Mostrando entradas con la etiqueta Mérida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mérida. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de marzo de 2012

Ecologistas y la Plataforma Ciudadana Refinería No celebran que "se descarte" Balboa pese a los intereses "partidistas"

30Mar2012          
por Kaos. Extremadura
  

Ecologistas y la Plataforma Ciudadana Refinería No celebran que "se descarte" Balboa pese a los intereses "partidistas"
Las principales organizaciones ecologistas y la 'Plataforma Ciudadana Refinería No' celebran que el informe que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha remitido a la Junta de Extremadura sobre el proyecto de la refinería Balboa sea "desfavorable".
Agencias
Así, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF celebran que el Gobierno desestime el proyecto en Tierra de Barros y destacan que la decisión hace "prevalecer el interés común por un medio ambiente sano" y porque, con ello, el departamento que dirige Miguel Arias Cañete "da la razón a los ecologistas" y "un revés" a los intereses "particulares y partidistas".
Además, subrayan que el informe técnico señala, tras iniciarse el proceso de evaluación de impacto ambiental en 2005, la instalación "no es compatible con un medio ambiente sano y bien conservado".
Por este motivo, las cinco principales organizaciones ecologistas junto con la 'Plataforma Ciudadana Refinería No' "se congratulan y felicitan" al MAGRAMA por "haber sido consecuente" con los informes que señalaban esta incompatibilidad.
A su juicio, entre los principales motivos para "descartar" el proyecto figuran los impactos y riesgos de vertido en los cientos de kilómetros de oleoductos y poliductos para abastecer una instalación situada 200 kilómetros tierra adentro y que hubieran bordeado el Parque Nacional de Doñana; el elevado número de grandes petroleros que habría atraído a esta misma zona del litoral; y el gran volumen de emisiones contaminantes que habría producido la refinería, en medio de una de las comarcas agrarias más ricas de Extremadura, poniendo en peligro la calidad de sus productos y la salud de su población.
Además, añaden que a esto se sumaría "el sinsentido" de instalar una nueva refinería cuando en España hay una gran sobrecapacidad de refino y una tendencia clara a la reducción de la disponibilidad de petróleo.
En todo caso, lamentan que las "fuertes presiones" ejercidas desde distintos intereses privados y por parte de "algunos" cargos políticos para que la iniciativa saliera adelante hayan retrasado "durante años" la decisión, y manifiestan que esto resulta "de todo punto inadmisible" en los procedimientos en los que los argumentos de carácter "técnico deberían ser los determinantes".
Finalmente, recuerdan que entre otras cuestiones, lo que ha permitido que, "al final se imponga la racionalidad y el sentido común", es "la continuada y contundente" oposición social, liderada en gran parte por estas organizaciones.

jueves, 29 de marzo de 2012

#Extremadura. Audio: “La policía ha efectuado disparos al aire con pelotas de goma en #Mérida ”, cuentan desde UGT

No hizo falta provocación previa. La UGT de Extremadura ha comunicadoa través de su cuenta de Twitter que la policía ha efectuado tres disparosal aire en Mérida. Según han confirmado telefónicamente en radiocable.com los propios testigos, se produjo con una escopeta de pelotas de goma.
“La policía nacional disparó al aire para intimidar a los piquetes informativos que estaban en la central de correos de mérida”  -explicaron
En conversación telefónica con radiocable.com, Pedro Martín Curto, el Secretario General de Transportes de Extremadura, cuenta lo ocurrido y detalla que se trató de disparos efectuados con una escopeta de pelotas de goma.
icon for podpress  Testigos explican el momento: Escuchar
La policía pidió disculpas posteriormente al piquete informativo argumentando que “se les habían escapado”, según los propios testigos.

domingo, 11 de marzo de 2012

Activistas contrarios al #AVE se encadenan en la estación de #Mérida a modo de protesta

Rechazan el proyecto por sus "daños irreparables" en el rural
Protesta Contra El AVE
Foto: COORDINADORA CONTRA EL AVE
MÉRIDA, 8 Mar. (EUROPA PRESS) - 
Un grupo de activistas de la Coordinadora Extremeña contra el AVE ha desplegado este jueves una pancarta contra el Tren de Alta Velocidad y ha repartido octavillas en la estación de trenes de Mérida, al tiempo que dos de ellos se han encadenado a un stand informativo.
El acto de protesta ha comenzado a las 15.00 horas de este jueves, cuando los activistas, lanzando consignas como 'AVE especulación', 'El AVE no es progreso, es un negocio' o 'La tierra no se vende, la tierra se defiende', se han instalado en el pasillo de entrada de la estación y han repartido información a los viajeros. 
Transcurrido un cuarto de hora, agentes de la Policía Nacional, alertados los servicios de seguridad, han procedido a cortar las cadenas de los dos activistas y a identificar a los jóvenes que estaban encadenados, ante la atenta mirada de la decena de personas que les acompañaban.

