Mostrando entradas con la etiqueta comunismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

67 aniversario del Día de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi.


Mural del Día de la Victoria de 2012 en Minsk (Bielorrusia)

Hoy se celebra el 67 Aniversario de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi, la Gran Guerra Patria había terminado.

Al igual que los soldados y el pueblo soviético defendieron su territorio venciendo al invasor, la Unión Soviética libraba por fin a Europa de la gran bestia nazi.

Fue mucha la sangre derramada y por eso hoy y siempre se recordara la hazaña de aquel pueblo y de su Ejército. 

Este 9 de Mayo en muchas ciudades rusas y en otras que pertenecieron a la Unión Soviética y hoy pertenecen a distintos estados independientes como Ucrania, Bielorrusia, Georgia, Armenia, etc. se celebrarán desfiles y otros actos en honor de aquellos que dieron su vida por la Patria.

VIDEO DE LA CELEBRACIÓN EN BERLÍN DE LA VICTORIA DEL EJÉRCITO ROJO, CON IMÁGENES DE SOLDADOS DEL BATALLÓN ARMENIO BAILANDO DANZAS DE SU PAÍS



GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL DIA DE LA VICTORIA
Berlín. Un brindis "por la victoria" cerca del Reichstag. M. Redkin, 1945

En las calles de Moscú. A. Ustinov, 1945

Praga celebrando el día de la Victoria. A. Egorov, 1945

Desfile militar en la Plaza Roja. M. Trachamn, 1945

Recibimiento en Moscú a los conquistadores. G. Petrusov, 1945

Júbilo de la victoria. M. Grachev, 1945

Un saludo de victoria sobre el Reichstag. Y. Rumkin, 1945

Celebración de la victoria en Moscú. M. Grachev, 1945

"Alegría con lágrimas en los ojos". M. Grachev, 1945
  

"La Espina Roja" agradece a Siranush su colaboración en este artículo.

http://espina-roja.blogspot.com.es/2012/05/67-aniversario-del-dia-de-la-victoria.html

lunes, 7 de mayo de 2012

Marcos Ana en Rivas Vaciamadrid

De la mano del artista Javier Larrauri, el próximo miércoles se inaugura una exposición sobre Marcos Ana.

Dibujos, pinturas, fotografías, recuerdos y un vídeo memorable. El sol de Marcos Ana, brillará en Rivas durante el mes de mayo.

Un poeta que se hizo en la cárcel. El preso político de más larga vida carcelaria durante el franquismo, veintitrés años. Un hombre comprometido, irrepetible, cuyo ejemplo siempre nos guiará.

Su único pecado ser comunista y estar comprometido con un mundo mejor. Hoy, como ayer y al igual que mañana, Marcos Ana es un ejemplo de honestidad y de compromiso político. Un hombre que con sus 92 años todavía cree en una mundo mejor y sigue siendo un activo imprescindible para la auténtica izquierda en nuestro país.

En esta exposición, titulada: ‘Marcos, con eme de memoria’, Javi Larrauri trata de rendir un homenaje merecido a este poeta comprometido, un premio a una persona entrañable que tanto ha hecho por mejorar este mundo. Un personaje que forma parte de nuestra Memoria Histórica.

Allí, estaré, donde no se puede faltar, homenajeando a Marcos Ana y agradeciendo a Larrauri que haya hecho honor a este hombre único. Mi agradecimiento al pintor y mi admiración a una persona como Fernando Macarro –nombre real de Marcos Ana—, un hombre que hoy, más que nunca, sigue dando ejemplo a las generaciones jóvenes.

Como ejemplo, aquí dejo estos versos que escribió, desde la cárcel, en su “Carta urgente a la juventud del mundo”. que como se puede apreciar, están más vigentes que nunca:
Pronunciad una palabra,
decid una sola letra,
moved tan solo los labios
a la vez, y la marea
juvenil atronaría
como un mar cuando se encrespa

Marcos Ana estará en Rivas el miércoles, en la inauguración, a las 20 horas en el Centro Cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid. Y allí, seremos muchos los que, con gran emoción, le saludaremos personalmente.

Les dejo con un trailer del documental que se va a proyectar:

 

Nos vemos en la exposición, el miércoles. Sin duda, será un acto inolvidable

Salud y República

http://rafa-almazan.blogspot.com.es/2012/05/marcos-ana-en-rivas-vaciamadrid.html

domingo, 22 de abril de 2012

Si viviera Stalin...


