Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2012

Málaga: Martes 22 de mayo, huelga general educativa.


Docentes, Trabajadores, Estudiantes y Padres ... todos a la huelga general educativa del martes 22 de mayo, no trabajar, ni acudir a las clases ... acudir a los piquetes y las movilizaciones convocadas, por la defensa de la educación publica.

sábado, 19 de mayo de 2012

En Canarias los estudiantes se organizan para presentar batalla a la contrarreforma de Wert LA EDUCACIÓN CALIENTA MOTORES PARA LA HUELGA DEL 22M [Vídeos]


Por A. Inglott - Redacción Canarias Semanal
[Img #6739]    La subida de las tasas universitarias decretada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, junto a los mil millonarios recortes presupuestarios en este básico servicio social, ha prendido definitivamente la llama de la rebelión en las comunidades educativas de todo el Estado español.

    A menos de una semana de la Huelga General convocada en este sector para el próximo 22 de mayo, a la que se sumarán por primera vez todas las etapas de la Educación, los estudiantes universitarios han tomado la iniciativa y comienzan a calentar el ambiente. Como en décadas pasadas, las Universidades vuelven a recuperar un papel de vanguardia en esta lucha por la Enseñanza Pública y de Calidad.  Como no sucedía desde hace años, los jóvenes universitarios han comenzado  a organizarse para hacer frente a la contrarreforma educativa que está dispuesto a imponer el Gobierno del Partido Popular.

    En la Universidad de Sevilla, los estudiantes debaten en estos días en multitudinarias asambleas sus propuestas, entre las que cabe destacar la de convocar un parón académico indefinido. Varias facultades de esa universidad ya han votado a favor de dicho paro, si bien otras se han pronunciado en sentido contrario. Para que finalmente, el Consejo de Alumnos pudiera convocar el parón sería necesario el apoyo de al menos dos tercios de los estudiantes.

    En la Universidad de Murcia, estudiantes de la UMU se encerraron en el Campus de La Merced y exigen la dimisión del ministro de Educación y del rector José Antonio Cobacho.

    Con mayor o  menor intensidad, las protestas estudiantiles se extienden por todo el Estado. En Granada, los estudiantes han establecido un calendario de actividades para informar sobre las causas de su movilización y tiene previsto acudir a los institutos de enseñanzas medias de la zona.


EN CANARIAS LOS ESTUDIANTES TAMBIÉN SE MUEVEN

     En Canarias, los estudiantes de la Universidad de la Laguna y de la ULPGC han comenzado a articular una respuesta a los ataques contra la Educación pública que Mariano Rajoy ha encargado imponer al sociólogo ultraconservador  Ignacio Wert.

      El pasado jueves 3 de mayo, entre dos y tres mil alumnos de la ULL se movilizaban por las calles de La Laguna y terminaban tomando, en un acto simbólico, el rectorado de la Universidad.  Durante la manifestación, a la que también se sumaron profesores,  los estudientes corearon eslóganes en contra de las políticas del Ejecutivo español y exigieron la dimisión del rector Doménech, por considerarlo cómplice de  los recortes proyectados por el ministro Wert. Posteriormente, los representantes estudiantiles  advirtieron que esa primera protesta "no sería la última, ni muchísimo menos".

     Este lunes 14 de mayo, los estudiantes de la  Belllas Artes de la ULL decidían dar un paso más en sus acciones reivindicativas, acampando en las instalaciones de esa facultad y discutiendo colectivamente qué acciones realizarán en un futuro próximo.

    En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la organización de las reclamaciones juveniles está corriendo a cargo del colectivo de "Estudiantes Pre - Parados". Este grupo de estudiantes ya ha comenzado a potenciar la realización de asambleas en la Universidad y ha entrado en contacto con sus compañeros de Enseñanzas Medias, con la intención de articular un movimiento capaz de presentar una batalla que se antoja larga y dura y en la que se encuentra en juego su propio futuro.

    Actualmente, los "Estudiantes Pre- Parados" centran una parte importante de sus esfuerzos en la preparación de las movilizaciones que tendrán lugar el próximo 22 de mayo, con motivo de la Huelga General en Educación.   

     Todo parece indicar, pues, que la intensidad de la contestación social aumentará de forma considerable en las próximas fechas, con el resurgimiento de la imprescindible y justificada rebelión juvenil.



VÍDEOS RELACIONADOS. MANIFESTACIONES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN GRAN CANARIA Y TENERIFE



































http://canarias-semanal.com/not/2424/la_educacion_calienta_motores_para_el_22m__videos____/

