Mostrando entradas con la etiqueta tortura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tortura. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2012

Nombres de torturadores españoles La Comuna hará público los nombres de torturadores y miembros del poder judicial del franquismo


Los nombres de torturadores, de miembros de los últimos Consejos de Ministros de Franco que dieron el aprobado a fusilamientos y los nombres de los magistrados del Poder Judicial que han dado impunidad al franquismo, es una de las tareas que se ha propuesto poner en marcha La Comuna, una organización de ex presos y presas del franquismo. 
 Chato Galante, que fue condenado a 13 años de prisión y sólo cumplió tres, ha advertido este jueves que la asociación tiene pensado hacer públicos los nombres de los “torturadores” del franquismo y ha añadido que si todavía no los han dado a conocer es porque creen que “hay muchos más”. 
Galante se ha expresado así en una rueda de prensa ofrecida tras el regreso a Madrid de la delegación de ‘La Comuna’ que, recientemente, se ha desplazado a Buenos Aires (Argentina), junto con la organización vasca Goldatu, para comparecer ante la jueza María Servini de Cubría, que tramita la querella 4591/10 “N.N. genocidio”, presentada ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 1, Secretaría Nº 1. Junto a La Comuna, ya son cerca de una decena las asociaciones que se han sumado a la querella. 
En esta comparecencia ante los medios de comunicación, Galante ha estado acompañado de Manuel Blanco Chivite, expreso antifranquista y miembro de ‘La Comuna’ y de la letrada Ana Messuti. 
Manuel Blanco, quien fue condenado a pena de muerte y absuelto en septiembre de 1975, ha aclarado que durante la visita a Buenos Aires se ha presentado “una querella colectiva como asociación en los juzgados federales el día 23 de abril” además de “documentación, testimonios personales y 46 casos más de querellantes“. Entre la documentación presentada se encuentran los casos de Salvador Puig Antich, que fue ejecutado en 1974; el Proceso de Burgos y el de Humberto Baena Alonso, ejecutado por la dictadura franquista, aprobado por su Consejo de Ministros en donde se sentaba Manuel Fraga Iribarne, en 1975. 
La propia jueza ha solicitado listados de nombres de funcionarios de prisiones, de jueces que actuaron en procesos que determinaron penas de muerte, miembros de tribunales que ejercieron al margen de la justicia, del ejército, de la policía y de la Guardia Civil. Por ello, Blanco ha señalado que, durante la visita a la capital argentina, se han facilitado los listados de “120 torturadores de la Brigada Policial Social“, de magistrados del Tribunal de Orden Público, de los miembros del Consejo de Guerra y Militar y también de los miembros del último Gobierno de Franco. “Muchos de ellos fallecidos pero muchos vivos“, ha recordado. 
“LE ESTÁ DEVOLVIENDO EL FAVOR A ESPAÑA” 
Por su parte, Messuti ha declarado que decir que Argentina “le está devolviendo el favor a España” es algo “superficial” pero “no falso” ya que sí existe “reciprocidad” y ha matizado que entre ambas sociedades existe un “vínculo” que se establece “cuando se trata de juzgar“. 
En Argentina se inicia la causa porque ambos éramos países del exilio. Argentina sabía muy bien lo que era la dictadura y España sabía muy bien lo que eran Las Madres de Plaza de Mayo (asociación que se formó durante el último gobierno militar de Argentina con el fin de recuperar con vida a los detenidos desaparecidos). Había un vínculo muy importante. Existe una gran calma social respecto a eso lo que demuestra que todos estamos muy dispuestos a seguir apoyando a las víctimas del franquismo“, ha afirmado Messuti. 
En este sentido, Messuti ha recordado que “existe un tratado de cooperación judicial entre España y Argentina” y ha manifestado que en el caso de que no hubiera cooperación “hay instancias internacionales a las que se puede recurrir“. “Esto no es un problema bilateral entre España y Argentina“, ha advertido. 
La abogada, que aludió a la “memoria viva”, ha detallado cuál ha sido el proceso que se ha seguido para presentar el 14 de abril de 2010 la querella, que aporta continuidad temporal importante y que llevaba preparándose desde el año anterior. Así, ha puesto en valor la “disponibilidad de querellantes” como Darío Rivas, hijo del alcalde de Castro Rei fusilado en 1936, e Inés García Holgado, sobrina de desaparecido. 
Messuti –quien informó que ocho abogados trabajan en esto. 2 en España, Carlos Slepoy y ella misma y el resto en Buenos Aires- ha indicado que gracias a su colaboración se presentó “un escrito de 97 páginas“, en las que relataban su historia y se reproducían “muchos párrafos del auto” del exmagistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón porque “querían que se escuchara a Garzón en Argentina”. A esta denuncia se fueron sumando paulatinamente otros querellantes hasta sumar un total de 60, de los cuales 46 son ex presos políticos. 
Para Messuti, la presentación de la querella ha dado estabilidad en el país latinoamericano y se aplica la proporcionalidad. “Si se juzga a una persona que ha robado un coche también se puede juzgar a un torturador”. 
SERVINI VISITARÁ ESPAÑA 
Según ha adelantado Galante uno de los siguientes pasos en el transcurso de la querella será la visita de Servini a España, momento en el que la jueza tomará declaración a víctimas, visitará fosas comunes –entres estas la de Málaga, en el cementerio de San Rafael, en la que hay más de 4.800 cadáveres- y avanzará en sus investigaciones. Servini hará un recorrido por España en el que destacan como destinos: la Cárcel Modelo de Barcelona, el cementerio de Málaga, el Campo Santo de Galicia, en realidad un campo de concentración, o el lugar dónde fue ejecutado Federico García Lorca. 
Durante la visita de la magistrada, Galante a asegurado que se llevará a cabo una “campaña unitaria de todas las organizaciones que están hoy en la querella y todas las que consideren necesario acabar con la impunidad del franquismo, se celebrarán actos en colegios y asociaciones y se harán colas a la puerta de la Embajada de Argentina”. 
Galante ha afirmado que la nulidad de las sentencias es un paso fundamental en el camino de la reparación y ha dicho que hay que “plantearle a la gente que todo el mundo puede hacer algo contra la impunidad del franquismo” porque “que hay caso es una evidencia“. 
Me puedo encontrar en el metro con el que en los 70′ me torturó. Estuve durante 18 días seguidos cobrando. Se sustituían unos a otros porque se cansaban de pegar. Queremos que se sepa porque esa ignominia no ha sido todavía lavada“, ha concluido. 