"LOCURA"

En la pancarta que portaban los integrantes de la Coordinadora Contra el AVE podía leerse 'No al AVE ni por Extremadura ni por ninguna parte' y en la información que han repartido pedían colaboración ciudadana para "hacer descarrilar esta locura" de proyecto, según ha informado la coordinadora a Europa Press. 
También han explicado que la línea de Alta Velocidad Madrid-Badajoz no se adapta a las necesidades de la población extremeña, además de resaltar el "fuerte impacto ecológico" que supone esta infraestructura puesto que "provoca daños irreparables" en el entorno rural, además de contribuir a la "deforestación y a la destrucción de acuíferos, como se está evidenciando en poblaciones como Grimaldo".
Asimismo, han informado de que el próximo día 10 se ha organizado una ruta senderista en la localidad cacereña de Grimaldo y otra serie de eventos entre los que destaca la charla de la Asociación Para la Protección del Entorno Rural La Cumbre, donde se expondrán los problemas que las obras del AVE están causando a la zona.

viernes, 2 de marzo de 2012


En España, sólo en 2010 se defraudaron mas de 80.000 millones de euros.

Tenemos caso Noos, caso Gurtell, hacen aeropuertos sin permiso ni pasajeros en regiones donde hay ciudades sin atención sanitaria las 24 horas y colegios sin calefacción, tenemos Urdangarines, Matas y Costas, truhanes del estraperlo y el negocio perfecto...¿Hasta cuándo?

Estas actividades ilícitas impactan negativamente en la vida de los ciudadanos españoles, influyendo en los recortes sociales y ahondando en las desigualdades e incumpliendo sistemáticamente los compromisos de Responsabilidad Social Corporativa.

Buscar el beneficio a través de estrategias de ingeniería fiscal, donde el fin que prevalece es el de pagar los menos impuestos posibles, no sólo evidencia una ausencia de compromiso con el desarrollo de los países, sociedades y personas donde se opera, sino que limita fuertemente la capacidad de éstos de desarrollar políticas públicas que garanticen los derechos fundamentales de las personas.

HOY SABADO DIA 3 A LAS 9,30 H. JORNADAS DE DEBATE SOBRE RENTA BASICA. Lugar:Casa de la Cultura del poligono Nueva Ciudad de Merida.