40 ciudades decorarán autobuses con la imagen de Stalin en el aniversario de la victoria de la URSS sobre los nazis

Un total de 40 ciudades de la antigua Unión Soviética –entre ellas Moscú, San Petersburgo, Volgogrado (antigua Stalingrado), Kiev, Minsk, Tallín y Riga– decorarán sus autobuses con la imagen del ex líder soviético Joseph Stalin el 9 de mayo, cuando se conmemora el Día de la Victoria en Europa.
Pese a que esta celebración recae en el 8 de mayo en el resto del mundo, coincidiendo con la fecha en que los aliados reconocieron la rendición incondicional de la Alemania Nazi, la Unión Soviética consideró como finalizada la guerra el 9 de mayo.
La Unión Soviética, liderada en ese momento por Stalin, fue el contendiente que sufrió un mayor número de bajas, con un total de alrededor de 10.600.000 –6.829.437 fallecidos en combate y 3.300.000 prisioneros de guerra fallecidos en cautiverio– y fue la fuerza que liberó el Frente Oriental y la primera en entrar en Berlín, batalla en la que fallecieron alrededor de 360.000 soldados soviéticos, muy por encima de las bajas alemanas.
El líder de la campaña del ‘Autobús de la Victoria’, Viktor Loginov, ha dicho que estos autobuses empezarán a funcionar el 6 de mayo, aunque ha apuntado que aún deben reunir alrededor de 150.000 rublos (3.805 euros) para asegurar el lanzamiento exitoso de la campaña.
Esta iniciativa se celebró por primera vez en San Petersburgo en 2010 y está destinada a “enfrentarse a las falsificaciones sobre la Unión Soviética”, según ha informado la agencia de noticias rusa RIA Novosti. Los miembros del comité organizador han asegurado que no pertenecen a ninguna organización pública ni política.

viernes, 20 de abril de 2012

Absueltos los comunistas de Barcelona. "La sentencia confirma que fueron acusados falsamente por los Mossos", dicen desde el PCPE


[Img #6075]
Los tres militantes comunistas absueltos este jueves 19 de abril
    Este jueves, 19 de abril, el equipo jurídico del CC del Partido Comunista de los Pueblos de España recibía la notificación  de la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal Nº 19 de Barcelona que declara la libre absolución de los tres militantes comunistasJuan José Serrano, Albert Camarasa yXavier Auré.

    Serrano, Camarasa y Auré habían sido encausados tras los disturbios producidos en una manifestación convocada el 17 de noviembre de 2007 por el asesinato del joven antifascista Carlos Palomino.

   "Los tres militares comunistas - dicen desde el equipo jurídico del PCPE - fueron acusados falsamente por los Mossos d´esquadra de un delito de atentado contra agentes de la autoridad en concurso ideal con un delito de desórdenes públicos, solicitando para ellos el Ministerio Fiscal una pena de tres años y diez meses de prisión".

    "La sentencia de absolución - afirman- viene a confirmar la inocencia de nuestros camaradas, por la que han luchado miles de personas, tanto en el Estado Español como en multitud de países de los que se han recibido impagables muestras de solidaridad".

    En un comunicado remitido a la redacción de Canarias Semanal, el PCPE "agradece las muestras de  solidaridad recibidas y  felicita a Juanjo, Albert, Xavi y sus familiares y amigos".

   "Sin lugar a dudas  -concluyen en su nota de prensa -  nuestros camaradas han dado todo un ejemplo de valentía, entereza y firmeza en su larga lucha contra la represión".



VÍDEO: Albert Camarasa explica el caso en Las Palmas de G.C.

El 56% de la población rusa está a favor de sepultar la momia de #Lenin.


¿ENTERRAR A LENIN PARA SEPULTAR LA HISTORIA?

El 56% de los rusos cree que el Gobierno debe dar sepultura al cuerpo embalsamado del primer dirigente soviético Vladímir Lenin, que yace en el mausoleo de la Plaza Roja desde 1924, según una encuesta realizada por la Fundación de la Opinión Pública (FOP).

Según FOP, en los  últimos seis años aumentó en un 10% el número de personas que apoyan la iniciativa.

Al mismo tiempo, el porcentaje de los adversarios de la idea se ubica en la actualidad en 28%.