sábado, 5 de mayo de 2012

Castilla y León sustituye la Ciudadanía por la Caza


Pues sí, esto de pegar tiros tiene su cosa. O al menos muchos piensan que la tiene. Y es que ya que se pegan tiros, dicen que se debería empezar desde pequeños.
La caza, ese “deporte” que consiste en matar animales por placer –aunque luego lleguen, cínicamente, a decir que es para preservar la especie—, parece que a la sombra del amor que le muestra nuestra monarquía, está tomando un auge especial.
Ahora que le han pillado al rey cazando elefantes, aunque ya se sabía de sus ejemplares anécdotas cinegéticas –como matar a un oso que le emborracharon—, y que se ha descubierto que a su querido nieto le gustan las armas y no sabe usarlas, ha llegado el momento.
Caza niños
Los peperos que para esto de la caza son muy suyos y que saben por dónde van los tiros, visto lo visto, en Castilla León han decidido que tienen que educar a los niños. Y qué mejor queenseñarles a cazar desde los siete años. Unas clases de tiro y así se podrá evitar lo que le ocurrió a Froilán. Y quién sabe si de mayores podrán saborear las mieles del triunfo cazando elefantes, osos u otros peligrosísimos animales que nos acechan y contra los que hay que defender Patria, Honor y Casa Real.
Naturalmente, todo con dinero público, al fin y al cabo, nos sobra. Sólo son 303.000 euros, para empezar, lo que se gastan en esta épica enseñanza. No han especificado qué arma les van a enseñar, es de suponer que no será una metralleta, pero a estos iluminados cualquier cosa se les puede ocurrir.
Está claro que era menester quitar la asignatura de Educación para la Ciudadanía e intentar implantar Educación para cazar. Es lo que tiene ser modernos, que los antiguos no nos enteramos de nada y sólo sabemos aleccionar mal a los más pequeños. Con la cultura del Bambi no se va a ningún sitio, se fabrican hombres débiles, en cambio con la cultura del Rey…
el roto torosSe va a conocer a Castilla y León como la comunidad amante de los animales. Y si no, que se lo digan al alcalde de Valladolid –ese tan machista y zafio que dijo lo de los morritos a Leire Pajín—, que como también le sobre el dinero, acaba de conceder una subvención de 180.000 euros para que se celebre una corrida de toros.
La verdad es que debemos ser unos antiguos, resulta que nos quejamos porque nos recortan cuestiones banales como la sanidad o la enseñanza y, sin embargo, no nos damos cuenta que el futuro está en el toreo y la caza (si es posible mayor, que da más gusto).
Esta es la vida, ellos preocupándose por ponernos al día, y nosotros, como siempre, reacios a que nos culturicen. Así está el país.
Salud y República

jueves, 29 de marzo de 2012

Duros, duros recortes y reformas se avecinan en la educación pública. El ultraconservador Juan Ignacio #Wert prepara restricciones radicales en el sector

Por T. Lozano Lubary
 [Img #5565]

      "¡La que está  preparando Wert para los enseñantes  es de órdago!". De esta ilustrativa forma se expresaba confidencialmente  a  Canarias Semanal un funcionario de la administración autonómica muy relacionado con los equipos técnicos que en Madrid  están cociendo la ristra de  recortes y "reformas" para la Educación en España.En el  2012 el ministerio que dirige el ultraconservador José Ignacio Wert incluirá en los Presupuestos Generales del 2012 una serie de "medidas de ahorro" que afectarán a todo el Estado., pasando por encima de las competencias transferidas a las Comunidades Autónomas.


         Entre las muchas reformas - shock que el Ministerio de educación pretende aplicar se encuentra  el aumento a 32 horas la presencia de los docentes en la escuela. Según se comenta en los mentideros de la capital del Estado, Wert pretende con esta medida ahorrar en la contratación de interinos. Algunos de los  autores oficiosos  del largo glosario de  recortes que prepara el ministerio,  se han permitido comentar sin rubor que  "carece de sentido seguir pagando a interinos cuando existen docentes titulares que pueden realizar perfectamente ese trabajo". Para "aliviar" el impacto de este drástico recorte, el ministerio  lo presentará como una "medida voluntaria". Es decir, aquellos enseñantes que deseen ver incrementados sus salarios pueden acogerse a esta fórmula "voluntariamente".  Con este procedimiento Wertmata dos pájaros de un tiro: ofrece a los educadores la posibilidad de aumentar sus percepciones salariales sin provocar revueltas similares a las que se han producido en laComunidad de Madrid. Y a su vez  hace recaer sobre los propios enseñantes la responsabilidad moral del despido de sus compañeros interinos.


         Otra de las medidas que pretende implementar el nuevo ministro se refieren a las ratios de alumnos  por aula  que rigen ahora en la enseñanza pública.  Actualmente las cifras se distribuyen de la siguiente forma: 27 alumnos en primaria  y 30   secundaria, ambos con un margen al alza del 10% . A partir de ahora, Wert incrementará ese margen hasta hacerlo ascender al  15%. El objetivo, naturalmente, es siempre el de "optimizar los costes".



     Pero las devastadoras medidas que protagonizará pronto José Ignacio Wert no quedarán reducidas al ámbito de la enseñanza preuniversitaria. En la actualidad, el Estado subvenciona con el 100% las tasas universitarias. A partir de ahora eso va a acabarse.   Desde el presente año el ministerio exigirá en todo el Estado  que los alumnos  abonen un 25% de esas tasas. Asimismo, Wert dejará de subvencionar los cursos de posgrado.  Se firmarán convenios con entidades bancarias para que estas concedan préstamos a los alumnos a cambio de que éstos los amorticen  cuando dispongan de un empleo. El ministro ultraconservador -comenta nuestra fuente -cree que esta disposición servirá para alentar la "cultura del esfuerzo".