miércoles, 22 de febrero de 2012

En EE.UU. ya son 500 las personas asesinadas por la policía, con una pistola que "no mata". #EEUU #policia #tortura


LA PISTOLA QUE NO MATA YA LLEVA 500 VÍCTIMAS MORTALES

Amnistía Internacional en un nuevo informe ha exhortado a la policía de Estados Unidos a limitar el uso de armas Táser durante sus detenciones, ya que las descargas eléctricas que emiten han causado la muerte de al menos 500 personas en el país desde 2001.

La muerte de 500 personas tras recibir descargas de armas Táser a manos de la policía evidencia abusos policiales a manos de los campeones de los derechos humanos.

AI examinó los datos de cientos de muertes producidas tras el uso de armas Táser, incluyendo 98 autopsias y estudios sobre la seguridad de estos dispositivos. Entre los casos analizados, 90% de los fallecidos eran personas desarmadas y muchas de las víctimas fueron objeto de múltiples descargas, aunque la mayoría de las muertes se atribuyeron a otras causas.

Por su manejo fácil y por la simple posibilidad de hacer mucho daño, sin el riesgo de matar, con un simple apretón del botón, la pistola de electroshock está diseñada para el abuso“, dijo la organización en 2007 advirtiendo que “en Estados Unidos, la Táser se utilizó contra jóvenes desobedientes, contra personas desarmadas, contra deficientes mentales y borrachos, contra criminales que querían huir y contra personas que sólo habían discutido con la policía”.

Otras organizaciones han denunciado el uso de la pistola Táser en Estados Unidos, “paradigmas” de respeto a los derechos humanos.

http://tenacarlos.wordpress.com/

sábado, 31 de diciembre de 2011

Contra la represión y la tortura, solidaridad con Willy Toledo

Las personas y organizaciones abajo firmantes queremos manifestar públicamente nuestra indignación y nuestra alarma, así como nuestra solidaridad con Willy Toledo, ante el acoso del que nuestro compañero está siendo objeto por parte del Sindicato Profesional de Policía (SPP) y de algunos medios de comunicación.

En su libro Razones para la rebeldía, así como en diversas declaraciones públicas, Guillermo Toledo ha mencionado el hecho, sobradamente documentado y muchas veces denunciado por organizaciones de reconocido prestigio (como Amnistía Internacional, la Coordinadora de Denuncia y Prevención de la Tortura, que agrupa a más de cuarenta organizaciones de todo el Estado, o la propia ONU), de que la tortura es una práctica frecuente y a menudo -demasiado a menudo- impune en el Estado español. Y por decir lo que todos saben pero pocos se atreven a decir, Guillermo Toledo está sufriendo -y no es la primera vez- un acoso policial y mediático que no podemos tolerar.

Si en su afán por ocultar las evidencias de torturas, pretenden silenciar y aislar a aquellos que se atreven a denunciarlas, los querellantes, además de demostrar muy poca gallardía, se equivocan de medio a medio. Porque Guillermo Toledo ni se calla ni está solo: en los últimos años se ha ganado la admiración y el afecto de un amplio sector de la sociedad y de numerosas organizaciones que luchan, como él, por un mundo más libre, más justo y más solidario, y que lo apoyaremos sin reservas si persiste el acoso a su persona y a su libertad de expresión, que es la nuestra.

