Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marruecos. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

Marruecos encarcela a una niña por gritar "Viva el Frente Polisario"


[Img #6213]
Otra niña saharaui herida por la policía marroquí

    La niña saharaui Yousra Laaoussi, de tan solo 10 años de edad, se ha convertido en otra víctima más de la represión marroquí en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.  

    El pasado 7 de abril, Laaoussi acompañó a su tía materna a una comisaría de policía de Goulimin donde ésta debía gestionar la obtención de documentos. Allí, la niña se atrevió a realizar el signo de la victoria y a decir “Viva el frente Polisario”. Este gesto fue más que suficiente para desatar la ira de las fuerzas la policía alauita.

    Después de conocer que Yousra Laaoussi es hija de Omar Laaoussi, uno de los 13 saharauis que renunció a la nacionalidad marroquí desde el pasado 2 de enero de 2012, la policía ordenó a su tía que la dejase en la comisaría y volviera después de dos horas para recoger sus documentos. Sin embargo, cuando esta regresó y preguntó por la niña los policías la informaron de que había sido enviada a un reformatorio de Agadir  -a 300 kilómetros de su lugar de residencia -  para ser “educada”.

    La Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) ha denunciado enérgicamente el secuestro de la menor, que "viola  -recuerdan- todos los derechos contenidos en la Convención Internacional de Derechos del Niño firmada y ratificada por el Reino de Marruecos”.

    Por tal motivo AFAPREDESA ha exigido a las autoridades marroquíes la puesta en libertad inmediata e incondicional de Yousra Laaoussi para que pueda volver con su familia.

    El padre de la niña saharaui secuestrada, Omar Laaoussi, por su parte, aseguró que las autoridades marroquíes “como no han podido conmigo atacan a mis hijos". Laaoussi -que reclamó también la liberación de su hija - aseguró que "no existe un régimen similar al marroquí en todo el mundo".

    En el momento en el que redactamos la presente nota, Yousra Laaoussi continúa en manos de sus captores, sin que ello haya provocado una sola condena de los países “democráticos” de la Unión Europea.

lunes, 2 de enero de 2012

LOS MEDIOS “OFICIALES” NO HABLAN DE LA REPRESIÓN Y CRÍMENES DE LA DICTADURA MARROQUÍ

En los medios que han animado, mentido y manipulado, acerca de las supuestas espontáneas revueltas en varios países árabes (en las naciones fieles al neoliberalismo “no pasa nada”) , se habla de las protestas en Marruecos como algo relacionado con movimientos  radicales y extremistas, que no aceptan la democracia del dictador Mohamen VI.

Otras cuatro personas se prendieron fuego en una de las más recientes manifestaciones, pero naturalmente el emir de Qatar y la canciller norteamericana Hillary Clinton no claman, ni financian grupos de mercenarios para lograr el derrocamiento de uno de los regímenes más autoritarios del continente africano.

domingo, 31 de julio de 2011

El dictador Mohamed VI de Marruecos quiere elecciones rápidas.

UN CRIMINAL COMO MOHAMED VI PARA LLEVAR LA DEMOCRACIA A MARRUECOS

Siguiendo los consejos de su hermano español, el dictador de Marruecos, Mohamed VI, quiere que las próximas elecciones derivadas de lareforma constitucional” (que no democratiza nada) se celebren de forma rápida, a ser posible con unos observadores internacionales que no pongan ninguna pega al régimen, lo que EEUU, Francia e Italia ya han asegurado.

Para distinguirse y establecer supuestas diferencias entre su dictadura y las de otras naciones, el monarca  se ha marcado un objetivo fundamental: nombrar a un primer ministro que pertenezca a un partido monárquico, faltaría más, dado que los colectivos sociales y políticos de izquierda no tienen el mínimo acceso a los medios de comunicación.

Ese mandatario similar a Zapatero o Rajoy, con un partido vencedor de corte neocapitalista, una opósición calcada del mismo, aunque escorada hacia el centro derecha,  más la captación de los jóvenes a través de sutiles maniobras publicitarias, entre las que figura poder enrolarse en el ejército con unos sueldos cinco veces mayores a la media nacional, abaratamiento de los estudios universitarios y becas en el extranjero, constituyen una parte esencial de esta “democratización” que ya han bendecido las autoridades españolas.