        Sin embargo, el cuadro de  recortes y reformas no queda ni mucho menos limitado a las que hemos reseñado. Según nuestro interlocutor, los estrategas del ministerio están afinando con precisión en la dosificación que el impacto de  medidas de mayor alcance, previstas para el 2013, puedan tener sobre el mundo de la docencia.

jueves, 8 de marzo de 2012

jueves, 1 de marzo de 2012

#Venezuela. En 13 años de revolución bolivariana el gobierno aumentó la inversión en sanidad pública en un 1.533%

Más de 16 mil personas han sido atendidas en Caracas en sólo una de las farmacias que el gobierno de Venezuela ha instalado para brindar gratuitamente medicamentos en tratamientos de alto costo para enfermedades crónicas y graves.

En los últimos 13 años, la Revolución Bolivariana incrementó en un mil 533 por ciento su inversión en salud.

http://tenacarlos.wordpress.com/2012/02/29/en-13-anos-de-revolucion-bolvariana-el-gobierno-aumento-la-inversion-en-sanidad-publica-en-un-1-533/

miércoles, 29 de febrero de 2012

FURIBUNDO ATAQUE DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN #WERT CONTRA EL #15M. "Soviéticos", "radicales", "ignorantes", "estatistas", "utópicos"...

Por A.R. Suárez - Redacción Canarias Semanal
José Ignacio Wert, el flamante ministro de Educación, Cultura y Deportes del gabinete de Mariano Rajoy, hace una crítica furibunda a lo que él considera "la condición radical" del Movimiento 15M, en su último libro titulado "Los españoles ante el cambio".
[Img #4937]
    
     José Ignacio Wert, el flamante ministro de Educación, Cultura y Deportes del gabinete deMariano Rajoy, hace una crítica furibunda a lo que él considera "la condición radical" delMovimiento 15 M, en su último libro titulado "Los españoles ante el cambio". En el mismo, Wert se muestra sorprendido porque "nadie parece reparar en la condición profundamente reaccionaria de buena parte de lo que proponen" los indignados. De igual forma, José Ignacio Wert se asombra de que la identidad ideológica del 15 M "tan nítida en el sentido de sus propuestas, sea descifrada de modo tan desenfocado, e intriga doblemente la tranquilidad con la que la sociedad - y los propios actores de la protesta- se niegan a ver - o a reconocer -  la condición radical de la misma". 

       El Ministro de Educación ultraconservador interpreta que el enorme movimiento social 
[Img #4938]que conmocionó a la sociedad española en el curso de los pasados meses  "es una mezcla de socialismo utópico, radicalismo político y un supino desconocimiento de que en la vida social las ambiciones y los recursos tienen que ir de la mano".


EL 15M, UN MOVIMIENTO PROSOVIETICO

        Wert no pudo ocultar en las páginas de su libro el olímpico desprecio que siente por quienes integran el 15 M. El ministro cree que al carácter radical del movimiento se agregan"gotas de ignorancia y de simpleza, algunas verdaderamente antológicas en los documentos más elaborados, como la que en su manifiesto contra el pacto del euro señala que el gasto sanitario en España es del 0.4% del PIB, y  otras semejantes". Asimismo, Wert se explica el éxito que el movimiento ha tenido en el Estado español porque este ha sido capaz de "establecer un frame en torno a un mínimo denominador común de carácter negativo", que según él "les ha colocado en una posición muy favorable a la hora de granjearse una amplia simpatía" por parte de la población.

       Pero cuando el ministro Wert pierde realmente los estribos  y se desmelena es cuando se atreve a afirmar que el 15 M tiene  un "puntito  soviético", asomando  "la patita  estatista".  El estatismo percibido  por el ministro de Educación en el movimiento de los indignados  se decanta cuando estos reclaman una "legislación laboral más rígida en lugar de más flexible, aumento de personal sanitario y educativo, control público de la investigación, expropiación por el Estado de viviendas para darlas en alquiler, aumento de los impuestos y restablecimiento del impuesto de Patrimonio, tasa Tobin" etc.. Los "puntitos soviéticos"  los descubre  Wert también en la pretensión de los integrantes del 15 M de que  "se equipare  el salario de los representantes electos al salario medio español,  sin distinguir entre el presidente del gobierno  y el concejal de un pequeño pueblo".




"PODAR EL GEN INDEPENDENTISTA" 


En su libro - publicado por la Fundación ultraderechista FAES que dirige José María Aznar - José Ignacio Wertno desaprovecha la ocasión para descargar su asco hacia las alternativas nacionalistas existentes en el Estado español. Al respecto Wert es expeditivo: resulta imprescindible proceder "a podar la fronda político -administrativa que se ha ido creando en las comunidades autónomas con estructuras de mini estados, que no es posible, ni útil mantener". De acuerdo con su trogloditico pensamiento ideológico, en Cataluña y Euskadi ha arraigado de forma mayoritaria lo que él denomina "el gen independentista" que ha permitido al nacionalismo encontrar "un filón inagotable de poder estratégico que les permite una provechosa explotación hacia adentro, pero sobre todo hacia fuera, en una relación cada vez más bilateral y ventajista con el Estado". Wert sostiene en su libro que el nacionalismo ha "inventado identidades" y "jugado a las palabras al borde del precipicio"
http://canarias-semanal.com/not/1536/furibundo_ataque_del_ministro_de_educacion_contra_el_15m/

martes, 28 de febrero de 2012

La reforma #Wert: un avance hacia la privatizacion y la consagración de una doble red. #PP

