Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

EE.UU. quiso boicotear las elecciones nicaragüenses.

El coronel retirado Víctor Boitano denunció en Nicaragua que la embajada de Estados Unidos encabeza un intento de boicot a las elecciones que se realizaron en ese país, para desconocer los resultados, en lo cuales fue reelecto el presidente Daniel Ortega.


http://tenacarlos.wordpress.com/

martes, 1 de noviembre de 2011

6 de Noviembre: Todo preparado en Nicaragua para consolidar el sandinismo.


SANDINO VIVE EN EL ALMA DEL PUEBLO NICARAGÜENSE

El triunfalismo no es una virtud. El optimismo puede serlo. La prudencia es también modestia y recato. La sociedad nicaragüense contempla irónicamente a una oposición dividida y fragmentada, sin líderes carismáticos que puedan optar a la presidencia del país.

Daniel Ortega, que sorteó enormes dificultades jurídicas para presentarse a los comicios, recibirá sin duda el refrendo popular para un nuevo periodo legislativo.

El Frente de Liberación puede obtener otra victoria, que es lo mismo que decir: Nicaragua se encamina hacia una consolidación plena de su revolución.

Las Fuerzas Armadas apoyan la decisión del pueblo cualquiera que fuere el resultado, cosa que no ocurriría en ningún país dotado de un régimen capitalista, si los comicios fueran ganados por un partido de izquierda y revolucionario.

Todos los gobiernos que en Europa se dicen socialistas, no han hecho otra cosa que política neoliberal, conculcando sus principios ideológicos más elementales.

Los gobiernos revolucionarios de América Latina siguen dando lecciones de honestidad, valentía y apoyo popular. Viva Nicaragua Sandinista.

 



http://tenacarlos.wordpress.com/

domingo, 30 de octubre de 2011

A una semana de las elecciones, Daniel Ortega cocentra el 60% de la intención de voto.

A siete días de las elecciones nacionales en Nicaragua, una nueva encuesta de la empresa M&R señala que el presidente Daniel Ortega concentra el 58,3% de las intenciones de voto.

M&R verificó, además, que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) logra el 61,9% de la simpatía política en el país, las agrupaciones opositoras suman en conjunto 15,4, mientras que el 22,7 por ciento se reconoció como independiente.

Acerca de las intenciones de voto por el Presidente, el sondeo ubicó en primer lugar a Ortega (58,3%) y determinó que el segundo porcentaje más alto (22,6 %) es el de los electores que decidieron ocultar sus preferencias.

En cuanto a los opositores las encuestas les ubican en el siguiente orden: Fabio Gadea, de la alianza Partido Liberal Independiente (15,5%) y Arnoldo Alemán (3%) como representante de la coalición que encabeza el Partido Liberal Constitucionalista. Le siguen el postulado por el partido Alianza Liberal Nicaragüense, Enrique Quiñonez (0,4 puntos) y Roger Guevara (0,3) por la agrupación de la Alianza por la República.

La firma consultora determinó que el 57,4% de las intenciones de voto en los sectores urbanos del país están a favor de Ortega, en las zonas semi rurales el índice asciende a 59,3% y en las rurales a 59,7%.

Por sexo, también las preferencias apuntan al líder sandinista, el 59,5 por ciento de las mujeres y el 56,3% en el caso de los hombres.

Según los grupos por edades, la tendencia resulta igualmente positiva para el mandatario: 71,2 por ciento de los adolescentes y 54,2% entre los jóvenes en las primeras edades.

Parece, pues, que, salvo injerencias abiertas u ocultas de mafias locales o intereses extranjeros, la politica llevada a cabo por Ortega y el FSLN, de defensa de la soberania nacional y de construcción del socialismo (quizas demasiado lenta) sigue respandada por su pueblo que es, claramente, el mayor beneficiado de esta.

http://www.librered.net/
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2011/10/una-semana-de-las-elecciones-daniel.html

sábado, 6 de agosto de 2011

Nicaragua, más protección y apoyo al cooperativismo.

El Fondo Financiero de Cooperativas de América Latina y Caribe, que se desarrolla en Nicaragua, tiene por objetivo promover el cooperativismo para impulsar los micronegocios con requisitos más accesibles.

miércoles, 27 de julio de 2011

La oposición al sandinismo confía en el gangster Arnoldo Alemán como candidato a la presidencia en Nicaragua.

ARNOLDO ALEMÁN "EL AL CAPONE DE CENTROAMÉRICA"

El candidato más cualificado de la oposición nicaragüense es un poderoso empresario, varias veces procesado, citado incluso en la lista de los gángster más peligrosos de la CIA, evasor de capitales en cantidad superior a los dos mil millones de dólares, acusado de perjurio, chantaje y otros delitos.