La encuesta fue llevada a cabo en vísperas del cumpleaños del líder bolchevique que se celebra el 22 de abril.

El sondeo muestra el respeto de la población rusa hacia la fecha (60%), pero también crece el número de personas que no le dan importancia (de 26% en 2004 a 32% en 2012).

El 54% de los encuestados opina que Lenin fue una buena persona y más de la mayoría está convencida de que su papel en la historia de Rusia fue positivo, una opinión que no comparte el 19% de los rusos.

Por su parte, la mayoría de los lectores de RIA Novosti también cree que el cuerpo de Lenin debe ser enterrado.

La respectiva encuesta fue llevada a cabo en las páginas de la agencias en las redes sociales Facebook y VKontakte. Asimismo, el 67% de los usuarios de VKontakte apoyaron la idea, mientras el 27% la rechazaron. En cuanto a los usuarios de Facebook, el 85% se mostró partidario de sepultar la momia del dirigente de la URSS y el 12% censuró la iniciativa.

martes, 28 de febrero de 2012

Medvedev confirma que los comunistas ganaron las Presidenciales en 1996 pero hubo fraude. #Comunismo #Rusia

Hace un año, los tomos de la historia oficial de Rusia creció un poco más gracias a que el presidente Dmitri Medvedev ayudó a publicar las cartas del primer presidente de Rusia post-soviética, Boris Yeltsin. En el prólogo a la colección, Medvedev elogió el padre fundador, que murió en 2007, por la creación de “la base de un nuevo Estado ruso, sin que el cual ninguno de nuestros éxitos en el futuro sería posible.”
Sin embargo, durante una reunión con líderes de la oposición, Medvedev habría ofrecido otra versión de la historia oficial. Según cuatro personas que estaban en la habitación, Medvedev declaró, como un rayo caído del cielo, que el primer presidente de Rusia, en realidad no ganó la reelección en 1996 para su segundo mandato. La segunda votación presidencial en la historia de Rusia estaba amañado.
A pocos días de las próximas elecciones presidenciales de Rusia, esto no son unas declaraciones más para el debate en el país. Fue Yeltsin, después de todo, quien nombró a Vladimir Putin como su sucesor elegido en 2000 para sustituirle en el poder. Y fue Putin quien hizo el mismo favor de Medvedev ocho años después. Así que si el tercer eslabón de esta cadena ha admitido que el primer eslabón era un fraude, ¿En qué convierte ésto todo el sistema? ¿Qué significa eso para la campaña de Putin para ganar un tercer mandato como presidente?
Cuando TIME llegó al Kremlin una fuente dijo que no estaba seguro de si Medvedev había dicho esto o no. “El Kremlin, obviamente, tiene una posición oficial sobre los resultados de las [1996] las elecciones: Yeltsin ganó”, dijo la fuente del Kremlin bajo anonimato. “En cuanto a los rumores en sentido contrario, el Kremlin no tiene una posición oficial.” De hecho, ni Medvedev ni su oficina de prensa han hecho ninguna declaración sobre el asunto, que no ha ayudado a hacer las preguntas desaparecen.

viernes, 24 de febrero de 2012

23 FEBRERO EN RUSIA: DIA DEL DEFENSOR DE LA PATRIA. #comunismo #rusia

Traducido del ruso por Josafat Comín

El 23 de febrero, día del Ejército Soviético, hoy reconvertido en “día del defensor de la patria”, sigue siendo un día festivo en Rusia. Este año, en que su celebración coincide con la campaña a la presidencia no podían faltar los mítines reivindicativos. El PCFR había convocado a sus seguidores en la plaza Teatrálnaya delante del teatro Bolshoi.

Estos son algunos fragmentos de la intervención de Ziugánov.

“Nuestro país pudo en unos pocos años levantar miles de empresas, alumbrar una gran escuela científica y el mejor sistema educativo del mundo. Recibimos 1941 con el mejor armamento del mundo. No tenía Hitler nuestros tanques T-34, ni nuestros sistemas de artillería “Katiusha”, ni unos cazas como los Il-2. Y aunque Alemania en apenas unos meses consiguió someter a toda la orgullosa Europa, apropiándose de sus puertos, aeródromos, centros industriales, recursos y centros de investigación, el Ejército Rojo resulto ser más fuerte, y la comandancia soviética con Stalin y Zhúkov a la cabeza, más inteligente”.