Por Tomás Muñoz
El modelo que propone el Ministro de Educación introducirá el Bachillerato de tres años para poder concertarlo con la privada y la formación profesional vinculada a las empresas.El ministro dejó clara su posición en relación con los recortes educativos cuando declaró que “no hay un problema de falta de recursos en la enseñanza pública, sino de eficiencia en el empleo de estos recursos”.
[Img #4828]
       El 31 de enero José Ignacio Wert, Ministro de Educación, compareció en la Comisión de Educación del Congreso dejando entrever la línea ideológica que va a seguir la próxima reforma educativa. El ministro insinuó futuros recortes en la financiación de la enseñanza cuando manifestó que “no hay un problema de falta de recursos en la enseñanza pública, sino de eficiencia en el empleo de estos recursos”. Afirmación que rebaten las cifras. Actualmente, la media de inversión de la UE se sitúa en el 5,5%del PIB, mientras que aquí estamos en el4,3%. Finlandia, que aparece como paradigma de éxito escolar en los resultados de evaluaciones internacionales, tiene una inversión del 6%.


          Una de las medidas anunciadas que más repercusión ha tenido en los medios ha sido la supresión de la asignatura Educación para la Ciudadanía, sin embargo, los colectivosBaltasar Gracián y Soy Pública, lo consideran algo accesorio, “es para satisfacer a los sectores más levantiscos de la derecha, el verdadero adoctrinamiento es la asignatura de religión”, sentencian.



MADRID COMO PROTOTIPO

      
      “El modelo educativo del ministro es el que ya funciona en Madrid”
, le explicó a la revista Diagonal  un representante de Soy Pública que prefiere guardar el anonimato. Este colectivo de docentes apunta que este modelo se basa en mayor presencia del sector privado en la educación “una auténtica doble red, que supone una desventaja para los alumnos de la pública” y en “políticas que son puro marketing, como el bachillerato de excelencia, los listados-ranking de centros, la segregación y el bilingüismo”.

  
      La Comunidad de Madrid es una de las autonomías con mayor porcentaje de alumnos de educación no universitaria escolarizados en centros privados, un 43%. Además, es líder indiscutible en educación privada sin concertar, con un 18% del alumnado en estos centros. También es la que menos porcentaje de su PIB dedica a inversión pública en educación, tan sólo un 2,9%. A lo que hay que añadir que en esta comunidad el porcentaje de dinero público dedicado a conciertos educativos a la privada, supera la media estatal.


       En declaraciones a este periódico, representantes del colectivo Baltasar Gracián apuntan que la propuesta profundiza en una línea ya apuntada por la LOGSE: “No digamos que ahora viene el coco, el coco ya existía”. Aunque matizan que lo que apunta el ministro sí supone un salto cualitativo en la orientación neoliberal: “Es degradar la educación; evidencia una voluntad de privatización descarada y subordina lo que antes se conocía como Formación Profesional a las necesidades empresariales”.


EL BACHILLERATO DE TRES AÑOS

         
       La principal novedad de la propuesta de Wert está en el Bachillerato. El plan ampliará en un año esta etapa educativa en detrimento de la ESO, que acabaría en el tercer curso. El primer curso de Bachillerato se cursaría como último año de las enseñanzas obligatorias, por lo que podría concertarse dentro de la regulación actual. “Pedagógicamente no se ha dado ningún sustento académico a la nueva organización curricular”, explican en Soy Pública. Temen que el motivo sea concertarlo: “Se trata de un nuevo pretexto para seguir derivando recursos públicos hacia la enseñanza privada”, critica el integrante de Baltasar Gracián. El propio ministro dio pistas para deducir esta estrategia al manifestar que está estudiando qué mecanismo se arbitra “porque tampoco hay que aferrarse a clichés o a prejuicios sobre la conveniencia de extender la gratuidad” en palabras de Wert.

Desde el colectivo Baltasar Gracián apuntan que “nadie entiende que se termine la obligatoria en un curso que no da lugar a una titulación”. Añaden que esta medida de reducir un año la educación secundaria común supone además “la segregación de flujos de alumnos, retirar a la gente del camino a la universidad antes de tiempo, quebrando así una de sus finalidades esenciales: garantizar una formación básica común equiparable para toda la población escolar”.



EL MODELO ALEMÁN DE LA FP


       Otro de los aspectos que el ministro contemplará en su futura reforma es el de los ciclos formativos de Grado Medio y Superior. Desde Soy Pública aseguran que “las referencias deWert al modelo alemán son una muestra más de este tipo de políticas educativas basadas en el marketing”. En Alemania se invierte al año por alumno aproximadamente 18.000 euros, mientras que aquí el gasto es de 7.000. La economía alemana invierte casi 30.000millones de euros al año en este tramo educativo yhay unas 500.000 empresas impartiendo formación profesional. Llegar a estos niveles de gasto parece algo incompatible con las intenciones del ministro: “Conocemos cómo está el panorama empresarial aquí, si son las empresas las que tienen que pagar a formadores para los trabajadores/estudiantes, ¿para qué una empresa va a querer invertir en ésto cuando tienes ya becarios formados trabajando prácticamente gratis?”, preguntan en Soy Pública, que destacan también como grave el que “la empresa pueda influir en el contenido del aprendizaje” y la introducción del sector privado en la educación pública. Para el colectivo Baltasar Gracián, “el modelo alemán supone una privatización a lo bestia; el 60% de las clases lo dan las empresas, lo que quiere decir que sobra ese mismo porcentaje de profesores de la enseñanza pública”.