En 2010, un tribunal penal de Nicaragua llamó a declarar al tal Alemán, en el marco de un proceso reabierto por supuestos delitos de estafa, fraude y asociación ilícita para delinquir en perjuicio de la nación.

No era la primera vez que tuvo que responder por las pérdidas millonarias que sufrió la empresa estatal Materiales y Construcción S.A. (MAYCO), cuyos activos desaparecieron misteriosamente, aunque lo más probable es que se encuentren en las cuentas bancarias que Arnoldo tiene abiertas en varios países.

En aquella causa estaban acusados otros ex funcionarios de la Administración de Alemán, pero sólo él fue citado para comparecer. El ex gobernante liberal y rival político del actual presidente Daniel Ortega, sostiene aún que, según la legislación nicaragüense, las causas prescriben a los cinco años y señaló que esos delitos supuestamente fueron cometidos antes de 2002, por lo que, asegura,  está libre de culpa.

Sin embargo, la Jueza Primera del Distrito Penal de Managua, Irma Oralia Laguna, también abrió en 2010 otras dos causas contra Alemán, conocidas como los casos de “las vaquillas” y “el narcojet”, por resolución del Tribunal de Apelaciones de Managua (RAM), acusando nuevamente al candidato por los presuntos delitos de estafa, fraude y asociación e instigación para delinquir.

Alemán atribuyó la reapertura de estos juicios a que el dictador (en alusión al actual presidente de Nicaragua, Daniel Ortega) sacó las garras queriendo amenazar y chantajear a los políticos con procesos extintos totalmente y que quedaron finiquitados como cosas juzgadas“.

Este personaje, de amplio curriculum delictivo, es el único candidato de la oposición que mantiene una cierta popularidad entre las clases más favorecidas de Nicaragua. Un gángster al mejor estilo de Chicago, heredero de la ideología y métodos de Al Capone y Frank Nitti.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/07/27/la-oposicion-al-sandinismo-confia-en-el-gangster-arnoldo-aleman-como-candidato-a-la-presidencia-en-nicaragua/

martes, 19 de julio de 2011

Nicaragua sandinista, ¡felicidades¡ (adhesión al manifiesto de los compañeros de la Republica Dominicana).

Santo Domingo, República Dominicana, Julio 2011.

Compañeros del  Frente Sandinista de Liberación Nacional, Managua, Nicaragua

Al cumplirse la gloriosa fecha del 50 aniversario de la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional y el 32 aniversario del triunfo de la heroica Revolución Sandinista, las organizaciones revolucionarias, patrióticas y progresistas de la República Dominicana estamos haciéndoles llegar nuestras cálidas felicitaciones y nuestros deseos de que continúen cosechando éxitos, en las ejecutorias del gobierno sandinista encabezado por el compañero Daniel Ortega Saavedra.

En el contexto actual de América Latina y el Caribe, el papel que juega Nicaragua en el ALBA es de extraordinaria importancia, ya que con su esfuerzo contribuye al fortalecimiento de la tendencia de los pueblos de América al logro de gobiernos que van produciendo amplias y profundas transformaciones sociales en sus respectivos países, en beneficio de las mayorías nacionales, reafirmando la defensa de sus soberanías y sus riquezas, como patrimonio de sus pueblos, en abierto enfrentamiento al imperialismo norteamericano violador de nuestra independencia y saqueador de nuestras riquezas.

FELICIDADES NICARAGUA BONITA

En la Nicaragua de hoy, sin grandes ruidos ni alharaca, se vienen produciendo avances y transformaciones que se reflejan en bienestar popular, tanto en la educación, la salud, la cultura, la calidad de vida y el ejercicio pleno de los derechos políticos y civiles, en un gobierno con un ejercicio democrático a toda prueba.

Razón por la que la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional y el triunfo de la Revolución, es una ratificación del compromiso de seguir llevando a cabo las transformaciones y cambios que sirvió de bandera a su fundador Augusto Cesar Sandino y a su alumno más aventajado Carlos Fonseca Amador, guías del proceso revolucionario sandinista.

Las organizaciones revolucionarias, patrióticas y progresistas de la República Dominicana, firmantes de la presente declaración, reiteramos nuestro firme apoyo al Frente y al Gobierno Sandinista que dirige el compañero presidente Daniel Ortega Saavedra.