LEER RESTO DEL ARTÍCULO:

http://josafatscomin.blogspot.com/2012/02/dia-del-ejercito-sovietico.html

jueves, 23 de febrero de 2012

Felicidades por el 23 de Febrero. #URSS #comunismo

Extraído del Partido Comunista de los Obreros de Rusia-Partido Comunista Revolucionario. 

Traducción Oleg K.
¡Queridos camaradas!

Es una celebración gloriosa de nuestro pueblo soviético - el Día del Ejército Soviético y la Marina - nos sentimos orgullosos de conmemorar la historia de heroico combate del Ejército Rojo, el legendario e invencible.


Trabajadores y Campesinos del Ejército Rojo que nació de la Guardia Roja de voluntarios obreros y campesinos, ante la llamada de "¡la patria socialista está en peligro!". Nosotros, y nuestro ejército soviético, que era la carne del pueblo soviético se vio templada por los intensos combates en la lucha revolucionaria contra el imperialismo mundial. La derrota de la intervención imperialista y la contrarrevolución interna en la Guerra Civil, salvó al mundo de la peste fascista en la Gran Guerra Patria, la seguridad de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y los países socialistas, la asistencia internacional a los pueblos que luchan contra el imperialismo, es una de las etapas gloriosas que por la vía militar, mantuvieron unido al invencible y legendario RKKA con su pueblo.


La experiencia histórica ha demostrado que no se puede ser derrotado el pueblo y sus fuerzas armadas, si estas se levantan en las mismas filas conjuntas, para defender la patria socialista. Esto demostró el fracaso ignominioso de todos los intentos de destruir nuestro país y otros países socialistas ante el ataque militar desde el exterior. Esta verdad la recordará el pueblo soviético.


Esta proeza está en su mente y también del gobierno burgués. Este con tal de ganarse a la gente, en su estado fabuloso, que han ganado por el engaño y la traición, el robo y la explotación sin escrúpulos de las personas que trabajan. Ahora se cuenta con los otros defensores de su patria, los policías. Los herederos actuales, que fueron golpeados por el Ejército Rojo, el ejército blanco de los imperialistas, los nazis y Vlasov. Tratan de sacar de la conciencia pública la esencia de clase de la fiesta del Ejército Rojo, y para ello, cambiaron su nombre, para que la gloria soviética sea reemplazada de las banderas rojas, a las unidades del ejército de Vlasov. Están en contra del recuerdo de nuestros padres y abuelos, que lucharon mortalmente contra esos enemigos de nuestro pueblo.


Los intentos de utilizar el poder de la clase dirigente, mediante las fuerzas armadas para reprimir las manifestaciones de las personas que trabajan, que se enfrentan en su lucha por la dignidad humana, como lo fue en octubre de 1993, serán nulos frente a los trabajadores conscientes y los soldados que tienen una tarea clara: evitar la transformación del ejército del pueblo en policía.


La vanguardia de la clase obrera de Rusia, que ahora lidera la lucha contra la explotación capitalista, esta trabajando paso a paso por construir la organización de la clase de los trabajadores, hombro con hombro para luchar en las filas del Frente de Trabajo Unido de Rusia. Hablamos en términos de solidaridad de clase y el internacionalismo proletario, y la lucha de nuestros hermanos de clase en otros países, ex repúblicas soviéticas. Damos la bienvenida a la heroica lucha del petroleros kazajos, y su cólera ya que tienen capacidad para avergonzar a los lacayos, ante la sangrienta masacre de los obreros armados del pueblo hermano.


Sabemos que el desarrollo de la lucha de clases hasta la preparación y realización de la revolución socialista, debe revivir las mejores tradiciones de la guerra revolucionaria, y entre las amplias masas del pueblo trabajador, incluyendo el ejército y la marina.


El ejército no puede estar fuera de la política, no puede permanecer de brazos cruzados ante los dolores de su pueblo, no debe en caso de agravación de la lucha de clases, en el caso de una crisis grande o pequeña, estar de lado de las fuerzas inhumanas. Los trabajadores y los campesinos por su composición, debe unirse al ejército, y todos ponerse definitivamente del lado de la gente que lucha.


¡Viva el futuro de la patria socialista, y la carne de su carne, de los Trabajadores y Campesinos del Ejército Rojo y la Armada Roja!