         Además, advierten que no todo el sistema alemán es homogéneo. “En torno al 40% del alumnado mantiene la formación dual, en alternancia, entre los centros educativos y las empresas. Otro 30% está en un sistema parecido al de aquí, formación y luego prácticas, y un 20%esta en talleres para aprender un oficio. No es el conjunto del sistema el que esta en alternancia”, aseguran. “Incluso está en retroceso en un país que tiene una tradición de formadores dentro de la empresa y con un tejido empresarial que no se puede comparar con el de aquí”, sentencian.


        El colectivo Baltasar Gracián advierte asimismo de qué es imposible trasplantar ese modelo: “Se copia lo peor del sistema, el propio chaval tiene que ir buscando qué empresa le quiere como aprendiz, en vez de tener asegurado un puesto en una de las especializaciones que estudie. Y creen que si se implanta parcialmente, dejará al alcance de la empresa una “mano de obra muy barata y muy precaria”.


En Soy Pública también dudan de que el tejido empresarial pueda ofrecer empleos y a la vez plazas de formación, “corremos el riesgo de que las empresas dejen de contratar a trabajadores que les salen más caros y con más derechos si los alumnos les solucionan algunas tareas”. Creen que se produce una incongruencia entre este modelo y lo que se supone que se demanda en el mercado laboral, “hablamos de que el trabajador se tiene que formar toda la vida, y ¿le ofrecemos una formación a la carta de una empresa? Según su propia lógica, se supone que el trabajador tiene que ser versátil, tener competencias abiertas... es una incongruencia”.




LOS ITINERARIOS Y LA SEGREGACIÓN

        Los itinerarios que prevé la reforma que viene “tienen más que ver con lo laboral que con procurar ningún avance en lo educativo”, acusan desde Soy Pública. “Todas estas reformas, aunque no lo digan claramente, están intentando hacer un doble sistema, la reproducción exacta de lo que ya se esta haciendo en el mercado laboral, un pequeño grupo de trabajadores privilegiados que son los que van a necesitar una alta formación, y el resto, condenados a la eterna precariedad”.

El integrante de Baltasar Gracián concluye que se trata de formar “un 20% de alumnos de excelencia” –quienes se han adaptado y asimilado al sistema– “y arrojar a los itinerarios basura al alumnado con mayores dificultades, con la pretensión de que no entorpezcan al resto”.


LA EDUCACIÓN INFANTIL PASARÁ A CONSIDERARSE COMO CUIDADOS


    
       Otro de los tramos educativos que el ministro quiere reformular es el de infantil. “La educación de 0 a 3 años no es educación, sino conciliación”, ha dicho Wert. El ministro insiste, “esto tenemos que encajarlo en lo que es sustancialmente, un apoyo a la conciliación, y tenemos que ser conscientes de que no basta con aportar recursos a la creación de infraestructuras, porque luego éstas son enormemente caras de mantener, son caras de alimentar y se traslada el mantenimiento y la alimentación de esas infraestructuras, puesto que ya estamos hablando de políticas sociales, a otras administraciones". ParaEnrique Díez, profesor de la Universidad de León, “nos retrotrae a la época de las guarderías y a equiparar educación temprana con cuidado. Si tuviera más conocimientos en este campo sabría que esta es una etapa educativa con identidad propia, cuya finalidad es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los menores y dar respuesta a sus necesidades educativas”.

    De Diagonal
http://canarias-semanal.com/not/1494/la_reforma_wert___un_avance_hacia_la_privatizacion_y_la_consagracion_de_una_doble_red/

domingo, 26 de febrero de 2012

Estudiantes españoles padecen recortes y abusos policiales. #primaveravalenciana #Wert #PP


LOS ESTUDIANTES YA CONOCEN EN SUS CARNES EL NEOFRANQUISMO

Consignas como “menos represión y más educación” volvieron a escucharse en varias ciudades de España, donde miles de estudiantes se manifiestan en contra de los recortes en el sistema educativo y de la represión policial.
En Valencia, una multitudinaria protesta convocada por varias asociaciones de estudiantes de secundaria y con el apoyo de colectivos universitarios, se centró en el rechazo a la “violencia” de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

La manifestación transcurrió sin incidentes y la escasa presencia policial tuvo como principal objeto el control del tráfico. Los estudiantes de otras ciudades del país, como Madrid, Alicante o León, se sumaron a las protestas de Valencia.

http://tenacarlos.wordpress.com/2012/02/26/estudiantes-espanoles-padecen-recortes-y-abusos-policiales/

viernes, 24 de febrero de 2012

Embargan un colegio privado por deudas con la Seguridad Social. #educacionpublica