Ratificamos que defenderemos los triunfos de Nicaragua de las acechanzas del Imperialismo Norteamericano, deseándoles que puedan alcanzar con el apoyo del pueblo la continuación en el Estado, para que puedan cumplir los anhelos de Sandino, Fonseca Amador y de los miles de mártires y héroes del pueblo nicaragüense que cayeron luchando por la dignidad y por el alcance de las transformaciones sociales que catapultarán al pueblo a una vida de bienestar y felicidad.

Nuestras más cálidas felicitaciones y nuestro más firme apoyo. Sandino y Fonseca Viven en la Nicaragua de Hoy.

viernes, 1 de julio de 2011

Nicaragua exige a EEUU el pago por los daños ocasionados en la guerra.

La deuda asciende a 17 mil millones de dolares

Guillermo Nova (La República)

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reclamó a Estados Unidos el pago de la indemnización por los daños ocasionados en la guerra de la década de 1980, en cumplimiento de la decisión que la Corte Internacional de Justicia ordenó hace 25 años

La deuda esta estimada en 17 mil millones de dólares por las perdidas producidas en el país por sectores armados, la “contra”, que fueron apoyados y financiados por la administración norteamericana.

 

Daniel Ortega afirmó en un acto público que a la hora de hablar de democracia y cumplimiento de las leyes, Estados Unidos debía dar el ejemplo y pagar a Nicaragua la indemnización que el tribunal internacional fijó.

El político nicaragüense resaltó que durante este tiempo Nicaragua está cumpliendo con las leyes internacionales y ha indemnizando a ciudadanos norteamericanos que fueron afectados en sus propiedades a raíz del triunfo de la Revolución Popular Sandinista.

Incluso los pagos alcanzaron a nicaragüenses que fueron miembros de la Guardia Somocista y después se nacionalizaron estadounidenses, resaltó el periódico digital La Voz del Sandinismo.

Daniel Ortega realizó estas declaraciones previa a la reedición del Repliegue Táctico a Masaya, una operación realizada por los guerrilleros sandinistas en junio de 1979, que posibilitó el reagrupamiento de las fuerzas para la batalla final contra la tiranía somocista.

Fuente: http://www.larepublica.es/spip.php?article24631

viernes, 10 de junio de 2011

La pobreza sigue disminuyendo en Nicaragua.

WILLIAM GRIGSBY, DIRECTOR DE RADIO LA PRIMERISIMA

Radio La Primerísima

La Encuesta de Hogares para medir la pobreza en Nicaragua muestra que tanto la pobreza como la pobreza extrema siguen reduciéndose en Nicaragua, principalmente en las zonas rurales del país. Para el asesor presidencial Paul Oquist, el gobierno no descansará hasta eliminar la pobreza y garantizar condiciones de vida digna para toda la población.
La encuesta, realizada por el Fundación Internacional para el Desarrollo Económico Global (FIDEG), se desarrolló en 1,700 hogares de todo el país con el apoyo de los Países Bajos y la Cooperación Suiza. El estudio, que utiliza el consumo como medida de bienestar, hace posible medir la pobreza, tanto por el método de Línea de Pobreza como por el método de necesidades básicas insatisfechas, explicaron los responsables de la muestra.
UN PUEBLO UNIDO JAMÁS ES DERROTADO

La encuesta refleja que la pobreza extrema se redujo de 9.7 por ciento a 9.0 por ciento, principalmente en las zonas rurales del país.

 Los resultados sugieren que en el 2010 a nivel nacional el 44,5 por ciento de la población vivía en condiciones de pobreza general y el 9.0 por ciento lo hacía en condiciones de extrema pobreza. Sin embargo, el bienestar de los nicaragüenses medido a través del consumo, ha mejorado. Principalmente en el área de residencia rural”, confirma el FIDEG
El informe ejecutivo de la muestra añade que en las zonas rurales la pobreza general se redujo de 67.8 por ciento en el 2009 a 62.8 por ciento en el 2010 y la profundidad de la pobreza general han disminuido respecto al año anterior”. 
El presidente del FIDEG Alejandro Martínez Cuenca, destacó que entre 2009 y 2010 se estableció con esta encuesta que 37,200 personas salieron de la pobreza extrema en el campo y 124,900 salieron de pobreza general en el campo. Además que 50,000 nicaragüenses salieron de pobreza extrema en las zonas urbanas y 14,000 nicaragüenses salieron de la pobreza general urbana de un año a otro. 
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/09/la-pobreza-sigue-disminuyendo-en-nicaragua/

martes, 7 de junio de 2011

Nicaragua y las fuentes renovables de energía.

Nicaragua proyecta generar el 90 por ciento de energía con fuentes renovables en 2017

Nicaragua proyecta generar el 90 por ciento de la energía con fuentes renovables en 2017 para no depender más de la energía térmica que se produce con derivados del petróleo, reafirmó hoy una fuente oficial.