Si el SPP quiere limpiar el honor de la policía, debería luchar por erradicar del cuerpo la infame práctica de la tortura, los malos tratos y los abusos, y debería ser el primero en denunciar a los cobardes y canallas que deshonran su uniforme.

Para adherirse al manifiesto se puede hacer también en el correo: contralarepresionylatortura@gmail.com con el nombre de tu colectivo o bien nombre, apellidos, ciudad y correo electrónico para mantenerte informado.
http://contralarepresionylatortura.blogspot.com/

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Sábado 3 a las 11.30 en Bilborock, Torturaren Aurkako Taldea presentará públicamente el documental "Tortura Euskal Herrian".

Torturaren Aurkako Taldea ha elaborado un documental sobre los malos tratos en sedes policiales con testimonios de personas que han sido torturadas.


29/11/2011 10:32:00
DONOSTIA-. El sábado, a las 11.30 en Bilborock, Torturaren Aurkako Taldea presentará públicamente el documental "Tortura Euskal Herrian".
El trabajo cuenta con la intervención de diferentes personas que han sufrido los malos tratos en sede policial, entre ellos, Arkaitz Goikoetxea, Iñigo Gutierrez, Maialen Zuazo y Anabel Prieto, detenidos en 2008 por la Guardia Civil y a los que le fue aplicado el denominado "protocolo de Garzón".
Partiendo de su relato, TAT ha elaborado un documental en el que recoge diferentes testimonios sobre esta práctica.
El trabajo ha sido rodado en español, aunque cuenta con subtítulos en euskara, francés e inglés.
http://gara.net/azkenak/11/306638/eu/TAT-presentara-sabado-Bilborock-documental-Tortura-Euskal-Herrian

viernes, 9 de septiembre de 2011

El Ratón vuelve a su tierra.

No, no se trata de Mickey Mouse. No es un ratón. El Ratón es el apodo de un toro bravo. Un toro especial, con un currículo que espanta. En cinco años ha matado a tres personas y herido a unas cuantas. Pero no, no seré yo quien le llame toro asesino, eso se queda para quienes le provocan, consienten jugar con él a la muerte, y luego le califican como tal.

Este verano, a falta de incendios, abrir el telediario, además de esa indeseable visita papal, ha sido corriente ver alguna cogida grave de algún toro bravo, bien en una corrida o en alguna fiesta típica o en un encierro. Unos pocos muertos, y unas decenas de heridos. Total, la culpa, ya lo saben, es del toro, que es el que enviste.
Pero todos esos espectáculos salvajes, teniendo un morbo indeseable no son comparables al espectáculo que da El Ratón. Un toro de Sueca, de diez años, que en los últimos tiempos ha matado a tres personas –una este año—, y tiene en su haber unos cuantos heridos.
Un toro al que se le saca a la plaza para que pille a quien pueda, que lleva cinco años haciendo lo mismo y que va al bulto, o sea, directamente a la persona. Maleado, con experiencia, una experiencia que ha adquirido a base de putearle y de provocarle. Un espectáculo odioso que congrega cantidad de gente, deseosa de que haya alguna víctima, de ver alguna cogida grave, gente encantadora.
Pues bien, a pesar de haber matado a una persona este año, nadie impide que este toro siga haciendo las delicias de los morbosos que pagan cantidades importantes por verle. La semana que viene vuelve a su ciudad de origen, Sueca, y allí le esperan con los brazos abiertos, como a un héroe, esperando volver a exponerse ante él, sabiendo el peligro que se corre. Han agrandado la plaza y ya se pueden sacar las entradas a 12 euros. ¿Puede haber algo más barato que ver por 12 euros que un toro mata o hiere a algún espontáneo estúpido?
Y no perdamos de vista, que entre las maravillosas fiestas donde el toro es el centro, la víctima, y la adrenalina popular corre a costa de su vida, la semana que viene toca fiestas en Tordesillas. Ya saben, esa ciudad vallisoletana que todos los años, por estas fechas, decide masacrar violentamente a un morlaco –el Toro de la Vega--, que atado con cuerdas apenas puede defenderse, premiando al jinete que consigue con un golpe de gracia (una vara con punta de acero) acertar de terminar de desangrar al bovino. Un acto de psicopatía colectiva. Todo una maravillosa fiesta, digna de una sociedad civilizada, de una sociedad que permite todavía que la sangre, la violencia, el crimen animal, y que disfruta con la tortura de un ser vivo.
Y como siempre nuestras queridas autoridades mirando a otro lado, cuando no, declaran Fiesta Nacional estas actividades salvajes.
A este paso, con el fin de superar ese subidón de adrenalina, llegaremos a ver a toros torturando a algún ciudadano “valiente”, envistiéndole hasta que su cuerpo esparcido por la arena no admita más carnicería. Y, hasta es posible, que fuera una justa compensación el cambio de víctima.
Salud y República


http://rafa-almazan.blogspot.com/

jueves, 21 de julio de 2011

El regimen borbónico reformará la ley de injuiciamiento criminal para poder torturar con más impunidad.