viernes, 24 de febrero de 2012

El paro sacude a Bellavista. #Merida #Extremadura

El paro sacude a Bellavista
Un hermano Salazar, J. Diego Salazar, Antonio Salazar, Juan Carlos Sobrino, Alfredo Gil, Ismael Cabezas, Luis Guerra y otro amigo. :: BRÍGIDO
Ismael Cabezas tiene 36 años. Vivía en la barriada de la Paz hasta que demolieron su casa. Fue en ese momento cuando se trasladó a vivir a Bellavista. Tiene cuatro hijos, la mayor tiene 8 años, el siguiente tiene 3, otra niña año y medio y un bebé con seis meses.
Cobra la ayuda familiar de 426 euros y con eso dice que da de comer a su familia y paga la luz, el agua, el gas... Confiesa que, si hace falta, él se queda sin comer para que a sus pequeños no les falten los biberones. Su mujer no cobra nada,
14 años de encofrador y ahora lleva en paro ya dos años y medio. Echa currículums por todos lados pero no le llaman de ningún sitio, de ninguna obra.
Todos los días lleva a su hija mayor al colegio, echa un rato con sus amigos, que están en su misma situación. Se va a casa, ayuda a su mujer a vestir a los niños, a cambiarles el pañal, los saca a pasear... «A vivir el día a día como se puede».
Aún así, tiene la esperanza de encontrar empleo, por eso hace pocos días echó el último currículum para trabajar de peón de topógrafo.
Antonio Salazar. 46 años. También vivía en La Paz y cuando la derrumbaron se fue a vivir a Bellavista. Cobra la paga de 420 euros para parados mayores de 45 años y dice que estira el dinero «como un chicle».
Tiene mucha experiencia en el mundo de la hostelería, pues ha trabajado en hoteles de Barcelona, aunque también dice que podría pintar, arreglar jardines. Vamos, trabajar en cualquier cosa.
No está casado, pero vive en pareja con una mujer a la que su anterior pareja maltrataba y dejó abandonada. Los dos cuidan de los cinco hijos de ella.
Dice que en los años que lleva en el barrio nunca había visto tan mala la situación como está ahora, «sin empleo ni esperanzas de encontrarlo». Las garnachas le salvaban el tipo hace meses, pero ya no le llaman ni para eso.
José Diego Salazar tiene 40 años y es hermano de Antonio y de otros dos hombres que pasan las mañanas en Bellavista, aunque él vive en El Prado.
Tanto él como su mujer están en paro. Ella estaba en un restaurante trabajando pero la despidieron. Él ha trabajado de pintor, de camarero... Los dos cobran algo de dinero, que es con lo que mantienen a sus dos hijos, de 10 y de 7 años.
Dice que las veces que va a buscar empleo, le dicen que ahora no es buen momento para trabajar, que regrese más adelante, pero él no confía en esa promesa.
Juan Carlos Sobrino. 44 años. Vive en San Antonio pero se reúne con sus amigos en Bellavista.
Hace dos años y medio que se quedó en paro. Estaba en Palma de Mallorca de albañil, pero cuando comenzó la crisis perdió su empleo. Por eso tuvo que regresar a su tierra. Dice que tan sólo le quedan 27 días para que le corresponda algo de paro pero no es capaz de conseguir trabajo «ni pagando».
Come en casa de su hermana y va a ver a su padre que es pensionista, le falta una pierna y tan sólo cobra 400 euros, pero que también le ayuda con algo. De eso vive.
Luis Guerra. 43 años. Vive en una casa abandonada en la carretera de Alange junto a un amigo, Alfredo. Si gana algo de dinero lo hace aparcando coches en el centro comercial La Heredad. Cuando no tiene nada, come de lo que encuentra en los contenedores de un restaurante de comida rápida de la zona. «De lo que tira la gente como yo y no me corto. Lo que no quiero es pasar hambre». Desde que salió de la cárcel en 2007 vive en esta situación.
Dice que tiene tal sensación de frustración que muchas veces le entran ganas de reunirse con personas que están como él en San Lázaro, San Juan, Las Sindicales, «y liarla como otros han hecho en Londres y en Grecia».
Pide una vivienda digna y ver a sus hijos en carne y hueso. «Ahora sólo los veo a través de Internet». Tiene dos en León y una hija que está en Brasil «algo que no me cuadra, pero si ella está bien.».
Dice que también necesita un empleo y que siempre ha trabajado en el campo. Para muestra, el estado de sus manos. Se cayó hace unos seis meses en un foso de la calle y se destrozó una pierna clavándose un hierro. La tiene en muy malas condiciones.
Este es el panorama que, un día sí y otro también, se encuentra cualquier personas si va a determinados lugares de Bellavista, una zona de Mérida en la que actualmente viven unas 5.000 personas y que, según dicen algunos de los que están allí, cada día está más degradada.
El paro, la marginalidad y la exclusión social se ha asentado en esta barriada, lacras contra las que intenta luchar el Ayuntamiento con el Plan Urban, una herramienta que aspira a conseguir la regeneración social, económica y cultural de la zona oeste de la ciudad. Cada uno tendrá que poner de su parte para conseguirlo.
http://www.hoy.es/v/20120219/merida/paro-sacude-bellavista-20120219.html

jueves, 24 de noviembre de 2011

Mérida: La pinza PP-PSOE a favor de las Térmicas.

La pinza PP, PSOE anula la Moción contra las Térmicas en la comarca.

Moción al Pleno Municipal de Mérida a propuesta del Concejal del SIEX (Socialistas Independientes de Extremadura), Antonio Vélez Sánchez.



