22 por ciento de sus territorios históricos, sobre el total de los ocupados por Israel en 1967, cuando tuvo lugar la Guerra de los Seis Días y por la que Israel conquistó la península de Sinaí, Gaza, Cisjordania, Jerusalén este incluyendo la Ciudad Vieja y los Altos del Golán.
A partir de las 15H00 locales de Nueva York (19H00 GMT) los quince países miembros analizarán por primera vez los argumentos presentados por los palestinos para que se le dé al territorioel estatus de país con pleno derecho en el organismo internacional.
Para que la petición palestina sea aprobada por el Consejo, se requiere de una mayoría favorable de nueve de sus quince miembros y que ninguno de los cinco con derecho de veto (EE.UU, Reino Unido, Francia, China y Rusia) no lo ejerzan.
Sin embargo, el Gobierno de Washington ya hizo el anuncio que vetará la propuesta y que la seguirá rechazando por todas las escalas posteriores.
Para Estados Unidos, la única vía posible para que Palestina sea un Estado libre es mediante una negociación con Israel.
El Consejo, que no está obligado a tomar una decisión a corto plazo, puede determinar si pospone su consideración de la solicitud palestina o tramitarla. De avanzar, pasaría al comité de admisiones de nuevos miembros en donde están representados los quince integrantes de ese órgano.
En ese comité el consenso debe reinar para que la solicitud siga adelante, sino podría quedarse paralizada.
De pasar ese obstáculo, el Consejo de Seguridad recomendaría a la Asamblea General que admita a Palestina como nuevo estado miembro, y es en este punto donde necesitará nueve votos afirmativos de los quince y ningún veto de los cinco permanentes, que no pueden votar en contra.
Allí se sometería el ingreso al voto de los 193 integrantes de la ONU, pero para obtener luz verde tiene que aunar una mayoría de dos tercios ó 129 votos.
Hasta la fecha hay 122 estados que han reconocido ya a Palestina como Estado libre, más de 10 países tienen pensado abstenerse de votar, entre ellos México y Colombia.
La solicitud de Abbás señala que Palestina tendrá las fronteras previas al 4 de junio de 1967, lo que incluye Gaza, Cisjordania y Jerusalén este (en donde vive casi medio millón de colonos israelíes), lugar este último elegido como su capital.
Abbás precisó el viernes que Palestina se establece en solo el 22 por ciento de sus territorios históricos, sobre el total de los ocupados por Israel en 1967, cuando tuvo lugar la Guerra de los Seis Días y por la que Israel conquistó la península de Sinaí, Gaza, Cisjordania, Jerusalén este incluyendo la Ciudad Vieja y los Altos del Golán.
teleSUR-Efe/ PR
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/98163-NN/consejo-de-seguridad-inicia-revision-de-solicitud-palestina-para-ingreso-a-onu/viernes, 16 de septiembre de 2011
Israel amenaza a Palestina si presenta su candidatura a la ONU.
El canciller israelí, Avigdor Lieberman, advirtió este miércoles que una posible declaración unilateral de un Estado palestino tendrá “consecuencias graves”. La declaración se da después de que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) reiterara este martes que solicitará a Naciones Unidas dicha admisión.
Resulta intolerable desde todos los puntos de vista, que un estado como el sionista quiera impedir el derecho inalienable de un pueblo a presentar su candidatura en Naciones Unidas. El régimen de Netanyahu se coloca así en el lado del fascismo, al igual que sus socios norteamericanos, que deberían ser expulsados del organismo, si este fuera un medio eficaz para lograr la paz entre los pueblos y el mutuo respeto entre las naciones.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Familiares vícitmas OTAN exigen investigación de la ONU.
Varias decenas de integrantes de la tribus Kabila se manifestaron hoy pacíficamente frente a la Embajada de Hungría en Trípoli.
Todos llegaron a la capital Libia, con fotos de los 85 familiares y amigos asesinados esta semana por la OTAN en Majer, una comunidad agrícola a diez kilómetros al sur de Zliten.