ANTES Y DESPUÉS DE SER INTERROGADO

La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal alargará de 3 a 5 días el plazo máximo de detención “en casos de organizaciones criminales o terroristas”

El gobierno mantendrá la incomunicación como arma represiva

La Haine

La Coordinadora para la Prevención y la Denuncia de la Tortura ha anunciado recientemente que el Gobierno español tiene muy avanzado el proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Esta reforma sería puesta a disposición del Parlamento antes de que acabe la legislatura. Son varias las dudas que plantea la Coordinadora, según las cuales esta Ley no sería todo lo “Garantista” que supuestamente se pretende.

OTRO INTERROGADO CON LOS MÉTODOS DEMOCRÁTICOS ESPAÑOLES

Al parecer, en la nueva redacción legal “el plazo de detención máximo será de 72 horas, prorrogables otras 48 horas en casos de organizaciones criminales o terroristas”.

Esta previsión se completa con la extensión de este periodo, que según destacan agencias de información “hasta los 13 días”.

Este plazo, que ya se disponía en la ley anterior ha activado recomendaciones de todo el arco de organismos e instituciones de derechos humanos, tanto estatales como internacionales reclamando la erradicación de este régimen de incomunicación.

El Gobierno pretende introducir medidas que aliviarían esa situación de incomunicación, presentadas como “medidas de garantía”.

UN TORTURADOR ES MIL VECES PEOR QUE UN TERRORISTA

Se menciona en concreto que “la estancia del detenido se grabará y estará asistido cada ocho horas por un médico forense y por un facultativo designado por el Mecanismo de Prevención de la Tortura”.

A este respecto, la Coordinadora ha reiterado la ineficacia de estas dos medidas, pero además muestra su estupor por la función designada ahora a dicho Mecanismo.

Es conocida nuestra posición contraria a las competencias que se otorgan a la Institución del Defensor del Pueblo para la gestión de este Mecanismo. Además de que se ha sustraído completamente a la sociedad civil el debate sobre la naturaleza y funcionamiento de este sistema de prevención, su ineficacia es absolutamente palmaria, en base a la experiencia con la que contamos“.


miércoles, 13 de julio de 2011

Se vislumbra una mínima posibilidad de que George W. Bush sea investigado por torturas.

YA DESDE JOVEN, GEORGE MOSTRÓ GRANDES DOTES COMO ASESINO

George W. Bush y su administración deberían afrontar una investigación criminal sobre los casos de torturas a detenidos después del 11 de septiembre, según ha exigido en su nuevo informe la organización internacional de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW).

El documento de 107 páginas Las torturas que quedaron impunes: la administración de Bush y el maltrato a los detenidos precisa que el ex presidente norteamericano autorizó las prácticas de ahogamientos simulados, el uso de las prisiones secretas de la CIA y el traslado ilegal de detenidos a países donde supuestamente eran torturados para conseguir obtener confesiones de presuntos terroristas.

El ex líder estadounidense no es el único que se enfrenta estas acusaciones: en la lista de HRW también figuran el vicepresidente Dick Cheney, el secretario de Defensa Donald Rumsfeld y el jefe de la CIA George Tenet.

Sin embargo el actual presidente, Barack Obama, también se ha visto salpicado por el caso. El informe de la organización indica que “el Gobierno de Obama no ha cumplido las obligaciones que EE. UU. contrajo con la Convención contra la Tortura porque no ha investigado los actos de tortura y otros maltratos a los detenidos”.

El director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth, afirma que para Obama las torturas no son más que una política inadecuada y no un crimen. Roth opina que en este caso la decisión de Obama de suspender estas prácticas en 2009 puede ser simplemente olvidada mientras no exista un documento oficial que prohíba el maltrato.

Bush y otros altos funcionarios de su Gobierno se defendieron de las acusaciones alegando que dichas acciones en su momento eran legales y necesarias para prevenir atentados terroristas contra EE. UU. y el Reino Unido. Sin embargo estas afirmaciones no parecen bastante convincentes para los miembros de HRW.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/07/13/se-vislumbra-una-minima-posibilidad-de-que-george-w-bush-sea-investigado-por-torturas/

lunes, 4 de julio de 2011

El 67% de los madrileños en contra de subvencionar los espectáculos taurinos.

(TOMADO DE LA WEB QUE.ES)

RESPONSABLES DE ADDA COMUNICANDO A LOS MEDIOS LA CITADA ENCUESTA

El 67,7 por ciento de los madrileños rechaza subvencionar con fondos públicos los espectáculos taurinos, frente a un 18 por ciento que lo ve bien y un 14,3 por ciento que no opina, ha asegurado este jueves en Barcelona la ONG animalista Adda, en la presentación de una encuesta sobre la afición taurina en la capital de España.