Rechazar la instalación de Centrales Térmicas de Ciclo Combinado en la Comarca de Mérida, por suponer un grave perjuicio al desarrollo futuro de esta Ciudad, Capital de Extremadura y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 



 Intervención del SIEX 
 Intervención del PSOE
Intervención del PP.

Resultados de la votación: 
          PP en contra de la moción.
PSOE abstención.
IU a favor de la moción
SIEX a favor de la moción .


Si te quieres reir.... oye el comentario del Sr Alcade y Senador ... justificando la votación en contra de la votación, decía algo así.... si votaban abstención salía a favor de la moción, pero ellos estaban en contra.
 (Igual que el ex-alcalde Ángel Calle recibiendo órdenes del partido)
http://termicasnoguarena.blogspot.com/

viernes, 4 de noviembre de 2011

IU Mérida considera "demagógica" la postura del Gobierno local y carga contra las privatizaciones municipales.

Izquierda Unida-Mérida considera que la postura del Gobierno local ante la reforma de la Constitución "es un ejemplo de demagogia", y recuerda al alcalde, Pedro Acedo, que la nueva redacción del artículo 135 contó con el apoyo del Partido Popular.
IU señala que las consecuencias de la reforma constitucional se conocen desde el mismo momento en el que se inició su tramitación parlamentaria, ya que vienen implícitas en el propio texto, "por lo que resulta absolutamente contradictorio que desde el equipo de Gobierno se lamenten los efectos de la aplicación de una medida que ha recibido el apoyo de la formación política a la que pertenece el señor alcalde".
La coalición se pregunta si la postura del primer edil "no es una excusa para dejar de priorizar la satisfacción de las nóminas ante la necesidad de hacer frente a los pagos de la deuda que tiene contraída el Ayuntamiento con proveedores y empresas gestoras de los distintos servicios públicos".
Además, IU explica que la prioridad de pago de la deuda de las administraciones públicas sobre cualquier otro concepto, incluidas las nóminas de los empleados, se complementa con la obligatoriedad de alcanzar el equilibrio presupuestario al final del ejercicio, "un objetivo que se encuentra absolutamente fuera del alcance de las administraciones territoriales en este momento".

IU carga contra las privatizaciones municipales

Izquierda Unida-Mérida considera que la situación que viven en la actualidad los servicios públicos derecogida y basura y abastecimiento de agua se debe al modelo de privatización de servicios básicos «impuesto por el PP y el PSOE».
«El resultado de las privatizaciones llevadas a cabo por los distintos gobiernos de Acedo y Calle ha supuesto la aparición de una deuda descomunal con la empresa adjudicataria del servicio de limpieza que alcanza alrededor de 15 millones de euros, y un aumento más desmedido de las tarifas de agua y alcantarillado», apunta.
La coalición considera que la subida de tasas del agua se debe a la privatización aprobada por el PP y el contrato de ampliación acordado el pasado año por el PSOE, «cuya cancelación podría haber supuesto la petición de daños y perjuicios por parte de la empresa encargada de la gestión del servicio».
Para IU, este modelo de gestión que han seguido los dos grandes partidos políticos «perjudica a los usuarios, debilita las cuentas públicas y tiene como únicos beneficiarios a las empresas». Por ese motivo, culpa al PP y al PSOE del «encarecimiento de los servicios públicos y el empobrecimiento de la hacienda municipal».
www.hoy.es

miércoles, 9 de febrero de 2011

domingo, 23 de enero de 2011

Manifestación en Mérida a la 19 horas desde la sede de la Presidencia de la Junta (Plaza del Rastro) hasta el Banco Santander.El Gobierno del Capital nos hace más pobres para que los ricos sean más ricos.


Image Hosted by ImageShack.us
27 de Enero: Manifestación en Mérida


CSU-Extremadura

CSU-Extremadura, en el marco de las movilizaciones convocadas para el día 27 de Enero en todo el Estado a iniciativa la Coordinadora Sindical de Clase, a la que CSU pertenece, convoca:
Manifestación en Mérida a la 19 horas desde la sede de la Presidencia de la Junta (Plaza del Rastro) hasta el Banco Santander.

Manifiesto-convocatoria de la CSC:
El Gobierno del Capital nos hace más pobres para que los ricos sean más ricos.