Un representante de la tribus, el Dr Ibrahim Ahmed, aseguró que ¨todas las víctimas eran gente de bien, que hacían vida familiar. No estaban en un campo de batalla. Muchos dormían cuando fueron asesinados¨
¨El mundo no olvidará esta masacre¨ y ¨OTAN transforma al Consejo de Seguridad de la ONU en instrumento de agresión y sumisión de los pueblos¨, decían las pancartas de los manifestantes.
Los familiares de las víctimas entregaron al embajador de Hungría en Libia, Andrea Marton, un mensaje para el Secretario General de las Naciones Unidas, instancia que desde hace algunos meses retiró su representación diplomática en el país norafricano.
El embajador húngaro, quien representa a la Unión Europea en Trípoli recibió el mensaje de la Tribus Kabila donde se exige a Ban Ki Moon, Secretario General de la ONU, designar una comisión para investigar los hechos.
El representante diplomático húngaro aseguró que entregaría el mensaje a la Unión Europea y por ese conducto debería llegar a la ONU.
El mensaje de los familiares de las víctimas de la masacre a Ban Ki Moon condena ¨los bombardeos y crímenes diarios de la OTAN contra la población civil¨.
El comunicado leído por representantes de la tribus Kabila afirma que ¨La OTAN destruye las estaciones eléctricas y de comunicaciones del país, los almacenes de alimentos e intentan que los ancianos y los niños se sientan mal. Personas quedan sin hogar por la destrucción de sus viviendas, los niños quedan sin centros educativos y hospitales. Todo ello en medio del silencio de gobiernos y de medios de comunicación.¨
El comunicado leído por representantes de la tribus Kabila afirma que ¨La OTAN destruye las estaciones eléctricas y de comunicaciones del país, los almacenes de alimentos e intentan que los ancianos y los niños se sientan mal. Personas quedan sin hogar por la destrucción de sus viviendas, los niños quedan sin centros educativos y hospitales. Todo ello en medio del silencio de gobiernos y de medios de comunicación.¨
¨Finalmente, concluye el mensaje al Secretario General de la ONU, pedimos a su organización detener la matanza de la OTAN, ahora, y le solicitamos también castigar a quienes mataron a niños, mujeres y hombres inocentes en la localidad de Majer. Exigimos ademas una investigación en el lugar de los hechos para apreciar los efectos de la violación de las resoluciones 1970 y 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU.¨
![]() |
Andrea Marton, Embajador Hungría en Libia recibe a representantes tribus Kabila. |
![]() |
Familiares con los retratos de las víctimas. |
![]() |
Familiar con retrato de una de las víctimas. |
![]() |
Pancartas de los manifestantes frente Embajada Hungría Trípoli |
![]() |
Manifestantes frente Embajada Hungría Trípoli. |
sábado, 13 de agosto de 2011
Palestina solicitará a la ONU su adhesión como estado el 20 de Septiembre.
La Autoridad Palestina va a presentar su solicitud de adhesión como Estado el próximo 20 de septiembre en la ONU, según anunció el ministro de Exteriores, Riad al-Malki.
El presidente Mahmoud Abbas presentará el documento al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon en la Asamblea General y este, lo remitirá al Presidente del Consejo de Seguridad.
El Ministro de Relaciones Exteriores hizo hincapié en que la solicitud se presenta en septiembre, porque el Líbano es el país que ejercerá la Presidencia del Consejo de Seguridad.” “Esto nos ayudará, porque el papel de Presidente del Consejo de Seguridad, que tiene la prerrogativa, es crucial”, argumentó Al-Malki.
Posible veto de EE.UU.
Los palestinos quieren ser miembro de pleno derecho de la ONU y que el reconocimiento de un Estado palestino se realice teniendo como base las fronteras de 1967, antes de la Guerra de los Seis Días. Tropiezan, sin embargo, con la oposición de Washington, que amenaza con invalidar la demanda utilizando su derecho a veto.