Un camión entró en el colegio y empezó a llevarse los enseres de las clases. Pupitres, sillas, pizarras, cuadros, hasta tizas, dicen que se llevaron. Y los niños estaban dentro. Se hacía efectivo el embargo ante una deuda de casi un millón de euros del colegio con la Seguridad Social.
No es posible imaginar un cafre capaz de decidir actuar así con niños dentro. Es de una irresponsabilidad supina. Quien decidió hacerlo de esta forma debería ser cesado inmediatamente. La insensibilidad mostrada es proporcional a la causa de despido que procede. Los niños son el bien mayor y en plena clase dejarles sin sus útiles de trabajo es propio de un inconsciente incapaz de dirigir ningún ente público.
Dicho lo anterior, comentado el improperio con el que se ha cometido el embargo, me gustaría hablar del fondo de la cuestión.
Este colegio, Santa Illa de Madrid, es privado, por lo tanto es una empresa más. Una empresa que como cualquier otra, puede tener beneficios o pérdidas y que corre los riesgos que corren las demás. La obligación de pagar a la Seguridad Social es total. Y una deuda importante puede provocar el cierre de la misma, cuestión que por desgracia, últimamente es el pan nuestro de cada día.
Es difícil de entender que los padres –esta mañana escuchaba en la radio a algunos de ellos— hablen sólo de la irresponsabilidad de la Seguridad Social, sin criticar a la dirección del colegio que ha llevado a éste a una situación crítica.
escuela publica de todos para todos
En este país está garantizada la enseñanza pública, por lo tanto quienes deciden llevar a sus hijos a colegios privados tienen que interesarse del estado de los mismos. La mala situación económica ha sido creada por la mala gestión de la empresa y ese es el fondo de la cuestión. Otra cuestión es la forma en que se ha llevado este embargo. Absolutamente reprochable, sin discusión.
Porque la alternativa hubiera sido haber prohibido –puesto que la deuda parece que viene de lejos— que este colegio abriera sus puertas a principio de curso, y los padres hubieran buscado otros. O bien, aguantar hasta el final del curso –cambiar a los niños durante el año escolar no es nada aconsejable— y no permitir que el colegio abra el curso que viene. Todo menos dejar a los niños sin colegio a mitad de curso, menos de la forma que lo han hecho.  
Y es que en este país, parece que los únicos que pagan religiosamente impuestos y las cargas de la seguridad social son los trabajadores con nómina, puesto que se lo descuentan directamente. Sin embargo, son muchas las empresas que deben grandes cantidades a la Seguridad Social. Desgraciadamente también colegios privados y concertados --esos que reciben ayudas y subvenciones del Estado— tienen deudas con la Seguridad Social. Lo mismo que fundaciones y empresas que gestionan temas de salud. Y todo esto ocurre, mientras que la Educación y la Sanidad Pública sufre recortes constantes.
Por cierto, no dejemos de lado la deuda de los clubs de fútbol. Aunque se ve que nadie se atreve a hincarle el diente al deporte rey. Si se tomaran medidas es posible que llegara esa revolución que no llega a pesar de los más de cinco millones de parados.
Ya está bien de que seamos los mismos los que soportamos las deudas de empresas y de entes públicos. Justo los que gestionan estas entidades suelen ser liberales, esos liberales que hablan y se llenan la boca de que lo importante es el mercado y la no intervención estatal, y que cuando las cosas van mal, raudos y veloces piden la ayuda estatal. Una incoherencia que nuestros gobernantes admiten. ¿Qué pasaría si esas cantidades que las empresas deben a Hacienda y a la Seguridad Social las debieran a los bancos? ¿Acaso no les hubieran embargado ya?
Mientras se adelgaza nuestro Estado del Bienestar, las empresas privadas –también los colegios— siguen teniendo privilegios. Son deudas con cargo al erario público, o sea, sin importancia.
POR UNA ESCUELA PÚBLICA: DE TODOS Y PARA TODOS
Salud y República

lunes, 13 de febrero de 2012

Iniciativa Penal Popular para la defensa de la salud y la sanidad públicas

13FEB
La Iniciativa Penal Popular es fruto de la convicción de las personas y organizaciones que la firmamos,  en el sentido que el derecho a la salud merece y necesita una protección más valiente, comprometida, avanzada y eficaz si queremos construir una sociedad más justa e igualitaria. Por ello, denunciamos la política sanitaria de CiU y creemos que se debe investigar a qué causas responde y qué intereses privados esconde, para destruir, prostituir y privatizar uno de los mejores sistemas sanitarios de Europa.
Denunciamos en concreto que los presupuestos generales para sanidad, en Catalunya, se reducen hasta un 17%, mientras se eliminan un millar de camas hospitalarias. 59 CAPS pierden el servicio nocturno de continuidad, se cierran servicios y quirófanos, las listas de espera aumentan en meses y pueden superar el año, y se agravan las limitaciones en los servicios y el transporte y atención urgente mientras se pierden miles de puesto de trabajo en el sector y se hace imposible la investigación de calidad en el campo de la salud al no dar viabilidad a la financiación pública.
Invitamos a toda la población a sumarse a la IPP para defender sus derecho. Llamamos a la ciudadanía verdaderamente protagonista de la salud y titular del Sistema Nacional y Público de Salud y Sanidad, a proteger la salud y a demostrar la fuerza de la razón y la convicción en la defensa de nuestros derechos, no sólo impulsando esta Iniciativa penal Popular, sino demostrando también nuestra fuerza y ​​demostrando que somos muchos más los que quieren y dicen en un gran Acto público de presentación de la IPP, que se celebrará el próximo 10 de marzo en Barcelona.