La presidenta de Adda, Carmen Méndez, ha considerado en rueda de prensa que el resultado de la muestra refleja que la supuesta preponderancia de la afición taurina en Madrid es un mito, y reafirma la teoría de que las corridas están “heridas de muerte”, con una población joven cada vez más alejada de la fiesta.

Adda ha señalado que la Comunidad de Madrid, con unos 2.000 espectáculos entre novilladas, capeas, corridas y otro tipo de festejos, es la comunidad de España donde más espectáculos taurinos se celebran –el 16% del total–, si bien esta cifra ha caído un 34 por ciento en el conjunto de España en los últimos tres años.

La encuesta, que incluye cinco preguntas en total y se ha realizado por parte de la empresa Sigmados a 500 personas de diferentes edades y tendencias políticas, refleja asimismo que el 48,6 por ciento de los madrileños cree necesario realizar una consulta sobre la continuidad de las corridas de toros, frente a un 40,7 por ciento que se opone.

El resto de preguntas señala que el 99,6 por ciento de los encuestados considera que los animales deben ser tratados con respeto, el 88,6 opina que los espectáculos en los que se maltrata a animales no son educativos y el 74,5 por ciento cree que los festejos que impliquen maltrato y sufrimiento de los animales deben ser suprimidos.

http://tenacarlos.wordpress.com/2011/07/04/el-67-de-los-madrilenos-en-contra-de-subvencionar-los-espectaculos-taurinos/

martes, 28 de junio de 2011

Amnistía Internacional insiste, España niega la evidencia de la tortura.

ESTEBAN BELTRÁN, RESPONSABLE EN ESPAÑA DE AMNESTY INTERNATIONAL

La práctica de la tortura es generalizada“, según recoge Amnistía Internacional en un nuevo informe en el que afirma que aquí y allá cuenta con un elemento común: “la casi total impunidad y la ausencia de rendición de cuentas“. Sobre el Estado español, denuncia que los sucesivos gobiernosse empeñan en negar la evidenciay desoyen las recomendaciones.

La tortura como receta: de la lucha antiterrorista a la represión de la primavera árabe“. Así ha titulado Amnistía Internacional (AI) el informe publicado al hilo del Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de Tortura que se conmemora hoy. Esta organización constata quela práctica de la tortura y los malos tratos es generalizada” en todas las regiones del mundo y que el año pasado documentó casos específicos en 98 estados.

AI denuncia que la tortura y los malos tratos son “viejas recetas aplicadas con diferentes excusas“, pero que cuentan con un elemento común en muchos lugares del mundo: “la casi total impunidad y la ausencia de rendición de cuentas de los responsables de estas graves violaciones de los derechos humanos“. A este respecto, hace hincapié en que, a pesar de las numerosas denuncias de abusos, muy pocos de sus autores han sido obligados a responder de sus actos, y casi siempre han sido funcionarios de baja graduación”.

El comunicado publicado junto al informe ofrece un epígrafe específico para tratar la situación en el Estado español. Su título es revelador: España: el empeño de negar la evidencia“. AI hace referenciaa la falta de medidas de los sucesivos gobiernos para tratar el problema de la tortura“, lo que “ha exacerbado un clima de impunidad que fomenta la aparición de nuevos casos de maltrato año tras año”.

INTERIOR Y JUSTICIA LO NIEGAN: MÁS FRANQUISMO

Abolir la incomunicación

Recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado en varias ocasiones al Estado español por no investigar de manera adecuada las denuncias de tortura. En 2010 continuaron estas denuncias“, inciden. De hecho, en lo que va de 2011 una docena de personas han denunciado haber sufrido torturas durante el periodo de incomunicación; los últimos, los hermanos Aitor e Igor Esnaola, de Legorreta, y el vecino de Villabona Lander Etxeberria.

Amnistía Internacional recuerda que Naciones Unidas recomendó al Estado español la abolición del régimen de incomunicación a personas sospechosas de actividades `terroristas’”, y que el Gobierno volvió a rechazar estas sugerencias. Es más, la organización matiza queEspaña es el único país de la Unión Europea que conserva un régimen de detención con restricciones tan severas de los derechos de las personas detenidas“.

ESPAÑA: UN RÉGIMEN EN EL QUE LA TORTURA ES HABITUAL

Éstas pueden verse privadas de acceso efectivo a un abogado o a un médico de su elección, y no tienen la posibilidad de informar de su arresto a su familia ni a sus amistades. Asimismo, destaca que el periodo de incomunicación puede imponerse antes o después de que la persona detenida comparezca ante una autoridad judicial y que puede alargarse, incluso, hasta trece días.