Palestina acude a la ONU al haber fracasado la reanudación de las negociaciones de paz con Israel, que se han estancado desde hace casi un año; por ello necesita, antes de reanudar las discusiones, la congelación de nuevos asentamientos, incluida Jerusalén oriental, pero Israel se niega, a pesar de la presión internacional.
Hostil al enfoque unilateral de los palestinos, el gobierno israelí informó esta semana que seguirá construyendo masivamente sus asentamientos en Jerusalén Oriental.
domingo, 31 de julio de 2011
Palestina afirma en la ONU que "Llegó la hora del reconocimiento global"
Los representantes de Palestina ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas manifestaron que ya ha llegado el momento de que se declare la independencia para su estado.
“Ha llegado la hora de acabar con la ocupación israelí, ha llegado la hora de la independencia”, dijo Riyad Mansour, representante palestino ante la ONU. Además, pidió que se reconozcan las fronteras de su estado fijadas antes del conflicto con Israel en 1967.
Para convertirse en miembro de la ONU, la candidatura palestina debe someterse a votación en el Consejo de Seguridad. Además, la propuesta no debe ser vetada por China, EE. UU., Francia, Reino Unido o Rusia.
Sin embargo, uno de esos países podría hacer uso de tal prerrogativa. Adivinen cual de ellos.
Israel ha declarado que anulará los acuerdos de Oslo firmados en 1993 en Washington con la mediación de Noruega, siempre que la aspiración palestina llegue a su objetivo. Estos tratados se consideran básicos en las relaciones de ambos pueblos.
Son millones de personas las que consideran que si Israel cumple la promesa de romper estos tratados quedará más aislado del resto del mundo, complicando las futuras negociaciones y dejando en evidencia al presidente Obama que ya manifestara su acuerdo con tal independencia.
“No se puede terminar con un tratado aceptado por tantos países, Israel logrará muy poco con esto y hará que su posición sea aún más aislada y más complicada para llevar a cabo algunas futuras negociaciones”, indicó en una entrevista la experta israelí Emily Hauser.
“Hemos violado los acuerdos ya varias veces, nos metemos en los territorios de los palestinos, construimos casas, enviamos contingentes armados a sus tierras. Ambas partes han violado los tratados varias veces, pero las declaraciones de Israel de que no lo han hecho son injustas”, agregó Hauser, quien dirige uno de los blogs más visitados por los propios israelíes.
jueves, 28 de julio de 2011
Continúa la campaña contra Bielorrusia.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU ha acusado a Bielorrusia de violar los acuerdos internacionales, al ejecutar a dos personas condenadas a muerte, cuyos casos todavía estaban siendo estudiados.
Los ejecutados, Oleg Grishkovtsov y Andrei Burdiko afirmaron que fueron torturados y no tuvieron un juicio justo. Fueron declarados culpables de asesinato, asalto a mano armada, secuestro de un menor, y robo.
¿Ha investigado esa Comisión si los retrasados mentales, los negros, y quienes eran menores de edad cuando cometieron sus delitos, ejecutados en EEUU recibieron un juicio justo considerando raza, edad y circunstancias psicológicas?
Somos contrarios a la pena de muerte, pero es obvio que a Bielorrusia no le perdonan que pusiera un tapón a la penetración imperialista en el espacio post soviético, y que a sus agentes ("oposición") les den jarabe de palo.
Foto: Lyudmil, del Partido Comunista bielorruso, ondea la bandera roja frente al edificio del parlamento.
Publicado por JM Álvarez
miércoles, 27 de julio de 2011
EE.UU. vetará el acceso de Palestina en la ONU como estado independiente.
Durante los dos próximos meses, una gran cantidad de capital diplomático será empleado en intentar conseguir el reconocimiento internacional que permita la creación de un Estado palestino. Lo más probable, sin embargo, es que se fracase en el intento.
La Autoridad Nacional Palestina, que gobierna ciertas zonas de Cisjordania, anunció formalmente su intención de solicitar el reconocimiento pleno de Naciones Unidas, argumentando que ya no puede esperar a que un proceso de paz paralizado, otorgue la independencia a los territorios palestinos ocupados por Israel.