La Coordinadora Sindical de Clase (CSC), hace un llamamiento para que el proximo dia 27 de Enero se convierta en una jornada de lucha en todo el Estado coincidiendo con la Huelga General convocada en Euskadi, Navarra y Galicia para hacer frente a la gran ofensiva del gobierno.

Desde la CSC nos oponemos al bloque de medidas contra la clase trabajadora como es la Reforma Laboral, la Reforma de las Pensiones, la reforma de la negociación colectiva, el Plan de Ajuste o las subidas del IVA y las subidas indiscriminadas de las tarifas que pretenden que seamos nosotros quienes paguemos la crisis económica. La situación en la que ahora nos encontramos es el producto final de la política del pacto social por las que nos han llevado los sindicatos del sistema y es nuestra obligación denunciar también esta política. La movilización de la clase trabajadora es la única vía para cambiar la correlación de fuerzas y así poder defender los intereses de los trabajadores.

Entendemos que cada vez es más necesaria la convocatoria de una Huelga General no como objetivo final sino como la continuación de un proceso continuo de movilizaciones que lleven a la retirada de dichas medidas.

Compañeros, el 27 de enero os esperamos a todos en la movilización.
¡¡Hay que pararles los pies!!!

¡¡¡Movilízate!!!
http://www.comunistasdeextremadura.net/2011/01/27-de-enero-manifestacion-en-merida.html

jueves, 9 de diciembre de 2010

Ángel Calle y su responsabilidad ante la crisis.

Alvaro Vázquez, candidato a la alcaldia de Mérida por Izquierda Unida
Alvaro Vázquez, candidato a la alcaldia de Mérida por Izquierda Unida
Durante el periodo en el que el PSOE ha dirigido el gobierno en Mérida nuestra ciudad ha alcanzado la cifra de parados más alta de su historia. Resulta obvio que las causas y consecuencias de la crisis internacional que azota en estos momentos a la economía no son, ni pueden ser, obra del señor Ángel Calle ni de ningún otro alcalde de nuestra ciudad. Ahora bien, existen elementos de juicio que sitúan al actual alcalde de Mérida en una difícil situación, que si bien no le sitúa como el culpable de la dramática evaluación del paro en nuestra ciudad, sí le obligan a aceptar su responsabilidad en la gravedad de la situación que muchas familias viven en estos momentos.

El señor Ángel Calle no dispone de los instrumentos ni la influencia para determinar la marcha de la economía, ni en nuestro país, ni en el conjunto del mercado internacional, pero sus posicionamientos y las políticas que defiende, le identifican cómo cómplice del declive de la calidad de vida de los ciudadanos que viven bajo el ámbito de actuación del equipo de gobierno que él dirige.
Hasta la fecha, no hemos visto a ningún miembro del gobierno de PSOE en Mérida mostrar su desacuerdo hacia las medidas y las iniciativas que nos han llevado a esta situación, más bien todo lo contrario. Fue la portavoz del gobierno local, Estrella Gordillo, la voz del PSOE en Mérida, quien defendió en un pleno municipal la adopción de algunas de las medidas auspiciadas por el gobierno de Rodríguez Zapatero, como por ejemplo el aumento del IVA, lo que situaba al gobierno municipal en las posiciones de aquellos que defienden el incremento de aquellos impuestos que pagamos todos por igual, sin la menor consideración sobre nuestro nivel de ingresos. La delegada municipal de Urbanismo oficializaba de este modo la desafección de las personas que gobiernan nuestra ciudad hacia el principio de progresividad fiscal, algo que para muchos ha dejado de ser una novedad, dado que fue el partido al que esta señora se encuentra afiliada, el que ha eliminado el impuesto de patrimonio y ha convertido el impuesto de sucesiones en un atavismo histórico sin aplicación práctica.
El abandono de la progresividad fiscal y la negativa a aumentar los impuestos a los que más tienen son sólo algunos de los rasgos de la política que ha adoptado el PSOE para hacer frente a la crisis; la reforma laboral, la disminución de los salarios, la congelación de las pensiones y un política de gasto enfocada a calmar a los mercados son algunos de los aspectos centrales del modelo económico que el señor Calle avala como candidato del PSOE para las próximas elecciones municipales en nuestra ciudad.
Es cierto que el señor Calle deberá asumir muchas decisiones de su partido con las que a nivel personal no se encuentre muy de acuerdo, y que en virtud de la llamada disciplina de partido las acate y las defienda, pero también lo es que las ideas que defiende el señor Calle y las que propugna el PSOE deben ser muy similares, cuando él mismo asume encabezar el proyecto político del PSOE en nuestra ciudad.
Parece lógico pensar que el candidato por el PSOE para las próximas elecciones municipales entiende como cierto y necesario que la solución a la crisis que vivimos en estos momentos pasa por cargar sobre los ciudadanos los costes de la misma, disminuyendo sus derechos económicos y sociales, reduciendo el gasto público -y por tanto los servicios y prestaciones que estos mismos ciudadanos deberían disfrutar-, privatizando los restos del sector público que quedan, y dejando irse de rositas a todos aquellos que se forraron en los tiempos de bonanza, y que continúan aumentando su fortuna, mientras a los demás se nos exige que nos preparemos para seguir apretándonos el cinturón y asumiendo los esfuerzos de una crisis de la que no somos culpables. En Mérida, ese señor se llama Ángel Calle, y es a él y a todos los que piensan y actúan como él, a los que debemos que nuestras vidas y las de los nuestros se encuentren envueltas por el paro, la precariedad y un cúmulo de incertidumbres de las que en ningún caso somos responsables ni merecedores.