A su juicio, las denuncias de tortura formuladas por las personas arrestadas, demuestran las graves consecuencias que este régimen de detención puede tener y, por ello, al igual que lo ha hecho anteriormente en numerosas ocasiones, exige su derogación, así como la garantía de protección efectiva de los derechos de todas las personas privadas de libertad, conforme a las normas internacionales“.

AI también considera necesario que se lleven a cabo “investigaciones independientes” sobre las denuncias y que se garantice una reparación plena a las personas que hayan resultado perjudicadas. “Las víctimas, sus familias y la sociedad en su conjunto tienen derecho a conocer la verdad sobre, incluida la identidad de los autores, enfatiza.

Fuente: http://www.gara.net/azkenak/06/275132/es/AI-insiste-que-Madrid-niega-evidencia-sobre-tortura

jueves, 23 de junio de 2011

Informe sobre la tortura en el estado español 2010.

La Coordinadora para la Prevención de la Tortura ha publicado el informe sobre el año 2010, en el que, entre otros datos, destacan los 52 casos de muerte bajo custodia policial o que la comunidad donde mas casos de tortura se denuncian y mas denunciantes lo hacen es Madrid.

Claro que en esta democracia almidonada creada tras una transicion modelica y con una Constitucion perfecta e intocable la tortura no puede existir, así que ni los medios de propaganda, ni los politicos "democratas de toda la vida", ni los jueces mediaticos la ven (o mas bien, hacen como que no existe).

El informe sigue la definición de tortura dada por la "Convención de las Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes", aprobada por el Plenario de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984 y ratificada por el Estado español en octubre de 1987:

"Se entenderá por tortura todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instancia suya o con su consentimiento".

Como hemos dicho, aunque parezca extraño, la comunidad donde mas casos de tortura se denuncian es Madrid, seguida de Andalucia, e igualmente la primera es donde mas denunciantes existen (en este caso por delante de Euskal Herria).

En el caso de las muertes bajo custodia policial, Andalucia, con 13, y Galicia (7) lideran el tétrico top de nuestra "democracia":


Lo peor no es que existan tantos supuestos casos de torturas denunciados sino que, siendo como somos un "modelo de libertades" (un momento, que no me aguanto la risa), ningun juez, ningun politico parlamentario, y ningun medio (despues de la reconversion de Bildu, posiblemente ni siquiera Gara lo haga en el futuro) tengan a bien siquiera denunciarlo o, mucho menos, investigarlo (pese a los sucesivos toques dados por organismos internacionales, entre ellos el Relator de Derechos Humanos de la ONU).

El informe se puede leer AQUÍ
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2011/06/informe-sobre-la-tortura-en-el-estado.html

jueves, 5 de mayo de 2011

La frase del día (por no hablar de los demostrados casos de Guantánamo).

El mundo no verá las fotos del show Ben Laden: "Nosotros no somos así, no tratamos estas cosas como trofeos" (Barack Obama en entrevista a la CBS) ¿Seguro que no? Pasen, pasen y vean...
  

En la imagen, un sonriente soldado estadounidense  muestra el cadáver de un afagno como si se tratara de un trofeo de caza.

¿Pero a quién pretende engañar este criminal de guerra que habita en la Casa Blanca?

jueves, 9 de diciembre de 2010

Domingo 12 de diciembre. Día Contra el Maltrato Animal, Ecologistas en Acción-Plasencia llevará a cabo una serie de actividades en la Plaza Mayor de la localidad.


No al maltrato animal
10 DE DICIEMBRE. DÍA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL.
La crueldad que se practica con los animales, al igual que la crueldad que se comete contra las personas, tiene el mismo sentido para los que la padecen: el dolor incomprensible. Y el mismo origen: la misma crueldad.
El próximo domingo 12 de diciembre y con motivo del Día Contra el Maltrato Animal, Ecologistas en Acción-Plasencia llevará a cabo una serie de actividades en la Plaza Mayor de la localidad con el objeto de concienciar a la sociedad sobre la sensibilidad animal y el respeto a la naturaleza.

Aunque la ley establece normas destinadas a conocer, proteger y respetar a los animales, como seres vivos y parte de la misma naturaleza común con el fin de darles un trato adecuado y evitarles sufrimientos innecesarios, la costumbre se empeña, no pocas veces, en devolvernos la peor imagen de la naturaleza humana: la crueldad a la que se somete a los más débiles. Es necesario tomar conciencia de que el maltrato a los animales es un estímulo, y una alerta temprana, para el desarrollo de otro tipo de comportamientos indeseables.   Por ello es tarea de toda la sociedad la de promover procesos educativos que trasmitan el sentido de respeto y protección a los animales, como seres vivientes y sensibles que forman parte de nuestra misma naturaleza.  Desarrollar programas educativos donde se formen niños sensibles con la naturaleza y los animales; con el propósito de contribuir a formar hombres de bien y muy seguramente dueños de mascotas responsables y protectores de la naturaleza…
También y dadas las fechas navideñas, Ecologistas en Acción recuerda que “Un animal no es un juguete”, ante la avalancha de adquisición de mascotas como regalo de navidad, de las que un amplio porcentaje acaban siendo abandonadas. Así mismo conviene recordar los diferentes problemas que está provocando la “moda” de adquirir animales exóticos como mascotas, por lo que animamos a no comprar este tipo de animales, como arañas, reptiles, loros y otras aves exóticas así como animales silvestres no exóticos (perdices, jilgueros).
Si de verdad quieres contribuir a paliar la crueldad contra los animales, te animamos a adoptar un mascota (perro, gato) procedente de un refugio de animales abandonados.