El principal escollo que podrían tener los palestinos es un posible veto de EE.UU. en el Consejo de Seguridad, que es el que debe someter el reconocimiento de independencia a la Asamblea General, donde debe obtener dos tercios de los votos (128).
La estrategia palestina es presionar para obtener el apoyo de una mayoría que sea lo más amplia posible, con el fin de disuadir a Washington. Hasta ahora, 112 naciones han reconocido al Estado palestino. Según Riyad Mansour, observador palestino en la ONU, el número de aprobaciones ya se acerca a 120.
Los palestinos esperan un fuerte respaldo -posiblemente unánime- de África, Asia, América Latina y los países árabes.
En el pasado, los aliados de EE.UU. -como Egipto- advirtieron a los palestinos de que no se convirtieran en enemigos de los estadounidenses. Sin embargo, las revueltas en el mundo árabe a favor de la democracia han ayudado a acabar con esa moderación.
viernes, 29 de abril de 2011
ONU denuncia desalojos en Brasil por el Mundial de fútbol y Olímpicos Brasil 2014 y Río de Janeiro 2016
Por EFE
El organismo asegura que se han llevado a cabo múltiples desahucios sin que se ha haya dado a las familias tiempo para proponer y discutir alternativas.
La relatora especial de la ONU sobre el derecho a un alojamiento digno, Rachel Rolnik, denunció que las autoridades de varias ciudades-sede de la Copa del Mundo de Fútbol y los Juegos Olímpicos practican desalojos y desplazamientos forzados que podrían constituir violaciones de los derechos humanos.
"Estoy particularmente preocupada sobre lo que parece ser un patrón de actuación de falta de transparencia y de consulta, de falta de diálogo, de negociación justa y de participación de las comunidades afectadas en procesos de desalojos llevados a cabo o planeados en conexión con el Mundial y los Juegos Olímpicos".
Rolnik señaló que los casos denunciados se han producido en San Pablo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Curitiba, Porto Alegre, Recife, Natal y Fortaleza.
La relatora explicó que ya se han llevado a cabo múltiples desahucios sin que se ha haya dado a las familias tiempo para proponer y discutir alternativas.
"Se ha dado insuficiente atención al acceso a las infraestructuras, servicios y medios de subsistencia en los lugares donde se ha realojado a la población desalojada".
"También estoy muy preocupada por la poca compensación ofrecida a las comunidades afectadas, lo cual es aún más grave dado el incremento del valor de los terrenos en los lugares donde se construirá para estos eventos", agregó la relatora.
Rolnik citó varios ejemplos, como el de San Pablo, donde "miles de familias han sido ya evacuadas en relación al proyecto conocido como 'Agua Espraiada', y donde otras diez mil están enfrentadas al mismo destino".
"Con la actual falta de diálogo, negociación y participación genuina en el diseño e implementación de los proyectos para el Mundial y los Juegos Olímpicos, las autoridades a todos los niveles, deberían parar los desalojos planeados hasta que el diálogo y la negociación puede ser asegurada".
Asimismo, la relatora solicitó al Gobierno que adopte un "Plan de Legado" para asegurar que los Juegos Olímpicos y el Mundial tengan un impacto social y medioambiental positivo y se eviten las violaciones de los derechos humanos, incluyendo el derecho a un alojamiento digno.
"Esto es un requerimiento fundamental para garantizar que estos dos megaeventos promueven el respeto por los derechos humanos y dejan un legado positivo en Brasil".
lunes, 21 de marzo de 2011
Nuevas imágenes de los crímenes terroristas de la ONU en Libia.

Los testimonios desde Libia siguen siendo desoladores, al parecer varios centros hospitalarios habrían sido bombardeados con los pacientes en su interior, el número de víctimas puede ser elevadísimo.
A pesar de tratarse de imágenes fuertes es nuestro deber difundir todas las pruebas que estén a nuestro alcance para demostrar que lo que occidente está perpetrando en Libia es un nuevo genocidio.