Álvaro Vázquez Pinheiro
Candidato a la Alcaldía de Mérida por Izquierda Unida.

viernes, 15 de octubre de 2010

Se constituye la banca ética en Mérida.

Asociación Banca Alternativa – Mérida, de acrónimo ABA Mérida, es un proyecto promovido por nueve personas  que actúan a título individual, con creencias, ideologías y profesiones diversas. Es una asociación sin ánimo de lucro, con una estructura y funcionamiento participativo, corresponsable y solidario.
ABA Mérida quiere ayudar a paliar las necesidades básicas urgentes e inmediatas de aquellas personas que así lo soliciten a nuestra entidad y que, pese a sus propios esfuerzos, están excluidos de los sistemas comerciales tradicionales de banca y crédito para resolver sus necesidades económicas particulares. Para conseguirlo, se creará un Fondo Económico Solidario (FES).
Estos son algunos ejemplos de necesidades que pueden ser atendidas desde ABA Mérida:
      * De carácter personal: Pago de fianzas, depósitos, tasas, transportes...
      * Sanitarias: medicinas, pruebas médicas, desplazamientos...
      * De la vivienda: Pago de suministros (luz, agua), fianzas y cuotas de alquiler, derramas de comunidad de vecinos, reparaciones urgentes en el hogar...
      * Educativas: Adquisición de libros, pago de matrículas...
      * De carácter socio-laboral: microcréditos para la constitución de una empresa, adquisición de materia prima, adquisición de herramientas, arreglo de vehículo...
El perfil de personas demandantes y beneficiarias-prestatarias de ABA Mérida puede ser muy heterogéneo: familias numerosas, familias monoparentales, separados y divorciados, jubilados y pensionistas, profesionales autónomos, migrantes, jóvenes emprendedores...
Los beneficiarios serán todas aquellas personas mayores de edad que tengan necesidades básicas a cubrir conforme a las descritas por ABA Mérida y que actuarán como prestatarios, avalados por sí mismos y su esfuerzo personal como garantías de devolución en los plazos convenidos con ABA Mérida.
El beneficio social implícito es que los beneficiarios-prestatarios se involucren en ABA Mérida como socios.
Quiero formar parte de ABA Mérida y me interesa participar
Envíanos un correo electrónico con tu nombre y un número de teléfono a aba.merida@gmail.com. Te mantendremos informados por e-mail. Para asuntos puntuales podremos contactar telefónicamente contigo preferiblemente entre las 17 y las 21 horas.
Más información:

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Cientos de personas despiden a las víctimas del accidente de Oliva de Mérida