Más información 636569011 Javier M. responsable de comunicación de Ecologistas de Acción de Plasencia y comarca 

Es el mejor gesto contra el maltrato.

Los actos darán comienzo a las 11 horas con la presentación de un Stand informativo donde se ilustra la historia de sufrimiento de Artic, el huski siberiano que a manos de quienes correspondía su protección sufrió brutales maltratos. Así mismo se llevará a cabo un Taller de Educación Canina, donde se darán a conocer las habilidades básicas para hacer comprender, y comprender, a los canes y las normas elementales para desarrollar una relación respetuosa. Finalmente, a las 12 horas se convoca a una concentración en el mismo lugar para manifestar la repulsa por el maltrato animal.

martes, 30 de noviembre de 2010

Contra los intentos de censura, el libro de Xabier Makazaga gratis en la web de Txalaparta.

La reciente campaña de censura contra los libros del escritor vasco Xabier Makazaga, le ha salido mal a los inquisidores nacionalistas españoles, y la editorial Txalaparta lo ha colgado en su página web para su descarga gratuita.
El ataque cavernario contra los libros de Makazaga comenzaron con las informaciones del diario ultraderechista "El Mundo", acusando al gobierno vasco de permitir que estuvieran disponibles en varias bibliotecas de Euskal Herria. Tras la "denuncia", el PP vasco metió mas cizaña hasta que algunos ayuntamientos, azuzados por la polémica, decidieron retirarlos de sus bibliotecas municipales.

La escusa de El Mundo y el PP, y el resto de medios de propaganda del postfranquismo español, es que se trata de "un manual de la organización terrorista para justificar luego los atentados y los ataques a las Fuerzas de Seguridad del Estado" (es decir, una especie de lista de consignas para que los detenidos tengan como inventar las torturas a las que dicen son sometidos, como si las acusaciones de tortura hubieran empezado tras la reciente publicación del libro.

A pesar de las "presiones politicas" para que este libro no sea accesible en las bibliotecas públicas, por supuesto que nadie ha denunciado el libro ante la justicia, como deberian haber hecho si se trata, como ellos acusan, de una especie de "manual de ETA". Sin embargo, han alimentado las acusaciones mediaticas para crear alarma social y convertir sus mentiras en verdades aceptadas socialmente.

En el libro se recogen la multitud de denuncias de tortura ignoradas por el gobierno español, y se deconstruye el por qué de la negativa a investigarlas (  mostrando que se utilizan los mismos argumentos usados por las autoridades estadounidenses para hacer frente al escándalo de las torturas en Guantánamo y Abu Ghraib). Es decir, lo fundamental que viene a decir el libro anatemizado por los censuradores españoles es que las autoridades españolas imitan a las estadounidenses en su método para negar las torturas a las que son sometidos los prisioneros.

Por ello, el autor concluye que no son las victimas de la tortura los que usan un manual para acusar falsamente a las fuerzas policiales, sino al contrario, son las autoridades de España y Vitoria las que usan el manual de la CIA para invisibilizar y negar las evidencias.

Por supuesto que lo que concluye el "Manual del torturador español" no ha gustado nada a los que sostienen ésta politica de negar los hechos, no solo en España, sino también la que llevan a cabo sistematicamente el ejercito estadounidense y sus aliados, y que los mismos medios ocultan o justifican, según el caso (a pesar del que propio Bush jr. afirmara recientemente que el mismo ordeno la aplicación del "waterboarding" en los interrorgatorios.

En definitiva, lo unico que dice el libro que se intenta censurar es que hay un interes politico en negar los hechos, las torturas, que consiste en mantener limpia la imagen de uno de los bandos en la lucha (para evitar escandalos como el acaecido con la proyección mediatica del Caso GAL), y mantener la logica de que la violencia solo es usada por uno de los bandos (y asi justificar mostruosidades juridicas como el campo de concentración de Guantanamo o de  la ley de partidos politicos y la obligacion de condenar la violencia para estar en las instituciones -por supuesto, solo la violencia visibilizada, la que es aceptada como tal por el gobierno y sus medios de propaganda).