La cadena de televisión Russia Today confirma el ataque de las fuerzas de la ONU sobre centros hospitalarios, y la muerte de decenas de civiles, como consecuencia de estos ataques. Pincha aquí para ver la información.
En el siguiente vídeo, el presidente de Venezuela deja muy claro los motivos del ataque de la ONU a Libia: el petróleo. "¿Cuándo le importaron a Estados Unidos los derechos humanos? ¿Cuándo le importó a Estados Unidos la vida de los seres humanos? ¿En Irak? ¿En Afganistán? ¿En la Franja de Gaza?"
Por otra parte, (Fuente: Ria Novosti) el primer ministro ruso, Vladimir Putin, criticó la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU a Libia para permitir la intervención militar extranjera en un Estado soberano.
"La resolución del Consejo de Seguridad es deficiente, permite todo y es una reminiscencia de la llamada cruzada medieval", dijo Putin. "De hecho, se permite la intervención en un estado soberano."
"La resolución del Consejo de Seguridad es deficiente, permite todo y es una reminiscencia de la llamada cruzada medieval", dijo Putin. "De hecho, se permite la intervención en un estado soberano."
CONCENTRACIONES NO a la agresión imperialista CONTRA LIBIA
Valladolid, 21 de marzo. 20 h. Plaza Mayor
Oviedo, 21 de Marzo a las 19:30h frente al teatro campoamor
Las Palmas de Gran Canaria, 21 de marzo, 19h Plaza de la Feria (Delegación del Gobierno)
La coalición de la ONU bombardea objetivos civiles en Libia para sembrar el caos y desmoralizar a la población (primer paso en los manuales de guerra imperialista).

Los bombardeos sobre objetivos civiles en Libia, efectuados por la coalición de la ONU, liderada por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, iniciados principalmente en la noche y madrugada del viernes y sábado 19-20 de marzo de 2011 son parte de la estrategia seguida por el imperialismo desde hace mucho tiempo (Guernika, Dresde, por no hablar de Hiroshima y Nagasaki), de bombardear intencionadamente objetivos civiles para sembrar el caos y facilitar con ello una posterior invasión militar.
El asesinato intencionado de civiles forma parte de los manuales de guerra de las grandes potencias militares, como las que están interviniendo en Libia, y la ONU lo sabía antes de autorizar esta intervención.
Con el bombardeo de hospitales se pretende destruir la posibilidad de todo tipo de ayuda médica a los heridos por los bombardeos, y con el destrozo de aeropuertos y vías de comunicación, como puentes o carreteras, se pretende impedir el traslado de víctimas, medicinas o víveres, todo ello con el objetivo de agravar el sufrimiento de la población civil, para conseguir su desmoralización. Además el ataque a estaciones de televisión y radio o el asesinato de periodistas tiene como objetivo evitar que todos estos crímenes puedan ser retransmitidos a occidente, para evitar que la población se revuelva contra sus gobiernos como sucedió durante la guerra de Vietnam.
Esto es tan sólo una prueba más del grado de crueldad al que es capaz de llegar el bloque capitalista-imperialista a la hora de conseguir sus objetivos, en este caso, el petróleo libio, donde la vida de miles de seres humanos no representa absolutamente nada, frente a sus intereses económicos. La repetición sistemática del término "daño colateral" o "error" es una forma de encubrir lo que es un crimen totalmente intencionado.
Primeros civiles libios asesinados por la intervención "humanitaria" de la ONU.

20/03/2011 (03:50) (Fuente: Leonor en Libia) Leonor Massanet, una española residente en Libia nos informa desde su blog que las tropas de la coalición imperialista están bombardeando hospitales, una técnica de terror utilizada también durante los bombardeos de Serbia o Irak, cuyo objetivo es el de sembrar el caos entre la población civil. Según Leonor, al menos un hospital habría quedado completamente destruido por los bombardeos, por lo que el número de víctimas debe de ser elevadísimo. También nos cuenta que se está intentando alcanzar la televisión libia, para evitar que la gente sepa lo que está pasando. Para más información http://leonorenlibia.blogspot.com/ (al menos hasta que blogspot decida cortarlo).