10 ARGUMENTOS PARA LA I.P.P. – INICIATIVA PENAL POPULAR – EN DEFENSA DE LA SALUD Y LA SANIDAD PÚBLICAS EN CATALUNYA
“La salud es una manera de vivir autónoma, solidaria y feliz…” decían en 1976, un grupo de sabios en el X Congreso de Médicos y Biólogos de Lengua Catalana, celebrado en Perpignan. Esta  afirmación da pie y voz, a nuestra lucha …

Las personas y organizaciones que nos hemos reunido en el Ateneu Roig, procedentes de toda Catalunya y presentes en muchas de las luchas ciudadanas y cívicas en defensa de la sanidad y la salud pública, nos comprometemos a emprender una Iniciativa Penal Popular que argumentamos y defendemos en base a los siguientes puntos:
1. – ¡Se quieren hacer ricos a costa de nuestra salud! Ponen el negocio por encima de la salud y la sanidad pública.
La crisis que comenzó en 2008 se ha convertido en la gran coartada de una estafa continuada contra la mayoría de la población, y es, de hecho, una ofensiva de la lucha de clases que está ganando una minoría privilegiada. El dinero procedente de nuestros impuestos que deberían garantizar los servicios públicos básicos, los derechos humanos y de ciudadanía, son arrebatados por el capital financiero, o invertidos en proyectos contrarios a los intereses de la población y al medio, o desviados por los corruptos hacia los paraísos fiscales. Las necesidades básicas de la población quedan desatendidas mientras se pervierte y privatiza la enseñanza y la salud públicas, y se deterioran o se frenan servicios sociales básicos en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, como la RMI y las ayudas a la dependencia.
2. – Con tantas regresiones sociales nos harán perder la salud. Lo que llaman recortes son agresiones a los derechos de la ciudadanía en todos los ámbitos de la vida.
A los recortes y políticas de contención del gasto con la que quieren seguir manteniendo e incrementando una distribución de la renta favorable a los más poderosos, hay que sumar los costes sociales de la crisis financiera y de empleo, y los “planes de austeridad “que no son sino un fraude y un mecanismo perverso de incremento de la explotación y pérdida de derechos económicos y sociales, como el derecho al trabajo, la vivienda, la protección social. El sufrimiento cotidiano de millones de familias que ven en peligro su supervivencia son ejemplos de los estragos aterradores de esta crisis. Los determinantes sociales de la salud encienden todas las señales de alerta mientras se producen cierres de los centros de atención y de prestaciones, y se cometen agresiones premeditadas y punibles contra la sanidad pública.
3. – Hay responsables políticos y empresariales, con nombres y apellidos, que deben dar la cara ante la ciudadanía y ante los Tribunales.
¿Quiénes son los responsables? Si los responsables económicos se esconden en el anonimato o en los nombres de grandes empresas, los responsables políticos deben dar la cara. Ya basta de esconderse detrás “los mercados”. Fueron elegidos para representar nuestros intereses, y ninguna votación masiva con juegos de mayorías relativas los excusa para cambios de fondo y sentido en los programas electorales, ni para ser complacientes con la corrupción, ni consentir retrocesos en el proceso civilizatorio que cuestan sufrimientos y vidas.
4. – Es necesario y legítimo que la inmensa mayoría nos defendamos. Las personas más frágiles y débiles son quienes pagan las peores consecuencias.
¿Quién se lleva la peor parte? En todo el mundo occidental, millones de familias han perdido su hogar o están en proceso de desahucio. Los sistemas de pensiones privadas de muchos países dejan a personas mayores en la pobreza, mientras desaparecen los ahorros familiares de los países más golpeados por la estafa de la crisis. La tasa de paro ha llegado a España en el 22,85%, y la del paro juvenil supera el 49,6% de la población activa con edad inferior a los 25 años. La precariedad en el trabajo y la vida, las pérdidas de derechos laborales, la perversa contraposición de estos con los derechos de ciudadanía, los intentos de culpabilización múltiples sobre las personas -en especial las más desprotegidas: enfermos y enfermas crónicas, personas con discapacidades, inmigradas, mujeres, etc., nos lleva a calificar todos estos comportamiento como crímenes contra la humanidad que merecen una amplia y decidida Iniciativa Penal Popular contra los responsables políticos directos, en cada ocasión, de cada fechoría. ¡Nos han llevado a una sociedad gravemente enferma, y ​​deben responder de sus actos!
5. – No son recortes. Son violaciones de los derechos humanos y sociales, y crímenes contra la humanidad. Son conscientes de que con sus decisiones están creando sufrimiento y enfermedad.
Según el Tribunal Penal Internacional, crimen contra la humanidad es “cualquier acto inhumano que cause graves sufrimientos o atente contra la salud mental o física de quien los sufre, cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil”. Pues eso es lo que están haciendo los poderes económicos y políticos: crímenes contra la humanidad que hay que desenmascarar, investigar y obligar a que los culpables sean apartados de sus responsabilidades y rindan cuentas ante los pueblos y la justicia.
6. – Atacan la sanidad, atacan las condiciones de vida, atacan a las personas, atacan la sociedad y el país. Y lo hacen con impunidad y conscientes de sus actos.
La durísima política contra la sanidad pública del Gobierno de CiU está vaciando el contenido del Estado social, lesionando derechos fundamentales de la persona, y en concreto el derecho a la asistencia sanitaria, y trata a los pacientes y a los profesionales sanitarios como si de una mercancía se tratara. Mienten cuando afirman que no se verá afectada la calidad de la atención, cuando ya es escandalosa la pérdida de puestos de trabajo del sector y el aumento de las listas de espera. El Gobierno de CiU ataca frontalmente el desiderátum del preámbulo constitucional que propugna “asegurar a todos una calida de vida digna” y vulnera de forma reiterada los derechos a la salud proclamados en los artículos 43 de la Constitución y 23 del Estatut de Catalunya. Ni la crisis ni el déficit pueden justificar la destrucción de este derecho sin el cual no es posible garantizar el respeto a la “dignidad humana” ni el “libre desarrollo de la personalidad”.
7. – Fuera corruptos y malhechores de nuestra sanidad pública. Hay desmantelar sus negocios sucios y sus tramas.
Cuando la política fundamentada sobre los derechos se sustituye por otra que los corrompe y los suplanta por el ansia de beneficio económico, aumenta la desigualdad social y se favorecen todo tipo de exclusiones, marginaciones y, en definitiva, la pobreza. En Catalunya, las cifras de paro alcanzan ya las 750.000 personas, mientras se reducen los salarios y se concentra la renta y la riqueza en una fracción de la población muy pequeña que es la única gran beneficiada de esta crisis. Las expectativas de vida de la inmensa mayoría de la población disminuyen en relación directa al sufrimiento social y económico, a las privaciones que deben hacer frente en esta crisis que es, en definitiva, la gran estafa contra la inmensa mayoría de trabajadores y trabajadoras.