Contra el ataque de la censura, la editorial Txalaparta ha puesto gratuitamente en internet el libro en el siguiente link:

 "Manual del torturador español"
 
http://cuestionatelotodo.blogspot.com/2010/11/contra-los-intentos-de-censura-el-libro.html

jueves, 4 de noviembre de 2010

¡Con mis impuestos NO¡


RESUMEN MES DE OCTUBRE
Ayto.Torremolinos…..Entradas.....72.000 €.
J de Castilla y León…..Plaza de “Toro”…..2.000.000 €.
Eibar…..Plaza de toros…..9.000.000 €.
J Andalucía y A Zufre…Plazas Zufre-Cortegana…323.000 €.
IMPORTE TOTAL 11.395.000 EUROS.
Comenzamos el cuarto trimestres de 2009 con casi 1.900 millones de las antiguas pesetas más en las arcas de la tauromaquia.

Resumen mensual correspondiente al mes de Noviembre.
Continúa el dislocado despilfarro de las instituciones públicas. El pasado mes se recogieron las siguientes cifras:
San Roque…..Plaza de toros…..48.000 €
Comunidad de Madrid…..Asuntos taurinos…..2.720.000 €
Roa de Duero…..Gestión plaza de toros…..109.000 €
Importe total de las entradas de Noviembre: 2.877.000 €
Casi tres millones dilapidados para perpetuar la tauromaquia, una aberrante orgía de sufrimiento y sangre.

http://reguerodedinerosangriento.blogspot.com/

jueves, 28 de octubre de 2010

Identifican 45 casos de tortura en el año 2009 en los que participaron funcionarios andaluces.

La Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT) ha identificado 45 casos de “tortura” en Andalucía por parte de policías (locales o nacionales), guardias civiles y funcionarios de prisiones.
Estos 45 casos han acarreado 81 denuncias -la mayoría de ellas por parte de las víctimas-, según se extrae del ‘Informe sobre la Tortura en Andalucía durante el año 2009′
y que ha sido elaborado por las tres asociaciones que integran CPDT en la comunidad (la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, la Federación Enlace y el Grupo 17 de Marzo).El documento se ha elaborado a partir de entrevistas personales con los denunciantes o de información facilitada por sus abogados, así como de resoluciones judiciales, informes de organizaciones de defensa de los derechos humanos o noticias “contrastadas” publicadas en medios de comunicación.
El Cuerpo Nacional de Policía es el que más denuncias registradas por la CPDT tuvo en 2009 en Andalucía, seguido de la Guardia Civil, Policías Municipales y funcionarios de prisiones.
Por provincias, Sevilla fue la que más denuncias por tortura han identificado las organizaciones citadas (18 casos y 44 denunciantes), seguida de Cádiz (16 y 24); Córdoba (5 y 5); Málaga (3 y 4); Huelva (2 y 2) y Almería (1 y 2).
La CPDT carece de datos sobre las denuncias producidas por estos motivos en las provincias de Jaén y Granada debido a que las asociaciones andaluzas responsables del informe carecen de recursos en estas zonas, según ha explicado 
la portavoz de la Federación Enlace, Carmen Martínez.A pesar de estas cifras, de los 45 casos apuntados en el informe sólo en uno de ellos se concreta que los agentes denunciados fueron imputados (por lesiones y detención ilegal del denunciado), mientras que en el resto o se indica que está siendo investigado por algún Juzgado de la comunidad andaluza (en cinco casos) o no se especifica a qué altura del proceso se encuentra la denuncia (en 31).
A este respecto, Martínez ha asegurado que en estos 31 casos la investigación -que según ella tarda entre tres y cinco años-, continúa en curso, y ha asegurado que la coordinadora estudia la posibilidad de realizar en un futuro un nuevo informe de seguimiento de los casos presentados.
Asimismo, en dos de los 45 episodios de supuesta tortura los agentes implicados quedaron absueltos, y otros cinco aluden a suicidios, sobredosis o muertes por enfermedad de presos en el interior de las distintas cárceles andaluzas.
La portavoz de Enlace ha explicado que estos casos se documentan como “torturas” por representar “una situación de maltrato”, ya que al encontrarse en prisión “estas personas depende al cien por cien de la institución penitenciaria, que no ha cumplido lo suficiente con su deber de custodia”, ha apostillado.
El informe también señala dos casos de fallecimiento en circunstancias extrañas, como el de un marroquí preso en el Centro Penitenciario Puerto II -en El Puerto de Santa María (Cádiz)-, que tras denunciar su mujer y él mismo que había sido agredido por funcionarios de la prisión, en octubre del año pasado, acabó muerto aplastado por la puerta mecánica de su celda, controlada a distancia.
Martínez ha expresado la “preocupación” de las asociaciones de Derechos Humanos que investigan este tipo de casos respecto a la “criminalización” que en su opinión se está produciendo sobre estos colectivos.
“Cada vez que un abogado se mete en estos berenjenales y lucha contra un posible caso de tortura o abuso sale mal parado, contradenunciado o coartado”.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...