20/03/2011 (01:46) Rusia Today Actualidad. Según el gobierno libio, como resultado del ataque aéreo de las fuerzas de la coalición, perecieron 48 personas.
20 de marzo (1:40) TeleSUR informa que la coalición de la ONU está bombardeando el centro de la ciudad de Trípoli. El reportero de TeleSUR, Jordán Rodriguez, informa que es posible que una zona residencial muy poblada de la capital de Libia haya sido alcanzada por un intenso bombardeo.
(Fuente: TeleSUR) El presidente del Congreso libio, Mohammed Zwei informó que cientos de civiles libios fueron lesionados por los ataques militares de la intervención extranjera.
“Supuestamente esta agresión es para la protección de los civiles pero esto se contradice con lo que ha ocurrido en tierra esta noche, una gran cantidad de civiles han resultado lesionados por la agresión de esta noche ellos”, expresó el presidente del Congreso del país norteafricano.
Agregó que “se están llenando nuestro hospitales y hay muchas ambulacias que están haciendo lo mejor que pueden para salvar las vidas”.
Zwei indicó que los misiles cayeron sobre edificios militares pero también sobre edificios civiles.
Calificó a la agresión como brutal y reiteró que no tienen ninguna excusa porque Libia ya ha aceptado la resolución del Consejo de Seguridad y ha solicitado la presencia de observadores internacionales en territorio libio.
(Fuente: TeleSUR) El enviado especial de teleSUR a Trípoli dijo que “no sabemos cuando vícitmas fatales hay, pero los hospitales del este de Trípoli se encuentran abarrotados de civiles heridos por los ataques de la coalición”
Reportó que los medios están mostrando fuertes imágenes de heridos y víctimas civiles que apoyaban a Gaddafi.
Manifestó que se habla de un número indeterminado de vícitmas y que este domingo llevarán a periodistas a las zonas de ataques para que constaten la situación tras los bombardeos iniciados este sábado.
miércoles, 27 de octubre de 2010
La Asamblea General de la ONU condena de manera aplastante el bloqueo de EE.UU. contra Cuba.
Los países que integran la Organización de Naciones Unidas (ONU) dieron un contundente rechazo al bloqueo que Estados Unidos mantiene desde 1962 contra Cuba y pidieron su cese con 187 votos a favor y sólo dos en contra, durante la sesión realizada este martes por parte de la Asamblea General del organismo.
Durante el sufragio, sólo el Gobierno de Washington y su aliado en Israel se decidieron por votar en contra de la solicitud de Cuba, mientras que Islas Marshall, Micronesia y Palau se abstuvieron de pronunciarse.
Respecto a lo visto en la sesión del pasado año, sólo varió la posición del Gobierno de Palau que en esa oportunidad había votado en contra.
Esta es la decimonovena vez que los países de la ONU ratifican el rechazo a las férreas medidas que son calificadas por Cuba como una violación a los derechos humanos.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, informó más temprano en su intervención que los daños del bloqueo contra el pueblo de la isla superan los 751 mil millones de dólares, y pidió el cese unilateral del cerco.
Además denunció que las propuestas de diálogo serio para llegar a un resultado satisfactorio han sido ignoradas por Washington.
Fue en 1962 cuando se firmó oficialmente el bloqueo contra el país antillano. No obstante, las férreas medidas iniciaron conceptualmente cuando el movimiento insurgente venció a las tropas de la dictadura que mantenía en la isla Fulgencio Batista, en 1959, hecho que dio paso al establecimiento de la Revolución Cubana, impulsada por el líder Fidel Castro.
Este bloqueo se inició bajo la premisa de que a las tropas de la revolución había que matarlas de hambre.