¡Felicitamos de corazón a los veteranos de la glorioso Ejército soviético y Armada Soviética! 


¡Salud y la fuerza para ustedes, oficiales y soldados de la Patria Socialista!


¡Felicitamos a los oficiales y soldados de las fuerzas armadas rusas de hoy en día, los que reconocen su deber con el pueblo y dispuestos a luchar por los intereses de los trabajadores, por un futuro socialista brillante, contra los que van contra la libertad y la independencia del futuro de Rusia Socialista Soviética, la base de la reactivación de la Unión Soviética!

miércoles, 22 de febrero de 2012

Los comunistas moldavos no pararán hasta que consigan la disolución del parlamento. #comunistas #Moldavia

DANDO EJEMPLO INCLUSO CON UN FRIO BESTIAL

Hasta la victoria final

 Lev Leonov(Pravda)

Traducido del ruso por Josafat S. Comín

Este pasado sábado tuvo lugar en la capital moldava un multitudinario mitin de protesta.

Cerca de 15 mil habitantes de Chisinau se congregaron el 18 de febrero en la plaza central de la ciudad, en respaldo una vez más de la demanda del Partido Comunista de la República de Moldavia para que la Alianza gobernante liberal-demócrata y su primer ministro, Vladímir Filat, presenten la dimisión. Seguidamente recorrieron las principales calles de la ciudad, cerca del parlamento y la sede de la Presidencia, demostrando su disposición a incrementar los esfuerzos hasta la victoria final.

EL CAPITALISMO HA DEMOSTRADO COMO SE ASESINA, EXPOLIA Y MIENTE EN NOMBRE DE LA "DEMOCRACIA"

Son ya varias las semanas en las que la marea de indignación popular inunda las calles de las ciudades moldavas. La gente no está dispuesta a seguir soportando a estos usurpadores del poder. A lo largo del país se están constituyendo órganos locales de democracia directa, siguiendo el modelo de los Soviets, a los que denominan comités del Congreso Cívico.

Nada ha cambiado la decisión de la Alianza de renunciar a la convocatoria de un referéndum sobre la Constitución para simplificar las condiciones para la elección de presidente del país y volver al procedimiento actualmente vigente.

Los comunistas y sus partidarios califican este paso como una victoria suya, aunque no definitiva. Éstos, consideran ilegítimo al parlamento mismo, que está adoptando ahora sus decisiones, incluyendo la convocatoria de una nueva fecha para la elección de presidente, gracias a una ligera superioridad en votos de los liberal-demócratas.

Exigen la disolución del parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas. Los comunistas ya han anunciado que no reconocerán la legitimidad del presidente, incluso aunque la Alianza consiga asegurarse el respaldo de los trásfugas del grupo de Dodón (quienes abandonaron el grupo del PCRM, en un momento tan transcendental) y elegir al jefe del Estado.

HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE

Hay fundamentos jurídicos de sobra para plantear la cuestión en esos términos. Por ejemplo, el actual parlamento ha ignorado ocho resoluciones del Tribunal Constitucional, al no poder elegir presidente en el periodo establecido.

En el mitin del sábado se anunció la convocatoria en fechas próximas, del segundo Congreso Cívico de Moldavia, en el que se pretende utilizar el instrumento de la democracia directa para desbloquear esta situación sin salida que se ha creado.

Los comunistas cuentan con el apoyo de sus aliados del Comité en defensa de la Constitución y la democracia. Aquí consideran que la renuncia a convocar el referéndum, no significa el regreso al terreno constitucional de aquellos que están usurpando el poder. Siguen siendo criminales de estado y merecen la pena que la legislación establece.

El intento de elegir presidente con la actual composición del parlamento, no hará más que agravar la usurpación del poder. “El futuro presidente será un impostor designado por el régimen, al que derrocaremos junto con este parlamento y este gobierno”, declaró uno de los líderes del comité.

I.Dodón, con quien la Alianza está manteniendo conversaciones para elegir a un candidato sin partido, en caso de llegar a un acuerdo, será considerado copartícipe de la usurpación del poder.

¡Abajo la dictadura del capital!