Dolor y resignación entre los centenares de asistentes a tres funerales multitudinarios. Cuatro familias rotas y varias localidades de la comarca de Mérida tocadas por la mayor tragedia que se cobra la carretera en Extremadura en los últimos 20 años quedan tras la muerte de siete personas en el accidente de tráfico que tuvo lugar en la mañana del sábado en la carretera Ex-336, apenas a 500 metros de Oliva de Mérida.
En este punto perdieron la vida cuatro jóvenes de la localidad, de 18 a 25 años de edad, después de que el coche en el que viajaban, un BMW de alta gama, invadiera el carril contrario y chocara por causas que se desconocen contra el Citroën C5 en el que se encontraban un matrimonio de Palomas y un amigo de Puebla de la Reina que se dirigían de visita a Salamanca. Los tres fallecieron tras el golpe. Sólo sobrevivió al impacto un menor de edad, hijo de la pareja, que permanece ingresado en el Hospital de Mérida. Tras la tragedia del día anterior, las poblaciones citadas acogieron ayer la multitudinaria despedida que quisieron rendirles sus familiares, amigos y vecinos.
En Palomas, más de 300 personas aguardaban poco antes de las once de la mañana a las puertas de la Casa de la Cultura la salida de los cuerpos de Matías Béjar Osorio, de 43 años, y María del Mar Sancho Matilla, de 39, el matrimonio de la localidad fallecido en el accidente. Viajaban en el Citroën C5 en compañía de su hijo Santiago, de 14 años, que resultó herido de gravedad, y de un amigo de la familia, Benigno Delgado, vecino de la cercana población de Puebla de la Reina, quien también perdió la vida en el choque.
Estaban unidos por una amistad de años, y últimamente también por el noviazgo de dos de sus hijos: Jesús, de 20 años, hijo de Benigno, y Elizabeth, de 16, hija de Matías y María del Mar. Los dos viajaban en otro vehículo que iba detrás del Citroën, en el que también se encontraba Isabel Hidalgo, la mujer del fallecido de Puebla de la Reina. Ellos fueron testigos del accidente y los primeros que avisaron a los servicios de emergencia.
La historia de esta familia es bastante común en Palomas y Puebla de la Reina, dos pueblos pequeños (el primero, de 750 habitantes, y el segundo de unos 900) que guardan una estrecha relación. Por eso no era extraño que muchas personas acudieran a los dos sepelios, e incluso hubo quien también asistió a los funerales en Oliva de Mérida. De hecho, las horas se fijaron para facilitar la asistencia de familiares, amigos o, simplemente vecinos. Porque todos se conocen y a todos duele una muerte, y más cuando se debe a un trágico accidente.
Matías Béjar conoció a María del Mar Sancho, natural de Salamanca, cuando estuvo trabajando un tiempo en Madrid, en una empresa de ambulancias de unos conocidos del pueblo. Una vez formalizada la relación, decidieron regresar juntos a Palomas. Como tantos en las zonas rurales de la región, él trabajaba en el sector de la construcción, pero si no había alguna obra se buscaba la vida en el campo. El tomate, la vendimia, la aceituna.... Su mujer no trabajaba en la actualidad, pero había estado contratada en dos ocasiones por el Ayuntamiento de la localidad en tareas de ayuda a domicilio, una labor para la que hay que tener una sensibilidad especial. «Eran muy queridos», apunta Francisco Ginés, alcalde de Palomas. «Buena gente y trabajadores».
El sábado de madrugada todos emprendieron camino temprano a tierras salmantinas para visitar a la madre de María del Mar. Tenían dos rutas posibles: por Oliva de Mérida y Villagonzalo, tras lo que accederían a Mérida, desde donde podían tomar la A-66 hacia Cáceres; o bien por Alange y Torremejía, donde existe una incorporación a la autovía unos kilómetros al sur de la capital autonómica. Quizá recorrían más distancia, pero también era más seguro. Pero se cree que desecharon esta opción por no pasar por Alange, que se encontraba en fiestas.
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia de Palomas se quedó pequeña para asistir al funeral, que fue oficiado por el arzobispo de Mérida-Badajoz, Santiago García Aracil, mientras las campanas seguían doblando. Con voz ronca, animó a los asistentes a permanecer unidos para superar la tragedia.