EL EJEMPLO ESPAÑOL DE MOHAMED VI

El dictador marroquí quiere además hacer una política de fronteras abiertas, comenzando por una completa normalización de las relaciones con la vecina Argelia, ya que la frontera entre los dos países se cerró en 1994 después de un atentado islamista en Marrakech, y que Mohamed atribuyó a los servicios secretos argelinos.

Rabat y Argel han intercambiado visitas en el último mes de los ministros, lo que sugiere una mejora de las relaciones, siempre frustrados por el problema aún no resuelto del Sáhara Occidental, tema del que el ejecutivo español no quiere hablar, mostrando una vez más su miseria moral tras las promesas efectuadas al Frente Polisario, representante único y legal de aquel pueblo, por los diferentes gobiernos de Juan Carlos de Borbón.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/07/31/el-dictador-mohamed-vi-de-marruecos-quiere-elecciones-rapidas/

viernes, 1 de julio de 2011

El teatro marroquí estrena hoy la obra "Mohamed VI y el asesino de Rabat".

SU IMAGEN NO SIRVE NI PARA PAPEL HIGIÉNICO

Remedando la infame ley que permitió al actual monarca español suceder al dictador Franco, a título de Rey, el hermano marroquí del Borbón se sucede a sí mismo, por medio de un esperpento similar al utilizado por el artero Juan Carlos para asegurarse el futuro y el de su familia, recibiendo miles de millones de las antiguas pesetas, obras de arte, palacios, etc., mientras la Constitución le exime de cualquier posibilidad de ser juzgado, aunque cometiera delitos de toda índole.

El jefe del estado de Marruecos, culpable de genocidio continuado, estafa, evasión de capitales, asesinatos indiscriminados, tortura y demás “virtudes” propias de un dictador, somete hoy a votación una reforma de la constitución de aquel país, en la que los cambios propuestos no son tales, sino maquillaje tramado desde Washington y Madrid, en consonancia con lo hecho en España para apuntalar el régimen.

Juan Carlos el Bobón, y su siniestro ejemplo, sirven hoy al “hermano” Mohamed para continuar sentado en el trono, manteniendo los mismos poderes y prerrogativas, entre las que figura la de no estar sujeto a las leyes del país.

LOS BUENOS CREYENTES PIDEN A ALÁ QUE SE LO LLEVE AL INFIERNO

La nueva Constitución de la vecina nación  africana, establece que el rey continuará nombrando al primer ministro, vetar el nombramiento de otros ministros y proponer su destitución. El texto reconoce de manera explícita los poderes ejecutivos del gobierno, pero mantiene al monarca como jefe del ejército y la judicatura.También conserva su condición de Jefe de los Fieles, como la Reina de Inglaterra lo es de sus súbditos.

El Asesino de Rabat tiene asegurado el sí, aunque la participación en el plebiscito se aproxime al de las últimas elecciones “democráticas”, que llevaron a las urnas tan solo al 37% del electorado.

Como decía Cordell Hull, secretario de Estado de los USA, cuando era presidente Franklin D. Roosevelt, hablando del dictador nicaragüense Anastasio Somoza:Puede que sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta“.

Y lo es de Obama, Sarkozy, Zapatero, Berlusconi, Merkel, y todo el plantel de actores y actrices de la obra a estrenar en Marruecos.

La tarea de la “democracia” de este IV Reich, ante todo es la de proteger a este tipo de asesinos, a los que el Fiscal del TPI, Moreno Ocampo, jamás querrá detener, porque perdería su cargo inmediatamente.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/07/01/el-teatro-marroqui-estrena-hoy-la-obra-mohamed-vi-el-asesino-de-rabat/

miércoles, 29 de junio de 2011

Seis jóvenes saharauis a punto de morir de hambre.


La crisis nos tiene tan ocupados que roba todo el tiempo a nuestros cerebros. Pero en otras épocas fue ETA, el paro, la corrupción, el Mundial, la Eurocopa, etc etc. Durante todo este tiempo llevamos los españoles y nuestros sucesivos gobiernos mirando para el otro lado, mejor dicho mirando para arriba, para el norte del estrecho de Gibraltar, más abajo del cual no existe nada. Mientras el pueblo saharaui sigue luchando por su dignidad y pidiendo a Marruecos, Francia y España que les dejen vivir en libertad y en las tierras que siempre fueron saharauis. Las altas esferas españolas sólo se acercan a los territorios para llenarse la boca con manjares y ricos caldos marroquíes.
En los últimos días seis jóvenes en huelga de hambre protestan por la situación de su pueblo. Su estado es grave, pero no esperen que se lo cuente la TV que por otro lado nos bombardea en cuanto algún cubano se queda sin hacer una de las 3 comidas diarias. Esto no sale ni saldrá pues con saber si Cesc fichará o no (como siempre) por el BarÇa o si Neymar o el Kun fichan por el Madrid tenemos bastante. Mientras gente anónima lucha por su honor y el de sus antepasados, dando la vida si fuera necesario, a pesar de que ni el 0,1% de la población mundial se entere de ello. Yo intentaré que esto último ocurra.
Un saludo.