Por medio de la Ley de Comercio con el Enemigo, desde 1962 se le ha aplicado a Cuba un férreo bloqueo. No puede exportar ningún producto a Estados Unidos ni importar de ese país mercancía alguna; tampoco puede recibir turismo de esa nación ni utilizar el dólar en sus transacciones con el exterior.
Además Cuba no tiene acceso a créditos, ni puede realizar operaciones con instituciones financieras multilaterales, regionales o de Estados Unidos. A sus barcos y aeronaves se les impide tocar territorio estadounidense.
Esta política, ha sido aplicada por las administraciones estadounidenses consecutivamente, desde entonces, y ahora se suma la del mandatario Barack Obama.
Representa un acto de genocidio, según el artículo II de la Convención de Ginebra para la Prevención y la Sanción del delito de Genocidio, del 9 de diciembre de 1948 y constituye, por tanto, un delito de Derecho Internacional.
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra Cuba es el más prolongado que haya conocido la humanidad, y forma parte esencial de la política de hostilidad de la nación norteamericana.
La medida de bloqueo ha tenido como objetivo la destrucción de la Revolución Cubana, con el fin de causar hambre, desesperación y, por ende, el derrocamiento del Gobierno.
Organizaciones de Derechos Humanos y gobiernos del mundo han exigido al presidente estadounidense eliminar el bloqueo, tal como en parte prometió durante la campaña que lo llevó a ese cargo en 2008.
Durante el sufragio, sólo el Gobierno de Washington y su aliado en Israel se decidieron por votar en contra de la solicitud de Cuba, mientras que Islas Marshall, Micronesia y Palau se abstuvieron de pronunciarse.
Respecto a lo visto en la sesión del pasado año, sólo varió la posición del Gobierno de Palau que en esa oportunidad había votado en contra.
Esta es la decimonovena vez que los países de la ONU ratifican el rechazo a las férreas medidas que son calificadas por Cuba como una violación a los derechos humanos.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, informó más temprano en su intervención que los daños del bloqueo contra el pueblo de la isla superan los 751 mil millones de dólares, y pidió el cese unilateral del cerco.
Además denunció que las propuestas de diálogo serio para llegar a un resultado satisfactorio han sido ignoradas por Washington.
Fue en 1962 cuando se firmó oficialmente el bloqueo contra el país antillano. No obstante, las férreas medidas iniciaron conceptualmente cuando el movimiento insurgente venció a las tropas de la dictadura que mantenía en la isla Fulgencio Batista, en 1959, hecho que dio paso al establecimiento de la Revolución Cubana, impulsada por el líder Fidel Castro.
Este bloqueo se inició bajo la premisa de que a las tropas de la revolución había que matarlas de hambre.
Por medio de la Ley de Comercio con el Enemigo, desde 1962 se le ha aplicado a Cuba un férreo bloqueo. No puede exportar ningún producto a Estados Unidos ni importar de ese país mercancía alguna; tampoco puede recibir turismo de esa nación ni utilizar el dólar en sus transacciones con el exterior.
Además Cuba no tiene acceso a créditos, ni puede realizar operaciones con instituciones financieras multilaterales, regionales o de Estados Unidos. A sus barcos y aeronaves se les impide tocar territorio estadounidense.
Esta política, ha sido aplicada por las administraciones estadounidenses consecutivamente, desde entonces, y ahora se suma la del mandatario Barack Obama.
Representa un acto de genocidio, según el artículo II de la Convención de Ginebra para la Prevención y la Sanción del delito de Genocidio, del 9 de diciembre de 1948 y constituye, por tanto, un delito de Derecho Internacional.
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra Cuba es el más prolongado que haya conocido la humanidad, y forma parte esencial de la política de hostilidad de la nación norteamericana.
La medida de bloqueo ha tenido como objetivo la destrucción de la Revolución Cubana, con el fin de causar hambre, desesperación y, por ende, el derrocamiento del Gobierno.
Organizaciones de Derechos Humanos y gobiernos del mundo han exigido al presidente estadounidense eliminar el bloqueo, tal como en parte prometió durante la campaña que lo llevó a ese cargo en 2008.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)