A la llegada al templo se vivieron las primeras escenas de dolor entre los familiares de Matías y María del Mar, que dejan tres hijos: María del Mar, de 18 años, Elizabeth, de 16, que fue testigo del accidente, y Santiago, de 14, el único superviviente del choque. Según recoge Europa Press, permanece en la UCI del Hospital de Mérida estable dentro de la gravedad. Los tres estudiaban en el instituto de Hornachos, una localidad donde también se ha sentido la tragedia.
Durante la misa, hubo familiares y seres queridos que no aguantaron la tensión y que abandonaron la iglesia para descargar sus lágrimas en un lugar más apartado. También fue necesaria la asistencia de la Cruz Roja a un hombre que sufrió una bajada de tensión.
Quizá fuera para él la ambulancia que, pocos minutos después del funeral de Palomas, pasó ante el tanatorio de Puebla de la Reina, donde buena parte de la localidad esperaba en torno a las 12.30 del mediodía para acompañar el cuerpo de Benigno Delgado, de 47 años de edad. También era querido y conocido por todos, ya que era el hijo del herrero del pueblo, fallecido hace años. Su madre aún vive, así como dos hermanos y una hermana. Trabajaba como albañil, aunque ocasionalmente realizaba labores del campo, y le gustaba la caza.
A la salida del tanatorio, Isabel, su viuda, deshecha por el dolor, casi se vino abajo. Además de ella y de su hijo Jesús, también deja una hija, María Isabel, de 26 años. Aunque hay un buen trecho hasta la parroquia de Santa Olalla, una numerosa comitiva acompañó al féretro a pie. Al llegar al templo, ya casi lleno, más gente esperaba en la plaza, donde aún permanecen las banderas de las fiestas locales. Terminaron el pasado viernes, aunque para Benigno y su familia aquella noche no hubo celebración, ya que tenían que salir muy temprano el sábado con destino a Salamanca. Pero la tragedia se cruzó en su camino. Un drama que ha marcado a las dos poblaciones, y a otras cercanas. «El 11-S aquí también se va a recordar», comentaba un vecino.
Dolor en Oliva de Mérida
Si multitudinarios fueron los funerales en Palomas y Puebla de la Reina, casi se puede calificar de masivo el sepelio que tuvo lugar en la iglesia de la Purísima Concepción de Oliva de Mérida. La población, de 1.900 habitantes, se volcó en la despedida de los cuatro jóvenes de la localidad que perdieron la vida en el accidente. Los hermanos Jorge y Luis Alberto Carroza Blanco, de 25 y 20 años, respectivamente; y María Nieves Gómez Pozo y Patricia Gómez Carroza, ambas de 18 años y primas entre sí.
Después de los momentos de tensión vividos en la jornada del sábado entre las familias, comprensibles por la impresión de lo ocurrido, ayer dieron una lección de unidad que fue secundada por todo el pueblo. Con la iglesia llena, los asistentes siguieron por megafonía desde la sombra que se podía encontrar a las afueras del templo la misa oficiada por el arzobispo Santiago García Aracil, quien a esa altura de la jornada ya tenía la voz prácticamente rota. El entierro se adelantó unos 20 minutos sobre el horario previsto, y a su conclusión, tras un gran aplauso, los féretros fueron llevados a hombros en silencio hasta el cementerio de la localidad.
Jorge y Luis Alberto Carroza Blanco, como muchos jóvenes de su edad, trabajaban en las tareas agrícolas, labrándose un futuro jornal a jornal. Dejan atrás a sus padres y a otros tres hermanos, un varón y dos chicas. Eran conocidos por todos en un pueblo en el que quien no guarda relación con ellos de forma directa sí había tratado a sus padres o hermanos.
En la madrugada del sábado regresaban de las fiestas de La Zarza junto a las primas María Nieves Gómez Pozo y Patricia Gómez Carroza. La primera había alcanzado la mayoría de edad esta misma semana, algo que esperaba celebrar el sábado junto a Soraya, otra amiga que cumplió años el viernes y que también estuvo de fiesta en La Zarza, pero que decidió regresar a casa más temprano. Su prima Patricia residía en Guareña desde hace cinco años. Tenía pensado irse a Madrid a trabajar. Cada una de las dos tenía otra hermana, menor de edad en ambos casos.
En los corrillos, a las puertas de la iglesia, los asistentes comentaban pormenores del accidente, o bien cómo se había enterado cada uno de la trágica noticia. «Para el pueblo y para las localidades de alrededor ha sido duro, porque son gente nueva, y el que más y el que menos tiene hijos de esas edades», comentaba una mujer, vecina de familiares de una de las jóvenes fallecidas. Sólo había lugar para el dolor y el lamento, porque tras una tragedia así poco importa de quién era la culpa de lo sucedido.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...