“Para el año 2015 estaremos generando un 60 por ciento (de la energía) con recursos naturales y 40 por ciento con (derivados del) petróleo“, dijo el presidente de la estatal Empresa Nicaragüense de Electricidad (Enel), Ernesto Martínez, en declaraciones al canal 4 de la televisión local.

Para el 2017 Nicaragua proyecta generar el 90 por ciento de su energía a base de fuentes renovables y 10 por ciento con derivados del petróleo, agregó.

En la actualidad Nicaragua depende en un 66 por ciento de la energía térmica que se produce con derivados del petróleo, y en un 34 por ciento de la que se sustenta con recursos renovables.

El petróleo va a ir quitándose, apartando esas plantas de generación a base de combustible fósil, hasta que tengamos recursos naturales en un 90 por ciento y eso lo lograremos por el año 2017″, reiteró.

El funcionario anunció que ejecutarán proyectos de generación de energía eólica (viento), hidroeléctrica (agua) y geotérmica (la que se genera con el calor de los volcanes).

Para diciembre próximo, dijo Martínez, esperan que el proyecto geotérmico San Jacinto Tizate, en el occidente del país, incorpore 36 nuevos megavatios de energía.

Mientras el proyecto hidroeléctrico Larreynaga, en el norte de Nicaragua, generará unos 17 megavatios de energía dentro de dos años, precisó.

En tanto, el proyecto hidroeléctrico Tumarín generará unos 220 megavatios y será ejecutado por la empresa Centrales Hidroeléctricas de Centroamérica S.A., que pertenece al grupo brasileño Queiroz Galvao, en el Caribe sur nicaragüense, con una inversión de 600 millones de dólares, detalló.

También mencionó los proyectos hidroeléctricos La Sirena y El Barro, que en conjunto generarán 42 megavatios de energía antes del 2017.

Nicaragua tiene una capacidad de generación de energía de 1.100 megavatios, de los cuales 800 megavatios están disponibles, explicó el funcionario.

Este país centroamericano consume en la actualidad 560 megavatios de energía, el 66 por ciento de la que se genera con derivados del petróleo, según cifras oficiales.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/06/nicaragua-y-las-fuentes-renovables-de-energia/

Unión Fenosa/Gas Natural tima, estafa, maltrata y abusa de los abonados nicaragüenses.

Aumenta descontento de población contra Unión Fenosa/Gas Natural

 PEDRO ORTEGA RAMÍREZ NOTICIAS NICARAGUA

El descontento de la población contra la transnacional española Gas Natural (Unión Fenosa) sigue aumentando, pues cada día son más los barrios que están protestando por lo que consideran un mal servicio que brinda esta empresa encargada de la distribución de la energía eléctrica.

Así como el sábado pasado los habitantes de Villa Miguel Gutiérrez alzaron su voz para denunciar las arbitrariedades, que según ellos comente la empresa eléctrica, el domingo los pobladores del reparto 14 de Junio exigieron el retiro de la transnacional y este martes fueron los moradores del barrio Santa Elena.

 

Más de 110 familias de la segunda etapa del barrio Santa Elena se presentaron a las instalaciones de Gas Natural/Unión Fenosa en la sucursal Portezuelo (carretera norte), a demandar que se restablezca el servicio eléctrico que fue suspendido luego que estalló un transformador.

Ya son cinco días que estas familias se encuentran sin energía y la respuesta que reciben es la misma que Unión Fenosa/Gas Natural les dio a los habitantes de las colonias Miguel Gutiérrez y 14 de Junio: “que paguen los morosos y se les restablece el servicio”.

“Ya tenemos cinco días sin luz y el propio Día de las Madres (30 de mayo) pasamos sin luz todo el barrio”, denunció uno de los afectados.

Los pobladores firmaronn un contrato de pago de servicio mínimo con la empresa eléctrica, sin embargo es la fecha y aún no les instalan los medidores establecidos por la ley.

“Lo que queremos es estar legal para que así nosotros paguemos lo que es. En el barrio nadie se niega a pagar, lo que queremos es que se nos legalice el servicio y ahorita todos estamos sin luz”, refirió Martha Jarquín.

“Estamos reclamando que se nos legalice el medidor y pagar lo justo, todos estamos dispuestos a pagar lo justo. Se hizo contrato hace un año y hasta ahora no tenemos respuesta”, señaló Aldo Espinoza.

Diferentes apagones han acontecido en diversos barrios de Managua en las últimas semanas, algunos por problemas en los sistemas de distribución de Unión Fenosa/Gas Natural o por la falta de mantenimiento en sus redes.