Desde hace casi 80 días, seis jóvenes saharauis se encuentran en huelga de hambre al sur de Marruecos, en Gulmim.
Como suele ocurrir con estas noticias, los medios de comunicación tradicionales han dado la callada por respuesta, ocultándola. Gracias a la Red, y a la colaboración de una amiga que me ha avisado, me he enterado de esta noticia que para la mayoría de los mortales, simplemente no existe.
Saharauis en huelga de hambre
Estos jóvenes que permanecen sin comer desde el 12 de abril, lo hacen para hacer visible un grave problema internacional que sigue sin solución después de treinta y cinco años. Su pueblo, abandonado y lamentablemente dejado de la mano de la Comunidad Internacional, lleva décadas sufriendo las injusticias a las que les somete el reino marroquí.
El motivo principal es hacer ver el expolio que Marruecos está llevando a cabo en su territorio. Los recursos del Sahara son esquilmados para beneficio de los invasores.
No sé cuál será actualmente la situación de estos jóvenes, que ya hace días que se encuentran en estado grave. Desgraciadamente las pocas noticias que llegan de la situación impiden saber su estado actual, pero lo que ni medios internacionales ni potencias mundiales van a evitar es que siempre haya gente dispuesta a luchar, hasta las últimas consecuencias, por una causa justa, por vivir en su tierra, por ser libres.
Y aunque estos jóvenes no lo consiguieran, seguirían otros, para dar una lección a este mundo insolidario, al mundo de los poderoso, incapaces de entender algo más que de poder y dinero, de geopolítica y de comercio. Estos seis saharauis han demostrado ya, que los principios están por encima la salud y la vida y se han convertido en ejemplo de sus compatriotas.
Las diversas resoluciones incumplidas de la ONU, hacen a Marruecos un país que con ayuda de los poderosos se salta la ley, mientras trata de tapar sus propias miserias con una nueva constitución que no intenta sino de perpetuar una seudo-democracia en la que la dinastía alauí se perpetúa en el poder.
La responsabilidad de lo que ocurra a los ciudadanos saharauis, es de Marruecos y de sus cómplices aventajados USA y Francia, siempre al lado del poderoso. De la ONU incapaz de hacer cumplir sus resoluciones cuando se trata de algunos países, y de España que entregó, cobardemente y sin descolonizar, el territorio saharaui a la monarquía alauí, creando el conflicto actual.
Salud y República

lunes, 27 de junio de 2011

Marruecos: la población dividida entre los defensores de la dictadura y quienes reclaman libertad.

MOHAMED VI "HERMANO" DE JUAN CARLOS DE BORBÓN

El dictador de Marruecos Mohammed VI, un criminal y genocida que EEUU protege tanto como la España del Borbón, presentó hace diez días una reforma constitucional redactada por constitucionalistas franceses y dos ministros del reino, que sobre el papel debe reforzar la figura  del primer ministro y las potestades del parlamento, para establecer una  monarquía constitucional que pudiera, como la de Juan Carlos I, aparentar ser un sistema democrático.

 

Los marroquíes que combaten por la libertad, agrupados en torno a la  ”Primavera Árabe”,  han jugado un papel clave en la decisión del sátrapa para iniciar las reformas que conduzcan a su aprobación en referéndum.

Renunciando en parte a la monarquía absoluta, que caracterizó el reinado de todos los reyes de Marruecos, el rey sin embargo mantiene sus prerrogativas como jefe de Estado, especialmente en materia de defensa y protección religiosa, y como el Rey de España actual, puede cometer todo tipo de delitos, ya que su figura no está sujeta a las leyes.

Ayer domingo, unas 7.000 personas tomaron pacíficamente las calles en el barrio de Hay Mohammadi, en Casablanca. En Tánger, al norte de Marruecos, los partidarios del NO se reunieron en el barrio de Beni Makada. En la capital, Rabat, la movilización tuvo dos escenarios, el de los detractores y partidarios del SI.