8. – Con nuestra salud no se juega. ¡Ni un paso atrás! Sanidad pública, universal equitativa, integral y de calidad, sin ningún nuevo co /Re/pago ni ticket moderador … ! Se trata de una conquista social histórica a la que nunca renunciaremos.
Los Derechos Humanos han evolucionado hasta incluir los derechos económicos, sociales y culturales. La Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de la ONU. celebrada en Viena en 1993, determinó que: “Todos los derechos son universales, individuales e interdependientes y están relacionados entre sí. La comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso”. También la Constitución española establece que se debe garantizar que la libertad e igualdad sean “reales y efectivas” (art. 9.2), y podemos afirmar que los poderes públicos no sólo no pueden empeorar los niveles de satisfacción de los derechos sociales, sino que deben actuar avanzando hacia cotas más altas de prestaciones. Es lo que se conoce como principio de no regresividad o, mejor, de progresividad, reconocido a escala internacional.
9. – El Gobierno agrede nuestros derechos, incumple las leyes y vulnera la dignidad humana. Tenemos muchos argumentos para denunciar las consecuencias funestas de su política.
Nuestra Iniciativa Penal Popular, pues, debe basarse en todos los fundamentos jurídicos y debe tomar y adoptar todas las facetas y acciones que sean necesarias para hacer prevalecer el derecho a la salud. Se basa en múltiples denuncias, a todos los niveles, a los poderes políticos porque con sus medidas (entre las que se incluye la aprobación de unos Presupuestos insuficientes para cubrir las necesidades básicas de la población) atentan al derecho básico a la dignidad humana y vulneran de forma reiterada el derecho a la salud.
10. – Queremos que la justicia se pronuncie también ante la gravedad de estos hechos.
La violación por los poderes públicos de este derecho, en la medida que constituye como derecho propio de la ciudadanía un derecho cívico, obliga a plantear la posibilidad de que las decisiones políticas de gravísimas restricciones sanitarias no sólo sean un abuso de poder, sino que tengan relevancia penal que se puede perseguir ante los tribunales por parte e los perjudicados y la fiscalía, de oficio en base al art. 542 del Código Penal que castiga las autoridades y funcionarios públicos que “impiden” a los ciudadanos “el ejercicio de derechos cívicos”, en un precepto que contempla de forma genérica la violación de derechos innominados que, por su trascendencia personal y social, merecen una protección más intensa como es la penal.

Sería magnífico que esta Iniciativa Penal Popular, que de momento está cobrando peso en Catalunya, se extendiese a todas las Comunidades Autónomas que están atentando contra la salud de las personas.

Ver también el formulario para el Derecho de petición, un derecho fundamental que debemos ejercer, y la versión catalana, en los blogs de Dempeus per la Salut Pública y La Ratera.
http://puntsdevista.wordpress.com/2012/02/13/iniciativa-penal-popular-para-la-defensa-de-la-salud-y-la-sanidad-publicas/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...