Mientras tanto, la Alianza gobernante en la primera sesión parlamentaria volvió a aplazar por tiempo indefinido la adopción de una decisión relativa a la fecha de elección de presidente.

http://tenacarlos.wordpress.com/

lunes, 23 de enero de 2012

En la URSS todos teníamos suficiente sol y pan


N. Maksymchuk
Traducido por A. Morada

Una voz del pueblo sobre la emisión en la TV rusa del documental “URSS. El naugrafio”.

En la segunda quincena de diciembre en el canal ruso echaron un documental, un proyecto de Dmitri Kiselev llamado “URSS. El naufragio”. En los años 90 el nuevo gobierno nos prometía la abundancia. La recibimos en su totalidad. Me gustaría dar las gracias al autor de la película, por recordarnos que una vez fuimos personas que vivían en un país grande, donde nadie se señalaba con el dedo, tú eres ruso, pero tú no eres ruso. Todos teníamos suficiente sol y pan, todos éramos soviéticos.

La nostalgia por la Unión Soviética no la sienten aquellos, a quienes les dio tiempo robar en la llamada perestroika y se bronceaban en las Islas Canarias y en Courchevel, e incluso es probable que no vivan en paz. Hoy en día están en las Islas Canarias, y en el futuro tal vez en la litera.
Nos íbamos tranquilos a la cama y tranquilamente nos despertábamos por la mañana, sabiendo que el día de mañana habrá trabajo, que el día 10 del mes recibiremos la paga y el 25, un anticipo. No tuve que pagar por la escuela y la universidad, pero recibíamos una buena educación, con la cual podríamos encontrar fácilmente trabajo en el extranjero. Nos curaban de forma gratuita. En julio de 2010, murió de cáncer, mi prima. Era pensionista, no pudo encontrar 30.000 rublos para una operación, y ni siquiera daban garantía alguna. Estuvo acostada varios meses. Las dolorosas inyecciones también las tuvo que pagar. ¡He aquí los encantos del rico capitalismo!

Antes de la caída de la URSS no nos asustaban con historias terribles en la radio y la televisión. Nosotros con alegría escuchábamos noticias de que en algún lugar introdujeron una nueva fábrica, alguien voló al espacio de nuevo. Hoy en día la crónica del día es: en algún lugar una casa incendiada para la tercera edad, en otro lugar un edificio se derrumbó, en otro un investigador fue asesinado, en otro un diputado… Vivimos detrás de puertas de hierro, temiendo a los vecinos.

La moral se hundió por los suelos. El robo y el fraude se han convertido en un negocio. Los ladrones están en el poder. El asesinato ya no sorprende a nadie, se ha convertido en la norma de la vida.

En los años 90 el nuevo gobierno nos prometía abundancia, criticando al gobierno soviético por las estanterías vacías. Recibimos abundancia en totalidad. La salchicha costaba en los años 80, 1 rublo con 40 céntimos, eran de té y carne; ahora la salchicha es de pudín de soya y papel higiénico y cuesta 200 rublos por kg. y está en las estanterías no porque ahora se hayan convertido en abundantes, sino debido a que muchos no tienen con qué comprarla. Los centavos ganados en el trabajo tampoco los dan a tiempo. Los retrasos en el salario de varios meses también se han convertido en norma. En los años 80 todos los trabajadores podían permitirse unas vacaciones para descansar en un viaje por la Unión, y, a veces completamente gratis. Ahora muy pocas personas van de viaje de vacaciones.

El valor de la película reside también en que una vez más, vimos los rostros de aquellos que sin límite de sus propios intereses egoístas y por ambiciones, traicionaron nuestro país. Los vieron aquellos que nacieron en los años 90, y no los conocían.

Fue triste y doloroso ver cómo la bandera soviética, la bandera, que era el emblema de los constructores, de aquellos que cultivaban el grano, era la de los creadores. Dolorosamente grabado en el alma de las palabras del presentador Kiseliov. Pero en sus palabras el acrónimo de la URSS suena como el desafío soviético, inspira optimismo y esperanza. Tarde o temprano, la Unión Soviética volverá de nuevo. La historia a veces regresa nuevamente. En Francia, después de la victoria de la revolución burguesa fue la restauración de los Borbones. Pero fue sólo temporal. El actual régimen depredador en Rusia no durará mucho tiempo, caerá de todas las maneras. Un sistema justo debe regresar.

Fuente: Periódico “Sovietskaia Rossia” № 4 (13657) 19 de enero de 2012

Tomado de La República.es
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...