Tanto para el empleo como para el paro, este trimestre ha sido el peor desde el inicio de 2009, periodo en que España atravesaba la peor fase de la Gran Recesión.
Además, el persistente deterioro del mercado laboral también ha elevado la tasa de paro al 24,44 %, con lo que roza el récord de 1994, cuando llegó al 24,55 %.
La recaída en la recesión de la economía española ha provocado un fuerte aumento del paro desde principios de 2012.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa, el total de personas sin trabajo ha subido en 365 900 personas entre enero y marzo, lo que ha dejado el total de desempleados en 5.639.500, un nuevo máximo histórico.
Del lado del empleo, en este periodo se han destruido 374.300 puestos de trabajo, con lo que el total de ocupados baja a 17.433.200.

¿HASTA CUANDO AGUANTAREMOS EL DESCARO, LAS ESTAFAS, LOS INDULTOS, LOS DESALOJOS Y ELTERRORISMO DE ESTADO?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿NO TIENES NADA QUE DECIR?
No se publicarán mensajes ofensivos, a lo sumo, si el mensaje el publicado se eliminarán los insultos. En ese caso pondré un comentario explicativo. Si tardo mucho en ello es porque no he entrado en el blog en mucho tiempo.