Esto ha hecho que la población salga a las calles, proteste en los barrios o haga plantones en las sucursales de la empresa eléctrica, a como ocurrió este martes en sucursal Portezuelo en Carretera Norte.

El presidente ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (Enel), Ernesto Martínez Tiffer, culpó a la trasnacional española Unión Fenosa/Gas Natural por los constantes cortes del fluido eléctrico en distintos departamentos del país.

Martínez descartó que esas deficiencias del servicio se deban a falta de disponibilidad energética, sino más bien a la falta de inversiones en la red de distribución administradas por la empresa de capital español.

“Por primera vez en la historia de nuestro país existe una cantidad de energía, una cantidad de potencia instalada que puede suministrar la energía necesaria a nuestra población sin ninguna dificultad”, manifestó Tiffer al explicar que Nicaragua cuenta hoy por hoy con suficiente disponibilidad de generación para responder a la demanda nacional.

jueves, 2 de junio de 2011

Ante las elecciones de Noviembre el Frente Sandinista es el favorito en Nicaragua.

NICARAGUA RESISTE Y AVANZA

Estimados amigos y amigas internacionalistas:

Os estamos enviando información que nos llega de Nicaragua. Se trata de un sondeo de opinión sobre los candidatos que se presentan a las elecciones presidenciales y generales. Serán el 6 de noviembre. En este país la campaña ya ha comenzado.

Debemos dejar claro que nuestra Fundación cuando se habla de Nicaragua, siempre hemos dicho que lo primero que miramos es cómo están los sectores populares y en particular los campesinos, las cooperativas de pequeños productores.

Pues bien, en nuestros viajes allá hemos comprobado que esos colectivos y comunidades que atendemos tienen muy buena imagen de este Gobierno. Estos colectivos han mejorado, recibiendo crédito, mejor educación y sanidad. Su vida es mucho más digna. 

EL FRENTE SANDINISTA SIGUE SIENDO EL FAVORITO DEL PUEBLO DE NICARAGUA

No hay Gobierno bueno para el 100% de la población nica, pero lo que sí parece claro es que la mayoría popular está contenta y  lo apoya. Los sondeos son reveladores. Se podría decir que Daniel Ortega ha sido desprestigiado por los medios occidentales porque preside un gobierno que busca ante todo la soberanía de Nicaragua y eso va contra corriente de la economía capitalista que es fundamentalmente colonialista y empobrecedora para ellos.

Pero lo cierto es que mirad lo que dicen las encuestas. Por otra parte no hay que olvidar que en estos momentos la economía nicaragüense se ha diversificado por todo el mundo. Ya no depende únicamente de los mercados USA. Y su PIB ha crecido en 2010 un 3,5% con posibilidades de crecer mucho más en 2011. Eso les tiene fritos.

Un abrazo

Área de Información.   

MI EXPERIENCIA DE DOS MESES EN NICARAGUA CONFIRMA LOS DATOS
http://tenacarlos.wordpress.com/2011/06/01/ante-las-elecciones-de-noviembre-el-frente-sandinista-es-el-favorito-en-nicaragua/

lunes, 30 de mayo de 2011

El Frente Sandinista ganará las elecciones en Nicaragua.

Daniel lidera intención de voto en Nicaragua

(TOMADO DE LA WEB  http://www.laluchasigue.org)

El Comandante Daniel Ortega Saavedra, candidato a la Presidencia por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), encabeza la intención de voto en Nicaragua, con un 49.8%, según reveló la última encuesta de Consultora Siglo Nuevo.

El estudio fue realizado este 21 de mayo a 3 mil 600 personas de 820 núcleos poblacionales de áreas urbanas y rurales, utilizando el método de votación simulada o caja negra. El margen de error es de 1.7% y tiene un nivel de confianza del 95%.

En los resultados, Daniel supera en más de 30 puntos al candidato que ocupa el segundo lugar, Fabio Gadea Mantilla, de la alianza PLI-MRS, quien obtiene un 17.5%.

El candidato del PLC, Arnoldo Alemán, tiene un 8.6% de intención de votos; Enrique Quiñónez, de la ALN, alcanza el 1.4%; Miguel Ángel García de APRE (quien renunció hoy a su candidatura) obtiene apenas 0.9%.

Marcaron en blanco las boletas un 20.1% de las personas, a la vez que resultaron anulados un 1.7% de las mismas.

De esta manera, se revela que la suma de la intención de votos de todos los candidatos de la derecha, alcanza un 28.4%, una cifra muy lejana al candidato del FSLN.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...