APOYAR EL BOICOT HASTA QUE MOHAMED RENUNCIE

Por primera vez, sin embargo, los manifestantes a favor del SI se reunieron en gran número en Casablanca. Una fuente del Ministerio del Interior informó que en las calles hubo “decenas de miles de personas.”

 

La participación en el referéndum es un tema muy importante para las autoridades marroquíes, que aumentan la propaganda del SI y los debates en los medios de comunicación, aunque descaradamente escorados hacia la aprobación.

Avenidas de las grandes ciudades, incluyendo Casablanca, vallas publicitarias gigantes llaman los marroquíes a estar “presentes” en el día del referéndum, previsto para el viernes 1 de julio, ilustrando dichos carteles con la figura del monarca.

No hay que olvidar que el primer referéndum en el reinado del rey Mohamed VI. Y se trata de un referéndum constitucional. De ahí la importancia de la participación“, dijo el analista político Mohamed Darif.

El Movimiento 20 de febrero, sin embargo, se decanta por la abstención, considerando que el boicot a la consulta “amañada” resultaría una victoria más importante y posible que un triunfo del NO“, añade.

La mayoría de los partidos políticos han llamado a aprobar el proyecto de Constitución, mientras que los tres partidos de izquierda, minoritarios, abogan por el boicot, al qu se ha sumado a última hora e movimiento islamista Justicia y Caridad (no reconocido, pero tolerado), uno de los más importantes de la nación árabe.

Sin embargo todos los medios de comunicación, en poder del rey y de los empresarios más afines a la dictadura, claman diariamente por el SI. Hay que aprobar una reforma que no es tal, para seguir cometiendo los mismos crímenes, aplicar la tortura a los prisioneros, acabar con el Frente Polisario, ya que Mohamed cuenta con la protección y comprensión de la Casa Blanca, como las dictaduras de Arabia Saudita y Kuwait.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/27/marruecos-la-poblacion-dividida-entre-los-defensores-de-la-dictadura-y-quienes-reclaman-libertad/

sábado, 30 de abril de 2011

Marruecos, el tirano Mohamed VI y las "reformas políticas".

EL DICTADOR Y ASESINO MOHAMED VI DE MARRUECOS

El ingenio explosivo que causó la muerte de 16 civiles en la cafetería Argana de la ciudad de Marraquesh (Marruecos), fue detonado a distancia según declaraciones del ministro del Interior de aquel régimen, Taib Cheraoui, tras las pesquisas llevadas a cabo por la policía. Se descarta por tanto la presencia de un kamikaze radical islámico en los hechos.

De inmediato, el sangriento atentado está siendo objeto de todo tipo de manipulaciones políticas, tendentes a elogiar al dictador Mohamed VI por su presunta puesta en marcha de “reformas”, acusando a los enemigos de tales “avances democráticos” de cometer asesinatos indiscriminados. El ministro de Sanidad opina que este crimen “es un ataque directo a la política de apertura”, mientras el presidente Sarkozy envía un telegrama al monarca diciendo “Ha sido un acto odioso, cruel e inútil. Reciba su majestad todo mi apoyo”

Las víctimas era de nacionalidad marroquí, francesa, canadiense y holandesa. Hay más de veinte heridos de los que siete están fuera de peligro, aunque tres se hallan en estado muy grave.

MOHAMED PREPARA SU 23-F

Se supone que los atentados seguirán, a medida que el tirano marroquí vaya “abriendo” el régimen a esas reformas “democráticas”.

Es obvio que la estrategia recuerda a las épocas de como Fraga, Martín Villa,  Barrionuevo o Corcuera, ex ministros del departamento de Tortura Interior en España, cuando desde la cloacas de estado se cometían atentados de ese tipo, culpabilizando a todos los grupos armados (ETA, GRAPO, FRAP)  en los que hubo agentes del gobierno infiltrados.

Mohamed VI, hermano espiritual de Juan Carlos de Borbón, lanza así el espécimen de “los enemigos del cambio”, para causar pánico entre la población y poder controlar aún más a los ciudadanos que verdaderamente anhelan y luchan por las libertades.

Marruecos y su dictador tan solo aplicarán más medidas de control policial para tenerlo todo “atado y bien atado”.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/04/29/marruecos-el-tirano-mohamed-vi-y-las-reformas-politicas/

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...